Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
You must be a loged user to know your affinity with babayu
Críticas 458
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de septiembre de 2007 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dreamworks nos ofrece otra entretenidilla, como mucho, peli de animación, incomparable , por supuesto , a Ratatouille, producción bastante más madura y "adulta"; el leit- motiv de Surf´s Up es un tanto absurdo: un pingüino surfero de la Antártida se va a una isla tropical a disputar un Campeonato en memoria de otro pingüino surfero mítico; hay alguna cosa interesante, como los planos emulando la "cámara en mano", las entrevistas, en plan reality show y algún secundario interesante, como Chicken Joe, pero el guión adolece demasiado de una simpleza bastante evidente. Eso sí, la animación está bastante lograda, como sucede en casi todas las producciones modernas del estilo, con imágenes espectaculares, y toda la típica envoltura en estas pelis. Por otra parte, me parece que es una obra demasiado localista, es decir, muy estadounidense, y al publico hispano Kelly Slater, Rob Machado, etc, por mucho que nos los caricaturicen , nos deja más bien fríos, aparte de carecer de esa cultura surfista tan made in USA (salvo excepciones).

Otra cosa buena, su metraje: la duración justa para no ser cansina, es decir, para no provocar deseos "pingüinicidas" en el espectador.
17 de julio de 2008 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que Dreamworks está a años luz de Pixar en cuanto a creatividad y técnica, de lo que esta peli es una muestra más. Sin embargo, acierta con la intención, que era dar un giro hacia el público más pequeño, para lo que utiliza con eficiencia unas buenas artes: la duración es la justa, hora y media pelada, lo que no da lugar a que el inquieto nene de turno se aburra, la historia también es la adecuada: cargas de moralina positiva a tutiplén (luego la vida se encargará, lamentablemente, de dejar en papel mojado eso de "si crees en ti mismo, puedes"), con una trama consistente en una parodia del cine de artes marciales, por un lado, y bebiendo de las fuentes del anime, por otro. La peli es bastante divertida, con un humor muy blanco, y apenas entreabriendo las puertas a una comedia más evolucionada (aunque juega con la improbable paternidad entre una oca y un panda), con una animación correcta, sin lujos, y, lo que para mí es más destacable, un buen ritmo y una coreografía espléndida de las escenas de acción. Sin embargo, hay algo que no funciona bien: los personajes son demasiado planos, con una personalidad muy poco perfilada; asi, el panda Po es gordo y torpón, el maestro Shifu es místico, y el leopardo malvado Tai Lung, pues simplemente malvado, y del resto de secundarios apenas podemos decir una palabra de su carácter, simplemente salen por ahí y punto.
También me gustaría destacar algo: a pesar de que Florentino Fernández haga un buen trabajo en el doblaje, no es lo mismo que escuchar, en la versión original, a Jack black, y eso sin hablar de Dustin Hoffman, Angelina Jolie o Ian Mc Shane, aparte de que también se nos escamotea lo más divertido, que es oír a Jackie Chan poniendo voz al mono, en lo que es una autoparodia de los personajes que habitualmente interpreta.
15 de marzo de 2008
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buf, qué película; no se sabe si se trata de una comedia, un drama o una de terror con bicho. Es un batiburrillo muy, muy largo (casi dos horas), y a veces vistoso, de un montón de géneros cinematográficos, y me resulta curioso que haya llamado la atención a críticos y espectadores de medio mundo, será que yo no soy un intelectual, pero a mí, la historia de la sardina mutante, por mucho que a Bong Joon-Ho le guste rodar bajo la lluvia y con todo mojado, me ha producido un aburrimiento más que notable.
El inicio es grotesco, aunque sigue los cánones necesarios, es decir, por qué ha salido el bicharraco (la explicación se las trae), y todo lo que va después, a pesar de que se nota que ha contado con dinero de sobra para efectos especiales, y que ciertas escenas sean rodadas de manera llamativa, es muy pobre: la presentación de los personajes (que parecen todos oligofrénicos y planísimos), la acción (persecución del bicho, la cosa ésa tan absurda del virus, la sardina vomitando siete u ocho veces, por si no nos hubiéramos enterado a la primera) es repetitiva y tontorrona.
14 de octubre de 2007
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojita obra la de Jon Amiel (como todas sus anteriores películas, salvando, y con mucha generosidad, la entretenidilla La Trampa). De ésta, típica producción con y sobre psychokillers, sólo destacaría una cosa, la actuación espléndida, como siempre, de Sigourney Weaver, recreando a una psicóloga con agorafobia (aunque se podría haber tratado mucho mejor el tema), y amparándose en el popular asunto de los asesinos en serie (género que ha dado un buen puñado de obras bastante más apreciable que la que nos ocupa, remontándonos a M, el Vampiro de Düsseldorf, pasando por El Estrangulador de Boston a las numerosas producciones actuales entre la que destacaría la última de David Fincher, Zodiac). Por otro lado, la peli demuestra un pavoroso envejecimiento, ya que el casi único nexo con el exterior que tiene Helen Hudson, la psicóloga, es Internet, y vista más de diez años después nos resulta de lo más pueril (véase la escena en la que supuestamente el malo envía un mail a la Weaver con un virus, lo que hace que Delmot Mulroney afirme que es un genio). Aparte de multitud de otros pequeños fallos, destacaría sin duda el penoso trabajo de Holly Hunter como policía, pero bueno, la actriz ésta tampoco parece dar más de sí.
19 de abril de 2008
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojita comedia familiar, con un par de protagonistas de cierta entidad, aunque nunca he podido soportar a Tim Allen, dirigida por un director que intentaría infructuosamente labrarse una carrera en el cine antes de decantarse por completo hacia el más complaciente universo de las series televisivas. El argumento es sencillo: un matrimonio en crisis, con problemas con la justicia financiera estadounidense, se refugia en una comunidad amish, lo que provoca las típicas situaciones de choque cultural, y toda esa gaita ya vista demasiadas veces (imposible evitar hacer una referencia a Único Testigo, indudablemente mucho mejor película que ésta). Todo lleva a entender que es una película encaminada a ser consumida directamente delante del televisor, sin más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para