You must be a loged user to know your affinity with Moody
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
24 de mayo de 2012
24 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Eva" es una refrescante película de un género que se aleja bastante de lo que hasta hace poco se solía hacer en nuestro país y que tiene otros títulos como "Buried" o "La piel que habito" como compañeros de viaje que huyen de lo convencional e intentan dar un golpe de efecto a nuestras pantallas.
Propuestas nuevas e inesperadas como ésta: año 2041, en una sociedad poblada de robots, un hombre debe ayudar a construir un nuevo droide que mejore a los actuales. Compleja trama que mezcla ciencia-ficción y melodrama casi por partes iguales que resultan como un modo de acercarse al futuro sin perder referencias actuales.
Su gran mérito es adentrarse en los efectos digitales de alta gama y salir victoriosa. Son efectos técnicos originales y de bella factura, que ayudan evidentemente a elevar la calidad del conjunto. Su fotografía y montaje también están a la altura, por lo que en el plano puramente técnico es excelente.
Sin embargo la película decae en el momento en el que el drama se apodera de los personajes y pretende ser una película del montón por aquello de no desentonar demasiado. Los protagonistas caen en la monotonía de una historia que avanza a trompicones y que cuando se decide a hacerlo de verdad, se acelera de tal forma que no satisface del todo. Quizás haber sumado un poco más de duración hubiera ordenado algunas explicaciones evidentes.
Un producto que se apoya en buenos protagonistas como Brúhl, Etura o Ammann que realizan un trabajo sobrio y serio, y que nos descubre a Claudia Vega derrochando sentimiento y pasión.
Desde luego pone una piedra más en el camino y no decepcionará a casi nadie.
Propuestas nuevas e inesperadas como ésta: año 2041, en una sociedad poblada de robots, un hombre debe ayudar a construir un nuevo droide que mejore a los actuales. Compleja trama que mezcla ciencia-ficción y melodrama casi por partes iguales que resultan como un modo de acercarse al futuro sin perder referencias actuales.
Su gran mérito es adentrarse en los efectos digitales de alta gama y salir victoriosa. Son efectos técnicos originales y de bella factura, que ayudan evidentemente a elevar la calidad del conjunto. Su fotografía y montaje también están a la altura, por lo que en el plano puramente técnico es excelente.
Sin embargo la película decae en el momento en el que el drama se apodera de los personajes y pretende ser una película del montón por aquello de no desentonar demasiado. Los protagonistas caen en la monotonía de una historia que avanza a trompicones y que cuando se decide a hacerlo de verdad, se acelera de tal forma que no satisface del todo. Quizás haber sumado un poco más de duración hubiera ordenado algunas explicaciones evidentes.
Un producto que se apoya en buenos protagonistas como Brúhl, Etura o Ammann que realizan un trabajo sobrio y serio, y que nos descubre a Claudia Vega derrochando sentimiento y pasión.
Desde luego pone una piedra más en el camino y no decepcionará a casi nadie.
7 de mayo de 2012
7 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En manos de Guy Ritchie ("RockNRolla", "Snatch..."), una película como Sherlock Holmes adquiere una dimensión que no tendría en otras manos. Solamente él puede levantar un proyecto que no cuenta con el factor sorpresa del que gozaba la primera, pero que apenas pierde interés con respecto a su predecesora.
Su guión convierte la historia en una sucesión de gags muy visuales, con giros imposibles y bien rodados. Esas explicaciones a cámara lenta de lo que va (o no) a pasar en la mente de Sherlock ofrecen una visión diferente y dotan al producto de personalidad propia. No nos vamos a engañar porque este guión puro y duro no tiene nada especialmente relevante, pero se apoya en su arma secreta para atraernos.
Este arma secreta no es otro que su protagonista Downey jr., que solo con su presencia es capaz de aguantar el peso de la película con ese aire socarrón, impertinente y chulesco. Es eso, y poco más que eso, lo que hace que Sherlock Holmes se merezca el visionado. Ni siquiera sus trabajados pero poco efectistas trucos visuales igualan en presencia al alma mater del film.
Es una pena que al dar tanto protagonismo a unos se pierdan por el camino a otros personajes, sobre todo los femeninos, con tanto que decir y tan poco dicho. Sus papeles son meramente presenciales y solo sirven como conductores de una historia que no tiene demasiado misterio ni demasiada comedia. Sólo la pizca justa de ambas para que esperemos a ver la tercera parte de la saga.
Su guión convierte la historia en una sucesión de gags muy visuales, con giros imposibles y bien rodados. Esas explicaciones a cámara lenta de lo que va (o no) a pasar en la mente de Sherlock ofrecen una visión diferente y dotan al producto de personalidad propia. No nos vamos a engañar porque este guión puro y duro no tiene nada especialmente relevante, pero se apoya en su arma secreta para atraernos.
Este arma secreta no es otro que su protagonista Downey jr., que solo con su presencia es capaz de aguantar el peso de la película con ese aire socarrón, impertinente y chulesco. Es eso, y poco más que eso, lo que hace que Sherlock Holmes se merezca el visionado. Ni siquiera sus trabajados pero poco efectistas trucos visuales igualan en presencia al alma mater del film.
Es una pena que al dar tanto protagonismo a unos se pierdan por el camino a otros personajes, sobre todo los femeninos, con tanto que decir y tan poco dicho. Sus papeles son meramente presenciales y solo sirven como conductores de una historia que no tiene demasiado misterio ni demasiada comedia. Sólo la pizca justa de ambas para que esperemos a ver la tercera parte de la saga.

6,2
25.353
6
7 de mayo de 2012
7 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno entra al cine para ver "Chronicle" igual que lo hizo en su momento para ver "Monstruoso". Películas beneficiadas por el fenómeno boca-oreja que hacen que la gente vaya a verlas y a disfrutarlas porque se buscan nuevas sensaciones.
Y en cuanto empieza la película ves que esas sensaciones llegan. Esa manera de ser rodada, como si fuera un pseudo documental comienza de manera original. Recuerda a esa Bruja de Blair que tanto nos impactó precisamente por eso, porque ofrecía algo diferente. Pronto llega el momento en el que los chavales encuentran algo en el bosque y adquieren poderes. Muy divertidos resultan los primeros 45 minutos, con los protagonistas aprendiendo a dominar sus nuevas virtudes.
Es aquí donde "Chronicle" se desmarca del resto de películas de superhéroes porque adopta el lado más oscuro de los personajes (sobre todo de alguno) porque como bien es sabido, todo poder conlleva una gran responsabilidad. Sin embargo ese lado tenebroso de la personalidad se adueña por completo de la película para enseñarnos la furia de un adolescente cualquiera en forma de batería de efectos especiales con una calidad mucho más elevada de lo esperado.
Estupenda película de superhéroes que aporta aire fresco a un género que, a pesar de repetirse dentro de lo que es normal, nos sigue entreteniendo mucho. Quizás sirva de ejemplo para aquellos que comienzan en este mundillo y tengan una visión diferente de Spiderman o Batman (aunque aquí Nolan ya haya puesto su granito de arena).
Y en cuanto empieza la película ves que esas sensaciones llegan. Esa manera de ser rodada, como si fuera un pseudo documental comienza de manera original. Recuerda a esa Bruja de Blair que tanto nos impactó precisamente por eso, porque ofrecía algo diferente. Pronto llega el momento en el que los chavales encuentran algo en el bosque y adquieren poderes. Muy divertidos resultan los primeros 45 minutos, con los protagonistas aprendiendo a dominar sus nuevas virtudes.
Es aquí donde "Chronicle" se desmarca del resto de películas de superhéroes porque adopta el lado más oscuro de los personajes (sobre todo de alguno) porque como bien es sabido, todo poder conlleva una gran responsabilidad. Sin embargo ese lado tenebroso de la personalidad se adueña por completo de la película para enseñarnos la furia de un adolescente cualquiera en forma de batería de efectos especiales con una calidad mucho más elevada de lo esperado.
Estupenda película de superhéroes que aporta aire fresco a un género que, a pesar de repetirse dentro de lo que es normal, nos sigue entreteniendo mucho. Quizás sirva de ejemplo para aquellos que comienzan en este mundillo y tengan una visión diferente de Spiderman o Batman (aunque aquí Nolan ya haya puesto su granito de arena).

4,5
10.778
4
6 de abril de 2012
6 de abril de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en la original "Fuga de cerebros" era Mario Casas el que se veía forzado a viajar hasta Oxford para seguir al amor de su vida Amaia Salamanca, esta vez estos tres factores cambian de cara para ofrecernos más de lo mismo: locuras de estudiante español más allá de nuestras fronteras.
Ahora nos encontramos en Harvard, con nuestro protagonista Lastra siguiendo también a su amor deseado (Prendes), encuentra a su amor platónico (Montero) en el lugar en el que nunca la hubiera buscado. Todo ello aderezado de los colegas de la primera entrega, que sin ellos nada sería igual.
Se trata de una comedia gamberra y políticamente incorrecta, mucho más trabajada, más reposada que la primera y llena de las mismas ideas descabelladas que se plasmaron en la original y que aquí son incluso más absurdas, llegando muchas veces al despropósito más absoluto. Todos estos inadaptados adolescentes olvidan sus propios problemas utilizando diálogos chabacanos, algunos bastante malsonantes y machistas para conseguir el objetivo común, que no es otro que encontrar la risa fácil del espectador.
Algunos dirán que no es más que la primera y que roza el ridículo prácticamente en cada fotograma, y otros contarán que repite el mismo esquema divertido y sin complejos de la primera. Probablemente todos tengan su parte de razón, pero todo el que vaya a verla sabe lo que encontrará cuando las luces se apaguen, y eso ya es algo.
Ahora nos encontramos en Harvard, con nuestro protagonista Lastra siguiendo también a su amor deseado (Prendes), encuentra a su amor platónico (Montero) en el lugar en el que nunca la hubiera buscado. Todo ello aderezado de los colegas de la primera entrega, que sin ellos nada sería igual.
Se trata de una comedia gamberra y políticamente incorrecta, mucho más trabajada, más reposada que la primera y llena de las mismas ideas descabelladas que se plasmaron en la original y que aquí son incluso más absurdas, llegando muchas veces al despropósito más absoluto. Todos estos inadaptados adolescentes olvidan sus propios problemas utilizando diálogos chabacanos, algunos bastante malsonantes y machistas para conseguir el objetivo común, que no es otro que encontrar la risa fácil del espectador.
Algunos dirán que no es más que la primera y que roza el ridículo prácticamente en cada fotograma, y otros contarán que repite el mismo esquema divertido y sin complejos de la primera. Probablemente todos tengan su parte de razón, pero todo el que vaya a verla sabe lo que encontrará cuando las luces se apaguen, y eso ya es algo.
28 de marzo de 2012
28 de marzo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva entrega de la franquicia Misión:Imposible que no puede decepcionar a casi nadie porque es honesta y muestra, desde el principio, cuáles son sus armas y sus objetivos. No engaña en sus intenciones, y es por eso que entretiene y divierte como si se tratara de una gran película de acción.
Y es que no es una de las mejores películas de acción rodadas últimamente. De hecho es posible que ni siquiera sea la mejor de una saga (aunque si es bastante mejor que la tercera parte, sin duda la peor de todas) que poco a poco acusa el desgaste del paso del tiempo que nunca perdona. Su guión no es tan impactante como en las anteriores y una vez más deben salvar el mundo ataviados de todo tipo de tecnología punta. Cuando todo esto empezó esa misma tecnología que mostraban parecía ciencia ficción pero hoy en día hasta parece asequible.
Cruise sigue haciendo de Cruise incluso en las escenas más arriesgadas porque puede (para eso produce), porque quiere y porque es algo que se puede explotar en la promoción. Aun así es admirable y le da un plus a su interpretación, llena de intensidad pero algo plana. La incorporación de caras nuevas rejuvenece la película y gana enteros, en especial con un Renner muy sólido y enigmático.
Explosiones, persecuciones, vehículos futuristas, pantallas camufladas hasta en los lugares más insospechados, caracterizaciones...todo lo necesario para firmar un producto 100% de entretenimiento que justifica todos los medios para lograr que el público se divierta, salga del cine y espere hasta el siguiente capítulo.
Y es que no es una de las mejores películas de acción rodadas últimamente. De hecho es posible que ni siquiera sea la mejor de una saga (aunque si es bastante mejor que la tercera parte, sin duda la peor de todas) que poco a poco acusa el desgaste del paso del tiempo que nunca perdona. Su guión no es tan impactante como en las anteriores y una vez más deben salvar el mundo ataviados de todo tipo de tecnología punta. Cuando todo esto empezó esa misma tecnología que mostraban parecía ciencia ficción pero hoy en día hasta parece asequible.
Cruise sigue haciendo de Cruise incluso en las escenas más arriesgadas porque puede (para eso produce), porque quiere y porque es algo que se puede explotar en la promoción. Aun así es admirable y le da un plus a su interpretación, llena de intensidad pero algo plana. La incorporación de caras nuevas rejuvenece la película y gana enteros, en especial con un Renner muy sólido y enigmático.
Explosiones, persecuciones, vehículos futuristas, pantallas camufladas hasta en los lugares más insospechados, caracterizaciones...todo lo necesario para firmar un producto 100% de entretenimiento que justifica todos los medios para lograr que el público se divierta, salga del cine y espere hasta el siguiente capítulo.
Más sobre Moody
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here