You must be a loged user to know your affinity with Ralph Wiggum
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
14 de enero de 2009
14 de enero de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la cinta es su reparto.
Con las veteranas Glenn Close y Frances McDormand cumpliendo como siempre.
También cuenta con una joven Cate Blanchett, que realiza la mejor interpretación del film. Esto fue uno de sus inicios como la gran actriz que es.
Por otra parte, el argumento es algo previsible y llega a aburrir a ratos. Demasiado larga.
Su ambientación es correcta.
Vale la pena echarle un vistazo por ver a las actrices. Lo mejor de la película con diferencia.
Con las veteranas Glenn Close y Frances McDormand cumpliendo como siempre.
También cuenta con una joven Cate Blanchett, que realiza la mejor interpretación del film. Esto fue uno de sus inicios como la gran actriz que es.
Por otra parte, el argumento es algo previsible y llega a aburrir a ratos. Demasiado larga.
Su ambientación es correcta.
Vale la pena echarle un vistazo por ver a las actrices. Lo mejor de la película con diferencia.

5,8
10.375
7
11 de marzo de 2011
11 de marzo de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno va a ver películas como "Bienvenidos al Sur", no espera encontrarse con la octava maravilla del mundo. Tan solo se le implora una cosa: entretener.
Y la película cumple con este requisito con creces. Una historia bien llevada, con momentos divertidos y su puntillo sentimental (lo más flojo, aunque no se puede prescindir de él, ya que, los personajes son HUMANOS).
Un reparto de actores en estado de gracia ponen la guinda a una película bastante correcta y, eso si, predecible.
Cierto es que pierde el factor sorpresa que tenía "Bienvenidos al Norte", la cual tiene más mala leche que la versión italiana.
En fin, una película recomendable para pasar un buen rato.
Y la película cumple con este requisito con creces. Una historia bien llevada, con momentos divertidos y su puntillo sentimental (lo más flojo, aunque no se puede prescindir de él, ya que, los personajes son HUMANOS).
Un reparto de actores en estado de gracia ponen la guinda a una película bastante correcta y, eso si, predecible.
Cierto es que pierde el factor sorpresa que tenía "Bienvenidos al Norte", la cual tiene más mala leche que la versión italiana.
En fin, una película recomendable para pasar un buen rato.
3
30 de diciembre de 2009
30 de diciembre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Toscana, esa bella región de Italia, ha servido de contexto para muchos films, entre ellos, la exitosa "Bajo el sol de la Toscana". Aprovechando el tirón de esta, alguien pensó que podría repetir la jugada. Pero le salió por la culata porque "En un rincón de la Toscana" pasó directamente al mercado del DVD.
No es de extrañar este hecho porque la película tiene un guión de lo más simple, predecible y, sobre todo, aburrido.
Si era una comedia, yo no he sonreído en ningún momento. Si era un drama, no me ha conmovido para nada. Sencillamente, no funciona en ningún campo debido a su guión.
Harvey Keitel está correcto y nada más, al igual que Claire Forlani. Joshua Jackson, el protagonista, no convence.
En resumen, predecible y prescindible.
No es de extrañar este hecho porque la película tiene un guión de lo más simple, predecible y, sobre todo, aburrido.
Si era una comedia, yo no he sonreído en ningún momento. Si era un drama, no me ha conmovido para nada. Sencillamente, no funciona en ningún campo debido a su guión.
Harvey Keitel está correcto y nada más, al igual que Claire Forlani. Joshua Jackson, el protagonista, no convence.
En resumen, predecible y prescindible.
8
14 de diciembre de 2009
14 de diciembre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que supe de la existencia de este proyecto, tenía ganas de verla. Luego, al llegar las destructoras críticas, me acerqué con miedo. Pero debo decir que el riesgo mereció la pena.
Después de todo, puedo afirmar que "El baile de la Victoria" es una buena película. No está mal desarrollada, pero tienes que estar algo atento a la trama para poder encajar todo. El guión está bien, sólo que podría haber profundizado en más aspectos, por ejemplo, en el pasado de Victoria.
Ricardo Darín vuelve a deleitarnos con otra buena interpretación. Miranda Bodenhöfer realiza un trabajo bastante aceptable, yo me la he creído. A Abel Ayala, al principio le cuesta adueñarse del personaje pero, al final, lo consigue. Correcto.
En un papel pequeño, Ariadna Gil sorprendentemente no está nada mal.
En el apartado técnico, destacan una bella fotografía y el montaje.
Un defecto considerable es el uso de música en determinadas que no pega ni con cola.
Aunque yo antes hubiera mandado a los Oscar una de esas dos maravillas que son "Camino" y "Los Abrazos Rotos", esta no desmerece el privilegio concedido.
Por último, quiero añadir que la gente interesada, la vea sin miedo. Que no se dejen influenciar por las críticas y que extraigan su propia valoración.
Lo mejor: Su técnica y su arte.
Lo peor: La masacre de críticas negativas que ha recibido.
Injustamente infravalorada.
Después de todo, puedo afirmar que "El baile de la Victoria" es una buena película. No está mal desarrollada, pero tienes que estar algo atento a la trama para poder encajar todo. El guión está bien, sólo que podría haber profundizado en más aspectos, por ejemplo, en el pasado de Victoria.
Ricardo Darín vuelve a deleitarnos con otra buena interpretación. Miranda Bodenhöfer realiza un trabajo bastante aceptable, yo me la he creído. A Abel Ayala, al principio le cuesta adueñarse del personaje pero, al final, lo consigue. Correcto.
En un papel pequeño, Ariadna Gil sorprendentemente no está nada mal.
En el apartado técnico, destacan una bella fotografía y el montaje.
Un defecto considerable es el uso de música en determinadas que no pega ni con cola.
Aunque yo antes hubiera mandado a los Oscar una de esas dos maravillas que son "Camino" y "Los Abrazos Rotos", esta no desmerece el privilegio concedido.
Por último, quiero añadir que la gente interesada, la vea sin miedo. Que no se dejen influenciar por las críticas y que extraigan su propia valoración.
Lo mejor: Su técnica y su arte.
Lo peor: La masacre de críticas negativas que ha recibido.
Injustamente infravalorada.

7,2
43.367
10
30 de diciembre de 2008
30 de diciembre de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un 2008 con cine español justito, que la mejor calidad se ha encontrado en las producciones asociadas (Che: el argentino, Vicky Cristina Barcelona y Elegy), "Camino", ha sido una grata sorpresa.
"Camino" es una preciosa historia de amor y muerte. Una historia conmovedora, realmente conmovedora. Emocionante, fantástica y bella.
Nerea Camacho esta impresionante interpretando a Camino, una gran actuación, suena a promesa del cine español.
Por otra parte, la catalana Carme Elías, hace otra excelente actuación, como Gloria, la madre de Camino, fría y perversa.
Tiene tambien unos secundarios notables: Mariano Venancio como José, padre de Camino, comprensible (¿Donde está su nominación al Goya?), Jordi Dauder como sacerdote y Manuela Vellés como Núria, la hermana mayor de Camino. Mención aparte de la niña que hace de la amiga de Camino, muy natural.
Un aspecto técnico impecable: buena fotografia, preciosa banda sonora y efectos especiales dignos.
Mucha gente se queja de la duración, yo creo que tiene la justa.
Una de las mejores películas que he visto este año, y la mejor película española del año (no cuento ni al Che, ni a Woody Allen). Debería de haber sido preseleccionada por la academia española para los Oscar.
"Camino" es una preciosa historia de amor y muerte. Una historia conmovedora, realmente conmovedora. Emocionante, fantástica y bella.
Nerea Camacho esta impresionante interpretando a Camino, una gran actuación, suena a promesa del cine español.
Por otra parte, la catalana Carme Elías, hace otra excelente actuación, como Gloria, la madre de Camino, fría y perversa.
Tiene tambien unos secundarios notables: Mariano Venancio como José, padre de Camino, comprensible (¿Donde está su nominación al Goya?), Jordi Dauder como sacerdote y Manuela Vellés como Núria, la hermana mayor de Camino. Mención aparte de la niña que hace de la amiga de Camino, muy natural.
Un aspecto técnico impecable: buena fotografia, preciosa banda sonora y efectos especiales dignos.
Mucha gente se queja de la duración, yo creo que tiene la justa.
Una de las mejores películas que he visto este año, y la mejor película española del año (no cuento ni al Che, ni a Woody Allen). Debería de haber sido preseleccionada por la academia española para los Oscar.
Más sobre Ralph Wiggum
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here