Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Sibila de Delfos
Críticas 4.599
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2 de julio de 2019 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de El cascanueces y los cuatro reinos no es que su historia ya esté muy vista y explotada hasta la saciedad en diversas cintas de animación, imagen real (la película con Elle Fanning de 2010) o incluso cortos y películas al servicio de la muñeca Barbie. Su problema viene por dos caminos.
El primero es que este tipo de producciones de aventuras estrambóticas en mundos fantásticos ya no están tan de moda como en 2010, cuando se produjo el descomunal éxito de Alicia en el País de las Maravillas, versión Tim Burton. A la sombra de semejante hit surgieron películas como Oz, un mundo de fantasía, y ahora también esta nueva versión del cuento de Hoffmann. El problema, como decimos, es que la moda ha pasado ya (la propia secuela de Alicia también sufrió las consecuencias, pero es que era bastante lamentable, todo sea dicho) y este tipo de cine ya no es demasiado atractivo. Y menos, y aquí viene el segundo problema, si se presenta de una forma tan sosa. Sí, mucho efecto visual (que canta por soleares, dicho sea de paso... no resulta creíble que nos encontramos en otro mundo), mucha Keira Knightley con voz repelente, muchos secundarios de lujo, una buena protagonista (Mackenzie Foy, que hace lo que puede para dotar de dignidad a su personaje y a la película entera), pero cero alma y cero encanto. La película no sólo es bastante sosa, sino que no hace honor a uno de los cuentos más conocidos de todos los tiempos, y no consigue resultar entrañable ni encantadora. Con todo, se deja ver, por supuesto, y resulta más o menos entretenida, pero nada más.
Una película más propia del estilo de Joe Johnston que del antaño prestigioso Lasse Hallström, y sin duda un proyecto fallido.

Lo mejor: Su aspecto de cuento clásico, y el esfuerzo de Mackenzie Foy por hacer un buen trabajo (y lo logra: atención a su acento británico)
Lo peor: No tiene alma ni encanto.
11 de diciembre de 2018 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que, cuando vio esta película, Nicholas Sparks, autor de otros dramones como El diario de Noah, Un paseo para recordar (dos películas bastante buenas, sin embargo, todo hay que decirlo), Mensaje en una botella, Noches de tormenta, Cuando te encuentre, Querido John y tantas otras similares, se desesperó pensando por qué no se le ocurrió esto antes a él. Porque sí, Will Fetters se adelantó, Nicholas. Lo sentimos. Te quedaste sin nuevo best seller.
Esto viene a cuento porque Recuérdame es uno de los mayores dramones que hemos tenido la suerte (o la desgracia) de ver en los últimos años. Desde su giro final, totalmente manipulador e incluso irritante, que busca a la desesperada la lágrima fácil del espectador, pasando por la riada de desgracias que han ocurrido en el pasado de los personajes, hasta culminar en la triste trama de la hermana pequeña del protagonista, es todo un continuo de lugares comunes y tragedias que sacuden sin piedad a los estereotipadísimos personajes. Pero, ¡oh!, el poder del amor todo lo cura...
Con todo, no es un visionado aberrante y por lo menos se las arregla para resultar medianamente entretenida. Además, es casi la única concesión puramente comercial que ha hecho Robert Pattinson en su carrera para aprovechar el tirón romántico de Crepúsculo (bueno, quizás Agua para elegantes también iba un poco en esa dirección). Todo lo demás ha sido una carrera muy seria donde el británico ha demostrado su calidad y versatilidad, probando lo injusto que es que muchas veces juzguemos a los intérpretes sólo por un rol o una saga de películas.

Lo mejor: Los actores, que hacen lo que pueden.
Lo peor: El final, insultante, y su retahíla interminable de tópicos y desgracias.
23 de octubre de 2018 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, creo que ¿En qué piensan las mujeres? no sería como es si se hubiera estrenado hoy en día. El feminismo actual no lo permitiría. Machista sería lo más suave que se podría decir de ella. Y encima dirigida por una mujer. Agárrate y no te menees.
Hecha la reflexión, esto no significa que la película sea buena. De hecho, es bastante regularcilla. Sin duda entretiene, sobre todo en tardes aburridas de esas en que te quedas dormido en la sobremesa con la tele encendida, pero muchos de los chistes y momentos dan bastante vergüenza ajena, por lo que decíamos antes: son signos de su tiempo y hoy no harían demasiada gracia. Mel Gibson, además, se pasa un poco con el histrionismo, y el personaje de Helen Hunt tampoco tiene demasiado con lo que jugar.
Cómo mejoró la filmografía de Nancy Meyers a partir de 2003, con su siguiente película, la excelente Cuando menos te lo esperas.
24 de septiembre de 2018 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho presupuesto, un trabajo técnico impecable, unas localizaciones naturales maravillosas, pero poco contenido.
¿Quién fue realmente Simón Bolívar, figura mítica de la independencia de América del Sur? No queda demasiado claro viendo esta película. Las escenas más bien parecen un conjunto de anécdotas hiladas unas con otras sin mucho afán, e incluso historias como el romance con su esposa parecen estar ahí de relleno. Apenas escuchamos hablar al personaje en conversaciones que nos indiquen quién era Bolívar, sus luces y sombras como hombre, y no sólo como figura heroica.
Con todo, se trata de una cinta aceptable y bastante entretenida, y cuenta con un gran Edgar Ramirez como sólido protagonista. Algo es algo.
1 de marzo de 2018 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Godless hay que tener paciencia.
Es lenta, los capítulos son largos, los diálogos son más bien escasos, y cuesta un poco cogerle el punto por todo ello.
Lo bueno es que, cuando eso ocurre, cuando el espectador se mete de lleno en la trama, ya no hay manera de soltarla. Extraordinarios actores (ojo a Daniels, Dockery, Brodie-Sangster o Wever) dan vida a personajes complejos, fuertes, que pueden ser mejores o peores personas, pero nunca son o blanco o negro. Tiene por supuesto también un cierto discurso feminista, personificado en las mujeres de LaBelle y muy especialmente en Marie-Agnes, la más dura del pueblo y además bisexual, pero tampoco es un panfleto. Sencillamente es una historia de un lugar sin ley por mucho que haya sheriffs y "marshals", donde hay que ser el más duro para sobrevivir y donde todos tienen un código de honor que siguen a rajatabla.
Notable western del siglo XXI.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para