You must be a loged user to know your affinity with RAYDEN
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
14.662
5
12 de julio de 2008
12 de julio de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Leones por corderos" una película con grandes actores de primera talla donde protagonizan la trama relativa a la política estadounidense en materia bélica, donde se retratan como fieles demócratas, y donde pierden parte de sus seguidores.
La realidad es así. "Leones por corderos" está financiada por el Partido Demócrata. Es una forma de hacer política bananera, que dicho sea de paso, muy triunfalista en España.
Díficil de creer, pero me he visto los 88 minutos de película. En parte tiene puntos interesantes, pero en el fondo, el mensaje que transmite la película es abromador. Decía antes por quién está financiada, y así es, Robert Redford, en parte, es el productor y tras estos últimos 4 años ha seguido una ideología, libre de ser cada uno, por supuesto, que personalmente no comparto, pero que recurrir a la financiación, dirección y protagonización sobre temas polémicos y políticos siendo un actor importante, en términos de fama, en el séptimo arte me parece un error a la vez que una razón para el olvido. O quizás sea yo que no sepa distinguir entre el actuar del actor y su respectiva idelogía, en este sentido, irrelevante lo último. Pero, realmente, es que el problema estriba que Redford lo mezcla. Parece que Redford ha traspasado la frontera de la interpretación y ficción con la del típico politicastro estadounidense. Aunque, reitero, libre es cada uno.
Lo siento, me centraba en Redford, pero es que realmente no comparto su actitud de dejarse mover bajo las marionetas. Respecto a Tom Cruise, es un buen actor, uno de los que más ha cobrado por sus papeles, que desconozco el dato en la actualidad, pero, hablaba en pasado porque no creo que mantenga el caché del último lustro. Con ello, en absoluto, lo quiero calificar negativamente, simplemente opino, que las últimas películas que él figura en el reparto dejan mucho que desear. En "Leones por corderos", Cruise finge ser el típico senador republicano estadounidense que en cierto modo aparenta. Sobre Meryl Streep, no hay nada que opinar, todos los papeles que ha interpretado hasta día de hoy son realmente muy suyos, esto es, sin sobreactuar pero sí con credibilidad. En fin es una magnífica actriz.
Mi aprobado a la película se salva por los tres actores, que sin duda, son buenos. No obstante, según mi criterio, le he rebajado al 10: tres puntos por el mensaje que transmite, que es pura propaganda; un punto por la corta duración y otro punto porque no es El Padrino.
La realidad es así. "Leones por corderos" está financiada por el Partido Demócrata. Es una forma de hacer política bananera, que dicho sea de paso, muy triunfalista en España.
Díficil de creer, pero me he visto los 88 minutos de película. En parte tiene puntos interesantes, pero en el fondo, el mensaje que transmite la película es abromador. Decía antes por quién está financiada, y así es, Robert Redford, en parte, es el productor y tras estos últimos 4 años ha seguido una ideología, libre de ser cada uno, por supuesto, que personalmente no comparto, pero que recurrir a la financiación, dirección y protagonización sobre temas polémicos y políticos siendo un actor importante, en términos de fama, en el séptimo arte me parece un error a la vez que una razón para el olvido. O quizás sea yo que no sepa distinguir entre el actuar del actor y su respectiva idelogía, en este sentido, irrelevante lo último. Pero, realmente, es que el problema estriba que Redford lo mezcla. Parece que Redford ha traspasado la frontera de la interpretación y ficción con la del típico politicastro estadounidense. Aunque, reitero, libre es cada uno.
Lo siento, me centraba en Redford, pero es que realmente no comparto su actitud de dejarse mover bajo las marionetas. Respecto a Tom Cruise, es un buen actor, uno de los que más ha cobrado por sus papeles, que desconozco el dato en la actualidad, pero, hablaba en pasado porque no creo que mantenga el caché del último lustro. Con ello, en absoluto, lo quiero calificar negativamente, simplemente opino, que las últimas películas que él figura en el reparto dejan mucho que desear. En "Leones por corderos", Cruise finge ser el típico senador republicano estadounidense que en cierto modo aparenta. Sobre Meryl Streep, no hay nada que opinar, todos los papeles que ha interpretado hasta día de hoy son realmente muy suyos, esto es, sin sobreactuar pero sí con credibilidad. En fin es una magnífica actriz.
Mi aprobado a la película se salva por los tres actores, que sin duda, son buenos. No obstante, según mi criterio, le he rebajado al 10: tres puntos por el mensaje que transmite, que es pura propaganda; un punto por la corta duración y otro punto porque no es El Padrino.

6,0
56.557
3
14 de septiembre de 2007
14 de septiembre de 2007
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos actores y la mayoría reconocidos, pero no obstante, ello no impide de tachar a ésta película de "FLOJA".
Me he quedado perplejo al ver cómo los guapos de Hollywood en la primera parte pasaron a ser ladrones sin escrúpulos y ahora pasan a ser unos ladrones compasivos y piadosos que devuelven al propietario el dinero hurtado más los intereses producidos durante los tres años. También me sorprende la actuación de Catherine Zeta-Jones como policíaca, eso ya es el colmo.
Tienen escenas cómicas que con ello consiguen que el espectador no se adentre en la trama de la película ya que resulta poco creíble que unos ladrones estén alegres antes de cometer el hurto sin saber que puede llegar a suceder, es decir, si todo les irá bien o no.
Otro aspecto a mencionar es que las actuaciones policiales son pésimas, parece que dejen escapar al ladrón constantemente e incluso parece que les ofrezca a seguir el camino que han llevado a cabo desde la primera parte de la trilogía
Tercero y último aspecto, es que la pandilla de hurtadores planean muchos los robos y ello no me parece ilógico, pero, lo que no me ha gustado ha sido que no se ha proyectado en la película la acción que los robos en sí suponen, y al menos para mí personalmente, ver eso, se me hace tedioso.
Me he quedado perplejo al ver cómo los guapos de Hollywood en la primera parte pasaron a ser ladrones sin escrúpulos y ahora pasan a ser unos ladrones compasivos y piadosos que devuelven al propietario el dinero hurtado más los intereses producidos durante los tres años. También me sorprende la actuación de Catherine Zeta-Jones como policíaca, eso ya es el colmo.
Tienen escenas cómicas que con ello consiguen que el espectador no se adentre en la trama de la película ya que resulta poco creíble que unos ladrones estén alegres antes de cometer el hurto sin saber que puede llegar a suceder, es decir, si todo les irá bien o no.
Otro aspecto a mencionar es que las actuaciones policiales son pésimas, parece que dejen escapar al ladrón constantemente e incluso parece que les ofrezca a seguir el camino que han llevado a cabo desde la primera parte de la trilogía
Tercero y último aspecto, es que la pandilla de hurtadores planean muchos los robos y ello no me parece ilógico, pero, lo que no me ha gustado ha sido que no se ha proyectado en la película la acción que los robos en sí suponen, y al menos para mí personalmente, ver eso, se me hace tedioso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque de éstas dos partes, no acabo de comprender el argumento, en la primera parte robaron 150 millones y ahora dialogan como si se tratase de 160 millones a devolver, más los intereses. ¿Parece un error de guión, no? ¿O de dirección?
6
1 de enero de 2007
1 de enero de 2007
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película entretenida dividida en tres episodios de diferente argumento pero siempre con ese toque especial, con la magia producto de la imaginación. Sinceramente me ha gustado más el primer capítulo que los dos últimos, me resultaba más divertido. Los efectos especiales no se les puede considerar de extraordinarios, lógico si lo vemos desde el siglo XXI pero para la década de los 80 debería ser todo un boom.
A quién le guste la ciencia ficción no debería tener en cuenta la fecha de creación, si no ver toda clase de películas fantásticas creadas en todo el período de historia que tiene el séptimo arte.
A quién le guste la ciencia ficción no debería tener en cuenta la fecha de creación, si no ver toda clase de películas fantásticas creadas en todo el período de historia que tiene el séptimo arte.

8,0
51.444
9
30 de julio de 2007
30 de julio de 2007
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ánimos de ser exhaustivo, The Deer Hunter (1978) nos presenta un reparto jugoso. El joven De Niro; una bella Meryl Streep; otro jovenzuelo: Christopher Walken; y un admirado John Cazale desde El Padrino.
Siendo en sus tiempos una película de más éxito comercial, una película de prestigio, que conllevó la victoria de 5 populares Oscars, bien merecidos. Entre ellos cabe destacar a la Mejor Película. ¿Cuál otra si no fuera por ésta?
Michael Cimino nos profundiza inicialmente en la vida de los protagonistas para recrearnos en lo duro que puede llegar a ser, el posteriormente, irse a la guerra. A la guerra del Vietnam.
Más tarde, la película nos proyecta la huida de los protagonistas en la guerra del Vietnam, suponiendo que los actores han pasado una larga estancia. Digamos que dicha parte nos deja en mente una imagen cruel, áspera y dura de las obligaciones que instaban los inhumanos apresadores asiáticos a participar en el juego de la ruleta rusa a los patriotas americanos, que cruzaban apuestas sobre cuál de ellos sobrevivirá.
El retorno de la mayoría de los protagonistas a su ciudad natal deja unas imágenes frías y una sensación de lejanía por lo que hace a las amistades.
Ciertamente me ha gustado mucho teniendo en cuenta que es la primera película que centra su guión en la Guerra del Vietnam y sin saber que podría esperar en un futuro del público crítico. Discrepo de toda crítica por racista, simplista, provocativa y de aquellos que centran su crítica en el subtexto homosocial.
Siendo en sus tiempos una película de más éxito comercial, una película de prestigio, que conllevó la victoria de 5 populares Oscars, bien merecidos. Entre ellos cabe destacar a la Mejor Película. ¿Cuál otra si no fuera por ésta?
Michael Cimino nos profundiza inicialmente en la vida de los protagonistas para recrearnos en lo duro que puede llegar a ser, el posteriormente, irse a la guerra. A la guerra del Vietnam.
Más tarde, la película nos proyecta la huida de los protagonistas en la guerra del Vietnam, suponiendo que los actores han pasado una larga estancia. Digamos que dicha parte nos deja en mente una imagen cruel, áspera y dura de las obligaciones que instaban los inhumanos apresadores asiáticos a participar en el juego de la ruleta rusa a los patriotas americanos, que cruzaban apuestas sobre cuál de ellos sobrevivirá.
El retorno de la mayoría de los protagonistas a su ciudad natal deja unas imágenes frías y una sensación de lejanía por lo que hace a las amistades.
Ciertamente me ha gustado mucho teniendo en cuenta que es la primera película que centra su guión en la Guerra del Vietnam y sin saber que podría esperar en un futuro del público crítico. Discrepo de toda crítica por racista, simplista, provocativa y de aquellos que centran su crítica en el subtexto homosocial.

8,3
113.163
9
1 de enero de 2006
1 de enero de 2006
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película para mi gusto. En su día recibió muchas críticas negativas pero en la actualidad todo lo contrario. Me encanto el papel de Danny DeVito y también el del protagonista, Jack Nicholson.
Más sobre RAYDEN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here