You must be a loged user to know your affinity with horacio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
30 de enero de 2008
30 de enero de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo consiguió pasar este porno de alta calidad en salas normales? No lo sé, pero el bueno y talentoso de Winterbottom nos ha regalado un breve pero suculento postre enamorado del amor fugaz.
Nueve canciones, nueve cuadros en los que una pareja de jóvenes se entrega al placer de diversas formas, unas más conocidas que otras, aunque a mí personalmente me encanta la menos recurrida... aunque mejor me la callo, que cada cual encuentre su número, su bello candor, su turbulenta pasión, su tierna manera de dedicar todo el tiempo del mundo a estar desnudos, enlazados ... y también a mirarse uno al otro ... en su soledad complaciente.
Una notable película muy recomendable para entregarse al vibrante homenaje del amor sexual o del amor con sexo o del sexo con amor sin tensiones de novios en apuros ni rigideces de parejas al acecho. Un amor... en nueve canciones. Y mil aplausos para Kieran y Margo, singulares actores que se prestan a semejante representación sin pertenecer ni al gremio de artistas del porno ni a nada parecido.
Nueve canciones, nueve cuadros en los que una pareja de jóvenes se entrega al placer de diversas formas, unas más conocidas que otras, aunque a mí personalmente me encanta la menos recurrida... aunque mejor me la callo, que cada cual encuentre su número, su bello candor, su turbulenta pasión, su tierna manera de dedicar todo el tiempo del mundo a estar desnudos, enlazados ... y también a mirarse uno al otro ... en su soledad complaciente.
Una notable película muy recomendable para entregarse al vibrante homenaje del amor sexual o del amor con sexo o del sexo con amor sin tensiones de novios en apuros ni rigideces de parejas al acecho. Un amor... en nueve canciones. Y mil aplausos para Kieran y Margo, singulares actores que se prestan a semejante representación sin pertenecer ni al gremio de artistas del porno ni a nada parecido.

6,8
8.416
9
16 de julio de 2020
16 de julio de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo la envolvente acción de un perverso capataz y un niño de 11 años que huye de él, un western con visible homenaje a Sergio Leone, pero con voz propia. Los tópicos del abuso de poder se despliegan en un contexto muy árido, sucio, de tierra, sangre y angustia donde no faltan la sed y el hambre en el desarrollo de una amistad histórica entre dos que carecen de nombre: Niño y Moro, un ex combatiente en Marruecos y la guerra civil española: "Guerras donde mueren muchos desgraciados para que los ricos sean más ricos".
La alta tensión consigue su propósito con una precisión que recuerda Los santos inocentes, de Mario Camus, teniendo en cuenta que en España el cine rural, "de a caballo", lleva años sin aparecer, con una tendencia abusiva a los conflictos urbanos.
La música a base de percusión utiliza elementos arábigoandaluces y castellanos. La interpretación es excelente hasta en los menores personajes. Luis Tosar, Luis Callejo, Vicente Romero en lo alto de sus extremos personajes, pero el chaval Jaime López consigue un nivel extraordinario de sutileza en la exposición dramática de un cuerpo joven que huye con la conciencia de no confiar en nadie porque todos son peligrosos, hasta que descubre rasgos solidarios. En su mirada está su gran creación actoral, permitiéndoselo todo: odio, rabia, miedo, angustia, ternura...
Otra película muy buena del director de Solas y La voz dormida.
La alta tensión consigue su propósito con una precisión que recuerda Los santos inocentes, de Mario Camus, teniendo en cuenta que en España el cine rural, "de a caballo", lleva años sin aparecer, con una tendencia abusiva a los conflictos urbanos.
La música a base de percusión utiliza elementos arábigoandaluces y castellanos. La interpretación es excelente hasta en los menores personajes. Luis Tosar, Luis Callejo, Vicente Romero en lo alto de sus extremos personajes, pero el chaval Jaime López consigue un nivel extraordinario de sutileza en la exposición dramática de un cuerpo joven que huye con la conciencia de no confiar en nadie porque todos son peligrosos, hasta que descubre rasgos solidarios. En su mirada está su gran creación actoral, permitiéndoselo todo: odio, rabia, miedo, angustia, ternura...
Otra película muy buena del director de Solas y La voz dormida.

6,3
1.255
9
22 de julio de 2015
22 de julio de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca sabemos de dónde viene, si es griego, yugoslavo, o de cualquier otra nacionalidad. Pero sabemos lo esencial: viene a Europa entre muchos compatriotas que son "vendidos" por el grupo que los trae y que les ha cobrado una buena suma. Desaparecen y les dejan en manos de la policía. Pero él desaparece a nado hasta dar con un balneario de lujo e iniciar un periplo cautivante con ráfagas de humor, del negro y del blanco, entre gente despiadada y solidaria, mujeres solas que necesitan su amor sexual, hombres siniestros, "malditos" gitanos en Francia que le salvan, y un rosario de situaciones a cual más interesante.
El actor es formidable: su expresión de perplejidad e inocencia le viene de maravilla al gran director para desarrollar ese estilo tan suyo donde importan más las imágenes que las palabras. Por ejemplo, de pronto, y en la recta final, descubrimos que es un ser muy primitivo, seguramente de ambiente rural, ya que no sabe usar el cuchillo y el tenedor.
Muchas situaciones interesantes con golpes de excelente cine internacional con actores alemanes como Ulrich Tukur y Juliane Köhler junto a muchos otros en un mestizaje de intérpretes que alienta el mensaje de la película en torno a que, más allá, de lo que hagan las autoridades, el destino de todo inmigrante ilegal es sobrevivir de la mejor manera posible, procurando aprovechar las buenas manos tendidas en el camino.
El actor es formidable: su expresión de perplejidad e inocencia le viene de maravilla al gran director para desarrollar ese estilo tan suyo donde importan más las imágenes que las palabras. Por ejemplo, de pronto, y en la recta final, descubrimos que es un ser muy primitivo, seguramente de ambiente rural, ya que no sabe usar el cuchillo y el tenedor.
Muchas situaciones interesantes con golpes de excelente cine internacional con actores alemanes como Ulrich Tukur y Juliane Köhler junto a muchos otros en un mestizaje de intérpretes que alienta el mensaje de la película en torno a que, más allá, de lo que hagan las autoridades, el destino de todo inmigrante ilegal es sobrevivir de la mejor manera posible, procurando aprovechar las buenas manos tendidas en el camino.

4,8
2.800
8
26 de junio de 2012
26 de junio de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un cuento corto muy bien desarrollado.
Completamente verosímil esta jueza-niña que interpreta Leonor Watling de manera inmejorable dentro de un guión de poderosa síntesis en el que con muy poco se dice todo lo necesario para que la trama cautive en un contexto de buena banda sonora y excelente fotografía por donde se desliza una historia sencilla y a la vez formidable.
Notable también la audacia de tratar un tema tan interesante y peligroso en el cine español.
Existe un subgénero muy rico en el cine judicial, con títulos señeros, en el cine francés (las películas de Andre Cayatte...) y estadounidense (desde Testigo de cargo a Veredicto...), y sin embargo, no recuerdo argumento similar; ninguna trama alcanza esta riqueza de matices, en torno al clásico tema del criminal que puede esconderse en la piel de un representante de la ley y el orden cuando las pasiones se liberan...
Miguel Ángel Silvestre, su galán, perfecto: el muchachote al servicio de las damas.
En el borde mismo del precipicio de lo inverosímil, el talento de Mariano Barroso eleva la puntería y da en la diana sin que decaiga en ningún momento la atmósfera de intriga (recomendables varias de sus películas anteriores: Invisibles, Éxtasis, Los lobos de Washington y Mi hermano del alma).
Lo peor: el magro desarrollo del personaje del empresario-gángster en manos de un gran actor de teatro como Helio Pedregal. Y el excesivo pudor en las escenas de desnudo por parte de Leonor Watling, especialmente patético cuando se la ve desnuda de espaldas y un instante después se levanta con la braguita puesta.
Completamente verosímil esta jueza-niña que interpreta Leonor Watling de manera inmejorable dentro de un guión de poderosa síntesis en el que con muy poco se dice todo lo necesario para que la trama cautive en un contexto de buena banda sonora y excelente fotografía por donde se desliza una historia sencilla y a la vez formidable.
Notable también la audacia de tratar un tema tan interesante y peligroso en el cine español.
Existe un subgénero muy rico en el cine judicial, con títulos señeros, en el cine francés (las películas de Andre Cayatte...) y estadounidense (desde Testigo de cargo a Veredicto...), y sin embargo, no recuerdo argumento similar; ninguna trama alcanza esta riqueza de matices, en torno al clásico tema del criminal que puede esconderse en la piel de un representante de la ley y el orden cuando las pasiones se liberan...
Miguel Ángel Silvestre, su galán, perfecto: el muchachote al servicio de las damas.
En el borde mismo del precipicio de lo inverosímil, el talento de Mariano Barroso eleva la puntería y da en la diana sin que decaiga en ningún momento la atmósfera de intriga (recomendables varias de sus películas anteriores: Invisibles, Éxtasis, Los lobos de Washington y Mi hermano del alma).
Lo peor: el magro desarrollo del personaje del empresario-gángster en manos de un gran actor de teatro como Helio Pedregal. Y el excesivo pudor en las escenas de desnudo por parte de Leonor Watling, especialmente patético cuando se la ve desnuda de espaldas y un instante después se levanta con la braguita puesta.

8,0
159.860
9
14 de noviembre de 2011
14 de noviembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al cine como lenguaje vivo, capaz de unir el drama del ser humano que se sabe mortal, aunque lo disimule, el lenguaje de los sueños y un montón de subtemas, en gran medida oscuros, herméticos, pero en un todo de gran cine de aventuras.
Maravillosos los trabajos de Leonardo, Marion Cotillard y Cillian Murphy cuyas expresiones de niño desamparado en busca de la aprobación del padre son una síntesis perfecta de un manual freudiano.
El hecho de que a Carlos Boyero, el crítico más insustancial y espontaneísta del mercado español, le pareciera una estupidez es una buena alarma para lanzarse a verla.
Es compleja, contradictoria y fascinante, ideal para verla en dvd y repasarla. El director se divierte con muchos juegos y guiños, pero si no se pillan tampoco pasa nada es una creación estética audaz por la que vale la pena apostar. Un cine diferente que exige mucho del espectador y eso es bueno: que nos hagan pensar y nos provoquen variadas emociones.
Maravillosos los trabajos de Leonardo, Marion Cotillard y Cillian Murphy cuyas expresiones de niño desamparado en busca de la aprobación del padre son una síntesis perfecta de un manual freudiano.
El hecho de que a Carlos Boyero, el crítico más insustancial y espontaneísta del mercado español, le pareciera una estupidez es una buena alarma para lanzarse a verla.
Es compleja, contradictoria y fascinante, ideal para verla en dvd y repasarla. El director se divierte con muchos juegos y guiños, pero si no se pillan tampoco pasa nada es una creación estética audaz por la que vale la pena apostar. Un cine diferente que exige mucho del espectador y eso es bueno: que nos hagan pensar y nos provoquen variadas emociones.
Más sobre horacio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here