You must be a loged user to know your affinity with Markoni Chan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
28 de octubre de 2023
28 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine tiene el don de presentar y reimaginar eventos históricos de manera emocionante, ofreciendo al público una perspectiva única que, a menudo, va más allá de los libros de texto. "Apolo XIII" es uno de esos filmes que intenta capturar un momento crucial de la historia de la exploración espacial, transportándonos al corazón de una misión que estuvo plagada de desafíos.
Habiendo postergado el visionado de este clásico, me aproximé a él con altas expectativas, deseando sumergirme en una travesía espacial repleta de tensión y emoción. Sin embargo, me encontré con una narrativa algo predecible. Aunque se basa en hechos reales, la trama central gira en torno a un grupo de astronautas enfrentando dificultades que amenazan su regreso seguro a la Tierra. Este tema ha sido explorado múltiples veces en el cine, y aunque puede considerarse un arquetipo de la ciencia ficción y el drama espacial, me esperaba una presentación menos convencional del argumento.
Dicho esto, no se puede negar que "Apolo XIII" tiene sus méritos. La dirección, el diseño de producción y las actuaciones logran evocar la era de los años 70 y el espíritu intrépido de la NASA durante uno de sus periodos más desafiantes. La recreación meticulosa de los detalles técnicos y la representación fiel de los procedimientos espaciales son, sin duda, un punto a favor de la película.
A pesar de caer en ciertas trampas narrativas típicas, logra mantenerse como un digno clásico del cine que aborda la exploración espacial. No es perfecta, pero ofrece una mirada valiosa sobre la determinación humana y el deseo inquebrantable de superar las adversidades.
Habiendo postergado el visionado de este clásico, me aproximé a él con altas expectativas, deseando sumergirme en una travesía espacial repleta de tensión y emoción. Sin embargo, me encontré con una narrativa algo predecible. Aunque se basa en hechos reales, la trama central gira en torno a un grupo de astronautas enfrentando dificultades que amenazan su regreso seguro a la Tierra. Este tema ha sido explorado múltiples veces en el cine, y aunque puede considerarse un arquetipo de la ciencia ficción y el drama espacial, me esperaba una presentación menos convencional del argumento.
Dicho esto, no se puede negar que "Apolo XIII" tiene sus méritos. La dirección, el diseño de producción y las actuaciones logran evocar la era de los años 70 y el espíritu intrépido de la NASA durante uno de sus periodos más desafiantes. La recreación meticulosa de los detalles técnicos y la representación fiel de los procedimientos espaciales son, sin duda, un punto a favor de la película.
A pesar de caer en ciertas trampas narrativas típicas, logra mantenerse como un digno clásico del cine que aborda la exploración espacial. No es perfecta, pero ofrece una mirada valiosa sobre la determinación humana y el deseo inquebrantable de superar las adversidades.
5
28 de octubre de 2023
28 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Adentrarse en el mundo de las adaptaciones cinematográficas a partir de mangas es siempre un desafío, y 'BLAME!' no es la excepción. Se comenta ampliamente en foros y comunidades de aficionados que esta película no logra hacer plena justicia al manga original, y tras verla, es fácil entender por qué. Sin embargo, es justo admitir que adaptar 'BLAME!' al cine no es tarea sencilla, dado la complejidad y profundidad de su mundo.
La película, en sí, ofrece una experiencia 'curiosa'. A pesar de no alcanzar las expectativas de los fans más acérrimos del manga, ofrece una trama intrigante y un diseño de mundo que capta la atención. Sin embargo, uno de los aspectos que más distrae es la elección del 3D para la animación. Esta técnica, aunque ha ganado popularidad en ciertas producciones, aquí parece más un impedimento que un valor añadido. El 3D utilizado en 'BLAME!' carece de la calidez y la fluidez que los amantes del anime tradicional valoran, dando una sensación de artificialidad que puede desviar la atención de la historia central.
En resumen, 'BLAME!' se presenta como una propuesta interesante, pero con claras áreas de mejora. Aunque el reto de adaptar su rica narrativa original era grande, los elementos visuales seleccionados no logran complementar a la perfección la trama. Pese a todo, se merece un un visionado por el esfuerzo y la originalidad en algunos de sus enfoques.
La película, en sí, ofrece una experiencia 'curiosa'. A pesar de no alcanzar las expectativas de los fans más acérrimos del manga, ofrece una trama intrigante y un diseño de mundo que capta la atención. Sin embargo, uno de los aspectos que más distrae es la elección del 3D para la animación. Esta técnica, aunque ha ganado popularidad en ciertas producciones, aquí parece más un impedimento que un valor añadido. El 3D utilizado en 'BLAME!' carece de la calidez y la fluidez que los amantes del anime tradicional valoran, dando una sensación de artificialidad que puede desviar la atención de la historia central.
En resumen, 'BLAME!' se presenta como una propuesta interesante, pero con claras áreas de mejora. Aunque el reto de adaptar su rica narrativa original era grande, los elementos visuales seleccionados no logran complementar a la perfección la trama. Pese a todo, se merece un un visionado por el esfuerzo y la originalidad en algunos de sus enfoques.

7,1
55.901
9
24 de octubre de 2023
24 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"Ex Machina" no es solo una de las joyas cinematográficas que 2017 nos regaló, sino que también se ha convertido en una de mis películas predilectas en los últimos tiempos. A primera vista, podría parecer una simple historia de ciencia ficción, pero su profundidad y complejidad abordan temáticas que son sumamente relevantes en la era digital en la que vivimos.
El filme nos sumerge en una narrativa que toca fibras sensibles sobre la inteligencia artificial, la ética detrás de su creación y las complejas dinámicas de poder entre creador y creación. Sin caer en clichés o tratamientos superficiales, "Ex Machina" consigue hacer una reflexión profunda sobre el ser humano, su relación con la tecnología y la responsabilidad inherente en los límites que decidimos, o no decidimos, imponer.
Visualmente, la película es un regalo para los ojos. Cada escena, cada toma, está meticulosamente diseñada para transmitir emociones y cuestionamientos, complementando así el profundo guion que la respalda.
Para aquellos que buscan más que entretenimiento pasajero en una película, "Ex Machina" es, sin duda, una apuesta segura. Se trata de una obra que no solo te cautivará durante su duración, sino que seguirá resonando en ti mucho tiempo después de haberla visto.
El filme nos sumerge en una narrativa que toca fibras sensibles sobre la inteligencia artificial, la ética detrás de su creación y las complejas dinámicas de poder entre creador y creación. Sin caer en clichés o tratamientos superficiales, "Ex Machina" consigue hacer una reflexión profunda sobre el ser humano, su relación con la tecnología y la responsabilidad inherente en los límites que decidimos, o no decidimos, imponer.
Visualmente, la película es un regalo para los ojos. Cada escena, cada toma, está meticulosamente diseñada para transmitir emociones y cuestionamientos, complementando así el profundo guion que la respalda.
Para aquellos que buscan más que entretenimiento pasajero en una película, "Ex Machina" es, sin duda, una apuesta segura. Se trata de una obra que no solo te cautivará durante su duración, sino que seguirá resonando en ti mucho tiempo después de haberla visto.

5,8
24.013
5
22 de octubre de 2023
22 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Neill Blomkamp nos sorprendió gratamente con su deslumbrante debut en "Distrito 9". El cineasta sudafricano dejó una marca indeleble en el cine de ciencia ficción, ofreciendo una narrativa fresca, rica en matices y socialmente relevante. Sin embargo, al enfrentarse a su posterior proyecto, "Chappie", las expectativas eran, naturalmente, altas. Y aquí es donde yace el desencanto.
"Chappie" prometía un nuevo enfoque sobre la inteligencia artificial y la humanidad, similar a cómo "Distrito 9" trató los temas de segregación y xenofobia. Pero a medida que avanzaba la trama, uno no podía evitar sentir que la narrativa se quedaba corta en comparación con lo que Blomkamp nos había ofrecido anteriormente. La falta de profundidad en la trama y su previsibilidad hicieron que la película no alcanzara su verdadero potencial.
Claro, no todo es gris para "Chappie". La dirección, el diseño de producción y la actuación ofrecen momentos destacables. Sin embargo, lo que hace que una película se destaque es su habilidad para sorprender, para llevarnos por caminos inesperados y dejar un mensaje resonante al final. Lamentablemente, "Chappie" parece seguir un guión ya visto y no logra llevarnos a esas alturas emocionales o reflexivas que "Distrito 9" sí consiguió.
Con la próxima película de Blomkamp en la mira, "Elysium", la esperanza persiste. Un director de su calibre puede, sin duda, recuperarse y ofrecernos otra obra maestra. Solo el tiempo dirá si "Elysium" cumplirá o no con las expectativas, pero por ahora, "Chappie" permanece como un recordatorio de que incluso los grandes directores pueden tener deslices en su carrera.
"Chappie" prometía un nuevo enfoque sobre la inteligencia artificial y la humanidad, similar a cómo "Distrito 9" trató los temas de segregación y xenofobia. Pero a medida que avanzaba la trama, uno no podía evitar sentir que la narrativa se quedaba corta en comparación con lo que Blomkamp nos había ofrecido anteriormente. La falta de profundidad en la trama y su previsibilidad hicieron que la película no alcanzara su verdadero potencial.
Claro, no todo es gris para "Chappie". La dirección, el diseño de producción y la actuación ofrecen momentos destacables. Sin embargo, lo que hace que una película se destaque es su habilidad para sorprender, para llevarnos por caminos inesperados y dejar un mensaje resonante al final. Lamentablemente, "Chappie" parece seguir un guión ya visto y no logra llevarnos a esas alturas emocionales o reflexivas que "Distrito 9" sí consiguió.
Con la próxima película de Blomkamp en la mira, "Elysium", la esperanza persiste. Un director de su calibre puede, sin duda, recuperarse y ofrecernos otra obra maestra. Solo el tiempo dirá si "Elysium" cumplirá o no con las expectativas, pero por ahora, "Chappie" permanece como un recordatorio de que incluso los grandes directores pueden tener deslices en su carrera.

6,1
75.788
4
22 de octubre de 2023
22 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La experiencia de sumergirse en una película debería ser inmersiva y apasionante, especialmente cuando nos enfrentamos a géneros como el de los zombis, que en teoría ofrecen una buena mezcla de emoción y adrenalina. Sin embargo, "Guerra Mundial Z" resulta ser una excepción decepcionante a esta norma.
Desde el inicio, me encontré con una película que, a pesar de su premisa intrigante y sus escenas de gran escala, no logró capturar mi atención completa. En lugar de estar al borde de mi asiento, la encontré como un mero ruido de fondo mientras realizaba otras actividades. Uno podría argumentar que no le di una oportunidad justa, pero una producción cinematográfica de esta envergadura debería ser capaz de atrapar al espectador desde el primer minuto.
Aunque desconozco si hay una segunda parte en desarrollo o no, queda claro que "Guerra Mundial Z" no ha sentado las bases para justificar una continuación. Para aquellos que buscan un thriller apocalíptico que los deje pensando y ansiando más, lamentablemente, esta no es la opción indicada. Esperemos que si hay planes de continuar con esta franquicia, los creadores reconsideren y vuelvan a la mesa de trabajo para brindarnos una historia y ejecución más cautivadoras.
Desde el inicio, me encontré con una película que, a pesar de su premisa intrigante y sus escenas de gran escala, no logró capturar mi atención completa. En lugar de estar al borde de mi asiento, la encontré como un mero ruido de fondo mientras realizaba otras actividades. Uno podría argumentar que no le di una oportunidad justa, pero una producción cinematográfica de esta envergadura debería ser capaz de atrapar al espectador desde el primer minuto.
Aunque desconozco si hay una segunda parte en desarrollo o no, queda claro que "Guerra Mundial Z" no ha sentado las bases para justificar una continuación. Para aquellos que buscan un thriller apocalíptico que los deje pensando y ansiando más, lamentablemente, esta no es la opción indicada. Esperemos que si hay planes de continuar con esta franquicia, los creadores reconsideren y vuelvan a la mesa de trabajo para brindarnos una historia y ejecución más cautivadoras.
Más sobre Markoni Chan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here