You must be a loged user to know your affinity with kiki
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

5,9
126
3
16 de agosto de 2015
16 de agosto de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó la ambientación y las actuaciones pero el guión no me pareció muy definido, para mi deja muchas cosas en el aire o muchas cosas confusas.
En la iglesia se produce una evolución que no es bien aceptada por los monjes de una abadía, que deciden volverse hacia prácticas más antiguas, y ahí entra en juego el voto de obediencia, la crisis de fe, la rebeldía hacia unas normas impuestas que van en contra de la tradición, el poco margen de maniobra referente a las directrices de Roma.
A pesar de los buenos diálogos entre el abad y el enviado de Roma el rumbo que tomó el guión no llegó a captar mi interés de una forma contínua y a la postre se hizo un poco pesado.
En la iglesia se produce una evolución que no es bien aceptada por los monjes de una abadía, que deciden volverse hacia prácticas más antiguas, y ahí entra en juego el voto de obediencia, la crisis de fe, la rebeldía hacia unas normas impuestas que van en contra de la tradición, el poco margen de maniobra referente a las directrices de Roma.
A pesar de los buenos diálogos entre el abad y el enviado de Roma el rumbo que tomó el guión no llegó a captar mi interés de una forma contínua y a la postre se hizo un poco pesado.

5,2
4.849
5
28 de julio de 2015
28 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es entretenida, tiene ideas buenas pero otros elementos hacen que no llegue a un buen puerto:
- La mala actuación de Keanu Reeves, por ahí hay una crítica que dice "cara de palo", yo denoto en esta cinta dos caras o actitudes: la de duro cuando las cosas van mal y la de autosuficiente o tío que bueno soy. Hasta el crío más pequeño del reparto, "G-Baby", lo hace mejor que él.
- El guión después de presentar buenos temas como es la ludopatía, motivación de los niños de los bajos fondos para que se interesen por los estudios, buenas actitudes educativas, peligrosidad del barrio, etc, aboca hacia el triunfalismo y la lágrima fácil.
- El personaje de la maestra (estupenda Diane Lane) que entró bastante fuerte, el guión la destroza al final haciendo que babee por Conor (Keanu Reeves), como si este fuera un dios.
He de decir que el béisbol es uno de los pocos deportes del que no comprendo sus reglas, a mi padre le pasaba igual, no se si se jugará aquí en España, pero no he visto ningún partido retransmitido ni conozco a nadie que lo practique, por ello agradezco a la película que las escenas de juego vayan marcadas con una música marchosa rapera de fondo que anima el tema.
Creo que si la producción se hubiera tomado esta película más en serio habría salido un buen producto, tenían un guión con buenas ideas solo hacía falta cuidarlo mejor y que el actor Keanu Reeves se hubiera comprometido más con su profesión.
- La mala actuación de Keanu Reeves, por ahí hay una crítica que dice "cara de palo", yo denoto en esta cinta dos caras o actitudes: la de duro cuando las cosas van mal y la de autosuficiente o tío que bueno soy. Hasta el crío más pequeño del reparto, "G-Baby", lo hace mejor que él.
- El guión después de presentar buenos temas como es la ludopatía, motivación de los niños de los bajos fondos para que se interesen por los estudios, buenas actitudes educativas, peligrosidad del barrio, etc, aboca hacia el triunfalismo y la lágrima fácil.
- El personaje de la maestra (estupenda Diane Lane) que entró bastante fuerte, el guión la destroza al final haciendo que babee por Conor (Keanu Reeves), como si este fuera un dios.
He de decir que el béisbol es uno de los pocos deportes del que no comprendo sus reglas, a mi padre le pasaba igual, no se si se jugará aquí en España, pero no he visto ningún partido retransmitido ni conozco a nadie que lo practique, por ello agradezco a la película que las escenas de juego vayan marcadas con una música marchosa rapera de fondo que anima el tema.
Creo que si la producción se hubiera tomado esta película más en serio habría salido un buen producto, tenían un guión con buenas ideas solo hacía falta cuidarlo mejor y que el actor Keanu Reeves se hubiera comprometido más con su profesión.

7,5
37.826
6
13 de julio de 2015
13 de julio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen cine brasileño, buen guión, la película se ve de un tirón, te atrapa y eso últimamente escasea.
Conjunta las particularidades de varios personajes con buen ritmo y distribución en la historia, da detalles policiales muy interesantes, tanto operativos como de corrupción (muy osada en este último elemento).
Increible la madera de la que debe esta hecho un capitán de las fuerzas especiales, dudar en matar es morir. Uno desearía que la mayor parte fuera ficción.
Conjunta las particularidades de varios personajes con buen ritmo y distribución en la historia, da detalles policiales muy interesantes, tanto operativos como de corrupción (muy osada en este último elemento).
Increible la madera de la que debe esta hecho un capitán de las fuerzas especiales, dudar en matar es morir. Uno desearía que la mayor parte fuera ficción.

6,2
73.551
4
28 de junio de 2015
28 de junio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi recuerdo siempre queda el King Kong del año 1976 con la estupenda Jessica Lange, y creo que este King-Kong del 2005 no la supera.
Me gustó las localizaciones, tanto en la isla como la recreación de época en la parte que se desarrolla en la ciudad. Pero la película es excesivamente larga, sobre todo la parte que tiene lugar en la isla de la calavera, porque ahí no existe solamente King-Kong, está medio Parque Jurasico y la isla de los bichos al completo, y las escenas de lucha duran unos 90 minutos, que no te duermes por la banda sonora con su chun-chun-chun.
También tenemos a un escritor con cara pálida pero no se dejen engañar, que ni Indiana Jones sobrevive a los peligros que se enfrenta este hombre. Y luego todos se dejan manipular por Carl (Jack Black). Para mi los personajes más coherentes son el capitán a pesar del arsenal que lleva a bordo y King-Kong a pesar que para él el amor no tiene talla.
Pensé que esta película iba a innovar en su nueva versión pero no pensé que sería una desvirtuación de la historia.
Me gustó las localizaciones, tanto en la isla como la recreación de época en la parte que se desarrolla en la ciudad. Pero la película es excesivamente larga, sobre todo la parte que tiene lugar en la isla de la calavera, porque ahí no existe solamente King-Kong, está medio Parque Jurasico y la isla de los bichos al completo, y las escenas de lucha duran unos 90 minutos, que no te duermes por la banda sonora con su chun-chun-chun.
También tenemos a un escritor con cara pálida pero no se dejen engañar, que ni Indiana Jones sobrevive a los peligros que se enfrenta este hombre. Y luego todos se dejan manipular por Carl (Jack Black). Para mi los personajes más coherentes son el capitán a pesar del arsenal que lleva a bordo y King-Kong a pesar que para él el amor no tiene talla.
Pensé que esta película iba a innovar en su nueva versión pero no pensé que sería una desvirtuación de la historia.

5,3
3.831
4
25 de junio de 2015
25 de junio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor es la exposición de la temática, tan real y dura que aún en nuestros dias perdura, aunque ya no es actualidad en los medios de comunicación. Por ello esta película siempre será estimada, pues es un recordatorio de un problema ante el cual se cierran los ojos para no verlo.
La pena es que sólo conseguí el DVD en alemán, y este idioma me rompe un poco la ambientación mejicana, pero, como he leído en otras críticas, el problema más grande de esta cinta es que no hay química, ni JenniLo ni Banderas se hacen especiales, no transmiten lo suficiente. Además de exponer un tema tan duro al espectador, este necesita sentir empatía por los personajes, y pocas veces lo consigue.
La pena es que sólo conseguí el DVD en alemán, y este idioma me rompe un poco la ambientación mejicana, pero, como he leído en otras críticas, el problema más grande de esta cinta es que no hay química, ni JenniLo ni Banderas se hacen especiales, no transmiten lo suficiente. Además de exponer un tema tan duro al espectador, este necesita sentir empatía por los personajes, y pocas veces lo consigue.
Más sobre kiki
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here