You must be a loged user to know your affinity with Ok Rick
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
23.321
7
4 de noviembre de 2008
4 de noviembre de 2008
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opera prima de los hermanos Coen estrenada (¡Sí, cómo pasa el tiempo!) en 1983 y en la que se esbozan algunos de los temas recurrentes en su filmografía posterior. En este sentido, nos hace recordar, especialmente, a la sensacional Fargo y a la reciente No es país para viejos.
A caballo entre la reinvención del cine negro y el thriller, Ethan y Joel nos introducen en el corazón del Texas profundo con sus personajes sin futuro, solos y solitarios (el prólogo del narrador realza esta idea), sus moteles y bares de mala muerte, con la codicia como motor de la vida.
Y como base de la historia, la asqueada vida matrimonial de una mujer (excelente Frances McDormand), cuyo asqueroso marido decide vengarse de sus infidelidades contratando a un nauseabundo detective de tres al cuarto. En realidad, personajes lejanos al glamour de gran parte de la producción USA.
Aunque el punto de partida es poco original, la atmósfera opresiva que se crea (ventiladores constantes para cambiar de lugar físico; la nocturnidad que preside gran parte de la película), junto a retazos de humor negro y el tratamiento de esos personajes tan vitalmente vacíos (aspectos éstos que serán constantes en todo el cine de los Coen), logran crear un interesante film que inicia "el universo Coen". Universo que cuenta con tantos fanáticos como detractores.
A caballo entre la reinvención del cine negro y el thriller, Ethan y Joel nos introducen en el corazón del Texas profundo con sus personajes sin futuro, solos y solitarios (el prólogo del narrador realza esta idea), sus moteles y bares de mala muerte, con la codicia como motor de la vida.
Y como base de la historia, la asqueada vida matrimonial de una mujer (excelente Frances McDormand), cuyo asqueroso marido decide vengarse de sus infidelidades contratando a un nauseabundo detective de tres al cuarto. En realidad, personajes lejanos al glamour de gran parte de la producción USA.
Aunque el punto de partida es poco original, la atmósfera opresiva que se crea (ventiladores constantes para cambiar de lugar físico; la nocturnidad que preside gran parte de la película), junto a retazos de humor negro y el tratamiento de esos personajes tan vitalmente vacíos (aspectos éstos que serán constantes en todo el cine de los Coen), logran crear un interesante film que inicia "el universo Coen". Universo que cuenta con tantos fanáticos como detractores.

7,2
17.156
7
26 de noviembre de 2008
26 de noviembre de 2008
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gene Saks (La extraña pareja, Flor de cactus) llevó a la gran pantalla la obra de Neil Simon (que firma el guión) que había triunfado en Broadway interpretada por el propio Redford.
Más de 40 años despúes de su estreno, me aventuro a esbozar las líneas maestras del pobre argumento:
- Redford y Fonda (guapos y felices ellos) se casan y pasan 6 días sin salir de la habitación del hotel. Claro, no habrían fornicado antes, eran otros tiempos.
- Se trasladan a un pequeño apartamento que ha alquilado ella y no gusta a nadie: la calefacción no funciona, la cama casi no cabe, ¡sólo tiene plato de ducha! Neil Simon ni imaginaba que en España habría mucho tiempo después una ministra de la vivienda (que no habrá visto la película, me temo. Ni conocerá a Simon).
- Todos temen tener que subir cinco pisos andando (más escalinata). Luego dicen de la obesidad infantil; la única que no se queja es la Fonda, lo que hace el aerobit.
- Redford pronto se centra en su carrera profesional, "desatendiendo" a su mujer. En realidad, ella tiende a la ninfomanía, pero bueno (por cierto, los modelitos de Jane para comérsela. Aunque me tuviera que tragar los rollos políticos) diremos que está muy enamorada.
- Aparece la madre de ella y la quieren liar con el vecino del ático (apoteósicos Charles Boyer y Mildred Natwick que anulan sobre todo a Redford). Será para tener conversación, no todo va a ser sexo.
- Como Redford no se divierte y no quiere andar descalzo por el parque en Febrero, Fonda se enfada y lo quiere echar. Si hubiera sido al revés hablaríamos de violencia machista de género.
- Pero ... ¿acabarán juntos? Son Redford y Fonda, no es la historia de mi vida.
Pues con todos estos detalles simplones y simplistas ......
Sí, se consiguió la magia una vez más. Deliciosa y alegre comedia romántica que no llega a caer en la "ñoñería" y que te mantiene una permanente sonrisa (además de avisarte sobre los peligros del matrimonio). Para ver en pareja y dejarse llevar por "el espíritu Fonda".
Más de 40 años despúes de su estreno, me aventuro a esbozar las líneas maestras del pobre argumento:
- Redford y Fonda (guapos y felices ellos) se casan y pasan 6 días sin salir de la habitación del hotel. Claro, no habrían fornicado antes, eran otros tiempos.
- Se trasladan a un pequeño apartamento que ha alquilado ella y no gusta a nadie: la calefacción no funciona, la cama casi no cabe, ¡sólo tiene plato de ducha! Neil Simon ni imaginaba que en España habría mucho tiempo después una ministra de la vivienda (que no habrá visto la película, me temo. Ni conocerá a Simon).
- Todos temen tener que subir cinco pisos andando (más escalinata). Luego dicen de la obesidad infantil; la única que no se queja es la Fonda, lo que hace el aerobit.
- Redford pronto se centra en su carrera profesional, "desatendiendo" a su mujer. En realidad, ella tiende a la ninfomanía, pero bueno (por cierto, los modelitos de Jane para comérsela. Aunque me tuviera que tragar los rollos políticos) diremos que está muy enamorada.
- Aparece la madre de ella y la quieren liar con el vecino del ático (apoteósicos Charles Boyer y Mildred Natwick que anulan sobre todo a Redford). Será para tener conversación, no todo va a ser sexo.
- Como Redford no se divierte y no quiere andar descalzo por el parque en Febrero, Fonda se enfada y lo quiere echar. Si hubiera sido al revés hablaríamos de violencia machista de género.
- Pero ... ¿acabarán juntos? Son Redford y Fonda, no es la historia de mi vida.
Pues con todos estos detalles simplones y simplistas ......
Sí, se consiguió la magia una vez más. Deliciosa y alegre comedia romántica que no llega a caer en la "ñoñería" y que te mantiene una permanente sonrisa (además de avisarte sobre los peligros del matrimonio). Para ver en pareja y dejarse llevar por "el espíritu Fonda".
Serie

2,8
15.488
1
25 de febrero de 2009
25 de febrero de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, somos cojonudos. Y nos encanta la caspa. Y es que los libros tienen muchas letras y pocos dibujos. Y es que a mí eso de pensar, como que no, si acaso pienso es con la polla o todo lo más con el culo (o con el coño, no se me vaya a enfadar el género femenino: o la coña, no se enfade la ministra de la rama, que seguro sigue el engendro o engendra).
¿Cómo puede convertirse en éxito una suerte de spin-off de un teatrillo de mala muerte y peor gusto sacado de un programucho del Moreno? Y a la gente le hacía gracia. El Macario, el Rockefeller, el crío inaguantable, chicas ligeras de ropa, dos o tres pretendidos humoristas que te hundían en el patetismo, sus cuatro o cinco playbacks, los presentadores y presentadoras que después pasaban al cine, la señora que ríe estruendosamente (imagino como gritaría mientras se le estrangula tranquilamente), los autobuses aparcados afuera con restos de los bocadillos repartidos, pero sobre todo el teatrillo de las parejas. Qué graciosos: si yo lo veo por los viejos, los jóvenes no tienen gracia.
Y como tenía tanto éxito, pues a hacer una serie. Dios mío, en los descansos que inauguren pantanos. Mira que somos gilipollas, catetos, anclados en la edad de piedra (del pensamiento), cenizos. Pues a mí me gusta y me entretiene; ya, y a otros les gusta ir por ahí con una katana rebanando pescuezos y están de lo más entretenidos. Y me dan igual de asco.
Atención, sobre todo, a los chistecillos sobre el sexo. Luego hay embarazos con 13 y 14 años (¿a que en el entorno familiar se ve la serie en un 95 % de los casos? Me juego la edición coleccionista en DVD).
Único aspecto positivo: me recuerda la frase de Douglas en Senderos de Gloria. "Hay ocasiones en que me siento avergonzado de pertenecer a la raza humana y esta es una de ellas". Douglas, majete, se emite a diario.
¿Cómo puede convertirse en éxito una suerte de spin-off de un teatrillo de mala muerte y peor gusto sacado de un programucho del Moreno? Y a la gente le hacía gracia. El Macario, el Rockefeller, el crío inaguantable, chicas ligeras de ropa, dos o tres pretendidos humoristas que te hundían en el patetismo, sus cuatro o cinco playbacks, los presentadores y presentadoras que después pasaban al cine, la señora que ríe estruendosamente (imagino como gritaría mientras se le estrangula tranquilamente), los autobuses aparcados afuera con restos de los bocadillos repartidos, pero sobre todo el teatrillo de las parejas. Qué graciosos: si yo lo veo por los viejos, los jóvenes no tienen gracia.
Y como tenía tanto éxito, pues a hacer una serie. Dios mío, en los descansos que inauguren pantanos. Mira que somos gilipollas, catetos, anclados en la edad de piedra (del pensamiento), cenizos. Pues a mí me gusta y me entretiene; ya, y a otros les gusta ir por ahí con una katana rebanando pescuezos y están de lo más entretenidos. Y me dan igual de asco.
Atención, sobre todo, a los chistecillos sobre el sexo. Luego hay embarazos con 13 y 14 años (¿a que en el entorno familiar se ve la serie en un 95 % de los casos? Me juego la edición coleccionista en DVD).
Único aspecto positivo: me recuerda la frase de Douglas en Senderos de Gloria. "Hay ocasiones en que me siento avergonzado de pertenecer a la raza humana y esta es una de ellas". Douglas, majete, se emite a diario.

7,6
7.170
8
22 de diciembre de 2008
22 de diciembre de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film del gran John Sturges (La gran evasión, Los siete magníficos, Duelo de titanes, Ha llegado el águila ... clásicos para recuperar en cualquier momento, ¿verdad?) que aunque ambientado tras la Segunda Guerra mundial presenta todas las características del western.
Conspiración de silencio (poético título para Bad day at Black Rock) es una película que denuncia el racismo, el miedo y la corrupción existentes en la Ámérica profunda de la época.
Con sus escasos 80 minutos de metraje nos hace viajar al Hollywood más clásico e irrepetible. Aquel donde en la misma pantalla podía convivir Spencer Tracy (inolvidable el personaje de John MacReedy) con Walter Brennan mientras se enfrenta (ahí es nada) a Ryan, Marvin y Borgnine.
Para el recuerdo el enfrentamiento de Tracy con Ryan, la habitual chulería de Marvin, el manejo del jeep "a una mano" del protagonista y la pelea entre Borgnine y Tracy (nunca un manco ha dado tanto juego).
Inolvidable.
Conspiración de silencio (poético título para Bad day at Black Rock) es una película que denuncia el racismo, el miedo y la corrupción existentes en la Ámérica profunda de la época.
Con sus escasos 80 minutos de metraje nos hace viajar al Hollywood más clásico e irrepetible. Aquel donde en la misma pantalla podía convivir Spencer Tracy (inolvidable el personaje de John MacReedy) con Walter Brennan mientras se enfrenta (ahí es nada) a Ryan, Marvin y Borgnine.
Para el recuerdo el enfrentamiento de Tracy con Ryan, la habitual chulería de Marvin, el manejo del jeep "a una mano" del protagonista y la pelea entre Borgnine y Tracy (nunca un manco ha dado tanto juego).
Inolvidable.
20 de noviembre de 2008
20 de noviembre de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver En la ciudad sin límites. He vuelto a recordar a Capra y Qué bello es vivir! Son posibles los milagros y quizá no sólo cinematográficos.
Porque si cogemos al director de esta película, Antonio Hernández... que aunque había realizado la interesante Lisboa, la inmediatamente anterior a ésta era (¿se puede catalogar como película y no cómo mierda en su estado más nauseabundo?) GRAN MARCIANO. Y, después, ni se volvió a acercar a unos resultados similares a los del film que aquí nos ocupa.
Y le sumamos dos actores (¿?) como Roberto Álvarez (sí, el de Ana y los 7) y Álex Casanovas (como presentador ya resultaba patético, y en cine siempre se ha superado) en papeles sumamente importantes.
¿Qué surge?
Pues una de las mejores películas españolas de la última época. Admirable. Con un gran reparto (excepto los casos ya citados que están "en su línea") donde sobresalen el genial Fernán-Gómez y un colosal (y guapísimo, ¿verdad, señoritas y señoras?) Leonardo Sbaraglia, junto a un papel jugosísimo de Alfredo Alcón. Y una partitura musical, sobrecogedora por su calidad, de Víctor Reyes.
Y un dato: de las pocas películas que puede presumir de tratar (aunque sea como telón de fondo) un cierto tono político y no convertirse en un panfleto.
Muy recomendable, aunque aviso de que entran unas enormes ganas de hacer las maletas y salir para París... aunque sea para machacar a Roberto Álvarez.
Porque si cogemos al director de esta película, Antonio Hernández... que aunque había realizado la interesante Lisboa, la inmediatamente anterior a ésta era (¿se puede catalogar como película y no cómo mierda en su estado más nauseabundo?) GRAN MARCIANO. Y, después, ni se volvió a acercar a unos resultados similares a los del film que aquí nos ocupa.
Y le sumamos dos actores (¿?) como Roberto Álvarez (sí, el de Ana y los 7) y Álex Casanovas (como presentador ya resultaba patético, y en cine siempre se ha superado) en papeles sumamente importantes.
¿Qué surge?
Pues una de las mejores películas españolas de la última época. Admirable. Con un gran reparto (excepto los casos ya citados que están "en su línea") donde sobresalen el genial Fernán-Gómez y un colosal (y guapísimo, ¿verdad, señoritas y señoras?) Leonardo Sbaraglia, junto a un papel jugosísimo de Alfredo Alcón. Y una partitura musical, sobrecogedora por su calidad, de Víctor Reyes.
Y un dato: de las pocas películas que puede presumir de tratar (aunque sea como telón de fondo) un cierto tono político y no convertirse en un panfleto.
Muy recomendable, aunque aviso de que entran unas enormes ganas de hacer las maletas y salir para París... aunque sea para machacar a Roberto Álvarez.
Más sobre Ok Rick
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here