You must be a loged user to know your affinity with Elvis Del Valle
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
1.497
5
11 de enero de 2024
11 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de estar calificada como un thriller psicológico, lo cierto es que se trata de una película que va más orientada al drama. La premisa que ofrece es interesante, pero la película en sí, en lugar de ser intrigante, es en realidad aburrida y decepcionante. En cuanto a la producción, la película tiene una buena calidad. Está bien dirigida, bien editada, bien producida y bien actuada. Tiene los recursos para ser una buena película. El problema es que erróneamente fue catalogada como una película de suspenso y la verdad falla en varios aspectos. Al principio no pasa absolutamente nada y todo va normal pretendiendo que la idea sea no mostrarle nada al espectador hasta darle una sorpresa inesperada al final. Luego vienen un par de cosas que hacen que Beatriz empiece a sospechar de la condición de Luis. La desaparición del gato pudo haber servido para dar una buena sorpresa en el desenlace, aunque fuese algo predecible o cliché. Ya después de haber superado la mitad de la película, el ambiente se pone un poco más tenso y hay una secuencia en la que Beatriz tiene una pesadilla que está muy bien ejecutada. Todo llega a un punto en el que no se sabe si Luis realmente sigue estando mentalmente inestable o si Beatriz es la que está enloqueciendo. La película termina dejando solo una duda y una decepción a lo que tendría que haber sido una historia de suspenso. La película sin duda tenía la suficiente energía para ser una película de suspenso aceptable, pero todo eso fue tirado por la borda. Por más que tenga una buena producción en muchos aspectos y un nivel de sutileza, El Gato Desaparece es al final otra prueba más de la mediocridad del cine argentino. La película ni siquiera merece elogios por más que algunos hayan entendido su verdadera intención, la realidad es que El Gato Desaparece es una película malamente mediocre y olvidable con un potencial desperdiciado. Mi calificación final para esta película es un 5/10.
9
25 de diciembre de 2023
25 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Las adaptaciones de anime hechas por EUA muchas veces no han sido del todo bien recibidas, pero en este caso parece que decidieron seguir el ejemplo del cine japonés que ha hecho adaptaciones más aferradas al material original. La serie One Piece es una estupenda serie de aventuras que, según muchos testimonios, logra replicar la visión del material original. De las adaptaciones que ha hecho Hollywood, solo las de Ghost In The Shell, Battle Angel Alita, Detective Pikachu y Speed Racer lograron replicar o acercarse a la visión del material original. Se podría decir que One Piece es una gran mejora, pero eso gracias a ciertos elementos que se tuvieron en cuenta.
El autor original del manga estuvo involucrado en la creación de la serie, lo cual eso fue un factor importante. En el caso de One Piece, no era necesario que todos los actores fueran japoneses. Según las declaraciones de Eiichirō Oda, los personajes son de distintas nacionalidades y los actores escogidos para interpretar a los personajes tienen características físicas que cumplen esos requisitos. Además, las historias de piratas siempre han tenido una popularidad en el continente Europeo, aunque son algo a nivel mundial y es algo que se vio incluso reflejado en la tercera película de Piratas Del Caribe. One Piece es una historia de piratas que no se limita a los aspectos europeos de este tipo de historias, sino que también se extiende a nivel mundial, presentando varios personajes que claramente provienen de distintas naciones. La serie sé lucio bastante con la producción, el vestuario y los efectos especiales que adaptan el mundo del manga al mundo real. Con tan solo comparar los dibujos con algunas escenas de la serie, es evidente que respetaron bastante el material original.
La primera temporada es solo una introducción de la serie que nos va presentando a los protagonistas Luffy, Nami, Zoro, Usopp y Sanji. Se centra en sus motivaciones, ofrece un vistazo a eventos de la infancia que los marcaron y muestra como se van desarrollando como equipo. La serie empieza bastante bien ofreciendo una muy buena introducción a las aventuras de Luffy y sus amigos en la búsqueda por el One Piece. Mi calificación para esta serie es un 9/10.
El autor original del manga estuvo involucrado en la creación de la serie, lo cual eso fue un factor importante. En el caso de One Piece, no era necesario que todos los actores fueran japoneses. Según las declaraciones de Eiichirō Oda, los personajes son de distintas nacionalidades y los actores escogidos para interpretar a los personajes tienen características físicas que cumplen esos requisitos. Además, las historias de piratas siempre han tenido una popularidad en el continente Europeo, aunque son algo a nivel mundial y es algo que se vio incluso reflejado en la tercera película de Piratas Del Caribe. One Piece es una historia de piratas que no se limita a los aspectos europeos de este tipo de historias, sino que también se extiende a nivel mundial, presentando varios personajes que claramente provienen de distintas naciones. La serie sé lucio bastante con la producción, el vestuario y los efectos especiales que adaptan el mundo del manga al mundo real. Con tan solo comparar los dibujos con algunas escenas de la serie, es evidente que respetaron bastante el material original.
La primera temporada es solo una introducción de la serie que nos va presentando a los protagonistas Luffy, Nami, Zoro, Usopp y Sanji. Se centra en sus motivaciones, ofrece un vistazo a eventos de la infancia que los marcaron y muestra como se van desarrollando como equipo. La serie empieza bastante bien ofreciendo una muy buena introducción a las aventuras de Luffy y sus amigos en la búsqueda por el One Piece. Mi calificación para esta serie es un 9/10.
8
14 de diciembre de 2023
14 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película de fantasía es una peculiaridad con una historia que combina el drama con el terror y el suspenso, dando como resultado algo que parece haber sido creado por Stephen King o Guillermo Del Toro. Al principio se trata de una película orientada a lo fantástico que luego se va tornando sombría. El enfoque de esta película es el pequeño Cody que por razones desconocidas nació con el poder de hacer que sus sueños se materialicen en la vida real. Algo que parece digno de un cuento de hadas, pero cambia cuando la pesadilla de Cody cobra vida. Lo que la película plantea es el concepto de los sueños, desde su lado más dulce hasta el más oscuro. Hay varios factores presentes en esta película y el principal suele ser que los sueños pueden ser una proyección de un recuerdo, ya sea presente o pasado. La espantosa criatura que aparece cuando Cody duerme, se puede interpretar como la manifestación de un trauma después de entender quién es esa criatura. En términos psicológicos, los monstruos que son creados por la mente de un niño suelen ser representaciones de una experiencia traumática de distintas clases. Lo que la película hace es presentar los sueños de Cody como manifestaciones de su psicología. Se podría decir que el terror de esta película es más bien un terror según la mentalidad de un niño. Es un concepto fascinante lo que la película presenta, aunque la idea del monstruo que es manifestado por el sueño de alguien es algo que se ha visto en un episodio de Shaolin Showdown. Plasma la idea de una manera bastante impecable y liviana, manteniendo algunos sustos y momentos de tensión. El pequeño Cody es una de las mejores cosas de la película por su interpretación y ser el centro más importante de la trama. Los efectos digitales brindas alucinantes secuencias de los sueños con momentos coloridos y momentos oscuros. La banda sonora compuesta por The Newton Brothers también merece crédito y más aún por contar con la participación de Danny Elfman. Before I Wake es una película de fantasía oscura que brinda una atractiva fábula de sueños bellos y pesadillas tenebrosas según la psicología infantil. Mi calificación final para esta película es un 8/10.

5,1
3.322
7
12 de diciembre de 2023
12 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Guillermo Del Toro siempre ha sabido traernos historias interesantes con criaturas que tienen el aire de los mitos o los cuentos de hadas. Esta vez se encargó de producir algo que trate de plasmar la leyenda del Wendigo. Muy pocas veces se ha usado a esta criatura en el mundo del cine y lo que esta película trata de hacer es que la leyenda de este ser se haga más conocida para los que son ajenos a ella. La película respeta las características más comunes del Wendigo y el diseño que se le dio a la criatura logra replicar ese aire mítico que tiene. Lo que la película ofrece es un buen concepto que podría dar como resultado una muy sobresaliente película sobre la leyenda del Wendigo. Tiene potencial, pero le falto más energía en el ritmo. La historia es en parte dramática por dar guiños sobre el duro pasado Julia y Paul, pero no se ha explorado lo suficiente para darle más motivación a Julia en su deseo por ayudar a Lucas. Lo que la película sí logra hacer bien la ejecución del peso psicológico y emocional que carga el joven Lucas, haciendo que sea el personaje más interesante de ver. Hay suspenso desde luego, pero faltaba más tensión. Tiene ese balance de historia de monstruos y drama que es característica en las películas de Guillermo Del Toro, pero en esta ocasión la película se siente algo débil. Antlers es una película con un buen concepto, pero pudo haber sido una mejor película. Mi calificación para esta película es un 7/10.

6,0
17.509
8
22 de noviembre de 2023
22 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Con la moda de las recreaciones, The Thomas Crown Affair fue traída de regreso sin tener que recrear por completo la película original. Esta versión se presenta como una película diferente, aunque la historia y los protagonistas son como en la película original. Pierce Brosnan definitivamente ha logrado encarnar un Thomas Crown bastante ingenioso que tiene todo bien planeado y calculado. Rene Russo no es mejor que Faye Dunaway, pero su personaje se muestra más determinado a tratar de llevar a Thomas ante la justicia. Al igual que en la película original, el romance acaba interviniendo y aquí la química entre ambos personajes es más fuerte. Cambiar el robo de dinero visto en la película original por el robo de una pintura valiosa ayudo a que esta película se sienta como una recreación más fresca. Puede que quizás sea cosa del director, pero la película llega a sentirse bastante random en algunas ocasiones y hay momentos que se siente forzados. Esta versión de The Thomas Crown Affair es una película distinta que al menos logra conservar la esencia de la película original y el ingenio de los personajes. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
Más sobre Elvis Del Valle
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here