You must be a loged user to know your affinity with Neathara
colaborador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
37.602
3
19 de diciembre de 2009
19 de diciembre de 2009
30 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, pues me creo lo de las balas circulares, me creo lo de las ratas explosivas, me creo lo del tipo que rescata al hombre (armado) que quiere cargarse, me creo el final, me creo lo de la Minipimer del Destino o el Cojinete del Apocalipsis o el Telar del Mal Encarnado o lo que sea, me creo lo del tren, me creo lo Han McAvoy y la carbonita curativa, pero lo que no me trago, bajo ninguno de los conceptos, lo que desafía la lógica y la inteligencia más allá de lo humanamente posible es ver...¡a Angelina Jolie comiendo!.
Lo siento, Timur, pero eso sí que no me lo creo.
Lo siento, Timur, pero eso sí que no me lo creo.
7
15 de febrero de 2010
15 de febrero de 2010
29 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es super cutre, Wes Craven siempre ha sido un director mucho más interesante por sus planteamientos (requeteimitados) que por sus desarrollos (requetelimitados). En realidad, si os gusta el terror bien hecho, es más recomendable el remake de Alexandre Aja de hace unos pocos años.
Ahora bien, si preferís algo menos gore, pero más malicioso y divertido, la versión más recomendable es ésta. Al poco os encontrareis pensando qué coño harán esos putos trozos de pollo frito humanos parados en vuestro desierto. Ñam, ñam.
De la risa a la risa histérica.
De la risa histérica al mal rollo.
Del mal rollo a la angustia.
De la angustia, a la risa histérica.
Cuánto se puede conseguir...con tan poco.
Ahora bien, si preferís algo menos gore, pero más malicioso y divertido, la versión más recomendable es ésta. Al poco os encontrareis pensando qué coño harán esos putos trozos de pollo frito humanos parados en vuestro desierto. Ñam, ñam.
De la risa a la risa histérica.
De la risa histérica al mal rollo.
Del mal rollo a la angustia.
De la angustia, a la risa histérica.
Cuánto se puede conseguir...con tan poco.

5,7
23.083
7
1 de agosto de 2009
1 de agosto de 2009
29 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Por Belcebú! Sam se ha reencarnado en el Raimi de la serie B con estilo y nos ha regalado puro entretenimiento casposo que nos retrotrae a los gloriosos tiempos de joyazas de la sangre y el cachondeo como "El caballero del diablo" o "Jóvenes y brujas". Con la excusa de una vil maldición gitana (se echaba de menos este macguffin, desechado por la serie A por facilón y hortera), tenemos a Alison Lohmann amenazada por los jugueteos infernales de una criatura del averno que por supuesto quiere su alma. Toneladas de diversión, de sangre, de carcajadas, de escenarios macabros, tópicos de serie B maravillosamente reinventados para encarar el nuevo milenio con la fehaciente demostración de que hay cadáveres que por más que los maten nunca mueren del todo: "Arrástrame al infierno" es una especie en peligro de extinción, una película que por pudor ya no se fabrica. Pero entonces, nos encontramos de bruces en el cine con esta gozada en pantalla grande y su total carencia de prejuicios a la hora de apañar un material mil veces explotado y comúnmente despreciado por la serie A, nos promete un reencuentro genial con una forma de diversión tan fresca como si acabara de salir de una tumba abierta...
Genial regreso de Raimi a sus orígenes. Me gustó más que la trilogía de El ejército de las tinieblas.
Genial regreso de Raimi a sus orígenes. Me gustó más que la trilogía de El ejército de las tinieblas.

7,1
37.755
8
16 de agosto de 2008
16 de agosto de 2008
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con su buen hacer habitual, Frears adapta una exitosa novela de Nick Hornby que versa sobre la crisis amorosa y por extensión, vital, del dependiente de una tienda de discos al que acaba de plantar su novia. Con una acertada combinación de comedia y drama, la película sirve a la par como análisis personal y retrato musical y sentimental de una generación que creció con los ochenta y atravesó el meridiano de los treinta al comienzo del nuevo milenio.
El personaje de Cusack (muy medido en su habitual histrionismo, todo hay que decirlo), flamante exponente de esta generación de peterpanes cuyo camino a Nunca Jamás se jalona de viejos discos y emblemáticas películas, trata de recuperar el equilibrio sobre su eje existencial y para ello, ha de revisitar el pasado, con el consiguiente giro a la madurez que conlleva el darse cuenta de lo infantiles que son sus percepciones sobre los demás y sobre sí mismo. Asumir sus propios errores, adquirir una perspectiva más global y más adulta sobre el mundo, aclarar sus sentimientos hacia las personas que le rodean y, en definitiva, crecer y evolucionar hacia el futuro, no constituirán tareas fáciles para el protagonista, como tampoco lo constituyen para nadie que sea un poco autoconsciente de qué va esto de la vida.
El trabajo de guión, que, junto a la interpretación de los actores, es el centro neurálgico de la película, es perfecto, se desliza sin fisuras hasta un final abierto, como no podía ser de otra manera. Y sin apelar descaradamente a la nostalgia ni dejar de abrir espacio para un humor adulto y agridulce, sólo se le puede achacar al filme que introduzca alguna que otra salida de tono (el personaje de Tim Robbins es tan ridículo que no cuadra con el resto del conjunto) y las limitaciones que supone una película muy enfocada a un público concreto, con un marco referencial que hará las delicias de algunos y les resultará indiferente a muchos otros. A destacar por encima de todo la banda sonora, una granada selección que va desde Queen a Belle & Sebastian, pasando por Bruce Springsteen, Elvis Costello, Love, Stevie Wonder y tantos otros que ahora mismo no recuerdo.
Por lo demás, "Alta fidelidad" es una muy interesante película en cuyo espejo muchos podemos mirarnos y reconocernos, para bien...o para mal.
El personaje de Cusack (muy medido en su habitual histrionismo, todo hay que decirlo), flamante exponente de esta generación de peterpanes cuyo camino a Nunca Jamás se jalona de viejos discos y emblemáticas películas, trata de recuperar el equilibrio sobre su eje existencial y para ello, ha de revisitar el pasado, con el consiguiente giro a la madurez que conlleva el darse cuenta de lo infantiles que son sus percepciones sobre los demás y sobre sí mismo. Asumir sus propios errores, adquirir una perspectiva más global y más adulta sobre el mundo, aclarar sus sentimientos hacia las personas que le rodean y, en definitiva, crecer y evolucionar hacia el futuro, no constituirán tareas fáciles para el protagonista, como tampoco lo constituyen para nadie que sea un poco autoconsciente de qué va esto de la vida.
El trabajo de guión, que, junto a la interpretación de los actores, es el centro neurálgico de la película, es perfecto, se desliza sin fisuras hasta un final abierto, como no podía ser de otra manera. Y sin apelar descaradamente a la nostalgia ni dejar de abrir espacio para un humor adulto y agridulce, sólo se le puede achacar al filme que introduzca alguna que otra salida de tono (el personaje de Tim Robbins es tan ridículo que no cuadra con el resto del conjunto) y las limitaciones que supone una película muy enfocada a un público concreto, con un marco referencial que hará las delicias de algunos y les resultará indiferente a muchos otros. A destacar por encima de todo la banda sonora, una granada selección que va desde Queen a Belle & Sebastian, pasando por Bruce Springsteen, Elvis Costello, Love, Stevie Wonder y tantos otros que ahora mismo no recuerdo.
Por lo demás, "Alta fidelidad" es una muy interesante película en cuyo espejo muchos podemos mirarnos y reconocernos, para bien...o para mal.
1
4 de enero de 2010
4 de enero de 2010
26 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi hace poco una película húngara de siete horas y al llegar a casa el cerebro me suplicó de rodillas un antídoto urgente, algo tan completamente estúpido que descomprimiese mis neuronas y las devolviese a su posición natural en mi pobrecito cerebro que no está hecho para tales desvelos (yo soy más de American Pie).
Y hete aquí que en esos tristes momentos de extrema necesidad, el destino.com me hizo reparar en esta película de simpático título. Miré el casting, curiosa y vi que mi ídola Paris Hilton protagonizaba un más que prometedor bodrio.
Sólo me preocupaba una cosa: que a pesar de todas mis previsiones, hubiese algún destello de peligrosa inteligencia que pusiese a prueba la reciente expansión nuclear de mi capacidad neuronal al ver cine de gente inteligente. Pero confié en Paris y ella no me traicionó. Desde su primera aparición haciendo jogging ante una cohorte de actores pagados para mirarla con adoración, supe que "The hottie and the nottie" era la película que necesitaba.
El desfile de modelos de Paris es genial, aunque no tanto como el hecho de que la rubia millonaria se haya autoproducido la película sólo para poder ser protagonista y que no la maten (como en "La casa de la cera") o se rían de ella ("Repo! The genetic opera"). Además, gracias a la extraña simpatía que suscita esta ridícula muchacha, la peli resulta más estúpida que ofensiva pese a su insulto a la inteligencia. Yo si fuera rica y mala actriz, también me pagaría una peli donde todo el mundo suspirase por mis huesitos y mis amigas me adorasen a muerte y además yo quedase regia ayudando a todo el mundo.
Al final del bodriete el alivio fue inmediato: sabía que no me fallarías, chica de los hoteles.
Y hete aquí que en esos tristes momentos de extrema necesidad, el destino.com me hizo reparar en esta película de simpático título. Miré el casting, curiosa y vi que mi ídola Paris Hilton protagonizaba un más que prometedor bodrio.
Sólo me preocupaba una cosa: que a pesar de todas mis previsiones, hubiese algún destello de peligrosa inteligencia que pusiese a prueba la reciente expansión nuclear de mi capacidad neuronal al ver cine de gente inteligente. Pero confié en Paris y ella no me traicionó. Desde su primera aparición haciendo jogging ante una cohorte de actores pagados para mirarla con adoración, supe que "The hottie and the nottie" era la película que necesitaba.
El desfile de modelos de Paris es genial, aunque no tanto como el hecho de que la rubia millonaria se haya autoproducido la película sólo para poder ser protagonista y que no la maten (como en "La casa de la cera") o se rían de ella ("Repo! The genetic opera"). Además, gracias a la extraña simpatía que suscita esta ridícula muchacha, la peli resulta más estúpida que ofensiva pese a su insulto a la inteligencia. Yo si fuera rica y mala actriz, también me pagaría una peli donde todo el mundo suspirase por mis huesitos y mis amigas me adorasen a muerte y además yo quedase regia ayudando a todo el mundo.
Al final del bodriete el alivio fue inmediato: sabía que no me fallarías, chica de los hoteles.
Más sobre Neathara
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here