Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Stanley Elite
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
4 de enero de 2024
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy sin palabras porque lo que acabo de ver es simplemente impactante. La tragedia de los Andes ya era un suceso conocido para mí, esto debido al enorme interés que siempre me generó la historia, por lo que en libros y documentales ya la había visto, pero sus películas ninguna me era convincente. No negaré que yo estaba escéptico por J.A. Bayona, todo esto debido a que sus películas me parecen buenas, pero no rozaban el excelente para mí en ningún momento (lo más cercanos quizás sea Un monstruo viene a verme), por lo tanto ver cómo adaptaba una historia tan complicada me dejaba expectante tanto en un buen como mal sentido. Agradezco como me ha cerrado la boca de forma fenomenal en una obra tan conmovedora como enorme tanto para la historia real como para el cine hispanohablante.

Me cuesta saber con qué empezaré a redactar sobre dicha película, porque lo visto me parece indescriptible con simples palabras, ya que te consigue demoler y elevarte durante todo este trayecto emocional. La historia está muy bien narrada, donde nos deja ver la enorme importancia de todo aquel que pudiera encontrarse en ese avión, aunque el personaje de Numa destaque algo más que los demás, todos son relevantes en esta dura historia sin dejarlos atrás. Vemos una oda al querer vivir y a la amistad, en manos de unos personajes increíblemente bien definidos por los que sentimos su crudeza de la situación en momentos llenos de dramatismo, pero sin olvidar los pequeños momentos en los que la alegría podían encontrar. Lo que logra la película de hacer sentir al espectador más allá de ser un simple visionado y sentirse uno más de este enorme grupo es algo que te hace vivir más la experiencia que se complementa perfectamente con una fotografía tan bella como sumergible en la trama y una banda sonora esplendida llena de emoción con esos violines acompañando perfectamente cada momento.

Algo que sería complicado, pero que se llevó a la perfección fue el conocido dilema moral y ético del acto del canibalismo sucedido en la realidad. La potencia de los diálogos es lo que nos lleva a ver mejor la perspectiva de lo sucedido, con momentos llenos de fuerza a nivel narrativo como lo es el debate inicial entre los pasajeros de que tan bueno sería sobrevivir a base de esto, lo que nos lleva a explorar más los personajes en este escenario tan complicado. Meternos en su piel nos hace generar mayor sentimiento haciéndonos vivir todo lo sufrido con todo el corazón puesto por parte de los actores que le da mucha más imponencia a la película y en los momentos más desgarradores te ayudan a romperte del todo, siendo llegar al final completamente emotivo. Destaco también lo bien fotografiados que están los escenarios que ofrece mayor incertidumbre, soledad y miedo. Este miedo se da sobre todo en el inicio, cuando el avión cae, que a través de la dirección lo vuelve todo más escalofriante en este momento especifico.

Concluyo con que La sociedad de la nieve es un grito a la vida, a la amistad y todo un logro en el cine hispanohablante. Cuantos sentimientos hace sentir durante todo su recorrido, desde las más negativas a las positivas, pero no te deja indiferente. Todos los elogios y premios que puedan llegar a obtener con esto serán más que merecidos porque el nivel de sumersión y conmoción que se logra es único.
1 de julio de 2023
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las franquicias a las que más cariño les tengo en toda la historia del cine es justo Indiana Jones, siendo a mi gusto la definición de las películas de aventura, por lo que no fui un fanático de la cuarta entrega, por lo que un intento de redención en una quinta película no me llegaba a parecer una mala idea, ahora que al fin ha llegado no mentiré de que pensaba más, pero me dejo satisfecho.

Harrison Ford aún tiene cuerda para dar, demostrando que aún da fuerza para interpretar al personaje, siendo lo mejor de toda la película frente a los demás personajes, aunque alguien que también lo hace bastante bien es Mads Mikkelsen que es un muy buen villano, sabiendo intimidar en todo momento en el que aparece y cuando lo dejan a él e Indiana Jones solo, sale de las mejores escenas de la película, complementándose muy bien. Aunque el problema de esta película es Helena, un personaje insufrible que odie todo el filme, no sé que querían lograr con este personaje, pero como vaya a ser esta la sucesora estamos perdidos totalmente.

El filme tiene cosas que me recuerda a las antiguas cintas de Indiana Jones, sobre todo la banda sonora de John Williams, que hace una música maravillosa, como de costumbre, haciendo más épicas las escenas de acción. Quiero añadir que la acción me gusta bastante, no tanto como en las originales, pero es muy entretenida y la sentí dinámica, en especial en la inicial escena del tren, la mejor escena de toda la película y con un CGI nada mal logrado (aunque si se ve raro en ocasiones, sin una similitud exacta a Harrison Ford).

Puedo concluir que aunque esperaba algo mejor, el resultado final me ha terminado por gustar, más que todo por ver la despedida de esta gran leyenda que es el grandioso actor Harrison Ford hacia su icónico personaje Indiana Jones.
25 de enero de 2023
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente, el talentoso Damien Chazelle (director de las multi premiadas La La Land y Whiplash) ha sacado una mega producción que parece a aspirar a la temporada de premiaciones, cuenta con varías estrellas como Brad Pitt, Margot Robbie, Tobey Maguire etc. Esta película es una muestra del detrás y dentro de cámaras el Hollywood de los años 20, que cuenta distintas historias sobre varíos personajes basados en actores de la época. A pesar de parecer un filme que se ganaría a la critica y publico al final fue increíblemente divisoria para los dos grupos, yo soy de los que piensan que esta bastante bien pero con distintos fallos notables en cierta parte.

La historia es bastante entretenida, junto con un humor que siempre me hacía reír, a pesar de lo grotesco y con un encantador viaje realizado por los personajes, mi favorito en especial fue la evolución que recorre Jack Conrad (personaje de Brad Pitt), sin duda el arco mas conmovedor y siendo una historia que aplica totalmente a la actualidad.
Los mayores problemas que encuentro en la historia son que la cinta puede tener distintas partes que pueden ser fácilmente omisibles de la historia, lo cual hace larga la trama innecesariamente, y hasta hay personajes (que mas o menos son relevantes) que podemos sacar de la película y seguiría completamente igual; también se encuentra el problema (que a mi no afecto en absolutamente nada la experiencia, pero a muchas personas sí) es que la primera mitad es una locura, frenética, enérgica, un coche sin frenos y que muestra excesos a lo loco, mientras que la segunda mitad apunta mas a lo dramático, los sentimientos y fuertes problemas que recorren los personajes tanto en su ascenso o caída, este contraste tan marcado puede hacer que la gente se aburra y que por ahí te puede afectar en tu experiencia.

El ensamble de actuaciones es increíble; los protagonistas, los secundarios, los extras, todos hacen un papel fenomenal y tremendamente infravalorados en estos momentos de premios. Una Margot Robbie mas loca que nunca, un Brad Pitt muy correcto en la historia, y mi actuación favorita, Diego Calva, es fenomenal y logra mostrar todo el sentimiento posible y exacto en cada momento que sale.

Toda la producción es una maravilla, Justin Hurwitz hace una banda sonora grandiosa, hace tanto tiempo no disfrutaba tanto el soundtrack de un filme, los decorados son increíbles, son hermosos al igual que el vestuario, parecen a la perfección los años 20 y se merece todos los premios posibles por el tan bello resultado obtenido.

Babylon me parece que esta siendo muy injustamente apaleada, ya que salvo distintos fallos en la trama, el resto del resultado me parece magnifico y es de esas películas que merecen ser apreciadas en la gran pantalla.
18 de febrero de 2023
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente, el famoso director sueco Ruben Östlund (conocido por The Square) ha sacado su nuevo filme ganador en Cannes y nominada al Oscar a mejor película, es otra de las tantas críticas al mundo del lujo y de los ricos que han salido últimamente pero no me parece tan buena como la gente la ha pintado.

La historia tarda su tiempo en empezar, y si no eres muy paciente lo más probable es que acabes aburrido. Estando divida en 3 partes, la primera resulta la más aburrida, la segunda al inicio es más de lo mismo que la primera y la tercera es la más divertida y caótica. El humor es bueno, te llega a hacer reír y le quita lo aburrido a la primera mitad de la segunda parte, en general una historia correcta pero con varios problemas.

Algo que quiero destacar es quién para mi, se roba la película teniendo un papel pequeño pero con un protagonismo bastante grande cuando aparece, hablo de Woody Harrelson, se roba el protagonismo cada que aparece y es sin duda la mejor y más divertida actuación de la cinta, los demás actores hacen bien su papel (destacando también a Dolly De Leon y Zlatko Buric), aunque eso si, la pareja protagonista no me llega a convencer del todo pero lo hacen bien.

Quiero destacar lo infravalorados que son los escenarios, la isla se ve preciosa al igual que el yate, casi toda la película tiene un gran manejo en la fotografía y producción, la banda sonora también lo puedo destacar, estando bastante bien, y en general en aspectos técnicos son muy buenas.

En conclusión, El triángulo de la tristeza es buena, pero ha sido puesta en un pedestal como increíble cuando no es tan maravillosa, en caso de que querías ver una crítica al lujo que a mi gusto es mucho mejor, recomiendo El menú.

Q.E.P.D Charbli Dean 1990 - 2022
31 de marzo de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cocaine Bear es una película extraña, pienso esto porque suena a estas cintas extrañas de serie B y aun así ha conseguido un gran apoyo de la industria hollywoodense consiguiendo tener actores conocidos y siendo distribuida por un estudio tan grande como Universal. Quiero agregar que es sorprendente que esto haya sido realizado por Elizabeth Banks, una directora la cual hizo Los Ángeles de Charlie y Pitch Perfect 2, dos filmes con una trama totalmente distintas a una osa tomando cocaína y me parece bien que haya decidido hacer algo tan disparatado y diferente a sus dos anteriores horribles películas.

Obviamente no le voy a buscar lógica a la historia o a las actuaciones porque es una película de una osa cocainómana, pero tiene un gravísimo problema, los humanos. Esta cinta ha sido vendida sobre un oso intoxicado haciendo una masacre con una gran dosis de humor y a lo que venimos a ver es una salvajada violenta con la que pasar un muy divertido rato, pero casi toda la cinta se centra en unos humanos con cero carisma con subtramas bastantes aburridas en las cuales la osa aparecerá para tratar de asesinarlos. Gran parte de la historia es increíblemente aburrida porque siempre estamos con estos personajes que siempre nos dan igual y solo estamos esperando a que mueran de una vez, gracias a esto se acaba sintiendo lenta cuando todos sabemos que con la historia que traían entre manos se pudo haber hecho algo más brutal que lo entregado.

Lo mejor es la osa, cada vez que aparece el entretenimiento se dispara por las nubes, matando en escenas brutales y sangrientas (y en ocasiones hasta divertidas). Supieron manejar bien sus pocas apariciones con el humor y la violencia necesaria, también el guion llega a alocarse cuando aparece, un ejemplo de eso es la escena de la ambulancia, simplemente brutal.

Cocaine Bear no tiene más que contar, es muy simple su objetivo, ver una osa bajo el efecto del polvo blanco, pero no consigue llegar a buen puerto y lo que debería ser lo más importante en la película que es la osa acaba siendo opacada por unos humanos aburridos con historias aburridas siendo la osa la que nos consigue salvar cada que aparece.

Q.E.P.D. Ray Liotta 1954 - 2022.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para