Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Adrián Klas
Críticas 506
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de marzo de 2025 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leer más de 180 críticas me es imposible, agotador y repetitivo. Ergo, desconozco si lo que tengo para aportar es original o fue dicho, pero correré el riesgo.
Soy judío y argentino de 70 años. Más por lo segundo que por lo primero, he seguido las noticias sobre el papa Francisco a lo largo de su papado. Y como ciudadano de un país predominantemente católico, no le perdono que nunca haya venido a su país de origen -Argentina- a confortar a su feligresía, con la banal excusa -nunca explícita- de no involucrarse en arduas disputas políticas sectoriales.

¿Por qué lo menciono? Sencillamente, porque es inconcebible que este film se haya hecho sin su consentimiento. Y que curiosamente algunas de sus más fuertes ideas renovadoras, atinentes a cuestiones de género, vinculares y de jerarquías eclesiásticas, sean el leit motiv subyacente, hasta hacerse explícito simbólicamente en su resolución. Más que esto -sin caer en spoiler- no cabe decir.

Que la pelicula giraría en torno a las disputas internas, era obvio desde el título. Y eso está presente de principio a fin; en términos de realismo no tiene nada de novedoso. En todo caso, lo insólito es que la ficción se haya avenido a anticipar lo que puede ser el inminente legado de un papa con muy avanzada edad.
Y esto, tratándose de quienes se trata, su historia e influencia en la humanidad de ayer y hoy, hace de "Cónclave" no solo un producto artístico, sino un mensaje polìtico y religioso a través del cine.
O lo que es lo mismo, que esté contando "lo que va a ocurrir" cuando llegue la hora de la sucesión de Bergoglio.

El tiempo dirá si mi lectura del film ha sido acertada o lo contrario; entretanto, la cinta goza de virtudes suficientes como para ser vista.
12 de febrero de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El único motivo por el que sumo mi crítica a la gran cantidad de otras ya vertidas -y que abarcan prácticamente todos los aspectos de un film virtuoso por su fama, más no por su realización-, es que se encuentra incluido entre los del año 2015 en el libro "1001 Películas Que Hay Que Ver Antes de Morir", una extensa y útil guía de factura estadounidense, bastante chauvinista, y no del todo rigurosa en su selección. Y fue a consecuencia de ello que la he visto (febrero 2019), para decepcionarme por una comedia sin -o muy poco- humor, algo inmoral por ser solapadamente xenófoba, y de la que solo destaco alguna actuación, cierto costumbrismo y los hermosos paisajes del País Vasco, el cual no conozco a pesar de haberlo atravesado cuatro veces en tren de París a Madrid -y viceversa-, siempre por la noche... Una pena. No tengo otra cosa que agregar, ni la recomendaría; a menos que uno sea alguien cuyo intelecto se satisface con mediocridades como esta...
23 de junio de 2017 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente me encuentro volcando una crítica a una película con más de 40 años de antigüedad -que no había visto-, aunque con la vigencia de la obra artística, raramente anacrónica.
A mi entender, aquí Fassbinder no ofrece estrictamente una historia de amor, tal como se desenvuelve cualquier romance a partir del momento del encuentro, sino una pintura de mutuo beneficio de almas -y cuerpos- desesperadamente recatados. Quizás la mujer madura puede sentir cierta fascinación erótica por un exótico macho en plenitud, pero la disparidad entre ambos es naturalmente insondable. Y solo encuentra un puente en la imperiosa necesidad recíproca, más permanene en ella y más efímera en el.
Lo que intento expresar es que a pesar del lenguaje cinematográfico singular del director, quien ofrece momentos intensos desde la sobriedad, no hay un desarrollo vincular entre ambos que justifique un pronto y verdadero enamoramiento, tal como lo manifiestan los personajes sin que resulte "naturalmente" creíble, en particular desde el lugar del marroquí.
Toda la cuestión del prejuicio social es redundante. Y en alguna medida me remite a la subjetividad de la propia experiencia de exclusión de Fassbinder, nacido y criado en una Alemania nazi que mandaba a los homosexuales a la cámara de gas. Sin embargo, la absurda y cuasi imposible historia invita a ser vista hasta el final, lo cual es una destacable pericia artística, acompañada por un conjunto de personajes decadentes que coadyuvan al clima penoso que recorre el film de principio a fin.
Como casi toda la cinematografía de Fassbinder, la película me resultó interesante, aunque sin transmitirme potencial sensación de realismo.
18 de octubre de 2012 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente tengo que salir en defensa de una película del género "catástrofe", la que si bien no es "buena", se puede ver. En este caso es evidente la falta de presupuesto para darle mayor tiempo a la trama, mayor calidad actoral y sofisticación a los recursos tecnológicos. Pero es entretenida; y creo que lo que se busca al ver estos filmes es eso. Habiendo poco que elegir, es una discreta opción no descartable.
14 de febrero de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¿Hasta dónde tiene sentido volcar una opinión a 6 años del estreno de un film... y con 350 críticas previas"? Solo podrá responderlo alguien que la lea...
En principio, diría que de no estar tan poblado por gente simple, el mundo sería menos complejo... ¿A qué me refiero? Veamos...
Por mucha parafernalia tecnológica y efectos especiales -que de principio a fin son tan soberbios como abrumadores-, "la estructura del relato" es tan antigua como cualquier dualidad "bueno-malo".
O sea: un planteo simplón, al que sacarle el jugo audiovisual durante dos horas. Pues de eso se trata...

Lo que ocurre -amable lector-, es que tengo 70 años. Y llevo al menos 65 viendo películas estrcuturadas con la misma fórmula. Pero lo paradójico es que esa ecuación es lo menos realista que existe en el mundo...
¿Hay bondad absoluta? ¿Hay maldad absoluta? Por cierto no son las encarnadas por los personajes de Avengers. ¿Es una cinta entretenida? Evidentemente lo será para millones de personas alrededor del mundo que comulgan con esa cosmovisión. Mientras que a mi veterana edad, la maníaca vorágine de acción agota a los quince minutos...

Para ejemplificar la diferencia con otras, bastarían dos ejemplos previos a la era de los gamers:
"Los Cazadores del Arca Perdida" y "Star Wars". Acción a escala humana, ritmo cardíaco... y no la ensordecedora música de una disco con éxtasis.
Agradezco tu lectura. AAK - Bs. As. Argentina (022025)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para