You must be a loged user to know your affinity with Yo mismo (o no)
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,9
6.198
2
15 de septiembre de 2014
15 de septiembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja película de entretenimiento convertido en un homenaje a la autocomplacencia del señor Costner, aquí como agente de la CIA que quiere dejar su anterior vida para redimir sus fallos y culpas para con su familia. '3 días para matar' pierde pronto el hilo y la cordura, reniega de la coherencia y se adentra en un cúmulo de despropósitos que, por lo menos a mí, me hizo sentir que estaba asistiendo a una soberana chorrada.
Porque, así por encima, se podría nombrar: el acierto asesino y fulminante de Ethan (personaje de Costner), que se carga a medio batallón con la misma facilidad que monta en bicicleta; la bicicleta, ¡qué juego da en la película! Pero de verdad ¿alguien sabe a qué nos conduce semejante artificio? Luego tenemos el personaje de Amber Heard, especialista en cambio de peinados pero sin ningún lazo aparente con la trama principal; los intentos de comedia, propios de 'Socios y Sabuesos'... No contentos con tantos vaivenes, a Besson y a McG les da tiempo de tocar temas tan difíciles y duros como la inmigración o la enfermedad incurable.
Batacazo espectacular para todos aquellos que, como yo, aguantamos de un tirón esta excesiva (por duración) película. Olvidable.
Porque, así por encima, se podría nombrar: el acierto asesino y fulminante de Ethan (personaje de Costner), que se carga a medio batallón con la misma facilidad que monta en bicicleta; la bicicleta, ¡qué juego da en la película! Pero de verdad ¿alguien sabe a qué nos conduce semejante artificio? Luego tenemos el personaje de Amber Heard, especialista en cambio de peinados pero sin ningún lazo aparente con la trama principal; los intentos de comedia, propios de 'Socios y Sabuesos'... No contentos con tantos vaivenes, a Besson y a McG les da tiempo de tocar temas tan difíciles y duros como la inmigración o la enfermedad incurable.
Batacazo espectacular para todos aquellos que, como yo, aguantamos de un tirón esta excesiva (por duración) película. Olvidable.

5,3
7.942
8
17 de marzo de 2014
17 de marzo de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde su título (pregunta que tiene su explicación dentro de la película), Santi Amodeo nos advierte que todo es un absurdo, que las casualidades y causalidades hacen que en la vida lo que tenía previsiblemente que ser blanco, ahora es negro, y viceversa. De manos de la casualidad, David y Mudo acaban metiendo a su jefe (suegro del primero) en el maletero del coche. Por otro lado, de manos de la casualidad Edu y Giggi acaban secuestrando al padre del primero. Con ese cóctel de casualidades, arranca '¿Quién mató a Bambi?' para llevarnos en tropel por medio de taxista, abogado, cacatúa, policías, pizzería y fiestas de millonarios. Consigue lo más importante: hacer reír.
Las interpretaciones dan lo que se espera de ellas: Ernesto Alterio, a pesar de reducir sus papeles a un mismo registro está bastante bien, lo mismo que Quim Gutiérrez y Julián Villagrán (consagrado). Las chicas no tienen mucha chicha en la película, están más bien para rellenar. Yo destacaría sobre todo a Carmina Barrios, que nos regala varios momentos muy graciosos.
Esto es una película para pasar un buen rato. Siempre aparecerá el típico grupo anti cine español, que todo critica y todo censura hecho en este país. Pero ni caso. Se les ve el plumero de ir a ver las películas con el prejuicio colgando del pecho. '¿Quién mató a Bambi?' es una buenísima comedia española y que da esperanzas para creer que aún en este país se pueden hacer películas que valgan la pena.
Sólo por averiguar quién mató a Bambi merece la pena ser vista.
Las interpretaciones dan lo que se espera de ellas: Ernesto Alterio, a pesar de reducir sus papeles a un mismo registro está bastante bien, lo mismo que Quim Gutiérrez y Julián Villagrán (consagrado). Las chicas no tienen mucha chicha en la película, están más bien para rellenar. Yo destacaría sobre todo a Carmina Barrios, que nos regala varios momentos muy graciosos.
Esto es una película para pasar un buen rato. Siempre aparecerá el típico grupo anti cine español, que todo critica y todo censura hecho en este país. Pero ni caso. Se les ve el plumero de ir a ver las películas con el prejuicio colgando del pecho. '¿Quién mató a Bambi?' es una buenísima comedia española y que da esperanzas para creer que aún en este país se pueden hacer películas que valgan la pena.
Sólo por averiguar quién mató a Bambi merece la pena ser vista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Totalmente prescindible la presencia de Andrés Iniesta en la película. No venía a cuento.

5,2
2.979
3
7 de marzo de 2014
7 de marzo de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta modesta y bastante pobre que nos cuenta la llegada de unos curiosos pulpos chupasangres desde el espacio exterior a las playas de una pequeña isla de Irlanda. Lo único que no toleran estos bichitos es el alcohol, así que los ciudadanos, si quieren seguir vivos, tendrán que beber y beber -nada del otro mundo para ellos-.
Hay algunos que la denominan "terroríficamente graciosa" o "gran comedia de terror". Ni caso. Lo cierto es que el terror brilla por su ausencia y la comedia debe ir de la mano del mismo, porque ni está ni se la espera. "Grabbers" tiene un reparto algo desconocido fuera del Reino Unido, salvo Richard Coyle, que en este caso protagoniza a un detective alcóholico, viudo y enamorado de su nueva compañera, Ruth Bradley. Ellos idearán la manera de poner en jaque a los chupasangres espaciales en una noche de borrachera.
Producto de serie B que, al modo de "Temblores", intentará meternos el miedo en el cuerpo pero sin conseguirlo. No la recomiendo.
Hay algunos que la denominan "terroríficamente graciosa" o "gran comedia de terror". Ni caso. Lo cierto es que el terror brilla por su ausencia y la comedia debe ir de la mano del mismo, porque ni está ni se la espera. "Grabbers" tiene un reparto algo desconocido fuera del Reino Unido, salvo Richard Coyle, que en este caso protagoniza a un detective alcóholico, viudo y enamorado de su nueva compañera, Ruth Bradley. Ellos idearán la manera de poner en jaque a los chupasangres espaciales en una noche de borrachera.
Producto de serie B que, al modo de "Temblores", intentará meternos el miedo en el cuerpo pero sin conseguirlo. No la recomiendo.
2 de marzo de 2014
2 de marzo de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se hubiera llamado "Chip y Chop y el club de la canica" no cambiaría nada de la película, porque este entramado de Harry Potter y Los Goonies consigue equivocar y confundir a los niños de cualquier manera. Lo considero una alta traición a los personajes ideados y plasmados por Escobar ya que en ningún momento se ven reflejados en esta historia (salvo por los nombres). Oskar Santos jamás ha leído a "Zipi y Zape", eso está claro. Para él son dos personajes cualquiera, dos ideas a las que moldear a su gusto para "pseudo-homenajear" a "Los Goonies" o Dios sabe a qué. Unos niños que ni siquiera se parecen entre ellos, que no visten las mismas ropas con las que le recuerdo, que no tienen ni un atisbo de las travesuras que les hicieron famosos. Ahora los domina la testosterona en cuanto aparece la niña de turno, acompañada de los tópicos gordito y enfermizo-empollón. Esos no son Zipi y Zape, y es por eso que así los juzgo.
En cuanto a los antagonistas, pues tal vez de lo mejor. Javier Gutiérrez hace el papel de malvado en este internado dictatorial correctamente, acompañado por un guardián (con perro asesino incluido) y un profesor tartamudo: deben ser los intentos de guiño a los cómics. Álex Angulo es testimonial, es más un ente incorpóreo que un actor del reparto.
En resumen, es sumamente injusto poner el nombre de Zipi y Zape en una película que no les honra. Los personajes deberían haberse llamado de otra forma y tal vez así se le haría más justicia a la película. De esta manera, yo no puedo poner más que una mala nota.
En cuanto a los antagonistas, pues tal vez de lo mejor. Javier Gutiérrez hace el papel de malvado en este internado dictatorial correctamente, acompañado por un guardián (con perro asesino incluido) y un profesor tartamudo: deben ser los intentos de guiño a los cómics. Álex Angulo es testimonial, es más un ente incorpóreo que un actor del reparto.
En resumen, es sumamente injusto poner el nombre de Zipi y Zape en una película que no les honra. Los personajes deberían haberse llamado de otra forma y tal vez así se le haría más justicia a la película. De esta manera, yo no puedo poner más que una mala nota.

5,5
19.489
3
1 de marzo de 2014
1 de marzo de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la típica comedia romántica que uno sabe cómo empieza, cómo transcurre y cómo acaba pero que la ve uno de esos días cansinos en que se decide a hacerlo para ver si hay algo, al menos un algo pequeñito, diferente a las demás. En su lugar, tras rascar nos encontramos el enésimo "Siga probando suerte". Nada nuevo bajo el sol.
Sandra Bullock se caracteriza en esta película como ejecutiva de una editorial bastante severa y con sangre fría. El maquillaje de este personaje se desprende a los 10 minutos, en cuanto la historia queda desvelada. Es canadiense y tiene un problema con el visado de trabajo por lo que la van a expulsar de EEUU. Contra ello, idea una boda con su asistente, Ryan Reynolds, al que ha tenido sometido bajo su "dura" mano durante tres años. Él acepta a cambio de una mejor posición dentro de la empresa. Como consecuencia, tendrán que pasar el fin de semana con la familia del nuevo novio para que la Oficina de Extranjería no sospeche nada. Lo que viene a continuación, se lo pueden imaginar.
El problema, que ya parece vicio, de Sandra Bullock es esa obsesión con los personajes tontos que parecen ser los que le van como anillo al dedo y con los que se maneja como pez en el agua. El encasillamiento de esta actriz podríamos decir que es casi total.
Por lo demás, poco que resaltar de "La proposición". Una película floja que, aún así, consigue ser taquillera ofreciendo muy poco.
Sandra Bullock se caracteriza en esta película como ejecutiva de una editorial bastante severa y con sangre fría. El maquillaje de este personaje se desprende a los 10 minutos, en cuanto la historia queda desvelada. Es canadiense y tiene un problema con el visado de trabajo por lo que la van a expulsar de EEUU. Contra ello, idea una boda con su asistente, Ryan Reynolds, al que ha tenido sometido bajo su "dura" mano durante tres años. Él acepta a cambio de una mejor posición dentro de la empresa. Como consecuencia, tendrán que pasar el fin de semana con la familia del nuevo novio para que la Oficina de Extranjería no sospeche nada. Lo que viene a continuación, se lo pueden imaginar.
El problema, que ya parece vicio, de Sandra Bullock es esa obsesión con los personajes tontos que parecen ser los que le van como anillo al dedo y con los que se maneja como pez en el agua. El encasillamiento de esta actriz podríamos decir que es casi total.
Por lo demás, poco que resaltar de "La proposición". Una película floja que, aún así, consigue ser taquillera ofreciendo muy poco.
Más sobre Yo mismo (o no)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here