Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Nadaqueperder
Críticas 961
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
6 de marzo de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego que si hubiese una película que se pareciese lo máximo posible a una aventura estilo Grand Theft Auto cinematográficamente hablando es Boogie Nights.

Y la razón es sencilla, hay TANTOS PERSONAJES CON UNAS TRAMAS Y SUBTRAMAS cuidadas, además de una perfecta recreación del paso del tiempo y de las diversas situaciones que consigue algo que muy pocas veces (y menos ahora se consigue).

Mantener al espectador en vilo durante dos horas y media, queriendo SABER el final de todos los personajes.

Pero, vayamos poco a poco:

1-Primero se centra en el ascenso de Dirk Diggler, en POQUÍSIMO TIEMPO y de manera acertada se nos muestra como hace sus primeros pinitos en el cine para adultos y como son sus constantes tiranteces con sus padres.

2- Una vez descubierto, es cuando se comienza a narrar la vida de ese diverso grupos de personas que habitan el universo de Boogie NIghts, va desde los participantes de las cintas porno, hasta un vendedor de discos fracasado y un tipo que regenta el club donde trabajaba Diggler y al que solía ir Jack Horner.

3-Comienza la carrera profesional de Diggler. A partir de ahí todo irá como una montaña rusa.

Y todo ello con un pulso cinematográfico digno de mención de la mano de Paul Thomas Anderson.

NI UN SÓLO FOTOGRAMA está fuera de sitio o sobra. Da igual de que personaje sea.

La película consigue grabar e imprimir de manera fantástica la atmósfera setentera y ochentera. El paso del tiempo, la violencia, el inicio del cine para adultos, etc.

También cuenta con un reparto MARAVILLOSO en el que destacan Mark Wahlberg, Burt Reynolds, Julianne Moore y en menor medida Thomas Jane, Alfred Molina y Philip Seymour Hoffman. Mención aparte para William H Macy, que con un personaje excepcional se come la pantalla y aporta unas cuantas gotas de humor negro al relato.

La música, el montaje, las transiciones, todo es acertado y está a la altura. Incluso el diseño, maquillaje...todo eso está a la altura de las circunstancias.

Es un film que va más allá de lo que la premisa (el inicio del porno, el adiós a la censura) pueda intuir. Personalmente, lo considero un retrato fidedigno de la época y una muy buena historia del ascenso y caída de un mito.

Un MUST para cualquier cinéfilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay tantas escenas que se me quedaron grabadas:

-La fiesta en la piscina.

-La sobredosis de una muchacha mientras su acompañante parece desinteresado.

-El trailer de la película de DIggler con John C Reilly.

-La escena de Roller Girl y Jack Horner recogiendo tipos para filmar sexo.

-LA EXCEPCIONAL escena del contrabando en casa de Alfred Molina con 99 Red Balloons sonando de fondo.

-La denigrante escena en la que un Diggler demacrado y carcomido por la droga, se ofrece a hacer mamadas a cambio de dinero.

-La mujer de Macy y Macy en sí.

-La escena del tiroteo en el restaurante, que acaba con los sesos esparcidos por el rostro de Cheadle.

-Y sobre todo, todo, todo, ESE TRAVELLING en la fiesta de año nuevo que nos muestra como un William H Macy harto de todo y de todos decide ir a su coche, coger una pistola y matar a su mujer (que le está engañando con otro hombre, para variar) y luego volarse los sesos ante la cámara (no sin antes poner una mueca de sonrisa).
7 de febrero de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de valorar series de manera completa y no por temporadas, es que en casos como True Blood, la nota no hace justicia al nivel de la serie (al menos en mi opinión).

Las dos primeras temporadas, son para un servidor, COJONUDAS. Humor negro, tramas enrevesadas, personajes curiosos como el barman de Sam Trammell, una crítica a la sociedad mediante los vampiros (el racismo, la discriminación, la lealtad, la difícil coexistencia) e incluso una trama paralela por temporada (en la primera si no recuerdo mal era en relación con una serie de asesinatos que ocurría a gente que tomaba sangre vampírica o que había sido mordida).

Entre medias relaciones acertadas entre los personajes, una protagonista algo ingenua pero cuyo don para escuchar pensamientos nos daba a entender la fortaleza y el poder que el personaje tenía (excelente Paquin) y grandes dosis de violencia y sexo.

Hasta ahí todo perfecto. Un servidor no tiene queja. De hecho como es costumbre en Alan Ball, los personajes son brillantes, las tramas interesantes y hay una diversidad de personajes (cosa que no está impostada, sino que se consigue de manera natural) que hacía al espectador saltar de un punto de vista a otro sin problemas.

Y esto en una época de Crepúsculo y demás en los cines. Un movimiento acertado de la HBO.

Pero llegamos a la tercera temporada y ahí es para mí donde la serie descarrila. La aparición del personaje de Joe Manganiello, para mí comienza a suponer la telenovela con personajes del universo literario en lo que se iba a convertir. Los dramas se convierten en más simples. Todo el tema social queda más apartado para intentar dotar de mayores dramas internos a unos personajes que cada vez nos sorprenden e interesan menos y que únicamente se intenta sorprender mediante sexo o violencia. Justo LO QUE NO PASABA en las primeras temporadas.

Dicho queda que ví hasta la temporada cinco (creo) y a partir de ahí ya no seguí porque me negaba a destrozar la opinión que tenía de las dos primeras temporadas.

Además al parecer a Ball le acabaron echando, con lo cuál mucho me temo que la menta más ingeniosa del lugar dejó de crear para la serie.

En fin, para como están los mitos vampíricos hoy día, es más que aceptable. Pero la telenovela pseudo mitológica en la que se convierte después...es cuánto menos decepcionante para ciertos seguidores.

PS: Los títulos de crédito eran maravillosos.
15 de agosto de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se equivoquen, la película de Verhoeven no es REDONDA (a mí humilde parecer demasiada duración y algunas actuaciones, por muy parodia que el film trate de ser, son casi delictivas).

PERO que me den si la película no está por encima de los filmes de ciencia ficción de finales de los noventa y si no es una parodia ACERTADA y SUTIL, sobre como el filme, la historia y otros medios han glorificado las guerras como cosas de BUENOS y MALOS, cuando cualquier ser humano acaba siendo un animal peligroso en ellas, sin importar el lado que represente.

Y es que, cuando la película muestra el proceso de reclutamiento, los anuncios de la academia militar, las actitudes chulescas y ridículas de los protagonistas (ese piloto de avión), el filme SE ELEVA UN PAR DE ENTEROS.

Habría que destacar también los buenos efectos especiales del filme a la par que la violencia (un clásico en Verhoeven) y las constantes coñas con la relación que se desarrolla entre Van Dien y Dina Meyer.

Para mí, la parte más floja del filme (a parte de que se me hace algo larga), es la del inicio universitario. Comprendo que se trata de una clásica parodia (héroe con novia chula, baile de fin de curso, notas malas, padres que no comprenden la motivación del héroe), pero veinte minutos de esto, se me hizo aburrido.

ESO SÍ, la cinta tiene bastante más que decir que la mayoría de filmes de la época. Con lo cuál incluso los que consideramos esto un Verhoeven ligeramente menor (nada que ver con El Hombre sin Sombra, que conste, aquello era prácticamente terminal) nos sorprendemos y entretenemos con la cinta.

PS: Bien Clancy Brown y Michael Ironside.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte del personaje de Dina Meyer, cuanto menos una sorpresa y una bofetada de Verhoeven al filme medio americano. Pocas veces, un personaje se convierte en el interés romántico del protagonista y acto seguido se le da muerte. Todo con bastante sorna.

Por cosas como estás Starship Troopers es una película decente y no la clásica mierda made in Hollywood.
14 de agosto de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, es cierto que The Gentlemen NO ES SNATCH. No tiene los constantes toques de humor de la cinta con Brad Pitt, los personajes tan icónicos ni los diálogos ácidos pero callejeros de la cinta del noventa y ocho.

PERO, la última película más BRITISH de Ritchie, entretiene de sobremanera, sobre todo teniendo en cuenta el ACTUAL PANORAMA cinematográfico (pena que su siguiente película sea tan olvidable como la mayoría de cosas que salen al mercado).

Por un lado, actores en estado de gracia, en especial Grant y Farrell (pequeño rol, pero el tío es un hacha). También es cierto, que Charlie Hunnam y Matthew McCounaghey están más que acertados. En menor medida pondría a Henry Golding y Michelle Dockery (cuyo personaje es un acierto en toda regla).

El guión y la trama funcionan. Quizás se puedan cazar más fácilmente algunos giros (el público se va acostumbrando más a las zorrerías de Guy) y algunas de las intenciones de Ritchie se quedan a medias (ese intento de mostrar las diferencias generacionales, da situaciones divertidas...pero no está del todo amoldado y queda más en una parodia hueca). Tampoco soy muy fan de la manera de narrar el filme (en comparación con las otras cintas del director) si bien es cierto que la elegancia y la mordacidad del personaje de Hugh Grant lo hace llevadero.

En el apartado técnico nada que reprochar. Todo estupendo, tanto la manera de filmar, las técnicas, transiciones y destacaría también el trabajo del departamento de diseño (la ropa forma parte de la personalidad de los personajes).

Y conforme la cinta avanza, el ambiente british se va haciendo eco y las situaciones se van pasando...uno se entretiene de lo lindo. Inclusive algún giro de humor bastante sorprendente para ser de hoy día (con el personaje de Eddie Marsan).

Eso sí quería destacar que se notan dos cosas bastante claras:

1- La trama es más sencilla de lo que aparenta.

2- Los diálogos a un servidor le parecieron algo irrealistas (en especial esa escena de Golding y Dockery, que parece sacada de un episodio de Corrupción en Miami). Entiendo que se quiera dar elegancia a los diálogos y mostrar con ellos la fuerza, el desparpajo y los cojones o ovarios de los protagonistas, pero me cuadraba más el estilo de Snatch, diálogos simples y efectivos que acercaban al espectador medio con la trama. Aunque también es cierto que en esta cinta los gángsters son de clase alta.

Desde luego, The Gentleman estaría en el top 10 de películas del 2019. Eso sin dudarlo. Entretenimiento puro y duro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno se puede ver venir perfectamente que McCounaghey no muere en la primera escena.
8 de agosto de 2021 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aviso para navegantes, desconozco si es que la novela de King, es igual de mala o incluso peor que el filme que nos ocupa. Pero lo que si puedo decir, es que la película ES INFAME.

Literalmente falla en el tono, en las actuaciones (DAMIAN LEWIS se lleva la palma en este apartado, está HORRIBLE y SOBREACTUADÍSIMO) y en las diferentes tramas que intenta mostrar (el personaje de Morgan Freeman, que decir que no se haya dicho ya).

Puedo comprar (de hecho lo único) que los monstruos y demás aspectos técnicos, PUEDEN FUNCIONAR. Pero es que ahí se queda todo.

La historia, no es más que un refrito previo, nos tenemos que tragar que los amigos son amigos porque sí (asumo que la novela si daba profundidad a la amistad de estos personajes). Más que un retiro de amigos al bosque parece una convención de anormales andantes (Jason Lee se lleva la palma en este aspecto, riéndose de los pedos y demás y haciendo chanzas de mierda todo el rato).

Vamos que para que Lawrence Kasdan haya hecho esto...algo ha tenido que ir muy mal en el proceso. Pero que MUY MAL.

No la vean, absolutamente no se gana nada viendo semejante bodrio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para