Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with JuanCádiz
Críticas 620
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
14 de marzo de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"88 minutos" es al thriller lo que "Scary movie" al terror, ó "Superhero movie" a la de los cómics; ni más ni menos que una burla al género. Lo grave del asunto es que "88" no pretendía satirizar en ningún momento; lo cual la convierte en un producto que no llega a ser bochornoso pero sí ridículo.

La voz distorsionada por teléfono del asesino da un desafortunado toque fantasmón con su reiterado "Tic, tac; Jack". Si había posibilidad de seriedad, el risible tic-tac la tira por la borda. Al otro lado del aparato tenemos a un Al Pacino que como ser humano que es, demuestra que todos nos podemos confundir alguna vez en la vida. Su equívoco fue el de aceptar un papel ideal para principiantes en esto del cine; ¡que pareces nuevo, Alfredo!. Inclusive da la sensación de que él mismo es un actor cómico parodiando a Pacino.


Estos guionistas, por otro lado, dibujan una serie de personajes que parecen todos ellos bondadosos angelitos incapaces de romper un plato. Ya ahí te das cuenta que los únicos propósitos de la cinta son dos. Primero; que flipemos con el engreimiento de Al; y segundo; que cuando se descubra al psicópata, nos quedemos todos en plan; ¡Ahí va, el que menos me esperaba!. Con ello lo único que se consiguen, por si no lo sabían los guionistas, es el efecto totalmente contrario al pretendido. No asombra nada ya. Para la próxima, el asesino que sea el de peor pintas. Quizás así sorprenderéis al personal.
11 de marzo de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Definitivamente, quizás" se encuadra en ese complicado género llamado comedia romántica. Aunque tal categoría ha aportado títulos sabrosos al celuloide, sí es verdad que cuesta animarse y ponerse con ellas. En mi caso, voy por etapas. Los mismo empalmo temporadas en las que las consumo en grandes cantidades, como de igual manera paso prolongadas rachas en las que no me las veo ni aunque mi vida dependiese de ello.
En la actualidad me encuentro en la segunda preferencia. Por ello, me ha extrañado que el título que nos ocupa ahora se colara casi sin darme cuenta en el salón de mi casa.


Sorprendentemente, una vez vista he de confesar que me agradó bastante. Una niña quiere que su padre le cuente cómo conoció a su madre, de la que está separado. El padre le relata, a modo de juego, aquella parte de su vida en la que tuvo tres grandes amores, teniendo la niña que averiguar cual de las tres es mamá. Por supuesto, él pondrá nombres falsos a las co-protagonistas para que el pasatiempo de la chiquilla tenga efecto.

La comedia no tiene momentos noño; y si los hay, son escasos y casi que ni importa por su agradable ritmo. Tampoco está mascada la predecibilidad; algo tan común por estos lares. El factor "niña" aprueba con sobresaliente. Lejos de ser una típica niña repelente de películas, la chiquilla resulta riquísima y encantadora.

En fin, título bastante serio y efectivo en esto de las comedias románticas. Y no hablo con demasiado énfasis porque estoy en la etapa inapetente de las románticas... pero al Cesar lo que es del Cesar; Un 7.
7 de marzo de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando llevaba 12 minutos de película tuve que parar y tomar aire. Estaba claro que si quería seguir con ella tenía que hacerlo de manera objetiva y hasta el momento no lo estaba haciendo. Creí absurdo ver Quarantine con Rec en la cabeza. ¿Para qué hacerlo así? Si le doy una oportunidad desde luego no será para retarme al juego de las doce diferencias. Para hacer eso me cojo mejor el "Semana" de mi madre que seguro tendrá uno en la sección pasatiempos mucho más divertido.

No pienso basar mi crítica en enumerar las cientos de cagadas de Erick Dowdle con respecto a Rec. Porque de eso ya sabía que tendría a manojos antes de que empezara. Y tampoco voy a ir de traicionero con ella; entre otras cosas porque si me decido a ver una película es para disfrutarla, y nunca con la intención de ensuciarla de antemano. A lo que voy; si me decido por ella es para afrontarla como producto individual.

Así que me reseteé el coco y me centré exclusivamente en Quarentine. Durante hora y pico traté de no esperar en cada siguiente escena lo que ya conocía. Con el permiso de Balagueró y Plaza, dejé aparcada la verdadera y espectacular cinta original.
Y en base a esto sigo con la crítica...

A pesar de que es bastante entretenida, cojea demasiado en el efecto "programa de tv", ya que en ningún momento se hace natural. La presentadora casi que no retransmite al espectador; ni tan siquiera habla con la cámara. Simplemente está ahí delante, explorando y presenciando como una más de los que se encuentran en el edificio. Y llegado a ese punto te preguntas; ¿Qué hace entonces el cámara grabando si ella pasa del curro?

Luego te da la sensación de que en Los Ángeles se le tiene más estima a un secuestrador que a un ciudadano normal y corriente. Ya que con el del primer caso, un francotirador se lo piensa mucho más antes de apretar el gatillo. Pero bueno; ¡Esto es América!.

La segunda mitad, como dije, entretenida. Pero la primera para olvidar por completo. Me resultó increíble que un caballero respetable hablara de pibómetros y pollámetros delante de una cámara de tv, que seguramente grababa para emitir en dos o tres días. Y quizás el tío, sin saber su triste desenlace, tenía planeado verlo en familia y todo. Qué bonito.
15 de febrero de 2009
27 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a decir que es mala, porque si fuese sólo eso, vale. Pero hay un adjetivo que la define mucho mejor; ridícula. Y al llamarla mala estaría subiéndola de categoría.

Sin duda el buen promedio de nota del palomo cojo (porque pa lo que hay, lo es) se debe exclusivamente a que participa Paco Rabal, con lo cual queda demostrado que cuando uno se muere no sólo se es benevolente con sus actuaciones (del todo comprensible si se es bueno), sino que además con todos los truños en los que participara (esto se entiende menos). Así están las cosas. Parece que sólo se es el mejor después de muerto. Gente de categoría como Álex Angulo ahora parecen nadie comparados con Rabal ó Fernán Gómez. Espera a morirte Álex; lo vas a flipar.

El palomo cojo, además de contar con uno de los títulos de película más feo de España, posee también sin complejos un derroche de ridiculez, vergüenza ajena, pesadez, mamarrachadas y sandeces varias.

Luego, al igual que haría un crío que envidia al compañero de clase por tener mejores zapatillas deportivas, machacamos con ira a los yankis por hacer pasta con remakes de buenas pelis de otros países. Joder, pues hagámoslo nosotros también. Cojamos una buena película eslovena (por ejemplo), que sabemos que jamás tendrá oportunidad en nuestro mercado, y le sacamos la versión española. Es una idea en sucio; sin depurar... pero siempre será mejor que lanzar chorradas por tal de lanzar. A ellos les funciona. Infiltrados de Scorsese; mucha copia, mucha copia... pero ahí está. Y nosotros con quinientos mil palomos cojos que no hay un dios que se lo trague.

Si quieren descubrir Cádiz no lo busquen en esta película. Yo me ofrezco a enseñarlo, y acepto gustoso la convidá a la cerveza con su correspondiente tapita. El tabaco lo pongo yo.

Salgo barato.
27 de mayo de 2007
25 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene mucho peligro elaborar un remake. Aquí partimos de que ya existe la original... pero ¿Qué más da que la antigua sea más pobre? (si se diese el caso, que no se da) siempre se va a tender a menospreciar la que salga años después, aunque superase a la original.

Creo, sin intentar dármelas de listillo, que la gente se sienta a ver "El planeta de los simios (2001)". Habrá a quien les gustes, y habrá a quién no. Pero estoy convencido de que habrá gente que interiormente crea que es merecedora de un 7. Pero claro, hay que gritar que la original es mejor... así, que si pretendemos hacerlo saber, no pega mucho endiñarle un 7. ¿Qué hacemos? le metemos un 3, y le añadimos eso de "remake desastroso".

Supongamos que la original no existe. Que nunca se rodó. ¿De verdad esta película, se puede decir que es una castaña? Yo creo que no.
Así que mi evaluación va para esta de 2001, sin tener presente a la de 1968.

En esta también quedaron todos muy "monos"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para