You must be a loged user to know your affinity with gonzalo restrepo sanchez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
822
9
2 de octubre de 2010
2 de octubre de 2010
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante complicado hacer una lectura sin aspavientos de este film venezolano, cuya cinematografía no goza precisamente de buena salud. De todas formas, muestra la realidad de una Venezuela impregnada por la violencia y la pobreza, en una serie de situaciones sociales bastante complicadas.
Pero el film, más que ser una crítica de esta realidad social, utiliza el futbol como metáfora de lo que se puede conseguir cuando se está en la fortuna de querer ser algo en la vida. Una “Ópera prima” que no desdeña en nada la labor del cineasta, aunque su falta de acento dramático en algunos hechos, le hace perder un poco de ritmo.
Pero de todas formas, ya es hora que con esta nueva etapa del cine venezolano surja algún que otro film para exportar. Al menos en festival de cine de Moscú ganó premio.
Pero el film, más que ser una crítica de esta realidad social, utiliza el futbol como metáfora de lo que se puede conseguir cuando se está en la fortuna de querer ser algo en la vida. Una “Ópera prima” que no desdeña en nada la labor del cineasta, aunque su falta de acento dramático en algunos hechos, le hace perder un poco de ritmo.
Pero de todas formas, ya es hora que con esta nueva etapa del cine venezolano surja algún que otro film para exportar. Al menos en festival de cine de Moscú ganó premio.

6,5
17.501
10
2 de noviembre de 2014
2 de noviembre de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es quizá el mejor trabajo actoral que le he visto a Duvall en su etapa adulta. Sinceramente creo que debe ganar el "Oscar" este año. Pues en este filme se come la pantalla. Me quito el sombrero señor Duvall, pues será una película eterna en su filmografía.
Bueno, pasando a la cinta, debo de confesar que la parte del lago, me evocó sin duda alguna, a "En el estanque dorado", la obra de Lillian Hellman llevada al cine. Ambas historias nos habla de la vejez y la cercanía de la muerte. En este trabajo, podemos añadir que también plantea la relación entre un padre y su hijo. Un amor cargado con la esencia de la madurez.
Así que "On golden pond" y "The Judge" se dan la mano en este sentido. Y es que como alguna vez escuché, huimos de la muerte aproximándonos hacia ella. Desde el punto de vista estrictamente cinematográfico, pienso que la cinta de Dobkin se excede en las escenas de transición. Por lo demás un filme casi perfecto, que nos dice, que de nada vale ser juez en este mundo, cuando el juez de la muerte, nos castiga quitándonos la vida. ahora, ¿vale la pena perpetuar un error hasta la eternidad?
Gonzalo Restrepo Sánchez
Visite: www.elcinesinirmaslejos. com
Bueno, pasando a la cinta, debo de confesar que la parte del lago, me evocó sin duda alguna, a "En el estanque dorado", la obra de Lillian Hellman llevada al cine. Ambas historias nos habla de la vejez y la cercanía de la muerte. En este trabajo, podemos añadir que también plantea la relación entre un padre y su hijo. Un amor cargado con la esencia de la madurez.
Así que "On golden pond" y "The Judge" se dan la mano en este sentido. Y es que como alguna vez escuché, huimos de la muerte aproximándonos hacia ella. Desde el punto de vista estrictamente cinematográfico, pienso que la cinta de Dobkin se excede en las escenas de transición. Por lo demás un filme casi perfecto, que nos dice, que de nada vale ser juez en este mundo, cuando el juez de la muerte, nos castiga quitándonos la vida. ahora, ¿vale la pena perpetuar un error hasta la eternidad?
Gonzalo Restrepo Sánchez
Visite: www.elcinesinirmaslejos. com
4
21 de agosto de 2011
21 de agosto de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un film de tono melifluo, donde su director Tom Hanks deja la sencilla idea de las segundas oportunidades en el amor en personas adultas. En ese contexto, podemos pensar que lo importante no es cometer los mismos errores, sino nuevos errores.
No hablo del error desde la perspectiva de “La ley de Murphy”, que asevera que todo lo que puede salir mal va a salir mal, el error sería el suceso más posible. Para pugnarlo existe un antídoto eficaz: ser juicioso en los detalles y el feedback (al que ocurre entre la profesora y el alumno en el film).
Pero como no se sabe nada respecto al futuro cercano en los amores descritos en el film, no importa. Bien valió conocer la verdad o el error nuevo que vale la pena cometer. Lo que quiero decir sin disfemismo es que bien vale la pena enamorarse todas las veces posibles.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic), Barranquilla, Colombia
No hablo del error desde la perspectiva de “La ley de Murphy”, que asevera que todo lo que puede salir mal va a salir mal, el error sería el suceso más posible. Para pugnarlo existe un antídoto eficaz: ser juicioso en los detalles y el feedback (al que ocurre entre la profesora y el alumno en el film).
Pero como no se sabe nada respecto al futuro cercano en los amores descritos en el film, no importa. Bien valió conocer la verdad o el error nuevo que vale la pena cometer. Lo que quiero decir sin disfemismo es que bien vale la pena enamorarse todas las veces posibles.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic), Barranquilla, Colombia
5 de junio de 2011
5 de junio de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En contra de todo lo que se diga y escriba, me pareció este film (rodado muy aprisa) de Pedro Peirano y Sebastián Silva, bastante flojo, a pesar de su tema y de las destacadas actuaciones. Faltó ese algo que todo film debe poseer: un gramo de poesía. Un drama protagonizado por Bélgica Castro, Claudia Celedón, Catalina Saavedra y Alejandro Sieveking, quienes no obstante, se congratulan para regalarnos diálogos cortantes.
La tragedia de hacerse mayor, el alzheimer y con la soledad que provoca el alejamiento de aquellos a quienes más se quiere, concluye en la certeza de que nadie está preparado para afrontar ese ciclo vital. El término “viejo” hasta se nos antoja indebido cuando se trata de aplicárselo a seres humanos, a nuestros seres queridos, a nuestros padres.
Es inapropiado hasta en su supuesta acepción más cariñosa, si la hubiere, porque nada se hace viejo en el alma y, mucho menos, en el sentimiento que esos, nuestros mayores adultos, saben conservar.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
La tragedia de hacerse mayor, el alzheimer y con la soledad que provoca el alejamiento de aquellos a quienes más se quiere, concluye en la certeza de que nadie está preparado para afrontar ese ciclo vital. El término “viejo” hasta se nos antoja indebido cuando se trata de aplicárselo a seres humanos, a nuestros seres queridos, a nuestros padres.
Es inapropiado hasta en su supuesta acepción más cariñosa, si la hubiere, porque nada se hace viejo en el alma y, mucho menos, en el sentimiento que esos, nuestros mayores adultos, saben conservar.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)

6,2
2.256
7
11 de febrero de 2011
11 de febrero de 2011
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film narrado en primera persona, es una crónica no sólo sobre el nacimiento de la industria del porno en internet, sino en los riesgos de familia, cuando se pasa de la raya ante ambiciones y malas compañías.
Ahora, la historia se centra en Wilson, el hombre que creó la primera compañía on line destinada exclusivamente para adultos. Sin embargo, lo que no llegó a dimensionar este impetuoso hombre por el dinero, es que la necesidad de ello, le abrió un camino bien fácil y difícil a la vez, para transitar con cuidado, cuando de valores y la familia se trata.
Mitad comedia mitad drama, el film nos pone mucha responsabilidad sobre el sexo (por no escribir una grosería) y aunque las comparaciones con “Boogie Nights” son inevitables, “Middle Men”, es una animada e estimulante historia de ficción sobre hombres como Wilson (le recomiendo el film).
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
Ahora, la historia se centra en Wilson, el hombre que creó la primera compañía on line destinada exclusivamente para adultos. Sin embargo, lo que no llegó a dimensionar este impetuoso hombre por el dinero, es que la necesidad de ello, le abrió un camino bien fácil y difícil a la vez, para transitar con cuidado, cuando de valores y la familia se trata.
Mitad comedia mitad drama, el film nos pone mucha responsabilidad sobre el sexo (por no escribir una grosería) y aunque las comparaciones con “Boogie Nights” son inevitables, “Middle Men”, es una animada e estimulante historia de ficción sobre hombres como Wilson (le recomiendo el film).
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
Más sobre gonzalo restrepo sanchez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here