Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Laguna (Tenerife)
You must be a loged user to know your affinity with Yo mismo (o no)
Críticas 600
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
12 de noviembre de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí me ha resultado entretenida, al igual que "Orígenes". Cierto es que se le puede sacar punta al guion (como a casi todos, ¿no?) y que el personaje de la chica japonesa "guardaespaldas" es más aprovechable, pero creo que el objetivo lo cumple. Además, hay ciertas escenas muy buenas y que dejan a las claras la inversión realizada: el comienzo en Nagasaki o la escena del oso, por poner algunos ejemplos. Una saga que continúa dejando un buen sabor de boca sin ser obras maestras. Muy recomendable.

MEJOR: Bastantes escenas bien realizadas (sobre todo la del comienzo); es bastante entretenida a pesar de durar 2 horas.

PEOR: Algunos fallos de guion; la serpiente mala de la película.

NOTA: ¿A qué vienen tantas críticas kilométricas que uno deja de leer en el segundo párrafo?
6 de noviembre de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo trío hacen Liotta, Slater y Rhames (el malo no sé cómo se llama ni quiero saberlo), menudo trío que, al principio pueden resultar hasta graciosos para instantes después dar pena. Es una de las películas más lamentables de los últimos tiempos. No sirve ni siquiera la excusa aquella de "para un domingo de sobremesa en Antena 3". Es horrible. Yo ni siquiera aguanté más allá de los primeros 30 minutos.

Lo cierto es que no sé qué más decir acerca de ella. Sólo una recomendación: NO LA VEAN.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Intentarnos colar a Ray Liotta como un ligón ya tiene su guasa. Pero encima que el tipo se lo crea es ya demasiado.
5 de julio de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este "Alacrán enamorado" no enamora ni transmite, no pega derechazos ni nos salva la tarde. Es como un plato combinado en donde por un lado se mama de la teta de "American History X" y por otro se le saca jugo a la mil veces manida y ultrautilizada "Million Dollar Baby". Porque va de nazis, unos nazis españoles con patillas, peinados y vestimentas hipster y encabezados por el invitado estrella: Javier Bardem. Y también va de boxeadores, de uno en especial que es nazi hipster pero que vaya, se enamora de una chica negra y este grupo de boxeadores está encabezado por el autor de la novela y guionista: Carlos Bardem.

Las interpretaciones son vacías, Álex González y el Silvestre están por lo que están, seamos sinceros. Esta película va dirigida a un público muy joven, no hay más que ver la carga de moralina infantiloide que Zannou y el Bardem insuflan a la historia. Judith Diakhate es la mejor prueba de ello, con una interpretación horrible.

¿Y por qué el cuatro entonces de nota? Tal vez porque uno tira siempre para casa y el cine español está muy castigado (aunque con actores televisivos como González o Silvestre no me extraña mucho) y hay que echarle una mano. Aunque no sirva para aprobar.
4 de mayo de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no entraré en enumerar sus anacronismos. No van por ahí los tiros. Quiero entender que se buscaba un aire de comic, una ambientación fresca (aunque mayoritariamente nocturna) y una puesta en escena desenfadada. Además de contar con un peso pesado como Jean Reno. Pero el resultado deja mal sabor de boca. Tiene giros de guion decentemente llevados a cabo, pero de resto, poco más que salvar. El reparto no consigue enmendar el resto de fallos. Inentendible castellano tanto de Aura Garrido (cuya actuación es de lo mejor de la serie), como de Ángela Molina (su actuación es para no decir ni una sola palabra al respecto), como de un Álex García que, más que hablar, susurra. Lo de Jean Reno es justificable.

La historia poco más da de sí y es una pena, porque hilándolo mejor seguramente el resultado hubiese sido otro. El misterio condensado en la trama prometía ser jugoso, pero tengo la sensación que el foco se centró más en otros aspectos que en el relato en sí. Una lástima. El resultado: una serie floja y a ratos aburrida.
29 de abril de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen título.

Difícil resistirse a ese encanto. Historia histórica que desgrana la conquista de Chile y de paso se sumerge en varias personalidades que es preciso (y justo) conocer. A través del tiempo navegamos por ese mapa aún sin rellenar junto a Inés Suárez, una pionera y una visionaria.

Reparto.

Elena Rivera no defrauda. Muy metida en su papel, hace suya una serie que abarca más que a ella. Carlos Bardem es otro que está a gran altura, aunque no tenga tanto recorrido en la historia. Los demás secundarios muy logrados, sobre todo Benjamín Vicuña como Rodrigo de Quiroga.

Quizá, lo negativo, un Eduardo Noriega que pasa por la serie (y siendo su papel uno de los principales) siendo el que queda peor parado. Su Valdivia no es en ningún momento creíble, y eso le resta peso al contenido final.

Conclusión.

Una serie tremendamente bien preparada (entendible con su alto presupuesto), con localizaciones maravillosas, escenas de acción bien rodadas, un guion coherente (aunque provenga de una novela de Isabel Allende) y una puesta en escena que nos hace creer, por lo menos a mí, que aún se pueden hacer series dignas y de buena factura con material español.

Recomendada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para