Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · http://filmicas.com | Bogotá
...
You must be a loged user to know your affinity with Luis F Ragua
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Responsabilidad empresarial
Documental
Argentina2020
6,2
69
Documental, Intervenciones de: Jonathan Perel
7
6 de enero de 2021 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una forma de cartografía visual del terror y de lo mundano del mismo, recorriendo Argentina para encontrar las fábricas, algunas abandonadas pero muchas activas, cuyos dueños fueron responsables, y no cómplices, en la dictadura. Grabado con imágenes herméticas, usando una cámara oculta, casi temerosa, que graba las fábricas desde lejos, mostrando el aparato de vigilancia que se mantiene hasta hoy en día y que recuerda la impunidad que esta película, y el documento en el que se basa, buscan deshacer.

Se debería ver junto con "Las cruces" (Teresa Arredondo, Carlos Vásquez Méndez, 2018). Tienen planteamientos similares y un abordaje estético muy parecido, enfocándose en los vestigios contemporáneos observables en el paisaje de la acción demoledora de las dictaduras del Cono Sur, en los documentos legales, y en la presencia fantasmagórica de las víctimas.
8 de marzo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
http://filmicas.com

Desde la primera escena, una serie de entrevistas a mujeres para un trabajo como empleada doméstica, “Los decentes” atrapa. El director Lukas Valenta Rinner anuncia que su estilo será ruidoso, grandioso, colorido. Una de estas mujeres es lanzada en medio de un conjunto residencial, entre una madre y su hijo, y se verá cada vez más atraída por un complejo vecino, un utópico lugar de nudismo y hedonismo. La tensión se acrecenta de situación en situación en la casa, con la mujer siendo privada de su libertad mientras, en sus ratos libres, se ve acogida con brazos abiertos en la excéntrica comunidad.

Aunque la historia de “Los decentes” es sin duda interesante, a medida que avanza empieza a agotarse en recursos que se repiten, aunque se agradece el humor con que maneja algunas situaciones que, filmadas con más compostura, serían solamente absurdas. La controversia en “Los decentes” llegó, y llegará para quien la vea, con el final. Para algunos, será un final merecido en que las tensiones confluyen en un estallido inevitable. Para otros, el final habrá llevado lo absurdo un paso más allá de lo que la historia lo permitía. Uno mi voz al segundo grupo.
15 de mayo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer largometraje de Carlos Osuna es una pequeña y sencilla historia que se ve amplificada por los métodos usados para contarla: en quizás el primer intento de un filme colombiano en usar extensivamente la rotoscopia—dibujo cuadro a cuadro sobre una grabación con actores reales—Osuna mezcla la simpleza visual de sus trazos con lo extraño de sus entornos y una música juguetona para traer a la vida un universo de personajes que adquieren vida propia alrededor de Antonio Farfán, un funcionario de una notaría que no está satisfecho con su vida.

“Gordo, Calvo y Bajito” sigue a Farfán mientras una serie de cambios empiezan a revolcar su monótona vida y a mostrarle que es capaz de lograr más de lo que tiene. En la notaría en la que trabaja, una restructuración se propone purgar la corrupción de los funcionarios; un joven extrovertido lo invita en la calle a tomar lecciones gratuitas para dejar de ser tímido; por primera vez se niega a prestarle plata a su hermano; un vecino anciano con ciertas perturbaciones mentales lo recibe como su amigo; su nuevo jefe es para él mucho más accesible que el anterior; y una nueva mujer llega a trabajar en el escritorio de en frente.

En muchos aspectos, “Gordo, Calvo y Bajito” parecería una típica historia inspiradora de superación personal en la que el protagonista tímido halla su voz (The King’s Speech). Pero el guión se encarga de que, al igual que la vida del protagonista, las cosas no sean tan monótonas. El (buen) humor está siempre presente y en asuntos como el grupo de superación personal, el filme no se toma a sí mismo muy en serio en ningún momento.


En la parte técnica, Osuna hace ciertas elecciones que le dan un toque de originalidad al filme: los bordes con los que están dibujados los personajes están en constante movimiento y los rasgos de sus caras poco definidos; los fondos, a diferencia de los personajes, son imágenes reales y borrosas, y cambian a colores cuando el protagonista experimenta emociones fuertes. Todo esto acentúa la particularidad de un gordo, calvo y bajito que se siente excluido, pero también el constante cambio que está ocurriendo en su vida.


También hay, sin embargo, algunos detalles que podrían mejorarse—las voces de los personajes a veces se esconden tras la música, por ejemplo—y la técnica de animación pueda no agradar del todo a algunos—las imágenes no se mueven con fluidez debido a que no hay tantos cuadros por segundo, aunque el ojo se acostumbra después de unos minutos—, el núcleo de todo filme debe ser su historia y, en ese departamento, “Gordo, Calvo y Bajito” es un esfuerzo sólido.

http://filmicas.com
4 de julio de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un perfecto drama político sobre unos estudiantes alemanes que terminan tomándose en serio un proyecto sobre la autocracia y demostrando que una dictadura, incluso con toda la connotación histórica que esta palabra tiene en la actualidad y con todo lo que nos enseñan sobre los valores de la democracia, es factible gracias a la naturaleza humana. Excelente guión, excelente producción pero sobre todo excelentes actuaciones que dan vida a unos personajes memorables
24 de febrero de 2008
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fue una de las mejores experiencias cinematográficas que he tenido. La actuación (sobre todo la genial Tilda Swinton), el guión, la música (siempre bien sincronizda), las relaciones entre personajes, y las situaciones cada vez más emocionantes que se desarrollan en la película la hacen valedera de un 10/10.
-
Aunque no tiene "acción" como la entendemos, te hace saltar de tu asiento y te motiva a no perderte ni una gota de lo que está sucediendo, porque todo en el filme está conectado y te puede ayudar a entenderla mejor.
-
La "locura" de un hombre que descubre de repente lo que su vida ha significado en realidad todos estos años, y trata de arreglarlo; la sutil obsesión de una mujer cuyo miedo más grande es fallar; la emproblemada mente de un hombre que parece estar perdiéndose a sí mismo ante un sistema más grande que él; son los verdaderos personajes de esta película donde nada es negro o blanco, verdad o mentira, bueno o malo.
-
Michael Clayton es un largometraje que te envuelve con una "patina" de emoción. Te fuerza literalmente a quedarte hasta el final y enterarte de cómo termina. Y cuando ves aparecer los créditos, terminas con una asombrosa sensación: la sensación de que acabas de gastar uno de los mejores pares de horas que pueden ser utilizados en frent de una pantalla.
-
Recuerda prestar atención y disfrutar!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para