Haz click aquí para copiar la URL
España España · Casablanca
You must be a loged user to know your affinity with Rick Blaine
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2 de septiembre de 2008
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema fue que nos sentamos en la fila cuatro. Si aparecía un personaje por la izquierda de la pantalla sin avisar te pegaba el susto. Y debías girar el cráneo a esa izquierda si querías seguir la acción del susto.

La gengivitis que estoy sufriendo últimamente convierte, además, cualquier acitividad emocional en una heroicidad. Es un dolor sordo, latente.

Pese a todo el pasado sábado la ví. Y me gustó, con esos condicionantes, me gustó. Ví también algunos excesos argumentales -el personaje del fiscal, estupendo Eckhart, cae en el maniqueo, Freeman...a Freeman le sobra algo que no sé identificar pero que no me gustó y a mí me gusta Freeman, el arsenal de Batman es tan tremendo, las chicas de Wayne son tan tremendas, la postura sentimental de la chica...- aunque el conjunto es muy entretenido y hasta chispeante. Bale da un superhéroe así, atormentado, confundido, atrapado. Quizá un caballero, seguro oscuro.

Y Ledger. Bien, me divierte su Jóker, el es (era) un Jóker. La secuencia del hospital disfrazado de enfermera, con esos andares de ido es la definición de su personaje. Pero hay algún exceso que pasa desapercibido ¡porque es quien es! Como Nickolson, por otra parte. Me gustan los dos, por lo que cierro aquí.

La película de Nolan merece la pena, la fila cuatro y mis encías sangrantes. También se alarga un poco, afortunadamente, para un fantástico final con discurso y moto. La capa al viento. Abriendo la negrura a ¿doscientos por hora? hasta coger los títulos de crédito. Y ahí estaba mi hermano, otra vez.

Encontrado.
19 de diciembre de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos van a leer esta crítica aunque, gran probabilidad, muchos habrán visto la película.

Bien, pues concretando -que estoy buscando el tiempo perdido yo que sé dónde- dejo aquí la amargura, el cansancio y el asco que apretan mi cuello, al intentar tragarme este pastel de ácido rojo. Ya está. Y ahora, señores, tomen el argumento de este susto y láncenlo desde el mirador más alto (por Jaca hay uno precioso y muy sarcástico, que le va).

Sigo en la concreción que nos salvará a muchos, para avisarles de lo peligroso de tener una compañera sentimental a la que enloquece la BSO de esto; te la pondrá todas las tardes al llegar a casa y tu ánimo caerá a las profundidades del psicoanálisis. Y te harás preguntas. Que nadie responderá.

Finalizo. Cruise, Giamatti, Baldwin...

...os he querido tanto.

Tanto.
22 de junio de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta nueva película de los Coen me tumba en un sofá con un gato. Melancólicos los dos y curiosos ante nuestra propia postura, tomada de cierto abandono por desarraigo. Curiosos ante la película en si.

Me ha complacido la historia porque es evidentemente triste. Lo agradezco, la pena me sume en una doloroso alivio. Calma y aleja esa irritante sensación de rutina. De vulgaridad, aburrimiento y estupidez. La tristeza es bonita y enternecedora. Me encabrona la tonta risotada de los alegres tontos. Aquí también me he reído en algún momento, pero con cariño.

(Y río igual que cualquiera con las gamberradas, pero ésa es otra historia).

Bueno, yo que sé. Son los Coen ¿no?. Su registro siempre desprenderá ingenio, clase, extravagancia, desastre y gracia. Una literatura intercalada con mitologías renovadas a hombros de unos personajes que entran por la boca hasta el estómago. No me acuerdo de los nombres -sólo Llewyn Davis y Ulises el gato- pero quiero destacar sus CARAS. ¿Las recuerdan? Pues ya está.

A propósito, en este eterno retorno por el que caminamos con expresión de pendejo, me pregunto a cuántos sueños habremos atropellado y el peso exacto de su vacío.

"-Las personas se diferencian en dos tipos: los que piensan que las personas se diferencian en dos tipos y...
-¡Los perdedores!".
18 de febrero de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine danés, casi tanto como el surcoreano. Y no lo circunscribo a Von Trier y sus inigualables delirios. No, me gusta el cine danés por su frescura y honestidad, manteniendo la dimensión cinematográfica. Claro. Su ritmo es el de las aceras de una gran ciudad, de un discreto pueblo o el de una habitación a las cuatro y diez de la madrugada de un abril nórdico. Su narrativa tampoco abusa de la ornamentación folklórica, y eso es bueno. Para mí, claro.

Que me cansan ya los colorines y los gritos de los entusiasmados en exceso.

La película de dos hermanos atrapados en el tiempo y separados por el espacio es elegante y accesible. No te tira el drama a la cabeza por sorpresa y por la espalda, se va entrando en la casa y te ofrece un sofá en donde observar, escuchar. Vaya tesitura ¿eh? Una mujer deseada y deseosa en juicios consigo misma.

La dicotomía de la pasión. Dos hermanos. Uno cerca y el otro...

¿Saben? se sobrestiman, se idealizan los lazos fraternales. No dejan de ser habitantes de la misma cueva.
14 de septiembre de 2006
19 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se apagan las luces. Suena la campana. El viejo se levanta de su rincón.
Protégete.
Se encienden las luces. Las voces salen a la calle. El viejo debe estar en ese pequeño restaurante de Carmel. No te has protegido.
Estás KO.
Tranquilo, voy a contarte hasta diez. 1 "Escalofrío en la noche", 2 "El jinete pálido", 3 "Bird", 4 "Sin perdón", 5 "Un mundo perfecto", 6 "Los puentes de Madison", 7 "Medianoche en el jardín del bien y del mal", 8 "Mystic River", 9 "Million doll...
Ah, te levantas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para