Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with El Libanés
Críticas 1.442
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de junio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La duda" no parece haber sido hecha en nuestros día. Es tan cartesiana, tan medida, los personajes tardan lo que exige la vida cotidiana en sus actos más mundanos, como echarse cucharadas de café. Esta es una historia enmarcada en un tiempo antiguo, pero que hoy todavía es muy actual, desde que un autor latino se preguntase, "¿Quién vigila a los vigilantes?"

Asimismo más que en efectos o en otros elementos, basa toda su fuerza en un magnífico reparto, donde destacan como primeras lanzas una gran actriz como es Meryl Streep y un estupendo Philip Seymour Hoffman, creando a un personaje carismático y con muchas aristas emocionales.

El guión es simplemente estupendo, muy directo y contundente, las subtramas brillan por su ausencia, en un mundo de tonalidades grises donde verdaderamente dudamos de todos y confiamos bastante en cada personaje a la par, en una extraña mezcla de sentimientos. No es extraño que también esté en el teatro, hay un toque clásico en esta cinta.

Una gran película en cuya aparente simpleza esconde su fuerza, toca temas delicados con guante de seda y deja siempre una fuerte independencia en el espectador/a a la hora de juzgar y evaluar en el espectáculo que está asistiendo. Una curiosa experimentación que verdaderamente enrique el resultado final.

Muy recomendable, para ver con pausa y detenemiento.
18 de junio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pérez Reverte fue muy crítico con la particular visión que de su libro deja esta inquietante película, "La novena puerta". Sin embargo, no dudó en dedicar un curioso cumplido al actor principal de la misma: "No sé si Johny Depp es así y no le ha costado trabajo, pero cuanto menos así era como me imaginaba yo a Corso".

Es decir, el versátil actor vuelve a dar con la tecla en una obra que arranca muy bien, aunque Polanski tiene unas extrañas tendencias a medida que avanza el nudo a americanadas varias que en un director de su pulso sorprenden y extrañan. La cinta está bien, pero su espléndido inicio nos aventuraba una muy buena trama de aventuras metafísicas, que se quedan en una nebulosa donde da la sensación de que no sabían qué hacer.

El resto del reparto cumple, pero Depp no encuentra la réplica, algo que hubiera venido muy bien para que el resultado fue más redondo. La banda sonora acompaña, generando esa sensación que muchos compartimos al ver "La novena puerta", no es una gran ópera prima, desde luego, pero tiene algunos acordes maravillosos.

Discrepa mucho del libro, eso sí, conservándose, en gran parte por mérito de Depp, el carácter amoralmente divertido y pícaro de Corso, todo un antihéroe. En este caso, el protagonista justifica la entrada y el tiempo que invertimos viendo esta entrada en la novena puerta de la mano de Polanski.
23 de abril de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta sorprendente que un buen presupuesto, medios técnicos y una banda sonora efectista, no consigan disfrazar lo suficiente un producto que puede resultar atractivo a simple vista, pero que está totalmente vacío cuando uno lo abre. Que un excelente actor como Aaron Eckhart sea el protagonista parecía garantía suficiente, pero no es así.

La guerra de los mundos reducido a un mitín de patriotismo en su peor expresión, tan evidente que no puede sino repeler. No hay heroísmo con personajes planos, normalmente como espectadores, nos mostramos más indulgentes como las dudas humanas que con los ideales tan puros que sí que parecen ciencia ficción, mucho más que el avistamiento de un OVNI.

Una noticia que sería el equivalente a la situación se produjo cuando las carabelas de Cristóbal Colón desembarcaron, queda focalizada en un combate del que poco se explica en la franja californiana. Una tecnología alucinante y a años luz de la nuestra para jugárselo todo a una carta con un centro de mando y las explicaciones de un científico vía Youtube son la única aportación de argumento propiamente dicho.

Los personajes van y vienen, en ocasiones deteniéndose en algunos que luego tienen un peso muy pobre en la trama. La inclusión del de Michelle Rodríguez es absolutamente forzada, casualmente es la experta que el equipo necesita y ella es la única superviviente de su antiguo equipo. Asimismo pasa cuando rescatan a una veterinaria para justificar la autopsia de uno de los invasores que en verdad, tan poco importan en el fondo.

Se ve con rapidez y con la misma fugacidad se olvida, por mucho que se entonen cánticos marines, no terminamos de quedar convencidos. Jonathan Liebesman y los suyos deberían plantearse rehacerla, quitar un poco de estereotipos y clichés, un poquito más de coherencia y quién sabe, tal vez saliera una cinta de ciencia ficción entretenida.

No se pedía un Shakespeare con esta temática, pero "Invasión a la Tierra" adolece de un pecado mortal... simplemente termina aburriendo.
12 de marzo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex de la Iglesia se la juega en una película atípica, que habla de un período muy concreto de nuestro cine, o mejor dicho, de un apartado específico de los que lo integran: los especialistas. En concreto, aquellos extras en ocasiones de una frase que se jugaron la fama para que lo vaqueros legendarios tuvieran más audiencia en Almería.

Con la trepidante música del siempre genial Roque Baños, 800 balas es una verdadera montaña rusa que a no todos divertirá, pero repleta de referencias y con actores muy bien caracterzados. Sancho Gracia cae en ocasiones en la sobre-actuación, pero casi era el momento idóneo para hacerlo. Por otro lado, Ángel de Andrés está muy bien dándole la réplica. Hay un elenco de secundarios bien escogido, con típicos pretorianos de las obras de Alex, como el siempre gracioso Eduardo Gómez o la solvente Terele Pávez, una de las preferidas del creador de "El día de la bestia".

La gran Carmen Maura tiene la difícil papeleta de bailar con el personaje menos fácil, la gruñona madre en vez del encantador abuelo, pero su talento le basta para sotenerse en situaciones complicadas. Con altibajos, estamos ante una obra a conocer y que muestra a partes iguales la genialidad y las paranoias de este singular cineasta, que de no haber nacido, deberíamos haber inventado.

Una veneración al pasado en un verdadero pueblo fantasma de perdedores, que a fin de cuentas, suelen ser los únicos que merecen que se narren sus desventuras, los ganadores siempre tienen el resto del día. Y más que estorbar, el poncho de Clint Eastwood, era totalmente necesario.

Una última oportunidad de coger el viejo colt y pesar que, con suerte, te podrás llevar a unos cuantos por delante antes de morir con las botas puestas.
23 de febrero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fabián Bielinsky debió de ser un tipo especial. Tras la original y fresca "9 reinas", se trajo "El aura", un proyecto más maduro y menos complaciente, cine inteligente y con muchas pretensiones artísticas. Para ello contó con uno de esos actores de los que se cuentan con los dedos de una mano, Ricardo Darín.

Con una cohorte de secundarios excelente, "El aura" narra el extraño viaje de un individuo verdaderamente extraño, huraño y por momentos, desagradable. Su extraño hobby de maquinar crímenes perfectos que luego nunca lleva a cabo, nos hacen dudar de los ojos bajo los que se nos invita a ver esta obra.

Admite revisionados esta tela de araña, aunque son evidentes esos momentos de tedio, casi cabezadas, donde el argumento parece no encontrarse. Luego hay escenas de cine del bueno, perfectamente narradas y con actores en estado de gracia. Pero, al igual que en "9 reinas", tenemos la sensación de estafa. Timo inteligente en cualquier caso, pero Bielinsky vuelve aquí a jugar a retar al espectador.

No es suficiente con la serena belleza y el inquietante personaje de Dolores Fonzi ni las siempre sobresalientes prestaciones de Darín, para convencernos de que estamos superando ese escalón que separa las buenas películas de las grandes.

Una pena que Bielinsky no pudiera seguir desarrollando esta faceta de su carrera, pues su amor por el cine arriesgado era evidente y sus propuestas, nos gustasen o no, inquietantes y atípicas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para