Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
You must be a loged user to know your affinity with babayu
Críticas 458
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
3 de noviembre de 2008
9 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me confieso (ahora más que nunca con el matiz eclesiástico) seguidor de los productos de la factoría Apatow, algunos relativamente decentes, como los que él mismo dirige (Virgen a los 40, Lío embarazoso) u otros en los que pone la pasta (Paso de ti), aunque la mayoría entran directamente en el saco de las "infumables" (Supersalidos, Zohan, No tan duro de pelar, etc.).
La que nos ocupa se engloba en este último caso, ya que es una estupidez de principio a fin: escrita (o más bien vomitada) a pachas entre Will Ferrell y Adam McKey (supercolega del primero, protagonista de sus tres engendros), cuenta también con la participación en la historia de John C. Reilly, otro de la "happypandi" (aunque éste fue durante años un potente secundario de pelis muy importantes), la trama es tan simple y tan absurda como esto: dos cuarentones al borde de la subnormalidad viven uno con su madre y el otro con su padre, hasta que a tales progenitores les da por casarse; luego un montón de bobadas desatinadas y fin.
Creo que al señor Judd Apatow se le podría aconsejar elevar un poquitín sus exigencias a la hora de gastarse su dinero, porque, si no, va a peligrar su status de principal "destontificador" de la moderna comedia estadounidense; subproductos como éste, o los antes mencionados, al servicio de gente de dudosísima vis cómica como Ferrell (no puedo entender qué le ven allende el océano a este hombre, que produce una tremenda grima, más que otra cosa), Adam Sandler u Owen Wilson, siempre perderán la lucha frente a los tíos que no reniegan de hacer comedia boba, pero que al menos resultan más simpáticos, como Ben Stiller, por ejemplo.
Pienso que en mi boca no se ha esbozado la más mínima sonrisa (salvo quizás ante una pequeña sorpresa entre los créditos finales, pero bueno, como la gente no suele respetar a los que vemos la peli entera, seguro que la mayoría se lo pierden). Además, el doblaje es nefasto, a cargo de otros dos elementos que tampoco me hacen ni puñetera gracia, como son Florentino Fernández y Santiago Segura, aunque tampoco esta peli sea de las que atraigan a los fans de la V.O.
En definitiva, una pérdida de tiempo.
6 de octubre de 2008
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojísima comedia cuyo único aliciente es ver a un casi octogenario y bastante decrépito Kirk Douglas interpretando al viejo Tío Joe Mc Teague (papel para el que tantearon a Paul Newman, Anthony Queen y Jack Lemmon, ya que parece ser que les interesaba unicamente un actor famoso en su crepúsculo, evidentemente para atraer público a la taquilla), un millonario al que sus sobrinos, presuntos herederos, acosan de una manera harto inmoral para que les deje en herencia toda su riqueza. Esto, que podría haber dado lugar a una comedia negra bastante más inteligente, se traduce en una alargadísima y vulgar sucesión de hechos en general con poca gracia y menos chispa, en la que lo único salvable es la presentación de esos avariciosos familiares (y las estrategias que desarrollan para "seducir" al viejo y sacarle los cuartos), y el final, con sorpresa (relativa) incluida. Las casi dos horas que el mediocre director británico Jonathan Lynn necesita para rematar la trama se hacen demasiado aburridas para lograr que el espectador se interese en lo que sucede, a pesar de que Michael J. Fox se esfuerce en el empeño de resultar creíble como el muchacho (un tanto talludito ya) que se desmarca de esa panda de parientes codiciosos.
17 de agosto de 2007
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy fan de los Simspson; o mejor, fui fan de los Simpson hasta hace tres o cuatro temporadas, en que la serie empezó una decadencia notoria año tras año. No hace falta más que ver , en la cadena que repite una y otra vez los capítulos de los muñecos amarillos, cómo la brillantez de las primeras temporadas ha sido sustituida por un humor mucho más blanco, tal vez con una técnica más depurada, pero habiendo perdido el marchamo de la acidez por el camino.
Del largometraje, poco que decir, entretenidillo para una tarde lluviosa de un domingo de agosto, sin hablar del espantoso marketing que tenemos que aguantar ni del merchandising que nos acosa en cada esquina.
13 de abril de 2008
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí Ben Stiller usa y abusa de las muecas de Jim Carrey en una peli que el mismo podría haber interpretado, y donde salen muchos de sus amiguitos: Owen Wilson, Jack Black, etc. Mathew Broderick se las apaña para poner cara de compungido ante el acoso del instalador de cable psicópata. La peli no da mucho más de sí, alguna escena, como la del señor muecas destrozando una espléndida canción de Jefferson Airplane, y hasta ahí. Todo el resto responde a lo que se podría esperar, el repertorio gestual de Carrey, antes de trascender al cine más "serio", y un guión de lo más simplista.
3 de enero de 2008 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brian de Palma es el típico director del quiero y no puedo: lleva tocando casi todas las teclas del piano de los géneros cinematográficos en las últimas cuatro décadas, y a penas ha construido piezas que llamen la atención: tal vez Scarface, Carrie, El Fantasma del Paraíso y Atrapado por su Pasado. Del resto se salvan algunas notas, algunos pasajes, algo de Los Intocables, el plano secuencia de Snake Eyes, y poquito más.
Tras esta introducción, pasemos a la acción: en Redacted, se nos quiere contar, desde un punto de vista supuestamente novedoso, una historia que no lo es tanto: la crítica al salvajismo de los soldados del ejército estadounidense en sus aventurillas como amos del mundo. En su día, fue la moda del Vietnam, y habrá una veintena de pelis más o menos críticas con esa guerra, desde diversas perspectivas y con amplitud de calidades; luego tocaron otros conflictos, El Salvador, Nicaragua, La Tormenta del Desierto, etc, siendo cada vez más evidente la escasa comunión de público y crítica a ese tipo de producciones. Tras el 11-S hay una nueva oleada, la del cine que nos llega mostrándonos las repercusiones que tuvo en la población nortemericana el atentado contra el WTC. Aquí sí que hay unas cuantas interesantes. Pero Redacted no aporta nada nuevo: usando indiscriminadamente videocámaras Sony y Panasonic, con juegos de texturas y fotografía, y el fenómeno de Internet para la difusión de imágenes pretende sorprendernos, o provocarnos algún tipo de sentimiento basado en la verosimilitud y la credibilidad de escenas con apariencia de reales pero que no dejan de ser ficticias. Este pseudodocumental no funciona, porque resulta profundamente aburrido, se nos cuenta un hecho puntual que, aunque no lo conozcamos, nos es familiar, ya que es evidente que en las guerras se cometen todo tipo de tropelías y crímenes contra civiles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para