Haz click aquí para copiar la URL
Andorra Andorra · Andorra la Vella
You must be a loged user to know your affinity with directorscut
Críticas 493
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de octubre de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
El héroe analógico metido de lleno en la era digital… pese a que esta frase se haya utilizado hasta la saciedad en la promoción de esta cuarta parte, lo cierto es que no hay manera mejor de describirla. Estamos en una época donde las grandes estrellas de acción como Willis, Stallone o Ford recuperan sus papeles que en su momento les otorgaron reconocimiento y fama. Todas estas obras han tenido resultados de todo tipo, donde el experimento ha salido mejor parado o no, sin embargo, es innegable que el ejercicio de realizar una cuarta parte de “La Jungla de Cristal” además de meritorio, aprueba con nota.

Han pasado los años, algo que se nota, por lo tanto, es de agradecer que no traten de rejuvenecer el personaje de McLanne, sino que lo adaptan a la nueva década con resultados de todo tipo. Por un lado, la dirección recae en Wiseman, cuyo talento no está a la altura de los anteriores realizadores, pero el director se mueve con gran desenvoltura.

Por desgracia, el personaje de McLanne ha sido un tanto suavizado para atraer a un mayor público, aunque tampoco afecte significativamente. Esta nueva entrega se mueve por una estructura muy similar a la que jugó la tercera parte, donde el espacio vuelve a ser la gran manzana en lugar de un sitio único. Como ya sucediera también en su predecesora, Willis cuenta de nuevo con un compañero que vuelve a ser incompatible con él. Pese a que esta nueva pareja del joven hacker y de McLanne no esté a la altura del flamante dúo que formaba con Samuel L. Jackson, lo cierto es que tiene su punto.

El mayor problema que arrastra esta cuarta entrega es que sus escenas de acción se han vuelto demasiado exageradas e irreales, alejadas de la verosimilitud del resto de la saga. Sus secuencias, aunque impresionantes, no resultan tan realistas. Otro punto negro son sus villanos, carentes de personalidad y de fuerza. Y es que Olyphant es un pelele en comparación de Willis y con el resto de actores que habían tenido la ocasión de convertirse en villanos en esta saga.

Toda esta serie de puntos hacen que estemos ante una muy buena película de acción, en serio, pero alejada de lo que era la temática clásica de “Jungla de Cristal”. Uno se queda con la sensación de haber visto un grandioso espectáculo, pero que no pertenece a su saga. Pese a ello, Willis vuelve a estar inmejorable como John McLanne, cuya interpretación no ha cambiado en absoluto. McLanne sigue siendo McLanne en todo su esplendor, y algo más huraño y cascarrabias con la edad. Y ese es el mayor piropo que se le puede otorgar a esta cuarta entrega del policía que siempre se encuentra en el lugar equivocado y en el momento menos indicado. Larga vida a Bruce Willis con su John McLanne.
21 de octubre de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante una época donde cada vez es más frecuente el cine donde relatan los choques de culturas, propuesta que no deja de ser interesante y que contiene mucha miga. Si además de eso, añadimos el tema en un colegio frecuentado por alumnos de familias de barrios marginales, el cóctel ya puede ser explosivo.

Esta es la propuesta que nos ofrece “La Clase”, toda una lección de cine político donde se analizan las dos vertientes: la de los profesores y la del alumnado. Muy probablemente, aquel que haya visto “Rebelión en las Aulas”, le sonará mucho el tema, pero los tiempos han cambiado y los profesores y los alumnos también, por lo tanto, el film se podría ver como una revisión contemporánea del tema, que pese a que el argumento acontece en Francia, son vivencias vividas en cualquier rincón del mundo.

La cinta está rodada como si de un documental se tratase, manteniendo mucho nervio y energia durante todo el metraje. En él, somos testigos de las torturas que deben vivir los profesores al tratar de educar a unos alumnos cada vez más ignorantes y desinteresados por su futuro, sin ninuna ambición o motivaciones. Se hace muy patente que la labor de tutor es un oficio complicado y muy poco reconocido.

Pese a ello, los tutores tampoco salen impunes de cierta crítica, no todos, por supuesto, pues ya sabemos que de profesores y de alumnos los hay de todos los colores. En el caso de los adultos, se les crítica que algunos tienen un mínimo grado de implicación o interés por los alumnos, en que aprendan y siguen adelante.

Toda la trama es vivida y vista a partir de los ojos del profesor de lengua, uno de los pocos profesores con los pies en el suelo cuya única motivación es hacer bien su trabajo y enseñar a sus chicos. Es un film que a ratos, es divertido, pues no deja de ser gracioso lo poco que saben los adolescentes de todo lo que les rodea, otras veces, la trama se vuelve más dramática debido a sus impertinencias y a su desbocado e incomprensible ego, con una mala educación e ignorancia aterradoras.

Solo cabe decir que “La Clase” es más que un divertimento, es toda una lección y visión de lo que se encuentran en las actuales escuelas y como de preocupante es la situación pues no debemos olvidar que los alumnos de hoy serán los que dominen el mundo el mañana, idea que da bastante temor después de la visión del film. Toda una obra fresca y contemporánea que da mucho de qué hablar.
7 de octubre de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante uno de los films más destacados del 2009, esto es una arma de doble fili, pues el film de Michael Mann levanto muchas expectativas, quizá demasiadas…

Hay que decir que en parte, consigue lo que se propone, “Enemigos Públicos” resulta ser un más que notable intento de revitalizar el género gansteril que tantas obras maestras nos ha proporcionado. Sin embargo, esta película se queda corta y no entra en el limbo de esas obras. Mann filma con esta cinta, tal vez su trabajo más ambicioso hasta la fecha, pero no por ello el mejor. Eso no quiere decir ni mucho menos que “Enemigos Públicos” sea una mala película. L contrario, es muy buena, pero el film no llega al mismo nivel que al de las expectativas que generó.

Dejando de lado su conseguida ambientación, quizá lo mejor del film, Bale y Depp nos deslumbran con unas sólidas interpretaciones, en especial éste último, dándonos la sensación de que el actor nació para ser Dillinger. El resto del reparto cumple muy bien.

A la hora de clasificar su género, se nos puede resultar un tanto complicado, pues, pese a tratarse de un drama sobre la criminalidad, sus numerosas e impecables escenas de acción hacen que lleguemos a dudar si pertenece más a la rama de la acción y el thriller.

En resumidas cuentas, estamos ante una atractiva mezcla de drama y de acción criminal donde se nota que Mann se siente comodísimo en la filmación de tiroteos, cuenta además con unas más que solventes interpretaciones y una trabajada ambientación. El film es puro entretenimiento de principio a fin, pero su ejecución no es brillante, hecho que la aleja de situarse en el podio de las mejores del género.
27 de julio de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Los Oscars celebrados en febrero de 2009 no fueron a mi gusto los mejores, las películas presentadas, aunque buenas, no eran del todo deslumbrantes, y la gran triunfadora del año, “Slumdog Millionaire” me dejó perplejo, pues no fue una película que me pareciera chocante o que me impresionara, pues la llegué a ver demasiado simplona y empalagosa.

Sin embargo, pese a que Howard nunca haya sido para mí un director de referencia, se merecía una mayor atención al haber realizado esta película que bebe tanto del thriller como del documental. La película que nos ocupa, fue de todas las cintas, la que pasó más desapercibida ante el público, y es tal vez una de las que residía mejores muestras de calidad, pese a que tampoco sea brillante.

La cinta se basa en el duelo que hubo entre un “showman” llamado David Frost al entrevistar al ex presidente Richard Nixon para que ante la luz pública, éste último quedara como un traidor y fuera castigado por haber salido impune ante el caso “Watergate”, que significó su dimisión ante la presidencia.

Como ya he dicho, lo mejor de la cinta es su aire documental, haciéndola gozar de un ritmo muy frenético y dinámico, respaldado, como no, de un trabajado y elaborado guión. Sin embargo, lo más atrayente del film es sin ninguna duda, el duelo interpretativo que mantiene sus dos protagonistas.

Dicho duelo, pese a tener sus momentos, he encontrado que les falta algo de substancia, aún así, las actuaciones de Langella y de Sheen son sencillamente implacables en todo el metraje de la película. Y no únicamente de ellos, pues el resto del elenco actoral es brillante y muy solvente en su hacer durante toda la película.

En resumidas cuentas, tal vez no sea una obra maestra, pero se trata de un trabajo muy solvente de Howard gracias al aura que desprende, su muy trabajado guión y, sobretodo, a las poderosas interpretaciones de todo su reparto, destacando a Langella y Sheen.
14 de abril de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Si hay algo muy encomiable en esta producción, son sus ganas de crear algo que vaya más allá del puro entretenimiento, resignándose a ser el típico blockbuster de su país o que pueda verse visto bajo esa prisma por el resto del mundo, "Mongol" va mucho más allá de lo que muchos puedan llegar a pensar.

Cualquiera puede ver está película esperándose ver un típico film de aventuras, pero sus intenciones van mucho más allá al mostrarnos toda la cultura que envuelve los guerreros mongoles y al querer enseñarnos una bella y exquisita historia de amor, de compañerismo, de amistad y de honor. Pues la película sabe reunir y reinvindicar todos estos bellos valores que muchos dan por perdidos con gran sutileza y maestría.

No se puede negar que la cinta goza de una factura y de recursos técnicos impecables, mención especial a su bella fotografía y a su cuidada banda sonora, y eso que hemos pasado por alto sus escenas de acción, que pese a no ser un film donde destaquen o abunden, éstas consiguen sorprender gracias a la gran habilidad de su director en su ejecuciñon mostrando unas batallas reales, crueles, pero sin llegar a ser excesivamente violentas o desagradables, haciendo especial hincapié al espectáculo pero sin llegar a exagerarlas.

Por desgracia, estamos ante una cinta semi desconocida por muchos, haciendo que sean pocos los que se fijen en ella. Y "Mongol" es una superproducción, en su país de origen, que merece ser vista mucho antes que las típicas grandes superproducciones que nos invaden des de Hollywood, pues no tiene nada que envidiar en cuanto a recursos técnicos y muchas de esas películas deberían aprender del contenido de la cinta que nos ocupa esta crítica.

Aunque sea una película que cumpla soberanamente bien como puro entretenimiento, sus intenciones van mucho más allá y realmente consigue vanagloriarse gracias al mimo que se le ha otorgado a todo su contenido gracias a los valores que quiere dejar patentes. Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para