Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Javi McClane
Críticas 1.360
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de diciembre de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película, basada en hechos reales y sobre cinco amigos adultos que siguen jugando al famoso juego del "pilla pilla". A priori, la premisa puede resultar algo tonta y sin sentido, pero el reparto llamaba al optimismo.

La película ha sido un sonoro fracaso, estrenándose directamente en España en el mercado doméstico, y las críticas no fueron mucho más piadosas, la verdad. Al final, nos encontramos ante una comedia tan simple como efectiva, ni más ni menos. Pero como siempre, vayamos por partes.

La dirección es impresionante. Decir esto en una comedia es, ya de por sí, bastante extraño, pero es que los momentos en lo que los amigos se unen para pillar a otro (el escapista) son increíbles, con escenas de lucha que no tienen nada que envidiar a las de otras películas de acción. Muy bien resueltas las coreografías de escape, por muy raro que suene todo.

Por otro lado, el guion se saca una historia de la chistera, cuando en la vida real son diez amigos que siguen jugando al "pilla pilla", nada más. Aquí nos encontramos a cinco amigos (los han reducido porque diez personajes se les escapaban de las manos) que se resisten a madurar, y como uno de ellos jamás ha sido pillado, y cuando se va a casar, el resto ve la oportunidad perfecta.

Detrás de esta bobalicona premisa hay más, como la madurez, la amistad y la nostalgia. Hay un poderoso mensaje (aunque salga a relucir al final). No obstante, a la película le sobran algunos minutos y un par de personajes, de relleno, con tramas que, si las quitas, no pasa absolutamente nada. Una lástima, porque hay diálogos y momentos muy logrados.

En cuanto al reparto, junto con la dirección, es el punto fuerte de la cinta, ya que nos encontramos a rostros muy conocidos como Jeremy Renner (genial en cada una de sus apariciones), Jon Hamm (actor siempre convincente, aunque aquí su personaje este algo desaprovechado), Ed Helms (con un don para la comedia) o Jake Johnson (siempre cumple). Todo ellos (y el resto del reparto), están más que convincentes en sus personajes de adultos con el complejo de "Peter Pan". Sin este reparto el resultado final sería otro.

En conclusión, no estamos ante lo mejor del año, desde luego, pero si ante una original y entretenida comedia, con corazón, y con unos intérpretes entregados a la causa y que se dejan llevar por la premisa, tan alocada como interesante. Recomendable para pasar un rato divertido, pero creo que podría haber dado más de si.

Más críticas: ocioworld.net
28 de agosto de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente he comenzado a ver esta serie de Showtime, protagonizada y creada por el irreverente Sacha Baron Cohen, actor al que habréis visto en comedias como “Ali G” (un clásico), “Borat” (que en su momento supuso una revolución) o “Brüno” (pocas veces me he reído tanto en una sala de cine).

Pues si habéis disfrutado con las dos últimas, tengo una buena noticia para vosotros. Esta serie sigue el patrón de aquellas, ya que el bueno de Sacha se disfraza de diferentes personajes ficticios (de momento he contado unos seis, algunos mejores que otros) y entrevista a diferentes personajes del panorama estadounidense, sobretodo republicanos, para, por supuesto, mofarse de ellos y hacerles caer en sus redes, sin que ellos sean conscientes de nada, ya que les sigue el juego.

En una era como la que estamos viviendo en el mundo actual (o están viviendo en América), como es la (lamentable) era Trump, una serie como esta es necesaria. Y si encima te ríes poco hay que reprocharle.

Quizás es cierto que no todos los gags funcionan de la misma forma, y hay algunos mejores que otros, pero cuando el protagonista da en la diana, lo disfrutas como en enano, ya que estamos hablando de entrevistas falsas (y que ponen en entredicho a sus responsables) a republicanos a favor de las armas, a ciudadanos racistas, a personajes públicos acusados de abusos sexuales… impagable.

Y ojo a esto: una de las “víctimas” de Cohen, un congresista republicano, ha tenido que dimitir de su cargo, ya que Sacha le hizo decir insultos racistas y xenófobos. Maravilloso.

Es por ello que, habiendo visto solamente cuatro capítulos (ahora mismo no ha terminado todavía la serie), os la recomiendo si os gusta la cultura americana, las películas de Sacha Baron Cohen o, simplemente, si queréis echaros unas risas. Porque menudos elementos hay en aquel país… increíble.

Gracias Sacha, por traernos una serie políticamente incorrecta que, además, te da que pensar. Muy recomendable.

Más críticas: ocioworld.net
11 de enero de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al conocer la noticia de que se iban a adaptar una serie de comics sobre zombis a la televisión me decidí a leer los mismos.

Después de 8 capítulos puedo afirmar que lo que empieza más o menos bien termina en un desvarió que desconozco como va a seguir.

Después me decidí a visionar el piloto y también me sentí decepcionado, ya que era bastante flojo a mi juicio.

El otro día decidí ver los siguientes cinco capítulos…menuda sorpresa, increíbles, interesantes, adictivos y bien desarrollados es quedarse corto.

¿A qué es debido todo esto? Muy sencillo, a que no están siendo fieles al cómic, de lo cual me alegro. La inclusión de nuevos personajes respecto al cómic es genial (dando prácticamente los mejores personajes de la serie) y los cambios producidos respecto al mismo son acertados y muy conseguidos.

En definitiva, una serie más que recomendable, que perfectamente puede ser (por fin) la sucesora a perdidos y que espero que se aleje lo máximo posible del sobrevalorado cómic.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos los finales de capítulos son impactantes, destacando el final del 1x03 con el descubrimiento de la mano cortada en el tejado o del 1x05 con el protagonista suplicando por todos a las puertas del centro médico, sin olvidarme del emotivo y fantástico final de temporada.
7 de marzo de 2025
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Heart Eyes, comedia de terror en la que un asesino masacra a parejas en el día de San Valentín. Vamos, que estamos ante un slasher de los de toda la vida, pero éste es algo más comercial, ya que ha costado 18 millones, bastante generoso para el género, recaudando 31 mundiales, 29 provenientes de Estados Unidos.

Ya sorprende la escasa recaudación en su país de origen, a pesar de intentar aprovechar el día más romántico del año, porque la película es muy buena, sobre todo teniendo en cuenta el género, con una combinación de terror y comedia que sale airosa, y que te confirma que esto merece mucho la pena, porque sin ser ningún nuevo clásico del género, está claro que han dado en la diana con el tono y sus intenciones.

Pero claro, no es terror elevado, y por eso nadie ha alzado la mano vociferando que es un nuevo hito de terror, que es lo que hacen con cualquier producción independiente de terror, aunque en honor a la verdad, a la crítica le ha gustado, pero da la sensación de que nadie esté hablando de ella, como si hubiese pasado de tapadillo, cuando es infinitamente superior a las porquerías que nos están trayendo en los últimos años.
Vale, lo reconozco, ha habido algunas cintas slasher en los últimos años que también estaban por encima de la media, como La Conferencia, The Blackening o Thanksgiving, pero creo que Heart Eyes las vence a todas, porque sabe jugar muy bien sus cartas, tanto las cómicas, con un acertado todo ameno y desenfadado, no cayendo en el error de tomarse en serio a sí misma, como las románticas.

Y es que no dejamos de estar ante una clásica historia de amor de las de toda la vida, con el añadido de un asesino persiguiendo a los protagonistas mientras estos estrechan lazos intentando sobrevivir. Sé lo que estáis pensando, vaya ñoñería, pues no podéis estar más equivocados, ya que aquí hay gore, pero del bueno, del artesanal, del bien hecho, violencia explícita de la que salpica y divierte a partes iguales, nada de efectos digitales que arruinen la fiesta antes de tiempo. No, aquí vas a ver vísceras y desmembramientos como Dios nada, confirmando que el director sabe lo que se hace.

Y si a eso le añades que la cinta no llega a la hora y media de duración, está claro que le ha salido un producto redondo, que repito, no va a suponer un antes y un después, pero si todos los slasher y comedias de terror tuvieran está calidad y buen hacer, nos podríamos dar con un canto en los dientes, porque cuando las cosas se hacen con cariño, se nota.

Por eso digo que mosquea que este divertido y entretenido producto vaya a pasar tan desapercibido, siendo un traspiés de las distribuidoras internacionales, porque aquí hay oro puro, un divertimiento de esos que son capaces de contentar tanto a los adolescentes ansiosos de cachondeo y glóbulos rojos, como a los que buscan una buena película de terror que no te trate de estúpido, porque esta cinta está muy bien escrita, presentando a dos personajes que te importan y por los que te preocupas, y eso es gracias también a su acertado casting.

A Olivia Holt ya la vimos en otro slasher, Sangrientos dieciséis, aunque aquel era de estreno directo a plataforma, y se olvidaba tan rápido como terminaba, en una cinta que quería ser muchas cosas, y que se acaba quedando en nada. Y fíjate tú, lo mejor era Olivia Holt. Aquí cambia de registro por completo, ya que mientras que en aquella era una adolescente popular y repelente, aquí es una protagonista introvertida, desencantada y a la que le han roto el corazón, ofreciendo la actriz otra interpretación sensacional, y confirmándose como una estrella (y final girl) con un gran futuro.

De compañero de aventuras tenemos a Mason Gooding, hijo de Cuba Gooding Jr, y sin estar al nivel de otros actores de su generación, hay que reconocerle que tiene carisma y una habilidad innata para caer bien, como ya demostró en las dos últimas entregas de Scream, cumpliendo en su rol protagónico, aunque sin estar al nivel de Holt, porque aquella es harina de otro costal. Ambos tienen buena química, logrando que nos creamos esta improbable historia de amor.

Y atención, que de secundarios de lujo tenemos al mítico Devon Sawa, volviendo al género tras su paso por las legendarias Destino Final o El Diablo metió la mano, y de ahí su fichaje, y a Jordana Brewster, que muchos recordaréis por la saga Fast and Furious (que por cierto, hay chiste al respecto), pero cuyo fichaje me temo que es debido a su debut en el cine con ese clásico del terror y la ciencia ficción de título The Faculty. Y sí, ambos están geniales como imposible pareja de detectives.

Y ya está, no puedo venderla mejor, porque es una cinta que me ha sorprendido gratamente, y que, sin ser una genialidad, derrocha inteligencia, mimo y talento por todos los costados, con una dirección efectiva, con unas muertes que harán las delicias de los amantes del género y los adolescentes desatados, una historia fresca y divertida, y un reparto entregadísimo a la causa, en un conjunto que aprueba con notable alto, y repito, hablamos de un slasher… Desde ya, una de las grandes sorpresas del año.

Y sabéis lo más triste de todo, que, si se hubiese estrenado en Netflix, todos estarían hablando de ella y hubiese hecho mucho más ruido, pero como el estudio y las distribuidoras no han sabido qué hacer con ella, no confiando en su producto, pues va a pasar totalmente desapercibida, cuando es una propuesta de terror de las que merecen la pena. ¿Por qué las mierdas sí nos llegan y hacen más ruido, y las buenas películas no? Para echarse a llorar…

Más críticas: El Videoclub de Javi McClane (Youtube)
El nivel secreto (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Estados Unidos2024
6,8
2.579
Tim Miller (Creador), Maxime Luére ...
9
17 de diciembre de 2024
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secret Level, antología de cortos compuesta de 15 episodios, y que generó bastante expectativas con su anuncio, ya que, si eres amante de los videojuegos, esta serie era de obligado visionado.

El creador es Tim Miller, director de la primera de Deadpool, y también responsable de otra antología, Love, Death + Robots, que sobre el papel era una buena idea, pero cuyos episodios navegaban entre lo maravilloso, lo curioso, lo tedioso y lo infumable. Vamos, que era una serie bastante irregular.

Pues bien, Secret Level no sólo es muy superior al anterior trabajo de Miller, sino que además es una auténtica obra de arte, con 14 episodios que oscilan entre la perfección y el notable alto, y sólo uno malo. Repito, solo un capítulo olvidable de quince. Las cuentas salen, desde luego.

Pero claro, para poder hablar de la serie en su conjunto, es imprescindible repasar cada capítulo de forma individual, ya que son cortos auto conclusivos y con su propia historia, es decir, una antología.

Eso sí, antes vamos a abordar dos temas claves.

Por un lado, casi todos los videojuegos que se adaptan son recientes, es decir, tiene pinta de que la serie ha sido un escaparate promocional para muchos de ellos, y el último episodio, el de PlayStation, prácticamente lo confirma.

No hay nada de malo en ello, ya que lo importante es que las historias sean buenas, y vaya si lo son, pero lo dejo como hecho curioso, porque se nota quién ha puesto el dinero, entendiéndose que hayan querido invertir en una producción que atraiga a más jugadores a sus productos, y hacedme caso cuando os digo que lo han conseguido con la mayoría, porque el nivel es tan absurdamente alto, que no queda otra que quitarse el sombrero y aplaudir.

El otro punto es el de la animación, ya que no me voy a detener en cada episodio a mencionar dicho apartado, entre otras cosas porque, en todos y cada uno de los cortos, sin excepción, es sobresaliente, siendo imposible encontrarle ni un solo reproche.

El acabado es impecable, soñando con que algún día se animen a realizar alguna película con ese nivel de detalle, porque de la animación a la realidad ya queda muy poco, con no pocos instantes en los que dudas de si está animado, o han grabado con actores de carne y hueso. Esté es el futuro, pero no ya de la animación, sino del cine, porque el nivel de realismo quita el hipo. Sin palabras.

Ahora sí, analizamos episodio por episodio por orden de estreno, ya que cada es uno de ellos es un regalo y merece tener su propio espacio. Bueno, todos menos uno, pero no adelantemos acontecimientos.

Episodio 1: Dungeons and Dragons.
Los responsables de la serie no son tontos, comenzando por todo lo alto con un capítulo que es… exacto, una obra maestra.

Lo único malo, que es un corto, porque los personajes están tan bien escritos y son tan carismáticos, que quieres saber más de ellos. Si les hacen una serie o película, me apunto sin dudarlo, porque quiero más.

Episodio 2: Sifu
Lo admito, no soy un gran fan del videojuego, ya que a pesar de su fascinante jugabilidad, me pareció uno más, considerándolo uno de los más sobrevalorados de la historia. Ahora bien, si has jugado al mismo, que tampoco es necesario, comprobarás que este corto es un maravilloso homenaje cargado de corazón y fidelidad, usando el mismo estilo de animación que el videojuego. No está entre los mejores de la serie, porque el nivel es muy alto, pero sigue siendo una espléndida pieza de arte. Si eres fan, no te lo puedes perder.

Episodio 3: New World
En cuanto vi este corto, supe que había nacido algo único y que me acompañará toda la vida, porque es uno de los mejores que he visto en mi vida. Y no, no es por la excelente animación, o porque lo doble el mítico Arnold Schwarzenegger, es porque es una combinación perfecta de humor y emotividad, con uno de los protagonistas más estúpidos y a la vez adorables de los últimos tiempos, y al que es imposible encontrarle un solo contra.

Cuando termina, sabes que has asistido a una auténtica obra maestra, un corto perfecto que te acaricia el corazón, y que te da un mensaje tan bello, que no te queda otra que sonreír. ¿El mejor de la serie? Posiblemente.

Episodio 4: Unreal Tournament
Capítulo en el que nos cuentan la enésima rebelión de las máquinas contra la crueldad de los humanos, pero claro, si lo haces desde el corazón, logrando que te pongas del lado de los robots, pues el resultado es un éxito, en otro gran episodio. Memorable.

Episodio 5: Warhammer 40000
Otra licencia que, al igual que Dungeons and Dragons, viene de los tableros, pero claro, como hay versiones para consolas, aquí lo tenemos, la primera adaptación en serie de una marca muy querida por los fans y que lleva años con nosotros. Y sí, el episodio está totalmente a la altura, que es verdad que quizás peque de cierta frialdad y se base demasiado en la acción, pero el desenlace es tan satisfactorio, que sabemos que se han hecho las cosas bien.

Episodio 6: PAC-MAN
Aquí lo tenéis, el único episodio mediocre y olvidable de la antología, y no, no es por la animación, de nuevo soberbia, es por la historia, cruel y sin fundamento, con un desenlace que juega con tu paciencia. Lo mejor, que se acaba.

No obstante, todo tiene una explicación, ya que el estreno del capítulo coincidió con el lanzamiento del primer avance del nuevo Pac-Man, Shadow Laberynth, con los mismos personajes y escenarios del corto. Lo veis, escaparate.

Lástima que para vender su producto hayan tenido que jugar con el espectador, porque es tan horrible, que casi parece una pesadilla. Pero repito, uno malo de quince. Matemática pura.

Episodio 7: Crossfire
Un buen capítulo, repleto de acción, pero al que le falta algo de sustancia en la historia. Es de esos que quizás hubiesen requerido de más desarrollo en la historia, pero eh, entretenido lo es un rato, así que misión cumplida, soldado.

Sigue en spoilers sin spoilers por falta de espacio.

Más críticas: El Videoclub de Javi McClane (Youtube)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Episodio 8: Armored Core
Capítulo protagonizado por Keanu Reeves, y que aquí nos ofrece un protagonista carismático y repleto de matices.

Respecto a la historia, es otra que quizás habría necesitado más desarrollo, y el final es tan extraño, que casi empaña el conjunto, pero que me partan si no mola ver a Keanu en su salsa.

Episodio 9: The Outer Word
Otro de esos episodios que dices: obra maestra, y eso es gracias a un protagonista tierno y entrañable, por el que te preocupas y sufres, ya que la historia tiene un humor negro que no hace prisioneros. Y es que al final estamos ante una cruda historia de amor, que quizás presente un mensaje algo cuestionable, y hasta tóxico, pero ante el que es imposible no claudicar, porque hemos asistido a una historia de amor de las que duelen. Y ese protagonista… Arte.

Episodio 10: Mega Man
Episodio que se ha estrenado coincidiendo con el aniversario del videojuego, y menudo homenaje al clásico. Dura menos de seis minutos, pero es una maravilla de principio a fin, encariñándote con el protagonista desde el minuto uno. Lo peor, que termina.

¿Alguien dijo película del personaje con esta animación? Compro una y mil veces.

Episodio 11: Exodus
Una oda a la familia, el amor y el sacrificio, con ecos de Interstellar, y que te confirma que has asistido a una historia de esas que se quedan contigo. La verdad es que es surrealista que en un corto de apenas doce minutos logren emocionante de tal forma, tocando las teclas adecuadas, y confirmándote que esta serie es algo más.

Episodio 12: Spelunky
No está entre los mejores, pero tiene el ingrediente secreto para que la aventura haya merecido la pena: corazón. Si a eso le añades reflexiones sobre el aprecio a la vida y el esfuerzo, así como una representación perfecta de la dificultad de los videojuegos jugando con el concepto de las vidas ilimitadas y cuál es el objetivo real de toda aventura que se precie, nos queda un corto por encima de la media.

Episodio 13: Concord
El caso de este videojuego es bastante curioso, ya que se estrenó en agosto de 2024, siendo un auténtico fracaso de crítica y público, lo que derivó en el cierre de la empresa desarrolladora. Pero claro, el material promocional… perdón, episodio ya estaba realizado, y sabéis qué, que es estupendo, con ecos de los Guardianes de la Galaxia, y con un tono bravucón y cómico que le viene como un guante, y con otra colección de personajes de la que queremos saber más. Lástima que el videojuego no haya estado a la altura, pero eh, se pueden conformar con que su obra se haya despedido con un episodio memorable.

Episodio 14: Honor of Kings
Otro episodio que va más allá, repleto de mensajes, y con un final que te vuela la cabeza, reflexionando sobre el dominio de las inteligencias artificiales y si realmente los humanos podemos marcar nuestro propio destino. Excelente.

Episodio 15: Playtime
Último episodio, y curiosamente, uno de los menos inspirados, ya que no deja de ser un masaje de espalda a PlayStation, con cameos de algunos de sus personajes más emblemáticos, como es el caso de Kratos, que se vendió como uno de los protagonistas, y luego sale menos de un minuto.

El corto está bien, pero no tiene identidad propia, confirmándose que su único objetivo es servir de escaparte a la popular marca de videojuegos.

Por todo ello, Secret Level es una emotiva y preciosa carta de amor al mundo de los videojuegos, una despedida de final de año a modo de regalo, que ha superado todas las expectativas, y que pide a gritos una segunda temporada, porque queremos más. Este el necesario homenaje que necesitaban los videojuegos, con una serie que no va a dejar indiferente, y que, si ha triunfado, no es por su impresionante animación o por abordar el mundo de los videojuegos, es por haberla hecho con el ingrediente más importante de todos: el corazón.

Historia de la animación, de las series, y de los videojuegos, y, por lo tanto, una obra maestra que no te puedes perder.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para