You must be a loged user to know your affinity with Dcmate22
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,5
955
5
6 de junio de 2012
6 de junio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente ésta no sea la primera vez (ni la última) que veamos una película de animación de estas características, cuyo objetivo fundamental sea el intentar concienciarnos de alguna idea en particular o transmitirnos una enseñanza escondida tras unos personajes frecuentemente graciosos y entrañables.
Este es el caso de “Animals United” donde clarísimamente se quiere concienciar al espectador en el hecho de cuidar del ecosistema, de no maltratar a la naturaleza y de no destruirla única y exclusivamente para nuestro provecho. Hasta ahí la película es sobresaliente; la idea de concienciar al espectador con una visión ecológica la consigue satisfactoriamente, así como la de trabajo en equipo y respeto mutuo, pero en el resto de aspectos cinematográficos el film deja mucho que desear.
La película abusa de tópicos y, inevitablemente, mientras la vemos, no podemos dejar de pensar en películas de semejante estilo como son “Ice Age” o “Madagascar” en las que los personajes se repiten o son excesivamente similares, tanto en personalidad como en actuación. Además, nos encontramos con algunos efectos gráficos que no dan la talla (la representación y los efectos del agua dejan bastante que desear) así como alguna escena un tanto pedante o cansina perfectamente suprimible.
La película es educativa e incluso algo divertida en ocasiones, pero abusa de repetitividad y lo más seguro es que únicamente deje totalmente complacido y satisfecho a un público más bien infantil.
Este es el caso de “Animals United” donde clarísimamente se quiere concienciar al espectador en el hecho de cuidar del ecosistema, de no maltratar a la naturaleza y de no destruirla única y exclusivamente para nuestro provecho. Hasta ahí la película es sobresaliente; la idea de concienciar al espectador con una visión ecológica la consigue satisfactoriamente, así como la de trabajo en equipo y respeto mutuo, pero en el resto de aspectos cinematográficos el film deja mucho que desear.
La película abusa de tópicos y, inevitablemente, mientras la vemos, no podemos dejar de pensar en películas de semejante estilo como son “Ice Age” o “Madagascar” en las que los personajes se repiten o son excesivamente similares, tanto en personalidad como en actuación. Además, nos encontramos con algunos efectos gráficos que no dan la talla (la representación y los efectos del agua dejan bastante que desear) así como alguna escena un tanto pedante o cansina perfectamente suprimible.
La película es educativa e incluso algo divertida en ocasiones, pero abusa de repetitividad y lo más seguro es que únicamente deje totalmente complacido y satisfecho a un público más bien infantil.

9,0
177.215
9
28 de mayo de 2012
28 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que es complicado empezar a ver una película como “El Padrino” desde una perspectiva totalmente objetiva, ya que, antes de empezar a verla, uno se encuentra con todas las críticas y comentarios favorables que catalogan al film como una de las mejores 10 películas de la historia, y no puede resistirse a pensar que es muy probable que esté ante una obra maestra de la industria cinematográfica antes siquiera de haber comenzado a verla.
¡Y con razón! La película del gran Francis Ford Coppola es simplemente perfecta, es la producción que todo director querría dirigir en algún momento de su vida. Lo tiene todo, desde una trama y un argumento de lo mejorcito del cine perfectamente narrados hasta unas interpretaciones insuperables, soberbias, que se salen de lo común y que nos llevan a pensar que actores como Marlon Brando, Robert Duvall o Al Pacino son realmente mafiosos en su vida cotidiana, que no están interpretando y su verdadera actuación el resto del tiempo es la de ser actores.
En algunos comentarios se critica la rápida conversión en el comportamiento de Michael (Al Pacino), que quizás es demasiado precipitada, pero en ningún momento se nota forzada o difícil de creer, encaja a la perfección con la personalidad del personaje. La música es adecuada en todas las escenas y el final es cuanto menos impactante e imprevisible (la evolución, el contraste entre un comienzo de película donde todo parece ideal y todo lo que ocurre en los minutos posteriores hasta el desenlace final es espectacular, y goza de una continuidad digna de pocas películas).
Por justificar que no le ponga el 10 a una película como ésta le sacaré una sola pega (por buscar algo y ser ambicioso), y es que el film no se haya rodado 30 o 40 años más tarde (manteniendo reparto y actuaciones, por supuesto), donde los efectos especiales de hoy en día hubieran conseguido darle un realismo sublime a las escenas de acción y peleas, que hubieran hecho del film una de las mejores producciones de la historia, si es que no lo es ya.
¡Y con razón! La película del gran Francis Ford Coppola es simplemente perfecta, es la producción que todo director querría dirigir en algún momento de su vida. Lo tiene todo, desde una trama y un argumento de lo mejorcito del cine perfectamente narrados hasta unas interpretaciones insuperables, soberbias, que se salen de lo común y que nos llevan a pensar que actores como Marlon Brando, Robert Duvall o Al Pacino son realmente mafiosos en su vida cotidiana, que no están interpretando y su verdadera actuación el resto del tiempo es la de ser actores.
En algunos comentarios se critica la rápida conversión en el comportamiento de Michael (Al Pacino), que quizás es demasiado precipitada, pero en ningún momento se nota forzada o difícil de creer, encaja a la perfección con la personalidad del personaje. La música es adecuada en todas las escenas y el final es cuanto menos impactante e imprevisible (la evolución, el contraste entre un comienzo de película donde todo parece ideal y todo lo que ocurre en los minutos posteriores hasta el desenlace final es espectacular, y goza de una continuidad digna de pocas películas).
Por justificar que no le ponga el 10 a una película como ésta le sacaré una sola pega (por buscar algo y ser ambicioso), y es que el film no se haya rodado 30 o 40 años más tarde (manteniendo reparto y actuaciones, por supuesto), donde los efectos especiales de hoy en día hubieran conseguido darle un realismo sublime a las escenas de acción y peleas, que hubieran hecho del film una de las mejores producciones de la historia, si es que no lo es ya.

2,3
1.107
2
15 de mayo de 2012
15 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película pésima en todos sus sentidos. La trama es completamente plana, prácticamente lo único que ocurre en los 90 minutos que dura el film es el comienzo de la catástrofe y un montón de hechos repetidos que acaban cansando y hacen que el espectador esté durante hora y media deseando que pase algo diferente que merezca la pena y que compense el tiempo perdido.
Los actores lo hacen rematadamente mal, no aportan ninguna credibilidad a los hechos (esperemos que no les dé por protagonizar muchas más películas como ésta), los efectos especiales son de risa, si bien es cierto que alguna escena se salva y da el pego; y una de las principales características en las que se deberían centrar todas las películas: el final; un final horroroso, soso, incompleto, que pide a gritos una continuación de cualquier tipo para dar algo de sentido a esa última escena.
Realmente no hay mucho más que decir, la película pretende asemejarse o ser una especie de mezcla o remix entre otras películas que merecen bastante más la pena como “El Día de Mañana” o “2012”, pero se queda irremediablemente en el camino, ya sea por el bajo presupuesto o por la mala realización de la misma.
Como conclusión: un film para no tomarse nada en serio y, exclusivamente, apto para aquellos que tengan tiempo libre para malgastar. En cuanto a la dirección solo se nos ocurre un consejo: Sr Fort, mejor dedíquese a otros menesteres que el cine no es su fuerte.
Los actores lo hacen rematadamente mal, no aportan ninguna credibilidad a los hechos (esperemos que no les dé por protagonizar muchas más películas como ésta), los efectos especiales son de risa, si bien es cierto que alguna escena se salva y da el pego; y una de las principales características en las que se deberían centrar todas las películas: el final; un final horroroso, soso, incompleto, que pide a gritos una continuación de cualquier tipo para dar algo de sentido a esa última escena.
Realmente no hay mucho más que decir, la película pretende asemejarse o ser una especie de mezcla o remix entre otras películas que merecen bastante más la pena como “El Día de Mañana” o “2012”, pero se queda irremediablemente en el camino, ya sea por el bajo presupuesto o por la mala realización de la misma.
Como conclusión: un film para no tomarse nada en serio y, exclusivamente, apto para aquellos que tengan tiempo libre para malgastar. En cuanto a la dirección solo se nos ocurre un consejo: Sr Fort, mejor dedíquese a otros menesteres que el cine no es su fuerte.

6,2
6.157
7
19 de abril de 2012
19 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más el cine español consigue dejarme anonadado delante de la pantalla. De hecho, me atrevería a decir que, con el paso del tiempo, se va superando a sí mismo y llegará un día en que películas como ésta sean conocidas mundialmente por su buena realización.
Impactante historia donde nos encontramos a unos actores que se meten concienzudamente en su papel; hablo de una maravillosa Michelle Jenner cuya actuación destaca (sus gestos, sus actos, sus miradas, sus reacciones,… nos hacen sentir a la perfección el calvario por el que pasa con un realismo alucinante), al igual que la de nuestro ya conocido y prestigioso actor Lluís Homar (posiblemente tras haber visto este film ya no le veamos con los mismos ojos; realmente la película nos hace odiarle y cogerle asco, debido a que, una vez más, el actor borda un papel más que complicado). Quizá el papel de Belén Rueda queda algo eclipsado por estas actuaciones, pero en mi opinión nos muestra a la perfección la posición del no querer aceptar la realidad, de hacer oídos sordos y darle la espalda a un problema que, por desgracia, es bastante más común de lo que se pueda desear.
La película de Montxo Armendáriz nos hace reflexionar y nos abre los ojos a una realidad que podríamos tener más cerca de lo que creemos, y ello lo consigue con una credibilidad sublime en las actuaciones y en los hechos, narrados de tal forma (con ese juego entre sonidos clásicos y silencio combinados con diálogos profundos y situaciones más que tensas y bien planteadas) que llegan profundamente al espectador, provocando en él el efecto deseado: un fuerte rechazo hacia una realidad que sinceramente nos produce arcadas.
Un sobresaliente para unos actores que lo hacen mejor que bien y logran conmovernos con su actuación, un notable para una película que merecería reconocimiento internacional y un deseo de que historias como ésta consigan concienciar lo suficiente a los espectadores y de esa forma poder cambiar hechos tan horribles como el que nos cuenta Montxo Armendáriz en este largometraje.
Impactante historia donde nos encontramos a unos actores que se meten concienzudamente en su papel; hablo de una maravillosa Michelle Jenner cuya actuación destaca (sus gestos, sus actos, sus miradas, sus reacciones,… nos hacen sentir a la perfección el calvario por el que pasa con un realismo alucinante), al igual que la de nuestro ya conocido y prestigioso actor Lluís Homar (posiblemente tras haber visto este film ya no le veamos con los mismos ojos; realmente la película nos hace odiarle y cogerle asco, debido a que, una vez más, el actor borda un papel más que complicado). Quizá el papel de Belén Rueda queda algo eclipsado por estas actuaciones, pero en mi opinión nos muestra a la perfección la posición del no querer aceptar la realidad, de hacer oídos sordos y darle la espalda a un problema que, por desgracia, es bastante más común de lo que se pueda desear.
La película de Montxo Armendáriz nos hace reflexionar y nos abre los ojos a una realidad que podríamos tener más cerca de lo que creemos, y ello lo consigue con una credibilidad sublime en las actuaciones y en los hechos, narrados de tal forma (con ese juego entre sonidos clásicos y silencio combinados con diálogos profundos y situaciones más que tensas y bien planteadas) que llegan profundamente al espectador, provocando en él el efecto deseado: un fuerte rechazo hacia una realidad que sinceramente nos produce arcadas.
Un sobresaliente para unos actores que lo hacen mejor que bien y logran conmovernos con su actuación, un notable para una película que merecería reconocimiento internacional y un deseo de que historias como ésta consigan concienciar lo suficiente a los espectadores y de esa forma poder cambiar hechos tan horribles como el que nos cuenta Montxo Armendáriz en este largometraje.

5,2
16.587
6
15 de abril de 2012
15 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que se me pasó por la cabeza tras pasar los primeros cinco minutos de película fue: “Madre mía, que tostón me espera”; y, para mi sorpresa, ¡fue totalmente lo contrario!
La película no es nada del otro mundo (añadiendo además que comienza de la forma menos prometedora posible), pero una vez más actores de la talla de Jennifer Aniston o Adam Sandler (e incluso en este caso Nicole Kidman) hacen de 115 minutos de película un ir y venir de risas y entretenimiento que hacen que el espectador quede tremendamente satisfecho y con una sonrisa en la cara.
El argumento es simple y el final descaradamente predecible desde la primera escena en que vemos juntos a los dos protagonistas, pero eso no quita para que cuente con un número más que considerable de escenas y momentos graciosos que nos arranquen continuamente sonrisas (la interpretación de los niños y su interacción con el resto de personajes es más que satisfactoria; las intervenciones del primo del protagonista son tremendamente graciosas, si bien en alguna ocasión desvaría un poco; y hasta nos encontramos con una Nicole Kidman en una faceta cómica que prácticamente desconocíamos), y todo ello acompañado de la indiscutible belleza de dos espectaculares actrices como son Jennifer Aniston y Brooklyn Decker que no paran de alegrarnos la vista a lo largo de todo el largometraje.
Descaro, ocurrencia, situaciones divertidas y, sobre todo, buenas y acertadas interpretaciones hacen de una comedia normalita una buena forma de pasar una tarde echándose unas risas con el telón de fondo de una bonita historia romántica.
La película no es nada del otro mundo (añadiendo además que comienza de la forma menos prometedora posible), pero una vez más actores de la talla de Jennifer Aniston o Adam Sandler (e incluso en este caso Nicole Kidman) hacen de 115 minutos de película un ir y venir de risas y entretenimiento que hacen que el espectador quede tremendamente satisfecho y con una sonrisa en la cara.
El argumento es simple y el final descaradamente predecible desde la primera escena en que vemos juntos a los dos protagonistas, pero eso no quita para que cuente con un número más que considerable de escenas y momentos graciosos que nos arranquen continuamente sonrisas (la interpretación de los niños y su interacción con el resto de personajes es más que satisfactoria; las intervenciones del primo del protagonista son tremendamente graciosas, si bien en alguna ocasión desvaría un poco; y hasta nos encontramos con una Nicole Kidman en una faceta cómica que prácticamente desconocíamos), y todo ello acompañado de la indiscutible belleza de dos espectaculares actrices como son Jennifer Aniston y Brooklyn Decker que no paran de alegrarnos la vista a lo largo de todo el largometraje.
Descaro, ocurrencia, situaciones divertidas y, sobre todo, buenas y acertadas interpretaciones hacen de una comedia normalita una buena forma de pasar una tarde echándose unas risas con el telón de fondo de una bonita historia romántica.
Más sobre Dcmate22
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here