You must be a loged user to know your affinity with Juanjix
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

5,9
1.225
3
13 de enero de 2015
13 de enero de 2015
18 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que esta crítica se basa en el primer episodio y se realiza desde la atalaya del que no va a ver más, pero no creo que eso reste criterio a mi crítica o valoración. No soy asiduo a las series españolas. Soy más de series HBO u otras que cuiden la producción. Sin embargo la semana pasada pude oir una entrevista a algunos de los creadores de esta serie y ciertamente me llamaron la atención sobre ella. La temática, la ambientación, el periodo histórico, todo ello son mimbres que me invitaban a ver la serie. Por esta razón, por estas expectativas, la decepción ha sido mayor. Desde el primer plano todo me ha parecido muuuuuuuuy cutre. He leido que ha sido necesario un uso de soportes tecnológicos en más del 90 % de los planos, y a fe mia que se notan todos absolutamente. Como pongo en el título entiendo que en los tiempos que estamos no podemos aspirar a que la serie sea del rango HBO, ¿pero de verdad se debe notar tanto la diferencia?. Es que todo me ha parecido mentira y creo que además esta situación arrastra a los actores que nunca me los he creido.
Los actores son poco creibles como decía, pero además es que parecen que van vestidos para un baile de carnaval y no para realizar una actuación verosimil. La trama que ha quedado resuelta en el episodio, me ha parecido bastante pueril siendo autenticamente inverosimil el proceso supuestamente deductivo por el que Ros lo resuelve y la subtrama general que entiendo va a subsistir durante toda la serie, no merece la pena a tenor del absoluto plagio que supone respecto de alguna otra serie británica que no menciono por no caer en el spoiler. La "luchita" del amigo Ros frente aunos asaltantes es absolutamente increible, queda fatal y solo se justifica para recordarnos otra versión de un famoso detective inglés que también ha sido convertido en un fantástico luchador callejero en sus últimas versiones cinematográficas.
En definitva me ha supuesto una gran decepción ya que creo que es una serie que con otro tratamiento podría ser de interés pero, una vez más, queda en un quiero y no puedo. Ha quedado un producto "todo a cien" o, como se dice ahora, low cost. Está mal hecha hasta la nausea, mal interpretada (aunque creo que no ha debido ser fácil entrar en materia), la trama es muy, pero que muy mejorable, y a pesar de los llamamientos que han hecho sus creadores para intentar vender que estamos ante un producto diferente a otros de referencia, lo cierto es que casi los plagia pero de forma mucho más cutre. Una auténtica lástima.
Los actores son poco creibles como decía, pero además es que parecen que van vestidos para un baile de carnaval y no para realizar una actuación verosimil. La trama que ha quedado resuelta en el episodio, me ha parecido bastante pueril siendo autenticamente inverosimil el proceso supuestamente deductivo por el que Ros lo resuelve y la subtrama general que entiendo va a subsistir durante toda la serie, no merece la pena a tenor del absoluto plagio que supone respecto de alguna otra serie británica que no menciono por no caer en el spoiler. La "luchita" del amigo Ros frente aunos asaltantes es absolutamente increible, queda fatal y solo se justifica para recordarnos otra versión de un famoso detective inglés que también ha sido convertido en un fantástico luchador callejero en sus últimas versiones cinematográficas.
En definitva me ha supuesto una gran decepción ya que creo que es una serie que con otro tratamiento podría ser de interés pero, una vez más, queda en un quiero y no puedo. Ha quedado un producto "todo a cien" o, como se dice ahora, low cost. Está mal hecha hasta la nausea, mal interpretada (aunque creo que no ha debido ser fácil entrar en materia), la trama es muy, pero que muy mejorable, y a pesar de los llamamientos que han hecho sus creadores para intentar vender que estamos ante un producto diferente a otros de referencia, lo cierto es que casi los plagia pero de forma mucho más cutre. Una auténtica lástima.
5
4 de junio de 2013
4 de junio de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy poco conocida de lo cual da fe la escasa votación en FA. Es otra de esas películas que surgieron al albur de la moda de los atracos perfectos que no acaban bien. No aporta nada más a ese subgénero sin perjuicio de que es una película digna que no resulta pesada. Jean Gabin actúa corretamente con su habitual cara de seta al ser un tipo duro que no está para mostrar emociones, aunque me llevé un susto en la escena en la que se encuentra por primera vez con su viejo amigo Robert Stack y hasta se ríe (por eso es el cartel de la peli, Jean Gabin riendo!!!!). El señor Stack cumple y el resto de actores son correctos con alguna caricatura en el bando de los gansters. La ambientación correcta y la solvencia técnica es más que buena. Entonces ¿donde está la pega?. Pues a mi juicio en que es más de lo mismo y en particular en que en esta peli existe una gran diferencia entre como se trabaja la parte del atraco "perfecto" y lo poco que se hace respecto del final en el que obligatoriamente todo lo que debía acabar bien para los simpáticos ladrones debe fracasar por chorradas de última hora (lo cuento en el spoiler). Esto último, al igual que todo el subgénero, lo creó la fantástica "Rififi"de Jules Dassen pero en su caso con mucha mayor lógica y credibilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después de robar nada más y nada menos que 500 millones evitando el dispositivo de seguridad del banco y del ejército americano, hay que creerse lo de la abuela que, con cualidades de superwoman, se carga de lejos, de noche y con una escopeta de dos cañones al mega cualificado matón de Robert Stack (quien por cierto se desangra sin que se vea más allás del clásico reguerin de sangre en la comisura de la boca). Además la chica que se fuga con todo el pastucial en el coche después de dar con dos palmos de narices al resto de la tropa, se pone a correr como una loca para que la pare la policía y la trinque. En fin que eran los tiempos politicamente correctos en los que una peli sobre atracos debía acabar mal y ya está, sin mayor rigor.
21 de julio de 2014
21 de julio de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película propia de la fiebre de films policíacos de los años setenta. Serpico y French Connection fueron sus máximos exponentes existiendo otros títulos muy valiosos como "El principe de la ciudad". Estas películas coinciden en dar una percepción de la vida del policía como una actividad de alto riesgo y gran dedicación que les conlleva graves problemas personales, siendo el compañero de patrulla la única relación personal que pueden mantener con un mínimo de éxito ya que es el único que le comprende. De esta relación a su vez existe otro subgénero como es el los "buddys" esto es, películas que se centran en gran medida en esta relación. Podemos recordar "los nuevos centuriones", "Colors", "Arma letal". Pues bien dentro de las películas que integran este género pocas habrá tan vergonzosas y vergonzantes como esta que nos ocupa.
La trama es casi inexistente y aunque trata sobre los esfuerzos del par de policías protagonista, para echar el guante al clásico "pez gordo" que se las sabe todas, lo cierto es que este esfuerzo es una mera excusa para llevarnos a diferentes situaciones supuestamente hilarantes. Y digo supuestamente porque tampoco el tono de comedia está logrado y más que gags aprovechables lo que hay son varias situaciones que rozan el bochorno. Para colmo hasta el supuesto "emperador del crimen" parece un poco fronterizo.
¿Los actores?. De salud bien, gracias, aunque me parece mentira el tono de la actuación impropio de dos actores de la talla de Arkin y Caan. Bueno, sobre este último mantengo dudas a título personal en cuanto a su nivel pero Alan Arkin no se merece este papel y lo sumamente histriónico que se muestra durante toda la película.
Como última curiosidad se puede mencionar que algunas escenas de su final son mostradas en la estupenda "El celuloide oculto", como ejemplo del maltrato de los personajes homosexuales en las películas del Hollywood de los setenta.
En definitiva una auténtica patochada insoportable, indigna del género a cuyo amparo se gestó.
La trama es casi inexistente y aunque trata sobre los esfuerzos del par de policías protagonista, para echar el guante al clásico "pez gordo" que se las sabe todas, lo cierto es que este esfuerzo es una mera excusa para llevarnos a diferentes situaciones supuestamente hilarantes. Y digo supuestamente porque tampoco el tono de comedia está logrado y más que gags aprovechables lo que hay son varias situaciones que rozan el bochorno. Para colmo hasta el supuesto "emperador del crimen" parece un poco fronterizo.
¿Los actores?. De salud bien, gracias, aunque me parece mentira el tono de la actuación impropio de dos actores de la talla de Arkin y Caan. Bueno, sobre este último mantengo dudas a título personal en cuanto a su nivel pero Alan Arkin no se merece este papel y lo sumamente histriónico que se muestra durante toda la película.
Como última curiosidad se puede mencionar que algunas escenas de su final son mostradas en la estupenda "El celuloide oculto", como ejemplo del maltrato de los personajes homosexuales en las películas del Hollywood de los setenta.
En definitiva una auténtica patochada insoportable, indigna del género a cuyo amparo se gestó.
18 de octubre de 2014
18 de octubre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bastante agradable sin grandes pretensiones más allá que el mero divertimento. Es una comedia simpática con tres buenos números musicales fruto del trabajo conjunto de Gene Kelly y Stanley Donen. La trama es muy simple y la única cuestion que debería abordarse mínimamente, como es la evolución de la señora Gogarty de pija a mujer, se deja cruda, pero que mas da, solo se pretende que el espectador vea la película de forma entretenida y eso, la verdad, se consigue.
Mediometraje

5,5
58
6
5 de junio de 2014
5 de junio de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediometraje claramente enfocado a las sesiones dobles de la época, pero no por ello deja de ser una producción interesante con el sabor de su tiempo. Estamos ante una trama bastante sencilla en la que se investigan las razones por la que cabe dar por fracasado un experimento científico que puede revolucionar la lucha contra un tipo de cáncer. Una investigación simple y directa que avanza a golpes (literalmente), un adecuado uso del blanco y negro y unos actores aceptables hacen posible que se vea con simpatía una película que tiene la noble pretensión de entretenernos durante 58 minutos, y lo consigue. Nada más y nada menos.
Más sobre Juanjix
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here