You must be a loged user to know your affinity with Nairdan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
16 de junio de 2007
16 de junio de 2007
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los debutantes españoles suelen ser los más originales, impactantes y frescos directores primerizos de cuantos pululan por el mundo. En la línea de magníficos títulos como Intacto, Las horas del día, Fuera del cuerpo o La noche de los girasoles se inscribe la primera película de Guillem Morales como ejemplo de ópera prima ambiciosa y lograda. Con unos Andoni Gracia y Mónica López espléndidos, la historia avanza con paso seguro. El excelente uso del factor "ruido" y los estupendos enfoques que usa Morales se encuentran entre lo mejor de esta brillante y angustiosa pesadilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Posee además la asombrosa cualidad de ofrecernos en la primera parte del film una perspectiva de un tema (sentirse observado) y en la segunda parte la perspectiva contraria (observar a alguien). Aunque no logro entender el por qué del doble papel de Mónica López, a no ser que sea para demostrarnos el enorme talento de tan maravillosa actriz.

6,6
59.835
10
12 de octubre de 2008
12 de octubre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada voy a obviar que todo el mundo achaque la (semi)resurrección del género musical a la pretenciosa y hortera "Moulin Rouge", ya que ante una obra maestra como "Chicago" la película de Baz Luhrmann palidece muchísimo. Rob Marshall -coreógrafo antes que director, y tanto que se nota- nos ha regalado un film perfecto de principio a fin, electrizante, vibrante y lleno de talento y buen cine en cada escena. El impresionante ejercicio de ritmo y nervio que Marshall propone resulta de una genialidad aplastante y con uno de los finales más perfectos que he visto nunca. Ya no sólo las coreografías, simplemente perfectas, sino el buen hacer de un reparto en absoluto estado de gracia. Richard Gere, Queen Latifah o John C. Reilly están estupendos, pero qué decir de las apabullantes Catherine Zeta-Jones y Renée Zellweger. Sin sus registros, sus buenas formas, sus contoneos, sus voces... "Chicago" sería una película distinta. Resaltar por último que aunque todos los números musicales son estupendos, el "Cell Block Tango" que se marcan las Asesinas en la cárcel siempre consigue ponerme la piel de gallina, esa escena es lo que yo entiendo por cine en estado puro.

6,6
60.463
7
4 de febrero de 2008
4 de febrero de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
PRIMER aviso: esta película DEBE ser vista en versión original, porque una de las cosas que menos me gustaron tras un primer visionado -doblado- es lo tremendamente artificiales que sonaban los diálogos en boca de las actrices, pero al verla en V.O.S.E. suenan mucho más naturales. Dicho esto, paso a comentar que me ha parecido la película. Death proof es una film irregular, ya que despúes de todo lo que significó para mí el dueto Kill Bill uno espera el 100 % de calidad por parte del excéntrico, apasionado y brillante Quentin Tarantino. Tarantino articula su película en dos partes ahorrándose muchos detalles sobre los personajes, cosa que afecta directamente al espectador, pues no todos son tan pacientes como para presuponer las razones que llevan a Mike (un Kurt Russell cargado de carisma al componer a su malvado) a perseguir y mutilar chicas. La segunda parte funciona muchísimo mejor que la primera. En la primera sólo destacan especialmente unas deliciosas Rose McGowan y Sydney Tamiia Poitier. Pero en la segunda llega lo bueno: un cuarteto de chicas en estado de gracia (Rosario Dawson, Zoe Bell, Tracie Thoms, Mary Elizabeth Winstead) y una secuencia antológica: el duelo automovilístico con Bell sobre el capó del coche, que transmite mil sensaciones desagradables y culmina de la manera que culmina. Death proof es irregular pero estimulante, fallida pero magnética. ¿Puede que sea porque desconozco el saco de referentes que maneja Tarantino? No lo creo, porque una persona a la que quiero mucho le impactó la película mucho más que a mí y no sabría definir explotation.

7,1
73.279
9
8 de diciembre de 2007
8 de diciembre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos meses escribí en otra crítica que Quentin Tarantino le había hecho un regalo de amor a Uma Thurman con su papel de La Novia en Kill Bill, Pedro Almodóvar ha hecho lo mismo con la Raimunda, papel bombón que toda actriz desea encontrarse en su filmografía. Penélope Cruz, actriz de irregular trayectoria e intermitente talento ha sido la afortunada, y la Raimunda ha sido para ella. Y ella corresponde con una interpretación deslumbrante, desarmándonos con su belleza y su talento, pues desde siempre Cruz ha brillado más interpretando a chicas barriobajeras y sin pizca de glamour (Jamón, jamón, La niña de tus ojos, No te muevas). Pero no toda la magia de esta extraordinaria película acaba aquí. El resto de actrices, menos Yohana Cobo en un registro irregular, están inmensas, destacando a Blanca Portillo, que ha pillado con profundidad el tipo de mujer de las películas de Almodóvar. También destaca un guión de hierro que se comporta extraordinariamente como un círculo perfecto que comienza y termina en el pueblo manchego. Una película trufada de momentos maravillosos, poseedora de una ternura apabullante y de un sentido del humor muy especial.

6,9
101.774
8
8 de septiembre de 2008
8 de septiembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta de lo más novedoso plantearse el embarazo de una adolescente sin caer en el tremendismo, en el sin sentido o en la complacencia. El guión de Diablo Cody ha conseguido que todas esas cosas huyan al crear una listilla -a veces demasiado- pero cabal y curiosa teenager que responde al nombre de la vengativa esposa de Zeus: Juno, interpretada por una estupenda Ellen Page. La película se revela de una ternura, inteligencia y madurez tremendamente sencillas mientras la trama avanza y los personajes van cobrando más y más vida. Lástima de algunas imperfecciones (los desdibujados Bateman y Cera; la escena de la ecografía, algún exceso de Juno) pero que no lastran el arrollador encanto de un film optimista, tierno y divertido. Y Jennifer Garner está tan espléndida y llena de matices que se sale de la pantalla.
Más sobre Nairdan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here