Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Señor blanco
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
14 de abril de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que no he entendido del todo lo que ha sucedido en la película, y aunque he estado buscando, o bien no hay información sobre cómo hay que interpretar ciertas cosas o bien al ser tan reciente aún no se ha escrito.

En la parte general de la crítica (sin spoiler) aprovecharé para decir que es un espectáculo visual fantástico. La fotografía y los diseños son de lo mejor que he visto en años. Recuerdan a 2001: Odisea en el Espacio, Solaris y otras grandes películas de la ciencia ficción.

Por otra parte, Morgan Freeman está estupendo (como siempre) y Nikolaj Coster-Waldau y Andrea Riseborougn también cumplen sus papeles de forma mejor que correcta (no así Tom Cruise y más discutible, Olga Kurylenko).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos a comentar:

1-Tenemos 2 astronautas (Cruise, Jack y Riseborougn-Victoria) despiertos y otros en hibernación (Kurylenko, la mujer de Jack) primero, no acabo de entender por qué hay varios dormidos si solo van a investigar un objeto extraterrestre que está cerca de la tierra (¿no iban a Titán, según nos dice Julia a mitad de la película?) y segundo, lo de que Kurylenko sea la mujer de Cruise y los 2 sean astronautas, puede ser si, pero es un tanto chocante, sobre todo cuando ya te han explicado toda su historia.

2-Tet, la máquina extraterrestre, destruye la luna (lo cual arrasa la tierra con terremotos y tsunamis) pero luego utiliza clones de Jack para invadir la tierra? ¿para qué tanta molestia? ¿no habría sido mejor utilizar los drones directamente? no es que me parezca absurdo, alguien tiene que reparar esos drones y Jack parece un candidato ideal, pero es bastante sorprendente ¿improvisó el ordenador que controla Tet? Hay que reconocer que es curioso.

3-Volviendo a lo anterior ¿era necesaria tanta parafernalia? es decir, engañar a los clones de Jack con su vida ideal etc. ¿por qué no reparar los drones con maquinaria propia en vez de clones humanos? O, si tenían la capacidad de borrar su mente o introducirle recuerdos ¿por qué no manipularlo para que obedezca sabiendo la verdad? Es difícil de entender.

4-En teoría (luego sabemos que es falso) Jack y Victoria abandonarán la tierra en 2 semanas para ir a Titán, en realidad ¿qué les pasa? ¿El dron negro de la casa los mata y envían otro Jack y otra Victoria? Puede parecer obvio pero me he quedado un poco con la duda.

5-Si hay varios Jacks repartidos por todo el mundo ¿todos tienen cabañas o solo el protagonista se queda prendado de esas cosas?

6-El final no me parece malo, pero desgraciadamente es inevitable que recuerde a "Independence Day" lo cual no ayuda precisamente a su originalidad.

7-¿A Julia le da igual estar con un clon (o al menos con otro) al final y no con el verdadero Jack (si es que hay un verdadero Jack todavía)?

8-Tom Cruise no me acaba de convencer en su actuación, otro actor me habría gustado más. Yo tendría miles de preguntas si hubiera visto a mi clon y todo fuera una farsa, pero Cruise parece que prefiere ir descubriendo sobre la marcha. No me acaba de convencer.

9-La banda sonora no es mala, pero se echa en falta el silencio en muchas escenas.

A pesar de estas dudas y estos comentarios, la considero buena y curiosa, el giro del argumento al principio de la película es muy bueno (aunque el trailer en cierto modo, te lo estropea un poco, esto es bastante grave, deberían hacer mejor los tráilers porque pueden estropear películas que prometen mucho).
1 de septiembre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son las dos palabras que resumen mejor esta película, que no es otra cosa que una mezcla de varias películas de los setenta y de los ochenta, siendo las más importantes Encuentros en la Tercera fase, ET. El Extraterrestre y los Goonies. Desgraciadamente, no acaban de conseguirlo. Para empezar, estamos en el siglo XXI, en su segunda década, las cosas han cambiado mucho, los niños de esa edad ahora tienen internet, cámaras digitales, móviles, videojuegos...ya no resulta normal verlos haciendo películas con la cámara de sus padres, ir en bici por el pueblo y resolver misterios.

La película intenta salvar este obstáculo y lo consigue, ambientando la cinta en 1979. No obstante, pese a que los personajes son buenos y originales (el protagonista, gran actor a mi modo de ver, el gordito y sobretodo el rubio pirómano) pero desgraciadamente, no están lo suficientemente aprovechados, se les podría haber sacado mucho más partido, como introduciéndoles una banda sonora a cada uno (en los goonies la tenian) o explorando más sus familias etc.

Falta más homenaje a esas películas (héroes, antihéroes, cómicos) y menos detalles personales de Abrams y Spielberg, y sobra un pasteleo mal hecho entre el protagonista y Elle Fanning.

Por último, decir que pese a todos los defectos (descritos posteriormente) considero que siempre es bueno homenajear a buenas películas y a una gran época que fueron los setenta y los ochenta, y que el único modo que tenemos de volver a ella es mediante películas como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Defectos:

-El alien está bien, pero es demasiado bestia al principio sobretodo. O es malo o es bueno, pero la mezcla que hacen aquí no es demasiado buena, porque si en el fondo era bueno, la forma de irse es a mi modo de ver "a la francesa" no dice ni adiós, simplemente se va y punto, no hay ningún sentimiento, para que me entendáis, no es E.T, pero esque tampoco es nada peligroso. Deberían haberse mojado más con su lado bueno, pero ya era tarde cuando el protagonista "le entiende".

-No acaba de quedar claro que les pasa a los militares cuando intentan dar caza al alien ¿sus armas se vuelven locas? ¿se matan entre ellos? ¿El alien es invencible? Mal explicado

-La escena del tren, no es creíble, una sola furgoneta no tiene tanto poder, no digo que no sea capaz de hacer descarrilar un tren, pero de una forma tan espectacular (¡y encima sobreviviendo el conductor!) no se lo cree nadie.

-Falta desarrollar más unos buenos personajes y sacarles más partido, por ejemplo metiéndoles sus propias bandas sonoras

-El pasteleo está mal llevado a cabo, sobretodo en el tema de que el padre de ella y el de él no se puedan ni ver (topicazo) si querían hacerlo así, al menos que el de ella se redima bien redimido

-El detalle del colgante, no se no me pareció bien que se lo acabara llevando un alien maleducado, diferente sería si hubiera empatizado con alguno de los protagonistas
6 de julio de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga ha naufragado, en toda regla. La verdad la trilogía anterior me gustó, no las considero películas que ver antes que morir, pero si son buenas películas de aventuras, que aunque es cierto que abusan de la mitología y de lo fantástico, son más que aceptables, ya que introducen grandes personajes, cuentan buenas historias, tienen grandes efectos y son un homenaje fantástico a la gran época que fue la piratería en el caribe, con sus batallas navales, sus botellas de ron, sus fiestas en la Isla Tortuga, sus islas paradisíacas y sus tesoros.

Pero esta última...esta última película se ha cargado todo aquello. Para empezar, la historia así vista de entrada no es mala (buscar la fuente de la juventud, compitiendo contra ingleses y españoles) pero está muy pero que muy mal desarrollada. ¿Por qué?

Penélope Cruz sobra, Sam Claflin, (¿quien es este? Ah si, el reverendo) y su patética historia de amor también sobra, Keyra Knightley y Orlando Bloom faltan, pero mucho más importante es la ausencia inexplicable de los realmente cracks de las otras entregas (la tripulación de fanfarrones de Sparrow, el bajito y el del ojo de cristal, el del loro etc.) y también es horrible lo que han hecho con los personajes principales, tales como Gibbs, totalmente desdibujado, o Barbossa (¡que te han hecho, te hacen llevar ropa elegante pero que es esto!). Solo se salva Depp, que sinceramente, tampoco hace nada realmente interesante excepto una estúpida escena acrobática en Londres que nadie se cree.

Barbanegra...que queréis que os diga, no da ningún miedo, Davy Jones si que lo daba. Lo único bueno que tiene es su poder de manejar el barco, pero nada más, es un personaje de lo más plano, si el verdadero Barbanegra levantara cabeza...

Los españoles, es de agradecer que no nos pinten como mejicanos con traje de torero, pero salen muy poco y su papel no tiene mucha trascendencia, al menos la que merecen, podrian no estar y la película sería igual, cosa que me entristece.

Seguiré comentando algunos aspectos más concretos en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:

-La escena de las sirenas es buena, me recordó a las otras películas
-El tratamiento de los españoles, serios europeos modernos
-El barco de Ponce de León y el misterio que entraña, no se porque no se hizo más hincapié en ello

Lo peor:

-La ausencia de personajes de las otras entregas (la tripulación de Jack, los 2 soldados ingleses etc.)
-Que se hayan cargado a Gibbs y a Barbossa
-Barbanegra y Penélope Cruz, buena idea de nuevo mal caracterizada
-El reverendo y su estúpida historia de amor con la sirena
-La escena final, Penélope Cruz abandonada y gritando como una niña. No lo entiendo. Esa escena no tiene ningún sentido.

Y lo ya comentado en la parte principal
10 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es muy buena, la intención más. Los actores están muy correctos y en general la logística de la película (la recreación del tsunami de 2004 en Tailandia) es excelente (la ola, los hospitales abarrotados, la confusión, el caos, gente de todos los países intentando entenderse y ayudarse etc.).

Pero algo falla...

Sinceramente no acabo de identificar del todo el qué, pero si tengo algunas ideas: Principalmente, aunque sea una historia real y de lo más bonita, me parece un poco prefabricada. Ewan McGregor y Naomi Watts son grandes actores, pero no les pega hacer esta película, son actores-anuncio, y lo último que creo necesita una historia para esta es actores-anuncio.

Todo parece de mentira, falso, aunque sea una historia de verdad, y exageradamente sin imaginación y vacío. Ya se que hay que ceñirse a la literalidad de los hechos, pero podría haberse adornado mucho mejor (y sin tocar la esencia). Las escenas que buscan la reflexión son de lo más cutre (Geraldine Chaplin por ejemplo) y solo buscan la lágrima fácil de los catetos/as.

Por último, la banda sonora es lamentable. Pensemos que la música en películas que pretenden ser emocionales es fundamental, y aquí el trabajo es pésimo.

En conclusión: película que en los años 90 habría sido interesante, ahora no tiene ninguna gracia, al menos para quien crea que al cien se va a algo más que a comer palomitas y llorar con cutreces.
19 de febrero de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi critica vendría a ser un resumen de la opinión que me merece la película. El concepto es genial para una película de terror, pero su forma de desarrollarlo (especialmente el final) falla. La película parece caminar entre dos aguas (o entre dos mundos, en consonancia con la película): entre el misterio y el folklore tradicional y lo visual, el gore y los tópicos del cine de terror moderno.

Es tradición en mis criticas no desvelar nada importante del argumento, así que terminaré la parte general de la crítica, he de decir que los efectos son correctos, algún que otro susto está bien conseguido y los actores (Nikolaj Coster-Waldau y la revelación del año, Jessica Chastain) están soberbios. Confío en verlos juntos en más películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre 2 mundos:

-La idea es genial: un padre que en un ataque de locura tras la muerte de su mujer se lleva a sus hijas a una cabaña para asesinarlas, y allí muere bajo extrañas circunstancias. Las niñas sobreviven varios años, cuidadas en un estado salvaje por un ser imaginario al que llaman "Mamá".

Al ser rescatadas y reeducadas por sus tíos, estas parecen negarse a admitir que "Mamá" no existe. El problema es que, por ciertos hechos que ocurren (ruidos, sombras etc.) es posible que no mientan...

Hasta aquí, la película es fantástica. El problema empieza cuando muy al principio del filme, ya muestran a "Mamá" o a lo que representa. Ya dan a entender que "Mamá" existe y está muy cabreada. Personalmente, destruir el misterio tan pronto es lo que falla. ¿Y si en vez de eso nos hubieran dejado con la incógnita hasta muy avanzada la película, de si "Mamá" existe o no (y de si es mala y está "celosa" como dice una de las niñas)? creo que habría sido mucho mejor y lo más importante: mucho más aterrador. Los ruidos, las tensiones, los psiquiatras, las sombras...la imaginación del espectador es mucho más terrorífica que lo que un director pueda mostrar en pantalla, y más hoy en día, cuando ya casi no nos asustamos con nada.

-La muerte del psicólogo en la cabaña: sin ningún misterio, es el máximo exponente de lo que he citado antes. No es un personaje prescindible, pero si lo era su muerte y la forma en la que ésta se produce. ¿Y si en vez de ello el propio psicólogo hubiera acabado loco o aterrorizado por "Mamá"?

-El final: es un final de cuento de folklore tradicional. No me parece malo en abstracto, pero si es malo cuando se pone en consonancia con lo antes descrito. Es decir, no puedes mostrar a un ser terrorífico y despiadado con tentáculos (los que salen de la pared) y luego hacer una especie de final de cuento de fantasmas tradicional. Por el contrario, si se hubiera hecho algo como lo que humildemente he sugerido, tal vez cuadraría más con la relativa belleza visual del momento ("Mamá" volando por el acantilado a la luz de la luna).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para