You must be a loged user to know your affinity with mikel1975
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
4.805
6
22 de septiembre de 2023
22 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Qué decir de esta película en la que la primera media hora parecía prometedora, pero luego se vuelve una ralladura de cabeza que no sabes como encajar?
Pues nada, que de tal palo, tal astilla, su padre es de esos directores que te crean una atmosfera paranoica de la que no sabes como salir, y al final te preguntas que es lo que ha pasado aquí.
Lo bueno y lo curioso de este tipo de directores es que tienen un enganche que te atrapa, y un seguimiento que no te hace para nada despegarte de la pantalla, por curiosidad de saber al final que es lo que ocurre.
Pues bien, el hijo de los Cronenberg, Brandon, parece que quiere seguir por el mismo camino, que por cierto, tiene sus pupilos que los siguen donde quiera que vayan.
Así y todo, en mi visión de este film he pasado por varias fases, y al final, como es lógico en este núcleo familiar, me he quedado preguntando que era lo que acababa de ver, y he tenido que hurgar en la sección de finales explicados de YouTube para que me confirmaran y explicaran lo que acaba de ver, y sí, por cierto, en esa explicación le he acabado de encontrar cierto sentido, y la he saboreado unos puntos más,
Buenas actuaciones, en la que destaca una para mí desconocida Mia Goth, y un buen nivel de misterio creado por el director.
Lo mejor: El enganche que tiene durante la primera media hora, aunque luego ya no te despegas.
Lo peor: Que gente con poca paciencia la acabará abandonando pronto cuando sucedan esas ralladuras de los Cronenberg.
Pues nada, que de tal palo, tal astilla, su padre es de esos directores que te crean una atmosfera paranoica de la que no sabes como salir, y al final te preguntas que es lo que ha pasado aquí.
Lo bueno y lo curioso de este tipo de directores es que tienen un enganche que te atrapa, y un seguimiento que no te hace para nada despegarte de la pantalla, por curiosidad de saber al final que es lo que ocurre.
Pues bien, el hijo de los Cronenberg, Brandon, parece que quiere seguir por el mismo camino, que por cierto, tiene sus pupilos que los siguen donde quiera que vayan.
Así y todo, en mi visión de este film he pasado por varias fases, y al final, como es lógico en este núcleo familiar, me he quedado preguntando que era lo que acababa de ver, y he tenido que hurgar en la sección de finales explicados de YouTube para que me confirmaran y explicaran lo que acaba de ver, y sí, por cierto, en esa explicación le he acabado de encontrar cierto sentido, y la he saboreado unos puntos más,
Buenas actuaciones, en la que destaca una para mí desconocida Mia Goth, y un buen nivel de misterio creado por el director.
Lo mejor: El enganche que tiene durante la primera media hora, aunque luego ya no te despegas.
Lo peor: Que gente con poca paciencia la acabará abandonando pronto cuando sucedan esas ralladuras de los Cronenberg.
22 de enero de 2023
22 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Que jodida es, y nadie nos libra de ella, aunque tratemos de ocultarla, el dragón dormido siempre está a la espera, y la cura no es tal como se nos quiere hacer ver.
Al grano, película tipo telefilm, austriaca, con buena actuación protagónica, no me sé ni el nombre de la actriz, pero lo hace bastante bien.
Película que trata sobre la enfermedad mental , y lo que representa a los que la sufrimos alrededor, bien, la familia, los seres queridos, o los que la sufren por cuenta propia.
Que difícil es tratar todo esto.
La película tiene un guion y unos diálogos muy logrados, y la trama de la prota, mezcla de ambición y paranoias trata de esconder su caída y ser la fuerte en esta historia, pero no nos engañemos, la fortaleza también se derrumba por mucho dique que le metas. Esta es la moraleja que nos deja este sencillo film.
Lastima que este guion se haya quedado en una simple película de serie B, y a Hollywood estas historias como que les apestan, pero eso sí, aquí le metes una buenísima banda sonora, la tratas con el merecimiento que se merece esta enfermedad, la pones unos actores de primera fila, inviertes pasta por ella, con promociones a doquier, y ya te digo que resulta premiada y ovacionada en nuestros cines.
Lo mejor: La trama, el tratamiento que le dedica a la enfermedad, la actriz protagonista, y los diálogos.
Lo peor: Le falta una buena música acorde, y promoción, mucha promoción.
Al grano, película tipo telefilm, austriaca, con buena actuación protagónica, no me sé ni el nombre de la actriz, pero lo hace bastante bien.
Película que trata sobre la enfermedad mental , y lo que representa a los que la sufrimos alrededor, bien, la familia, los seres queridos, o los que la sufren por cuenta propia.
Que difícil es tratar todo esto.
La película tiene un guion y unos diálogos muy logrados, y la trama de la prota, mezcla de ambición y paranoias trata de esconder su caída y ser la fuerte en esta historia, pero no nos engañemos, la fortaleza también se derrumba por mucho dique que le metas. Esta es la moraleja que nos deja este sencillo film.
Lastima que este guion se haya quedado en una simple película de serie B, y a Hollywood estas historias como que les apestan, pero eso sí, aquí le metes una buenísima banda sonora, la tratas con el merecimiento que se merece esta enfermedad, la pones unos actores de primera fila, inviertes pasta por ella, con promociones a doquier, y ya te digo que resulta premiada y ovacionada en nuestros cines.
Lo mejor: La trama, el tratamiento que le dedica a la enfermedad, la actriz protagonista, y los diálogos.
Lo peor: Le falta una buena música acorde, y promoción, mucha promoción.
9 de mayo de 2021
9 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Belleza de película.
Aunque con pocos recursos esta belleza de film, es de las que llegan hasta el fondo, sentir el dolor de los que nada tienen, y sufrir con ellos todo lo que el capital destroza.
Una película que no gustará a todo el mundo, que hace estar atento a todos los diálogos, y como telón de fondo, las miserias del capitalismo, el modo de vida de los taxistas, la noche en Sofía, y el transmitir las historias con el ímpetu de un buen guionista, es realmente lo que te recuerda al gran cine.
Buenas actuaciones, aunque del cine búlgaro poco conozco, pero transmiten, no se si por el guion o que, pero hasta el tuétano.
Dirección perfecta (me ha recordado al cine de Ken Loach), que nos anotamos para proyectos futuros, y cosas, muchas cosas que pasan en este directo de la noche búlgara en tan solo pocas horas.
Lo mejor: El dialogo, sin duda, el como nos hace retorcerse por el dolor que nos inflige.
Lo peor: Quizás si se hubiera metido una buena banda sonora hubiera sido el acabose. O quizás no.
Aunque con pocos recursos esta belleza de film, es de las que llegan hasta el fondo, sentir el dolor de los que nada tienen, y sufrir con ellos todo lo que el capital destroza.
Una película que no gustará a todo el mundo, que hace estar atento a todos los diálogos, y como telón de fondo, las miserias del capitalismo, el modo de vida de los taxistas, la noche en Sofía, y el transmitir las historias con el ímpetu de un buen guionista, es realmente lo que te recuerda al gran cine.
Buenas actuaciones, aunque del cine búlgaro poco conozco, pero transmiten, no se si por el guion o que, pero hasta el tuétano.
Dirección perfecta (me ha recordado al cine de Ken Loach), que nos anotamos para proyectos futuros, y cosas, muchas cosas que pasan en este directo de la noche búlgara en tan solo pocas horas.
Lo mejor: El dialogo, sin duda, el como nos hace retorcerse por el dolor que nos inflige.
Lo peor: Quizás si se hubiera metido una buena banda sonora hubiera sido el acabose. O quizás no.

6,1
2.863
6
16 de junio de 2020
16 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película sobre la historia de una corresponsal nutrida en miles de batallas, de las que vio y contó al mundo las inmundicias que nos provoca las guerras, aunque pueda pecar de patrioterismo y la misma película pueda manipular la historia, siempre nos puede transmitir de esa sinrazón en la que nos es difícil diferenciar sobre los malos y peores,solamente podemos empatizar con las victimas inocentes.
La pregunta que nos podemos hacer después de ver este film es:
¿Vale la pena destrozar tu vida, quedándote secuelas permanentes por dar el antojo y contar las guerras a tu manera?
Me disfrazo de corresponsal de guerra y digo que jamas, pero alguien nos tiene que contar su versión.
Muy buena interpretación de Rosamund Pike (Perdida, 7 días en Entebbe), y también del fotógrafo que la acompaña, Jamie Donnan, el ricachon de Gray ha estado acertado.
Lo mejor: Las interpretaciones, lo bien narrada que está, con muy buenos diálogos y reflexiones.
Lo peor: La verdadera destrucción de la humanidad.
La pregunta que nos podemos hacer después de ver este film es:
¿Vale la pena destrozar tu vida, quedándote secuelas permanentes por dar el antojo y contar las guerras a tu manera?
Me disfrazo de corresponsal de guerra y digo que jamas, pero alguien nos tiene que contar su versión.
Muy buena interpretación de Rosamund Pike (Perdida, 7 días en Entebbe), y también del fotógrafo que la acompaña, Jamie Donnan, el ricachon de Gray ha estado acertado.
Lo mejor: Las interpretaciones, lo bien narrada que está, con muy buenos diálogos y reflexiones.
Lo peor: La verdadera destrucción de la humanidad.

4,8
1.208
5
20 de diciembre de 2019
20 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Pero, tiene cierta simpatía.
Empieza bastante floja, pero poco a poco se va animando, cuándo empieza a sembrar raíces propias de las lenguas autóctonas.
No está entre las mejores de Boon, ni mucho menos, esta vez le supera con creces cómicamente Philippe Duquesne, haciendo de su hermano, y hasta el hombre mayor que hace de su padre,
No es el Dany Boon que nos tiene acostumbrados.
Película en la que impulsa a las raíces autóctonas, la tristeza de cuando una persona las pierde, y el querer aparentar lo que uno no es, es ahí donde hurga el mensaje de nuestra perdida de identidades.
Aunque no le hace sombra a Bienvenidos al norte, Danny nos ha querido simular algo parecido, aunque se agradece su esfuerzo, Bienvenidos al norte, es mucho Bienvenidos al norte.
El resto del elenco cumple con su papel, y la historieta de amor, inesperada.
Lo mejor: El idioma, siempre. Shon shimpaticos.
Lo peor:. Los urbanitas parisinos, y que Dany, no es Dany.
Empieza bastante floja, pero poco a poco se va animando, cuándo empieza a sembrar raíces propias de las lenguas autóctonas.
No está entre las mejores de Boon, ni mucho menos, esta vez le supera con creces cómicamente Philippe Duquesne, haciendo de su hermano, y hasta el hombre mayor que hace de su padre,
No es el Dany Boon que nos tiene acostumbrados.
Película en la que impulsa a las raíces autóctonas, la tristeza de cuando una persona las pierde, y el querer aparentar lo que uno no es, es ahí donde hurga el mensaje de nuestra perdida de identidades.
Aunque no le hace sombra a Bienvenidos al norte, Danny nos ha querido simular algo parecido, aunque se agradece su esfuerzo, Bienvenidos al norte, es mucho Bienvenidos al norte.
El resto del elenco cumple con su papel, y la historieta de amor, inesperada.
Lo mejor: El idioma, siempre. Shon shimpaticos.
Lo peor:. Los urbanitas parisinos, y que Dany, no es Dany.
Más sobre mikel1975
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here