Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
You must be a loged user to know your affinity with Luiskrlosd
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de enero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Se han escrito y llevado al cine muchas historias de la II Guerra Mundial, he visto innumerables films acerca de este tema que personalmente me apasiona mucho, pero son muy pocas las veces en las que tenemos la oportunidad de ver aquellas historias que por lo general pasan por alto en gran parte de tramas.

La historia valerosa de los ingleses, rescatando a los suyos de las playas francesas, ante una inminente derrota, antes de la incursión americana en el conflicto al que hacemos mención, es digna de recordar, y mejor aún cuando se le aplica a esa historia el toque de Christopher Nolan.

Para nadie es un secreto que si caía Inglaterra en dominio alemán, la historia hubiera sido diferente y el resultado del conflicto hubiera sido inverso a lo que conocemos, de ahí viene mi exaltación ante la hazaña de los ingleses en la operación Dinamo, roganizada y dirigida por Churchill.

"Dunkirk" es una gran película, es cierto que no hay una actuación individual determinante, pero se cumple a cabalidad con las expectativas, la dirección de Nolan nos indica la manipulación del tiempo en una forma exquisita y nos lleva a introducirnos en la desespeanza, el horror y la angustia de los protagonistas. Recomendable film
10 de diciembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Chorus nos muestra el reencuentro de una ex pareja, 10 años después de la desaparición de su hijo. Dos actuaciones magistrales hechas por Sébastien Ricard y Fanny Mallete, te dan ganas de seguir buscando sus trabajos, sobre todo los de ella, especialmente los que traten de drama. Digo magistral por el hecho de mostrar el dolor de una forma para nada sobreactuada, de mostrar el dolor de "personas común y corriente", de casos que día a día viven muchas personas.

Desde la primera escena, la película te atrapa, te muestra ese caracter que va a tener el drama, esa personalidad y la fuerza de la historia que se va a desarrollar. Resalto esa primera escena por el hecho de aportar la parte cruda del film y lograr que la trama de la película fluya eficazmente. La historia nos muestra al desnudo dos personalidades en personas que han estado separadas por mucho tiempo, dos personalidades que a pesar de estar distanciados son muy parecidas y que al final nos sorprende con la decisión que tomaron. Nuevamente el cine independiente y nuevamente el canadiense nos sorprende con otra historia, que puede ser un tanto común pero que a la final la narrativa la hace interesante.

Chorus es una historia para disfrutar, para reflexionar y para entender que el tiempo no cura del todo nuestras penas, si fuera así de fácil no tendría sentido el estar separados de alguien.

L.D.
19 de noviembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Realmente es una película conmovedora, una de las preguntas que muchos tienen siempre, es ¿Cómo reaccionar cuándo el ciclo de la vida se lleve a nuestros familiares?, teniendo en cuenta que es algo para lo que nunca estaremos preparados. El mensaje de la película es claro, no importan cuánto tengas en vida, al final no te vas a llevar nada cuando ya no estés con vida y fue así como el gran Roland, nos enseñó que la generosidad, el amor y las enseñanzas deben ir hasta el último instante.

Otro de los campos explorados por la película es el significado de familia, no importa cuán numerosa sea, no importa que tan lejos vivan, la familia debe ser lo primero y aquella unidad puede hacer que sea un poco más fácil llevar algo tan triste como es perder a un ser querido.

La parte cómica de la película nos acompaña durante todo el film, eso es ganancia, porque sin duda alguna tampoco nos muestran a alguien que es víctima, sino a alguien que simplemente nos muestra que es el ciclo de la vida y es por lo que todos pasaremos algún día. Además hablamos de un humor muy fino, como aquel humor británico que nos gusta tanto.

François Bouvier nos enseña como en una situación cotidiana se saca una historia extraordinaria y vale la pena anotar que hace mucho no asistía a una película en la cual, al final no se escuchaba nada, el público en general salió en silencio, una película que toca fibras sensibles para todos y que nos lleva a reflexionar sobre si estaremos preparados para esos momentos, o si disfrutamos al máximo a nuestros familiares, nos invita a reflexionar sobre el valor de la familia.
16 de octubre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Es extraño que aunque haya visto la película hace mucho, hasta este momento esté escribiendo mi opinión sobre la misma, pero sin duda es muy necesaria.

Es una película que mezcla perfectamente el drama del comportamiento humano y lo cruel que puede llegar a ser este, con un thriller policíaco lleno de incógnitas y que probablemente nos va a tener en vilo durante toda su ejecución.

De lo que he visto, incluso al día de hoy, la considero la obra maestra de Clint Eastwood, considero que la actuación de Tim Robbins sobresale sobre las demás, siendo las otras también muy buenas, sin embargo el personaje de Dave nunca se mostró como víctima y siempre nos mantuvo expectantes hasta el final.

Una de las primeras películas del nuevo siglo que considero de culto, de esas que todos deberíamos ver y que estoy seguro que cada vez que la sigan pasando por TV la vamos a querer ver nuevamente.
27 de enero de 2018 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para poder entender la trascendencia de una película como "Call me by your name" hay que enfocarse en las dos caras de la moneda. Hay que partir de la idea inocente con la que se mostró el personaje de Elio, tal cual, un chico de 17 años explorando muchos aspectos de si vida en lo personal, personaje que contrasta con la experiencia y la sensualidad emitida por el personaje de Oliver, mostrando en él, la seguridad, la personalidad y la paciencia para poder guiar una relación como un "amor de verano".

El guión de la película es magnífico, un guión que te lleva a vivir la experiencia como la presencia Elio en la trama de la película. Lastimosamente en un mundo como en el que convivimos debo decir que es una película no apta para cuaquier público, en una cotidianidad llena de homofobia nunca tendremos una película de este talante figurando como la principal en los distintos medios o en los distintos festivales (no al menos en el corto plazo).

"Call me by your name", nos muestra una historia que puede ser más común de lo que se piensa, solo que si lo llevamos a un contexto real, al menos en el tipo de sociedad en la que vivimos, si a alguien le pasara lo que a Elio le sucedió se sentiría avergonzado y ahí, precisamente ahí, es donde inician muchas represiones personales, sobre todo, a descubrirse, a descubirse como ser humano que es capaz de sentir y que ese sentimiento es diferente al de la mayoría y sobre todo, llegar a la conclusión de que no está mal, siempre y cuando sea lo que te haga feliz.

Es una buena película, para aprender, reflexionar y entender el significado de sentir y no reprimirse por los estánderes que promueve la sociedad actual, una película que vale la pena y que junto con "gods own country", marca el reflejo del séptimo arte y su inclusión de hoy en día.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para