Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tomelloso
You must be a loged user to know your affinity with VRMASTER
Críticas 801
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
2 de septiembre de 2018
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha hecho recapacitar muchas cosas (mi comportamiento, mi forma de pensar...), hacía bastante tiempo que una película no me hacía reflexionar así. Gracias a esta película he podido conocer mejor a este país, saber porque lacra han pasado y poder, en la medida de lo posible, comprender su sufrimiento. En algunos momentos me he sentido mal conmigo mismo, porque cometí el fallo de juzgar demasiado rápido y sacar mis conclusiones, pero ahora he podido reconocerlo. El cine a veces logra mezclar todo tipo de emociones (no solo es drama, también hay escenas más cómicas), esta película es un ejemplo de ello, ya que saber dar importancia y tiempo a cada situación, logra contar con maestría su historia. Sino eres de los que dicen que la animación solo es para niños, esta película tienes que verla sí o sí.
21 de julio de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería esperar a ver esta película en la plataforma de Disney+, pero durante mi rotación en psiquiatría, una abuela comentó que su nieto había descubierto por sí mismo que lo que le estaba pasando era ansiedad gracias a la película. Por eso, decidí verla en el cine para entender a qué se refería.

Tengo que reconocer que, a pesar de que mis conocimientos no son los de un experto en la materia, tengo cierta formación al respecto y debo alabar la película en este aspecto. Está muy bien pensada para representar cómo funciona el desarrollo de la mente de los adolescentes y cómo puede afectar la ansiedad tanto de forma positiva, si se controla, como negativa.

Han reconocido los fallos de guion que vimos en la precuela. Puede que los únicos puntos negativos sean que el conflicto se parece demasiado al de la primera entrega y que, debido a que no se esperaba la aparición de nuevas emociones, es difícil justificar que estas no se vieran en los padres hasta ahora.

Las películas, y sobre todo la animación, facilitan que los niños entiendan la complejidad del mundo. Ya lo comenté en mi crítica previa de "El niño, el topo, el zorro y el caballo", la película ganadora del Óscar a mejor cortometraje animado. Pero en esta ocasión, el mensaje que quiere transmitir, a pesar de su dureza, logra mantener el interés y la atención del espectador, sin ser traumático ni parecer una sesión de psicología.

Aquí tenemos una saga que puede ser alargada de forma natural, viendo cómo Riley u otros protagonistas viven su vida y cómo esto afecta a su mente y viceversa. Estoy ansioso por saber qué nos espera en el futuro de este emocionante universo.
4 de julio de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuando con la estela de este anime, la calidad de animación de Ufotable es indiscutible. Pero solo una buena animación no logra crear un gran anime, también necesita una historia interesante. Puede que esta temporada se sienta demasiado repetitiva a la anterior, me refiero concretamente al arco del barrio rojo. Es que el esquema de los episodios es el mismo: Tanjiro llega al lugar, conoce a un pilar, se encuentra con el demonio, se muestran las escenas de combate, mientras se cuenta flashback del trasfondo de los pilares y ya sabéis lo que sigue. Lo que me gusta de las escenas de combate de un anime son las estrategias y las técnicas y es que en este aspecto también se parece demasiado al arco anterior.
En conclusión, no puedo negar que me ha entretenido, pero con lo bien que esta hecho el anime me gustaría que me sorprendiera argumentalmente. Puede que le este reprochando demasiado ya que el nivel hasta el momento era muy alto y era difícil de mantenerlo durante tanto tiempo. Además tampoco el descenso de calidad ha sido demasiado, aunque espero que la siguiente temporada no vuelva a pasar lo mismo.
7 de julio de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las expectativas eran muy altas después de su primera temporada, la cual para mí fue sorprendente ya que no esperaba que me gustara tanto. Pues en esta, se ha perdido gran parte del encanto, debido a la pérdida del efecto sorpresa, el descubrimiento de su principal misterio, la falta de protagonismo de la música (con ese estilo que mezclaba estilo pop y música clásica) y para mí su principal problema ha sido la historia romántica central de esta temporada. La cual se siente alargada no sé si de forma artificial o por problemas de la alta sociedad, pero no se justifica por qué, ya que no se expresa lo que piensan los personajes y las razones de sus actos. En la primera desarrollaban mejor las preocupaciones de Daphne y el duque además de que las tramas secundarias tenían más fuerza. Como espectador he sentido que la trama se ponía trabas para alargarla de forma desproporcionada. Es cierto que está bien, pero creo que se ha alargado en demasía.
Esperemos que los guionistas tengan suficiente material en el próximo arco y no tengan que recurrir a estas artimañas para completar el tiempo en pantalla que les pida Netflix. Me ha entretenido, pero viendo la maestría de la primera es innegable la bajada de nivel. Espero que la tercera logre remontar.
6 de marzo de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
DC comics es más importante por sus historias cerradas que por sus momentos, por lo que puede que no sea capaz de crear grandes multiversos, pero si es capaz de crear buenas películas individuales o trilogías. Ya lo vimos con Nolan y “The Batman” busca recuperar eso y abandonar las historias relacionadas con la Liga de la Justicia, ¿lo habrá conseguido o deberá buscar un nuevo reinicio?

Argumentalmente parece que la historia está basada en los cómics de Batman de “Zero year” y “No man’s land” (The top comics habla sobre estos cómics en su canal). En el primero Enigma o Riddler es el antagonista principal. Algo que hace grande a Batman es que tiene el mejor repertorio de villanos de DC. Es cierto que el Joker es el más importante, pero hay muchos que han sido desarrollados en las historietas, series y videojuegos que también son muy interesantes.
Una de mis principales preocupaciones era que los antagonistas de esta entrega fueran el Joker pero con distinta apariencia y nombre. Enigma está loco, pero es algo característico del personaje, pero lo que lo hace especial es que su principal motivación es llamar la atención y sentirse superior en todo momento gracias a su inteligencia y creo que se plasma muy bien en la película. El pingüino es como una especie de mafioso y aquí ha tomado un papel meramente secundario pero que ha sido suficiente para presentarlo y seguramente ganará peso en las próximas entregas si se producen.

Si hace unos años me hubieran dicho que Robert Pattinson iba a ser el nuevo Batman no habría dado nada por él, pero todos los trabajos que ha hecho desde “Crepúsculo” nos han demostrado de lo que es capaz y en esta película lo ha dado todo para plasmar la visión de Batman de Matt Reeves. Dando mayor importancia al sufrimiento, siendo un personaje más imperfecto, debido a que solo lleva dos años como justiciero y siendo el Batman más joven que hemos visto en pantalla, haciendo que no todo lo que hace salga perfecto y mostrando también los errores que comete.

Puede que el punto negativo más importante que le he visto a la película es la excesiva oscuridad. Sé que logra planos increíbles gracias a ella, pero a veces resultaba irracional como por ejemplo no encender la luz en una escena del crimen para facilitar la búsqueda de pistas. Y lo más incoherente que con toda esa oscuridad que llena toda la cinta es que el jefe de la mafia no se quitaba las gafas de sol en ningún momento.

En conclusión, prefiero que hagan trilogías o películas cerradas para contar sagas individuales de los personajes de DC en lugar de intentar hacer un multiverso, el cual han demostrado que no saben cómo hacerlo durante todos estos años. Esta película ha logrado poner los pilares para un ciclo interesante. Si tuviera que valorarla de forma individual, me ha gustado más que "Batman Begins", pero el ritmo a veces decae y las tres horas me parece demasiado para la historia que nos plantea. Aunque luego me ha dejado con ganas de saber que va a pasar después de ver los créditos. Solo pido que para su secuela dejen descansar al personaje del Joker ya que hemos tenido demasiados en muy poco tiempo y el personaje lo necesita. Y si no la realizan por cualquier razón, la película se puede disfrutarse perfectamente por sí misma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para