You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
46.567
7
25 de junio de 2013
25 de junio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es normal que una película que logre profundizar de tal manera en la sociedad ibérica, sus gentes y su contexto, la vida rural y ese mirar al cielo para exclamar un "salir de pobres", sea una de las grandes del cine español, por sus costumbres y por la esperanza, por el contacto o por su falta, por el contraste con la prosperidad, todo queda en el cortijo, recibir y dar órdenes en diferentes generaciones que engloban la vida porque entre todos los personajes se puede decir que se abarca a un país en tal situación, desde el tío y la niña chica hasta el terrateniente y la marquesa.
Y así se graba, recibiendo órdenes, entre vivencias y anécdotas, así es como se cuenta el buen cine, el contacto entre el obediente y otras clases, del hogar a la caza, una convivencia difícil que hace de lo cotidiano una tensión creciente que profundiza en un enfoque basado en el cambio entre el que sabe recoger las presas con el lisiado. que deja brotar el ego, me faltó ver un invierno, pero la historia de indignidad tiene muchos valores que analizar, algunos personajes se me quedan a medias, pero el interés se centra en la historia de voluntad de la servidumbre, el día de la batida se vuelve a tronzar el hueso, así es la jerarquía, es la ley de vida, un disparo a la milana, a veces el pueblo responde.
Y así se graba, recibiendo órdenes, entre vivencias y anécdotas, así es como se cuenta el buen cine, el contacto entre el obediente y otras clases, del hogar a la caza, una convivencia difícil que hace de lo cotidiano una tensión creciente que profundiza en un enfoque basado en el cambio entre el que sabe recoger las presas con el lisiado. que deja brotar el ego, me faltó ver un invierno, pero la historia de indignidad tiene muchos valores que analizar, algunos personajes se me quedan a medias, pero el interés se centra en la historia de voluntad de la servidumbre, el día de la batida se vuelve a tronzar el hueso, así es la jerarquía, es la ley de vida, un disparo a la milana, a veces el pueblo responde.

7,8
3.371
7
16 de abril de 2013
16 de abril de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de desmedida competencia a vapor, la sentimental hija del monopolio y el inútil hijo del bruto desplazado, el orgullo paterno es la base para la burla de buen gusto, lo casual y lo habitual se llevan con clase hacia los patinazos y caídas, las manías y las costumbres hacia una forma de expresión desaparecida, el arte de estas humildes películas ha desaparecido por completo, es así, de forma agradable, como se demuestra la valía, la del protagonista y la del cine cómico, y tanto en ello como en otros tantos aspectos, como las disputas de seres primitivos.
Una lucha de egos que hacen tratarlo como a un muñeco sometido a valores muy diferentes a los que acostumbraba, quizás hayan muchos tropiezos, pero la rudeza, sin escandalizar, llega a una diversión sana con atrevimiento, eliminar toda obligación de intereses y liberarse hacia el amor, conveniencias tratadas con mucho ingenio hacia la ruina de un barco hundido, la carga sentimental justa para apurar y desarrollar el plan improvisado hacia el respeto, el héroe se beneficia de la tormenta para triunfar y para rodar unas secuencias finales que abusan, pero que tienen un altísimo valor técnico en su ejecución.
Una lucha de egos que hacen tratarlo como a un muñeco sometido a valores muy diferentes a los que acostumbraba, quizás hayan muchos tropiezos, pero la rudeza, sin escandalizar, llega a una diversión sana con atrevimiento, eliminar toda obligación de intereses y liberarse hacia el amor, conveniencias tratadas con mucho ingenio hacia la ruina de un barco hundido, la carga sentimental justa para apurar y desarrollar el plan improvisado hacia el respeto, el héroe se beneficia de la tormenta para triunfar y para rodar unas secuencias finales que abusan, pero que tienen un altísimo valor técnico en su ejecución.

7,1
69.933
8
28 de marzo de 2013
28 de marzo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película del año en una belleza absoluta, "La vida Pi" ofrece una naturaleza a modo de documental y magia, que se salpica de toda creencia y culmina en el karma, desde la infancia y su nombre hacia el descubrimiento de cómo explorar en el cine, porque permite fantasear, reír y sentir que todo lo increíble está ahí, lo mismo pasa con Dios, la impresionante leyenda de Richard Parker encuentra testimonios en una historia única en la que el espectador decide en qué creer, reúne todas las religiones en un tigre producto de sueños e imágenes que cuestionan lo estrecho que ha quedado el espíritu.
Construida a base de dudas y fe genera una intensidad que pone a prueba con encanto, que inquieta en todos los sentidos porque se expresa enérgicamente en un trabajo visual que termina explotando ante una naturaleza violenta y sin perdón, un drama digital con extractos de gran pureza ante la amenaza del océano, se sacude todos los clichés hasta etiquetarla como inolvidable, bienvenidos al arca de Pi, donde la crudeza de la supervivencia también tiene tiempo para reflexionar y contactar, la relación con el tigre va tomando protagonismo pero nunca abandona la esencia sobre la voluntad de Dios.
Estados de ánimo y territorialidad, la doma se antoja divertida mientras se contempla el milagro, el planteamiento sobre la fiera realmente llega a la comunión con lo salvaje, actos de moral sobre la salvación y el hambre, se cruza con ambientes y animales mientras intenta dominar o al menos amaestrar para vincularse hasta donde se pueda con un ser de otra escala evolutiva, sumado al lógico temor y alerta de la situación, el producto final es de una variedad tan extrema como las condiciones, así se llega a confundir sueños y realidad, y llega la tormenta de la locura celestial, toda una secuencia propia de La Biblia.
Calma, agotamiento, rendición, miedo a morir y a vivir, la naturaleza convertida en fantasía, o quizás no, mezclados con capítulos de claro añadido para respirar, armonía de día, depredadora de noche, la isla es el elemento central de la inspiración y, cuando parece que decae el metraje, se planta ante el dilema de la amistad, todos esos tonos llamativos se hubieran convertido en gris ceniza si estuviera en soledad, ese animal hace temblar, sentir vivo es la consecuencia, miró hacia la selva, su habitat, y nunca miró atrás, queda creer que en sus ojos se veían los sentimientos reflejados, otro acto de renuncia sin oportunidad de despedida.
Cuando ya no se puede ocultar más la realidad del trauma a la deriva aparecen dos historias de sufrimiento, el escritor y el espectador eligen con cual se quedan, lo mismo pasa con Dios, es tan apasionante que obliga a creer, en caso contrario, pregúntale a tu interior qué le pasa, pues está basada en hechos reales, sea lo que sea y salga de dentro o no, estamos ante una historia de coraje y entereza en compañía de un tigre de bengala adulto
Construida a base de dudas y fe genera una intensidad que pone a prueba con encanto, que inquieta en todos los sentidos porque se expresa enérgicamente en un trabajo visual que termina explotando ante una naturaleza violenta y sin perdón, un drama digital con extractos de gran pureza ante la amenaza del océano, se sacude todos los clichés hasta etiquetarla como inolvidable, bienvenidos al arca de Pi, donde la crudeza de la supervivencia también tiene tiempo para reflexionar y contactar, la relación con el tigre va tomando protagonismo pero nunca abandona la esencia sobre la voluntad de Dios.
Estados de ánimo y territorialidad, la doma se antoja divertida mientras se contempla el milagro, el planteamiento sobre la fiera realmente llega a la comunión con lo salvaje, actos de moral sobre la salvación y el hambre, se cruza con ambientes y animales mientras intenta dominar o al menos amaestrar para vincularse hasta donde se pueda con un ser de otra escala evolutiva, sumado al lógico temor y alerta de la situación, el producto final es de una variedad tan extrema como las condiciones, así se llega a confundir sueños y realidad, y llega la tormenta de la locura celestial, toda una secuencia propia de La Biblia.
Calma, agotamiento, rendición, miedo a morir y a vivir, la naturaleza convertida en fantasía, o quizás no, mezclados con capítulos de claro añadido para respirar, armonía de día, depredadora de noche, la isla es el elemento central de la inspiración y, cuando parece que decae el metraje, se planta ante el dilema de la amistad, todos esos tonos llamativos se hubieran convertido en gris ceniza si estuviera en soledad, ese animal hace temblar, sentir vivo es la consecuencia, miró hacia la selva, su habitat, y nunca miró atrás, queda creer que en sus ojos se veían los sentimientos reflejados, otro acto de renuncia sin oportunidad de despedida.
Cuando ya no se puede ocultar más la realidad del trauma a la deriva aparecen dos historias de sufrimiento, el escritor y el espectador eligen con cual se quedan, lo mismo pasa con Dios, es tan apasionante que obliga a creer, en caso contrario, pregúntale a tu interior qué le pasa, pues está basada en hechos reales, sea lo que sea y salga de dentro o no, estamos ante una historia de coraje y entereza en compañía de un tigre de bengala adulto
7
1 de febrero de 2013
1 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que vean en "Argo" un producto patriótico, el esquema de Irán, el método de su pueblo y gobierno, y la quema de banderas americanas son parte de una película que trata de no tomar partido, de centrarse en una historia que contar, de puntualizar en la situación de los atrapados desde que el pueblo decidió saltar la valla, un pueblo con claras ansias de venganza no contra EEUU, sino contra el personaje que mantenían en sus hospitales, un pueblo que ha sufrido mucho y que han tratado de revolucionarse para quedarse con lo que les pertenece, eso sí, todo contado desde el punto de vista de los americanos, y no ocultan que la embajada estaba llena de archivos y discos que quemar y destruir.
El objetivo simplemente es poner en situación, buscar una solución en la que parece que importan más los seis huéspedes que los sesenta rehenes, pero que sabe contornear entre los servicios de inteligencia, tampoco entiendo porqué los rebeldes tienen tanto interés en los seis de la embajada canadiense cuando pueden decapitar a otros muchos... por lo que me quedo con el principal atractivo de la película, la respuesta está en el cine, en rodar en exteriores exóticos, una tapadera de alta presión y de la que depende todo el país.
Y es que destapa el mundo del cine, juega a la mentira con quienes viven de la mentira, quieren rodar donde muchos encuentran la muerte, una misión suicida que necesita un guión, precisamente ese es el principal poder de "Argo", el que mantiene un ritmo de contratiempo y sin embargo transcurre con suavidad, con tiempo para intimar y con el gran éxito de montar el tirón de la prensa.
En realidad es algo inevitable que sea parcial respecto al conflicto, pero es que es una intriga del lado de la CIA donde la idea menos mala sigue siendo una burla aprobada por el gobierno, y donde aparece un gran contraste por la complejidad y la novedad del caso, genera actividad, estímulo y curiosidad, perfectamente conducida para no recurrir a la confusión de tantas y tantas, confiar sus vidas a un disparate con guiones de nuevas identidades en una mala mano sin alternativa.
Si se sigue el juego atrapa y agobia en la visita al bazar, tiene peligro del real, es lo único que hay entre ellos y una bala en la cabeza, no necesita ni dramatizar ni profundizar en los personajes, ni marcarse un planteamiento cruel o vengativo, sin dudas se ha rodado una película responsable que cruza la línea e imprime fuerza a eso del sistema para vencer al sistema, tampoco necesita violencia ni sentimentalismo, eso sí, la resolución es la clásica de por los pelos, de la llamada perdida, la del cuerpo de élite que dibujan como el demonio pero que hace cosas buenas.
El objetivo simplemente es poner en situación, buscar una solución en la que parece que importan más los seis huéspedes que los sesenta rehenes, pero que sabe contornear entre los servicios de inteligencia, tampoco entiendo porqué los rebeldes tienen tanto interés en los seis de la embajada canadiense cuando pueden decapitar a otros muchos... por lo que me quedo con el principal atractivo de la película, la respuesta está en el cine, en rodar en exteriores exóticos, una tapadera de alta presión y de la que depende todo el país.
Y es que destapa el mundo del cine, juega a la mentira con quienes viven de la mentira, quieren rodar donde muchos encuentran la muerte, una misión suicida que necesita un guión, precisamente ese es el principal poder de "Argo", el que mantiene un ritmo de contratiempo y sin embargo transcurre con suavidad, con tiempo para intimar y con el gran éxito de montar el tirón de la prensa.
En realidad es algo inevitable que sea parcial respecto al conflicto, pero es que es una intriga del lado de la CIA donde la idea menos mala sigue siendo una burla aprobada por el gobierno, y donde aparece un gran contraste por la complejidad y la novedad del caso, genera actividad, estímulo y curiosidad, perfectamente conducida para no recurrir a la confusión de tantas y tantas, confiar sus vidas a un disparate con guiones de nuevas identidades en una mala mano sin alternativa.
Si se sigue el juego atrapa y agobia en la visita al bazar, tiene peligro del real, es lo único que hay entre ellos y una bala en la cabeza, no necesita ni dramatizar ni profundizar en los personajes, ni marcarse un planteamiento cruel o vengativo, sin dudas se ha rodado una película responsable que cruza la línea e imprime fuerza a eso del sistema para vencer al sistema, tampoco necesita violencia ni sentimentalismo, eso sí, la resolución es la clásica de por los pelos, de la llamada perdida, la del cuerpo de élite que dibujan como el demonio pero que hace cosas buenas.
7
12 de noviembre de 2012
12 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destacar antes de nada la capacidad para grabar escenas de pura acción con trenes en movimiento, la técnica es precisa en la descripción de los amores del protagonista, es necesaria para grabar una película tierna y agradable en medio de la guerra, gran humor del no alistado, "después no me echen la culpa si pierden la guerra", tiene un completo contexto social, es honrada y somete al espectador por el enorme carisma de este actor para mí desconocido.
El destino y las consecuencias de la guerra, estrategias del enemigo, heridos y medallas, el ignorado se encuentra ante su gran oportunidad en un nuevo punto de unión, el ignorado es torpe pero tiene empeño, su validez en inconsciente pero el rival tiembla, se genera misterio y confusión con trama sencilla, y sobre todo un gran espectáculo de secuencias dinámicas que le convierten en el héroe involuntario, cuanto mayor es el obstáculo, mayor la armonía, una persecución de enorme ingenio.
Evitar el golpe y asaltar, la casualidad le brinda la oportunidad de recuperar su amor, una muda danza aventurera de gran valentía y validez, de la defensa al ataque en un intento desesperado de salvar a los suyos, cambios de rumbo y jugadas redondas, no se dedica a imprimir tensión, sólo a agradar entre dificultades, el trayecto de este anónimo sigue encontrando la gracia a pesar de que parecía iba a caer, se culmina con el soldado-novio y su hazaña, un eficiente incompetente con fortuna e inteligencia, y una secuencia bélica final interesante y bien grabada... ella le dijo que no volviera sin uniforme...
El destino y las consecuencias de la guerra, estrategias del enemigo, heridos y medallas, el ignorado se encuentra ante su gran oportunidad en un nuevo punto de unión, el ignorado es torpe pero tiene empeño, su validez en inconsciente pero el rival tiembla, se genera misterio y confusión con trama sencilla, y sobre todo un gran espectáculo de secuencias dinámicas que le convierten en el héroe involuntario, cuanto mayor es el obstáculo, mayor la armonía, una persecución de enorme ingenio.
Evitar el golpe y asaltar, la casualidad le brinda la oportunidad de recuperar su amor, una muda danza aventurera de gran valentía y validez, de la defensa al ataque en un intento desesperado de salvar a los suyos, cambios de rumbo y jugadas redondas, no se dedica a imprimir tensión, sólo a agradar entre dificultades, el trayecto de este anónimo sigue encontrando la gracia a pesar de que parecía iba a caer, se culmina con el soldado-novio y su hazaña, un eficiente incompetente con fortuna e inteligencia, y una secuencia bélica final interesante y bien grabada... ella le dijo que no volviera sin uniforme...
Más sobre stikma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here