Haz click aquí para copiar la URL
Tajikistan Tajikistan · Demonlandia
You must be a loged user to know your affinity with Neathara
Críticas 1.160
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de agosto de 2009
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela corta de Daphne Du Maurier en que se basa es realmente terrorífica. La película, no lo es tanto, porque al ampliar los escenarios del original, Hitchcock suprimió el elemento claustrofóbico que impregnaba toda la historia y apostó por un suspense más apocalíptico que la variante doméstica que proponía la escritora.

Un día, una bandada de pájaros ataca a Tippi Hedren, asimismo una buena pájara. La muy egoísta no se deja picar ni un mísero ojo así que los pájaros, como es natural, vuelven a por más carne fresca entre los naturales de Bodega Bay. Luego, lo esperado, la gente está por un lado luchando por sobrevivir al ataque, por otro, se preguntan porqué diantres los pájaros se han vuelto caníbales de la noche a la mañana y por último, qué se puede hacer contra un enemigo tan abstracto y desprovisto de significado como una bandada de aves furibundas.

Con altibajos y algún rato aburrido, es una obra perfecta en su dosificación de la tensión y el suspense: en más de un momento te encuentras conteniendo la respiración. El terror a lo desconocido es un recurso con el que todos podemos identificarnos y aquí se utiliza con suma habilidad. Buena.
16 de mayo de 2008
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
A "Jane Eyre" le tengo bastante cariño porque es la primera novela "de mayores" que he leído en mi vida. Recuerdo estar en la biblioteca de mi colegio con ocho o nueve años y encontrarla sepultada por una pila de cómics de Mortadelo: también recuerdo haber pensado que aquello debía de ser providencial, porque sólo había una niña en el colegio que no leyera tebeos y que, casualmente, era yo. Estaba claro pues, que la novela estaba ahí para encontrarme. Y como nunca he podido resistirme ni a los animales perdidos ni a los libros olvidados, me la llevé a casa de un modo, digamos, algo ilícito, lo cual multiplicó el placer de leerla por mil.

En una primera lectura, "Jane Eyre" es una novela gótica impregnada de un salvaje romanticismo que atrapa al lector desde su fascinante inicio con las desventuras de una institutriz inglesa, poco agraciada, que sufre lo indecible hasta enamorarse del dueño de la mansión en la que trabaja.
En la segunda lectura, que no descubrí hasta que fui un poco más mayor, es un angustioso retrato de una mujer inteligente y de talento que se ve reducida a un papel secundario en la vida a causa de su sexo y su condición social y que además sufre las injusticias de una educación basada en la represión religiosa y en un estricto y mal entendido sentido de la moral cristiana.
Es una lástima que Zeffirelli se haya quedado en la primera lectura, indagando más bien poco en la segunda. El director italiano siempre ha apostado por el preciosismo más que por el contenido y es por ello que está version de "Jane Eyre" resulta tan poco satisfactoria. Añádase a esto que la mayoría de los personajes ni siquiera encajan físicamente con la descripción del libro y que la única parte que realmente tiene suficiente fuerza para evocarnos al original es la que describe la estancia de Jane en el colegio (el terrorífico Lowood).
Hay corrección en la forma, eso sí. No se le puede reprochar nada a nivel formal. Pero no hay alma.

Gustará, pero difícilmente entusiasmará a cualquiera que en un momento dado, se haya enamorado de la novela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"-No hay nada peor que una niña mala -me dijo-. ¿Sabes adónde van los malos después de morir?
-Al Infierno.
-¿Y sabes lo que es el Infierno?
-Un sitio lleno de fuego.
¿Y te gustaría ir a él y abrasarte?
-No, señor.
¿Qué debes hacer entonces para evitarlo?
-Procurar no estar enferma para no morirme."
4 de enero de 2010
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen dos tipos de cazadores solitarios: el cazador por afición, el tipo más frecuente, no desea tanto a la presa como a la caza en sí. Es por ello que cuanto más se resiste la presa, cuanto más lucha, tanto más la respeta.

El segundo tipo es el cazador por necesidad. El cazador por necesidad es un ser hambriento: la caza es un trámite inevitable, pero es la presa, ya sea o no fácil, quien atrae todos sus afanes. Este cazador solitario no permite a la presa crecerse; al contrario, su modus operandi es rodearla lentamente por todos los flancos hasta que la presa no tenga margen de movimiento. Su desprecio hacia la presa, su conciencia de que se trata de una criatura netamente inferior a su astucia como cazador, deviene directamente del hecho de que la necesita desesperadamente.

Esta es la historia de una cazadora por necesidad. Y un telefilme también, es cierto. La protagonista, vieja solitaria hasta extremos aterradores, acecha a una joven vulnerable sin desviarse un milímetro de su prototipo de caza: primero, descubre el punto débil; acto seguido, procede a entrar en su entorno como una mala hierba en un jardín cuidado; su siguiente acción será alienar a la joven y separarla sutilmente de la red protectora de su familia; y para lo último, sólo quedará atraparla, destruirla y poseerla. Vamos, en la mejor tradición de las Pasiones Mortales que todos conocemos, pero con mejores actores y una banda sonora impecable de Philip Glass.

Judi Dench y Blanchett no lo hacen mal, pero parecen más preocupadas por salir indemnes del duelo actoral que de extraer petróleo de unos personajes demasiado gaseosos. No estoy de acuerdo con Gilbert en que el personaje de Blanchett acarrearía antipatías si la actriz no lo interpretase bien: a fin de cuentas es la víctima. Aún encima por si no fuera poco lo mal que lo pasa la pobre en manos de la vieja bruja, va y la seduce un pajillero cabroncete casi contra su voluntad. ¿Cómo te va a caer mal esa desgraciada mujer? ¡Si no se puede ser más inocente de la vida!

La cosa es entretenida, sin embargo; la caza mantiene al espectador en completa alerta y de lo que vierte la vieja loca en su diario, se puede extraer más de una reflexión interesante. Sobre todo dos: la soledad puede ser muy mala, pero existe algo mucho más peligroso y que es envejecer por dentro. Algo que debería estar prohibido e ilegalizadísimo. El viejo interior, tenga la edad que tenga, es una amenaza para los que le rodean.

Hay dos tipos de espectadores de una película como ésta: los que disfrutan de la caza o los que sólo esperan a ver si al final caerá la presa. Elegid vuestro método y disfrutad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dedicada a mi mamá que es la que me ha ordenado hacer esta crítica hace diez minutos que hemos terminado de ver la peli.
24 de abril de 2009
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
...o cómo pasar de la excelencia a la blandenguería, o de Annie E. Proulx, escritora sobria y adusta a Lasse Hallström, director moñas y sensiblete. Sucede en "Atando cabos", que no es película del todo mala ni del todo buena y que cuenta con la inestimable ventaja de que no atragantará las palomitas a nadie. En resumen es una película bonita, de estética amable, sobre un hombre que rehace su vida. Correctas intervenciones de Julianne Moore y Cate Blanchett, muy bien Pete Postlewhaite y regular Kevin Spacey al que el personaje de Quoley se le viene bastante grande (o pequeño según se mire). Por demás lo mejor es la fotografía de los espectaculares paisajes que pretenden ser -aunque no sé si son- de Terranova y las imágenes de los colonos arrastrando la casa en los sueños de Quoley. Lo peor, que una frase -la extraordinaria última frase del libro- vale más que mil imágenes.
22 de octubre de 2008
25 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película roja como la sangre y negra como la muerte que con una retranca más que considerable presenta a una serie de personajes metidos en un lío de padre y muy señor mío a cuenta de un robo bastante chapucero.

En sí es un thriller rodado con suma habilidad por el astuto Rafelson, que sin crear nada espectacular, sabe perfectamente lo que se hace y con unas dosis de humor negro, acción, persecución y sensualidad fabrica una película artesanalmente irreprochable salvo en su flagrante falta de imaginación y pretensiones.

Buenas actuaciones de un Nicholson en su salsa y de una dignísima Judy Davis y presentación de la entonces promesa Jennifer López ganándose las lentejas como chacha latina, que eran los personajes que le caían de aquel entonces.

El balance general es bueno y aunque no le cambiará la vida a nadie, es una buena opción para una noche aburrida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para