You must be a loged user to know your affinity with REPO MAN
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
37.109
6
29 de septiembre de 2016
29 de septiembre de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raúl Arevalo ha sorprendido a propios y extraños con su debut tras las cámaras cómo director. Y lo ha hecho pisando los terrenos que muy bién conoce cómo el reflejo de un barrio obrero para urdir una trama de venganza.
Se nota que Arevalo conoce bién el terreno por el que se mueve y la película consigue sus mejores momentos en escenas cómo la del gimnasio o todas aquellas escenas que ilustran el día a día de un bar de barrio con esas entrañables partidas de cartas entre dueños y clientes.
Es cierto también las dotes que tiene a la horar de ir desgranando poco a poco la historia y descubriendo de un modo soberbio todo el mecanismo de venganza que va urdiendo el protagonista aunque el ritmo es bastante irregular ya que al principio se toma bastante calma y al final se precipita demasiado.
También cuenta con unas actuaciones excelentes bien por parte de un sorprendente Luis Callejo y una soberbia y contenida Ruth Diaz aunque pienso que Antonio de la Torre no está tan bien como todo el mundo puede llegar a pensar y en algún momento te aleja de la historia ya que el mundo interior del protagonista no sabe llevarlo con total verosimilitud.
Ahora bién, despues de evaluar todas sus cualidades, voy también a soltar sus deficiencias.Y aunque se podría decir que Raúl Arevalo ha salido bien parado con su debut, es cierto que no deja de ser una Opera Prima, con todo lo que esta lleva.
Tan obsesionado con el tema de la imágen (ese Super 16 mm con fuerte granulado) y con el estilo de rodar a lo Peckinpack en "Straw Dogs" o el Wes Craven de "La Última Casa a la Izquierda", el novel director opta por abusar descaradamente y sin medida de la cámara en mano llegando a marear en muchos momentos y resultando innecesaria. También es innecesario ese recurso de narrar vía capitulos la historia y que tan solo utiliza en el tramo principal, olvidandose de a partir de mitad del metraje.
Es un gran acierto también el modo en el que Arevalo refleja la vida de los pueblos de provincias en una de las escenas finales. Pero decepciona el bajón de ritmo que adquiere desde una primera e impactante escena de violencia en el gimnasio o mostrar en las dos posteriores una violencia fuera de campo que decepciona tras el visionado de una escena brutal y que contrarestan la violencia mostrada desde un principio.
Mi valoración final es que aunque es una soprendente y muy valida Opera Prima, dista mucho de ser esa obra maestra que todos parecen creer que es.
Se nota que Arevalo conoce bién el terreno por el que se mueve y la película consigue sus mejores momentos en escenas cómo la del gimnasio o todas aquellas escenas que ilustran el día a día de un bar de barrio con esas entrañables partidas de cartas entre dueños y clientes.
Es cierto también las dotes que tiene a la horar de ir desgranando poco a poco la historia y descubriendo de un modo soberbio todo el mecanismo de venganza que va urdiendo el protagonista aunque el ritmo es bastante irregular ya que al principio se toma bastante calma y al final se precipita demasiado.
También cuenta con unas actuaciones excelentes bien por parte de un sorprendente Luis Callejo y una soberbia y contenida Ruth Diaz aunque pienso que Antonio de la Torre no está tan bien como todo el mundo puede llegar a pensar y en algún momento te aleja de la historia ya que el mundo interior del protagonista no sabe llevarlo con total verosimilitud.
Ahora bién, despues de evaluar todas sus cualidades, voy también a soltar sus deficiencias.Y aunque se podría decir que Raúl Arevalo ha salido bien parado con su debut, es cierto que no deja de ser una Opera Prima, con todo lo que esta lleva.
Tan obsesionado con el tema de la imágen (ese Super 16 mm con fuerte granulado) y con el estilo de rodar a lo Peckinpack en "Straw Dogs" o el Wes Craven de "La Última Casa a la Izquierda", el novel director opta por abusar descaradamente y sin medida de la cámara en mano llegando a marear en muchos momentos y resultando innecesaria. También es innecesario ese recurso de narrar vía capitulos la historia y que tan solo utiliza en el tramo principal, olvidandose de a partir de mitad del metraje.
Es un gran acierto también el modo en el que Arevalo refleja la vida de los pueblos de provincias en una de las escenas finales. Pero decepciona el bajón de ritmo que adquiere desde una primera e impactante escena de violencia en el gimnasio o mostrar en las dos posteriores una violencia fuera de campo que decepciona tras el visionado de una escena brutal y que contrarestan la violencia mostrada desde un principio.
Mi valoración final es que aunque es una soprendente y muy valida Opera Prima, dista mucho de ser esa obra maestra que todos parecen creer que es.

8,4
116.490
10
29 de junio de 2007
29 de junio de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la frase que titula a mi crítica consiguió engancharme on tan solo 14 años esta película que me atrevería a nombrar como la Obra Maestra del Cine de Gangsters y del Cine en general(con permiso del Padrino). Mientras la peli de Coppola presenta una visión mas romántica de la Mafia y de la Familia, aquí se va directo al grano, a la violencia, a la suciedad, al humor irónico y cuenta con un trio de protagonistas a cual mejor: De Niro, Pesci o Liotta.
También es cojonuda la visión que da de la mujer con una Lorraine Bracco con caracter y perfil perfecto de mujer de mafioso con algo mas de luces que las otras.
La música es un tremendo repaso de un Scorsese mitómano que atraviesa el rock de los 50 y cabalga hasta principios de los 80 con ese "My Way" de Sid Vicious.
Joe Pesci se convierte en mito directamente tras ver la película y aunque es larga no aburre en ningún momento sino que te engancha hasta el final. Y encima no hay final triste!!!
También es cojonuda la visión que da de la mujer con una Lorraine Bracco con caracter y perfil perfecto de mujer de mafioso con algo mas de luces que las otras.
La música es un tremendo repaso de un Scorsese mitómano que atraviesa el rock de los 50 y cabalga hasta principios de los 80 con ese "My Way" de Sid Vicious.
Joe Pesci se convierte en mito directamente tras ver la película y aunque es larga no aburre en ningún momento sino que te engancha hasta el final. Y encima no hay final triste!!!
Miniserie

4,3
967
7
16 de febrero de 2010
16 de febrero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que aplaudo el fichaje de Daniel Calparsoro al mundo de los Telefilmes o como gustan ahora de llamarse, TV Movies.
Si en verdad no ha corregido esa carencia de argumentos creíbles y su déficit narrativo cinematográfico, si que sorprende el grado de crudeza y de violencia tanto explicita como implícita que muestra para ser televisión.
Como ya bien hizo en sus anteriores propuestas Televisivas “El Pacto” y “La ira” ha creado la película a raíz de una noticia impactante de prensa y en esta ocasión le ha tocado a la trata de blancas y al secuestro de jóvenes que en este caso simbolizaría al famoso caso de “Las Niñas de Alcaser”.
Calparsoro logra crear una estética que se basa en el concepto de lujo y muestra un reverso oscuro y violento en el que todo vale y el morbo esta servido en bandeja. Aquí podremos encontrar torturas, chicas narcotizadas, sexo con violencia, asesinatos, mansiones de Benidorm y coches de lujo.
Si bien no es nada mas allá de lo común, se valoran los cojones que le echa Calparsoro a la hora de impactar y provocar y ese modo de retratar la cruda violencia en televisión.
Si en verdad no ha corregido esa carencia de argumentos creíbles y su déficit narrativo cinematográfico, si que sorprende el grado de crudeza y de violencia tanto explicita como implícita que muestra para ser televisión.
Como ya bien hizo en sus anteriores propuestas Televisivas “El Pacto” y “La ira” ha creado la película a raíz de una noticia impactante de prensa y en esta ocasión le ha tocado a la trata de blancas y al secuestro de jóvenes que en este caso simbolizaría al famoso caso de “Las Niñas de Alcaser”.
Calparsoro logra crear una estética que se basa en el concepto de lujo y muestra un reverso oscuro y violento en el que todo vale y el morbo esta servido en bandeja. Aquí podremos encontrar torturas, chicas narcotizadas, sexo con violencia, asesinatos, mansiones de Benidorm y coches de lujo.
Si bien no es nada mas allá de lo común, se valoran los cojones que le echa Calparsoro a la hora de impactar y provocar y ese modo de retratar la cruda violencia en televisión.

6,1
1.727
8
29 de junio de 2007
29 de junio de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente no esperaba mucho de la nueva película de DiCillo tras la floja aunque entretenida "Una Rubia autentica". Pero salí contento de la sala ya que si bien no presencie una historia solida, sí que presencie el retrato de una ciudad donde las oportunidades surgen cuando menos las esperas, el retrato de un ambiente hedonista y frio en sentimientos y en el que los personajes son sumamente entrañables a pesar de ser algunos autenticas ratas.
El personaje de Buscemi es el motor de toda la película y consigue que nos encariñemos de este mezquino oportunista pero con grandes problemas en el interior. Michael Pitt demuestra más que sus colegas de generación guapitos de cara y como he leido en otras críticas por aquí es una buena recuperación del tan vitoreado en los 90 Cine Independiente Americano en el que DiCillo era unos de los grandes.
El personaje de Buscemi es el motor de toda la película y consigue que nos encariñemos de este mezquino oportunista pero con grandes problemas en el interior. Michael Pitt demuestra más que sus colegas de generación guapitos de cara y como he leido en otras críticas por aquí es una buena recuperación del tan vitoreado en los 90 Cine Independiente Americano en el que DiCillo era unos de los grandes.

5,3
645
8
21 de mayo de 2007
21 de mayo de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues tenía ganas de ver alguna peli de Alex Proyas que tratara una tematica realista, no´cómo en sus anteriores trabajos "El Cuervo" y "Dark City". Aquí descubriríamos un relato personal sobre el mundo de la música, sus altibajos, su mundo glamouroso, los tópicos y los no tan tópicos. Las escenas divertidas vienen muy bien referenciadas como aquella en la que el protagonista acaba haciendo de clon de Angus Young en un tugurio de Australia (de donde recordemos es el director y la procedencia de la peli).
La película contiene algunos topicazos en imágenes y en personajes como el pasado de vueltas pastillero o la chica. Pero también tiene un punto irónico y sorprendente que arranca al final de la peli y que nos hacen decir que hemos disfrutado como locos con la propuesta.
La película contiene algunos topicazos en imágenes y en personajes como el pasado de vueltas pastillero o la chica. Pero también tiene un punto irónico y sorprendente que arranca al final de la peli y que nos hacen decir que hemos disfrutado como locos con la propuesta.
Más sobre REPO MAN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here