Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
...
You must be a loged user to know your affinity with Elvis Del Valle
Críticas 1.162
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
30 de abril de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Eva Perón es la figura femenina más emblemática de toda la Argentina y de entre muchas personas que estuvieron involucradas en el gobierno argentino, Eva demostró ser la más digna y humilde. Algo que Argentina nunca jamás volverá a tener. Se han hecho pocas películas sobre esta famosa figura histórica y esta película presente fue estrenada unos meses antes de la versión de Alan Parker. Cada director que ha hecho estas películas ha narrado desde su perspectiva la figura de Eva Perón, pero sin desligarse de lo muy significativa que ha sido ella para el pueblo argentino. Esta película dirigida por Juan Carlos Desanzo hace su esfuerzo por respetar la figura de Eva y aunque es una película que ha quedado algo olvidada, no cabe duda que es una de las mejores películas del cine argentino. La película se va enfocando bastante en el ascenso de Eva como posible vicepresidenta y como su oportunidad de llegar más allá de la cima fue interrumpida por culpa del cáncer. Seguramente se esperaba ver la vida completa de Eva y sus inicios solo se resumen en dos flashbacks sobre el funeral de su padre y su primer encuentro con Perón. La película le da bastante relevancia a la figura de Eva y la forma en que ha desafiado las normas y prejuicios establecidos por la oligarquía. El guion le da una muy buena profundidad a eso y también a Eva como personaje. Vemos en la película que ella fue una mujer que ha sufrido de bastante estigmatización por ser hija ilegítima debido a los prejuicios de la época. Eso fue algo que Eva quiso cambiar y la película deja bien en claro su objetivo para poder entender el cambio que quiso plantear. Esther Goris ofrece una interpretación bastante fuerte y creíble de Eva haciendo que domine toda la película. Se puede ver el carácter firme y desafiante con el que Eva desafío a la oligarquía y le ha hecho ganarse el cariño de muchos. Vemos a una Eva bastante fuerte y luchadora que está decidida a tratar de alcanzar la meta de ser la líder que Argentina necesitaba. Hasta cuando ella cae enferma, aún sigue luchando y resistiendo con bastante estoicismo, llevándola a convertirse en el mártir que es actualmente. En ese ámbito, Esther ofrece una actuación digna de un premio Óscar y hasta Víctor Laplace también ofrece una estupenda actuación como un Juan Domingo Perón que está presente cuando Eva lo necesita. Lo que sí es cierto es que la película deja de lado un par de eventos que pudieron haber aportado bastante y la versión de Alan Parker es la que se ha esforzado en tratar de contar la historia completa. Esta película de igual manera merece una cierta apreciación por ofrecer un retrato bastante realista y humano de Eva Perón en su luchar por crear una mejor Argentina para los más necesitados. Mi calificación final para esta película es un 9/10.
27 de febrero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Del director Chris Columbus llega la primera entrega de la saga Percy Jackson con el fin de traer una nueva saga literaria a la gran pantalla tras el furor de Harry Potter. A pesar de haber sido juzgada por los fans de la novela original, es una película bastante agradable, sobre todo para aquellos que nunca nos hemos tomado la molestia de leer la novela original porque no conocemos su existencia. Sabe como traer la mitología griega a los tiempos modernos en este fantástico mundo donde los dioses y los seres mitológicos viven entre nosotros sin que lo sepamos. Son bastante buenas las referencias que hay hacia los mitos griegos. Percy y sus amigos ya se vuelven entrañables desde el primer momento que aparecen. Es una película que sigue la misma fórmula de Harry Potter, aunque no llegando a estar a su altura. Percy Jackson And The Olympians: The Lightning Thief sigue siendo hasta la fecha una buena película para disfrutar. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
3 de febrero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
El actor Ed Harris ejerce como director en esta película de western que no ofrece nada nuevo, pero es una película busca ser un western sencillo y fácil de digerir para los que les gusta este género. Él guía a un buen elenco que lo acompaña, siendo Viggo Mortensen, Renée Zellweger y Jeremy Irons los que se apoderan de toda la película junto con Ed. Aquí vemos a Ed y Viggo como un dúo con una gran fidelidad y una buena química. Estos personajes son lo mejor de la película definitivamente. Se podría decir que es un western decente, pero que a veces se vuelve muy lento y tiene algunos agujeros que hacían falta rellenar. El personaje de Jeremy Irons demuestra ser un buen antagonista, pero lo que sucede con él después no tiene mucho sentido dejando dudas y eso hace que la película empiece a decaer. La confrontación final por suerte repara el declive, haciendo que la película finalice de forma satisfactoria. Appaloosa no es un gran western, pero es una película decente que cumple su función de ser otro western más en el cine. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
29 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
El autor de 28 Days Later presenta esta película que genera opiniones y sensaciones dividas en el público masculino y femenino. Se trata de una película que trata de narrar una sensación de miedo según la perspectiva femenina, con una especie de metáfora sobre lo que hace a los hombres y las mujeres tan diferentes. Todo es narrado a través de los ojos y la psicología de Harper después de quedar traumada por el suicidio de su esposo. Como película en aspectos técnicos está bien producida, teniendo ese aspecto visual que caracteriza el estilo de Garland. Tiene muy buenos planos y llega a tener un nivel de vanguardismo y surrealismo casi parecido al de Melancholie Der Engel. Las simbologías y metáforas opacan gran parte del argumento, pero esta es una de esas películas donde el argumento es menos relevante y solo importa la parte visual. Lo que se puede acreditar es que Garland hizo una película con una filosofía que deja distintas interpretaciones sobre su mensaje acerca de los hombres y las mujeres.

La película plasma esa sensación de miedo e inseguridad que las mujeres sienten en la sociedad y es algo que el público femenino logro descifrar. Lo que incomoda al público masculino es que la película la sienten como algo que está en contra de los hombres, catalogándolos como que siempre somos los malos. Esa interpretación es errónea, pero hay algo cierto acerca de los hombres que esta película plantea. Los hombres de la película atormentan a Harper usando el suicidio del esposo, sumando referencias hacia nuestra sociedad actual. Lo que plantea sobre el sexo masculino es justo si se toma en cuenta un elemento metafórico que es el del fruto prohibido.

Vemos a Harper tomando una manzana de un árbol y es una referencia al libro génesis de la biblia, cuando Eva comió el fruto prohibido. En el final lo que sucede es bizarro e incómodo, pero lo que se puede interpretar tomando en cuenta el asunto de Eva es como el haber comido el fruto prohibido ha afectado a la humanidad por generaciones. Eva comió del fruto y convenció a Adán de comerlo también dando como resultado que la humanidad quedara maldecida. Aunque la culpa fue de Satanás por engañar a Eva, la culpa cae más bien en Eva por haber convencido a Adán de comer el fruto. También se debe tomar en cuenta a Pandora de la mitología griega. Pandora ha sido responsable de abrir la caja que desato todas las desgracias que han caído sobre la humanidad, haciendo que sufra guerras y enfermedades. El relato de Pandora tiene el mismo planteamiento que el de Eva. Tanto Eva como Pandora han engañado a sus esposos para desatar las desgracias que la humanidad sufre, dando como conclusión de que la mujer es culpable de las desgracias del hombre.

En la mitología griega la mujer es un símbolo de desgracia para los hombres y en la religión cristiana, la imagen de la mujer siempre ha sido sinónimo de pecado y tentación. Debido a ello, el hombre tuvo la obligación de controlar a la mujer para mantener un orden social y estuvo a cargo del levantamiento de las civilizaciones, dando origen al patriarcado. Eso cumplió un rol importante para el avance social y era necesario mantener a las mujeres a raya por temor a que representasen una amenaza por las desgracias que la primera mujer desato en la humanidad. En ese ámbito, es justo que el hombre tenga control sobre la mujer. Además, el hombre fue genéticamente diseñado para ser más fuerte que la mujer y tener el dominio es importante para su rol natural, ya que la mujer solo fue creada para la procreación y el placer, justificando por qué simboliza la lujuria. El problema es que aplicar esas limitaciones a cosas sociales, dio lugar a una desigualdad que dio origen al feminismo. Al principio, el feminismo se creó para dar lugar a una igualdad social, pero se fue deformando hasta convertirse en un gemelo deforme del patriarcado que amenaza el orden natural. Aunque el patriarcado tuvo sus errores y está casi extinto, fue igual de esencial y tiene sentido porque la mujer nunca debe tomar el lugar del hombre. Retomando el concepto de Eva y Pandora, se podría decir que al ser las que desataron la desgracia, la mujer está sentenciada a ser castigada como si estuviera maldita. Así que el destino de la mujer es pagar por ese pecado y ser siempre sumisa para no desatar otra desgracia en el mundo como está haciendo el feminismo actualmente.

Así que cada vez que una mujer dice que todos los hombres somos iguales, está diciendo algo que en parte es cierto porque los hombres fuimos diseñados para ser depredadores y dominadores por naturaleza. Muchos hombres que lo niegan en realidad se están mintiendo así mismos por despegarse demasiado de ese rol natural o por haber sido domesticados por las normas sociales. La realidad es que los dos sexos fueron creados únicamente para la procreación y no para convivir en harmonía. Lo que esta película plantea sobre los hombres es un hecho natural que los hombres debemos aceptar y las mujeres también. Aunque lo que plantea es un terror constante que las mujeres sufren por ser dominadas por los hombres, es algo con lo que ellas tienen vivir y aceptar. Un hombre debe seguir su instinto natural de dominio y la mujer debe cumplir su rol natural de sumisión.

Men es una película divisiva por reflejar la verdadera naturaleza de los hombres y el tormento psicológico que las mujeres sufren por cumplir su rol natural de sumisión. No importa cuantas veces los hombres rechacen esta imagen real que la película muestra sobre nosotros o cuantas veces las mujeres sientan que el pavor que sufren debe llegar a su fin. La realidad es que estos son parte de los roles naturales que los hombres y las mujeres tenemos la obligación de cumplir y aceptar por el bien del orden natural. Así que al final, Men es una curiosidad que merece cierto mérito por representar y simbolizar muy bien una parte de la verdadera naturaleza humana. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
19 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Con esta película, Netflix hace una pequeña prueba al intentar llevar una historia de Wattpad a la pantalla para ver si se puede expandir el éxito que ha tenido la novela original en la plataforma. A pesar de la mala recepción por parte de la crítica, el número de audiencia prueba que Netflix ha encontrado su nueva mina de oro, dando inicio a una nueva generación de escritores independientes que no necesitan ser expertos en literatura para ofrecer algo que los nuevos lectores puedan disfrutar.

The Kising Booth es la película de la nueva era del cine juvenil que empieza de una manera bastante random. Al principio es todo aleatorio, con humor forzado, típicos clichés de romances adolescentes y momentos ridículos. Por una parte, las críticas negativas tienen razón con respeto al desarrollo del guion, pero en realidad se trata de una de esas comedias que solo buscan hacer reír por medio de lo ridículo y sin tomárselas en serio. Es cierto que es bastante desenfrenado la forma en que empieza todo y la trama es bastante tonta, pero todo eso fue hecho apropósito. Si te dejas llevar por su ritmo sin tener que pensar mucho, la película se vuelve realmente disfrutable y logra sacar unas risas. Es como esas malas comedias que solo buscan causar gracia por medio de la ridiculez o la auto-parodia. Así que no es extraño que esta película no le haya gustado a cierta gente porque no está diseñada para que le guste a la gran mayoría del público, solamente a un sector que disfruta pasar un rato divertido con este tipo de películas. Además, la historia va mejorando a medida que la película avanza y tanto el ritmo como el humor empiezan a equilibrarse más.

En cuanto a los personajes, se puede entender un poco las distintas maneras de reaccionar que tienen porque a esa edad, los jóvenes desarrollan emocionen que no comprenden del todo y les cuesta poder controlar de una manera más equilibrada. Eso es algo bastante común en los jóvenes que aún están en su etapa de metamorfosis. Elle es presentada como una chica dulce e inocente hasta que al entrar a la universidad, saca su parte alocada que hace que gane algo de admiración. Al principio se avergüenza, pero después se vuelve desafiante cuando siente que Noah la está sobreprotegiendo demasiado. Hay que admitir que Noah sí es algo sobreprotector al principio porque trata a Elle como si fuera alguien de su sangre, pero eso después cambia cuando se inaugura el negocio de los besos. Lee es quizás el más conflictivo en esta historia porque decirle a Elle que no puede tener un romance con Noah hace que Lee se sienta como alguien bastante posesivo, lo cual tendría sentido si esta historia fuera sobre un triángulo amoroso. Todo eso hace que al llegar el momento de la verdad, Lee termine convirtiéndose en el malo de la película. En parte es cierto que existe algo de toxicidad por parte de Lee y no se lo puede negar porque es algo que puede ocurrir en las amistades. Se ha criticado también la forma en que se ha plasmado la imagen de Elle, pero eso es parte del humor paródico de la película y además esa siempre va a ser la imagen real con la que las mujeres han sido diseñadas, así que es absurdo criticar algo que fue establecido por la naturaleza misma.

En realidad se puede decir que a pesar de las imperfecciones, la película si logra contar una linda historia de romance por muy cliché que sea y es eso lo que a los jóvenes de hoy les gusta ver. Aunque el uso de lo típico y lo estereotípico de una película juvenil puedan parecer algo negativo para The Kissing Booth, la verdad hace que en cierto punto se sienta como una película de adolescentes hecha de forma tradicional y hasta el uso de canciones de los 80 genera una sensación nostálgica en algunos momentos.

En conclusión, The Kissing Booth es una película que logra ser divertida sin la necesidad de ser una gran obra cinematográfica y claramente no lo necesita. Después de todo, son muchas las películas que logran ser entretenimiento puro sin tener que ser excelentes o del agrado de la crítica. Además, The Kissing Booth se gana un cierto reconocimiento por haber sido el origen de las adaptaciones de Wattpad, dejando en claro que hoy en día cualquiera puede escribir un relato exitoso sin la necesidad de ser licenciado en letra o literatura. Eso ya es cosa del pasado y solo la tendencia importa si quieres que tu manuscrito sea un éxito grande que pueda llegar a la gran pantalla. Mi calificación final para esta película es un 9/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para