You must be a loged user to know your affinity with Cool JAM
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
2.706
4
9 de diciembre de 2020
9 de diciembre de 2020
22 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, me arrepiento de haberla visto. Una especie de melodrama barato con el que es difícil empatizar, y muy fácil aburrirse.
No le veo la gracia a coger la imagen y bajarle el contraste al mínimo, sólo para parecer más vieja (está ambientada en los 70s-80s). Y con eso no consigue una atmósfera de angustia. Una atmosfera así se consigue con buen hacer cinematográfico, cuestión ésta que brilla aquí por su ausencia.
Como melodrama que es, resultaría interesante con una buena historia, bien contada, que cale. Pero no, definitivamente no es el caso. Probablemente los protagonistas no están mal, pero con unos personajes tan poco creíbles, no pueden llegar a transmitir nada.
Hasta la música es aburrida.
Creo que la historia, contada de otra manera más interesante, y con algún pequeño retoque, tenía mucho potencial. Es una lástima.
No le veo la gracia a coger la imagen y bajarle el contraste al mínimo, sólo para parecer más vieja (está ambientada en los 70s-80s). Y con eso no consigue una atmósfera de angustia. Una atmosfera así se consigue con buen hacer cinematográfico, cuestión ésta que brilla aquí por su ausencia.
Como melodrama que es, resultaría interesante con una buena historia, bien contada, que cale. Pero no, definitivamente no es el caso. Probablemente los protagonistas no están mal, pero con unos personajes tan poco creíbles, no pueden llegar a transmitir nada.
Hasta la música es aburrida.
Creo que la historia, contada de otra manera más interesante, y con algún pequeño retoque, tenía mucho potencial. Es una lástima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La pareja tiene una sintonía muy buena al principio, y con los problemas económicos las cosas se complican. Y hasta aquí es donde llega la parte realista de la historia.
Me parece absurda la escena en la que el protagonista pierde los papeles en el despacho de su jefe, e incluso le insulta. También me parece poco creíble la mala planificación económica familiar que tiene alguien que trabaja en operaciones financieras.
No terminan de explicar por qué era tan importante la compra para el protagonista y su "colega". No se sabe si habían invertido dinero de alguna manera.
El papel de ella resulta menos creíble aún. Con la buena sintonía del principio,
alguien a quien le compran casa, coche y caballo, luego no encaja que se ponga así porque le pidan unas libras "prestadas". Y en general, ese belicismo, esa despreocupación por dejar mal a Jude Law en su entorno laboral... y más con problemas económicos encima.... es ridículo. Por no hablar de la estupidez de irse a emborracharse y volver borracha a casa conduciendo, como si no tuvieran dos niños dependientes de ellos.
Y tampoco entiendo lo de dejar a su marido tirado en la ciudad. Ni lo de regalar el abrigo caro. Son reacciones de niña pequeña mal criada. Y luego tanta importancia al caballo enterrado porque asome un poco... es algo que no he llegado ni a comprender. Menos mal que esta mujer no ha tenido una mascota, que viendo lo mal que lo pasa con el caballo....
Los niños no aportan nada a la historia. Si no hubieran contratado a actores para interpretarlos, salvo la escena de la foto frente a la casa, poco hubiera cambiado la película (prácticamente nada).
Otras películas han abordado problemáticas similares, con muchísimo más acierto, como Metro Manila (2013), o, incluso, En Busca de la Felicidad (2006).
Me parece absurda la escena en la que el protagonista pierde los papeles en el despacho de su jefe, e incluso le insulta. También me parece poco creíble la mala planificación económica familiar que tiene alguien que trabaja en operaciones financieras.
No terminan de explicar por qué era tan importante la compra para el protagonista y su "colega". No se sabe si habían invertido dinero de alguna manera.
El papel de ella resulta menos creíble aún. Con la buena sintonía del principio,
alguien a quien le compran casa, coche y caballo, luego no encaja que se ponga así porque le pidan unas libras "prestadas". Y en general, ese belicismo, esa despreocupación por dejar mal a Jude Law en su entorno laboral... y más con problemas económicos encima.... es ridículo. Por no hablar de la estupidez de irse a emborracharse y volver borracha a casa conduciendo, como si no tuvieran dos niños dependientes de ellos.
Y tampoco entiendo lo de dejar a su marido tirado en la ciudad. Ni lo de regalar el abrigo caro. Son reacciones de niña pequeña mal criada. Y luego tanta importancia al caballo enterrado porque asome un poco... es algo que no he llegado ni a comprender. Menos mal que esta mujer no ha tenido una mascota, que viendo lo mal que lo pasa con el caballo....
Los niños no aportan nada a la historia. Si no hubieran contratado a actores para interpretarlos, salvo la escena de la foto frente a la casa, poco hubiera cambiado la película (prácticamente nada).
Otras películas han abordado problemáticas similares, con muchísimo más acierto, como Metro Manila (2013), o, incluso, En Busca de la Felicidad (2006).
4 de enero de 2019
4 de enero de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está muy bien, pero es un tanto abstracta y algo difícil de seguir y entender. Sabe como apelar a nostalgias de cinéfilos "pre-millennials".
Cuando acaba la película te deja buen sabor de boca, pero también unas ardientes ganas por repasar todo lo visto para encajar bien las piezas.
Es muy difícil hacer una película así, y que todo quede bien. Mi reconocimiento al guionista y director.
No os asustéis porque el protagonista sea el SpiderMan más fracasado de la historia. Aquí está de fábula.
Cuando acaba la película te deja buen sabor de boca, pero también unas ardientes ganas por repasar todo lo visto para encajar bien las piezas.
Es muy difícil hacer una película así, y que todo quede bien. Mi reconocimiento al guionista y director.
No os asustéis porque el protagonista sea el SpiderMan más fracasado de la historia. Aquí está de fábula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Y luego dicen que los treintañeros ya no somos adolescentes....!
El protagonista, que ni se preocupa lo más mínimo de que lo vayan a desahuciar (no mueve ni un pelo al respecto), se empieza a dar cuenta de que la belleza (la nueva vecina) y el misterio (su búsqueda) que le encontraba a la vida se han esfumado.
Al final se encuentra satisfecho con lo que, sencillamente le parece bien (la mujer de los pájaros), en lugar de andar persiguiendo sus ideales de belleza y de vida.
El protagonista, que ni se preocupa lo más mínimo de que lo vayan a desahuciar (no mueve ni un pelo al respecto), se empieza a dar cuenta de que la belleza (la nueva vecina) y el misterio (su búsqueda) que le encontraba a la vida se han esfumado.
Al final se encuentra satisfecho con lo que, sencillamente le parece bien (la mujer de los pájaros), en lugar de andar persiguiendo sus ideales de belleza y de vida.

6,2
2.352
6
24 de septiembre de 2017
24 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los actores no actúan mal, pero no ninguno es memorable. El guión no ganará el Óscar al más original, pero se sale de lo convencional y de lo que esperas al comenzar a verla. No creo que sea una de esas pelis que te deja marcado para la eternidad.... pero se disfruta viéndola. No está carente de algún que otro fallo, pero en este mismo campo también sorprende agradablemente en algún punto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sorprendió gratamente que cuando llega el padre de la chica gótica a la casa de autos, el protagonista comenzase a tirar la linterna (el linternazo) al techo para llamar su atención. Yo estaba pensando que eso sería justo lo que haría yo en su situación, pero imaginaba que el típico guión de película sangrienta excluiría este tipo de cosas...
¿Para qué la historia de la chica gótica y el otro? Si no la entremezcla con el hilo principal, al final me parece un gasto de metraje innecesario, que se hubiera podido aprovechar mejor en completar la historia principal.
¿Por qué el poli no pide refuerzos? ¿El poli no llevaba un móvil al caer al foso?
¿Qué vitaminas toma el protagonista para aguantar todo eso que aguanta y encima salvar a su novia?
¿Por qué hacen lo que hacen?
Un poco de pésima idea eso de intentar huir de unos perseguidores asesinos subiéndose a un árbol, ¿no?
¿Por qué no se descamisa el protagonista en el foso para que le reconozcan como uno más al ver sus marcas?
¿Para qué la historia de la chica gótica y el otro? Si no la entremezcla con el hilo principal, al final me parece un gasto de metraje innecesario, que se hubiera podido aprovechar mejor en completar la historia principal.
¿Por qué el poli no pide refuerzos? ¿El poli no llevaba un móvil al caer al foso?
¿Qué vitaminas toma el protagonista para aguantar todo eso que aguanta y encima salvar a su novia?
¿Por qué hacen lo que hacen?
Un poco de pésima idea eso de intentar huir de unos perseguidores asesinos subiéndose a un árbol, ¿no?
¿Por qué no se descamisa el protagonista en el foso para que le reconozcan como uno más al ver sus marcas?
15 de septiembre de 2017
15 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión poquísimo cuidado, especialmente en los pequeños detalles. En ocasiones parece como si el montaje final no hubiera incluido escenas que explicarían cosas algunas veces, y otras que harían los cambios menos abruptos.
Y puedo imaginarme algún por qué acerca de no incluir más escenas, y es que se hace larga, máxime siendo tan mala.
Además, la historia me parece inconexa para ser una más de una supuesta saga (más explicación en spoilers)
Las escenas de acción, en general, tienen buena calidad técnica, aunque en una de ellas da más sensación de robots pintados de que de realismo (sólo 1). El mayor problema de la acción es que carece de sentimiento... y por tanto de fuerza... Todo pasa muy rápido y sin explicación
Y puedo imaginarme algún por qué acerca de no incluir más escenas, y es que se hace larga, máxime siendo tan mala.
Además, la historia me parece inconexa para ser una más de una supuesta saga (más explicación en spoilers)
Las escenas de acción, en general, tienen buena calidad técnica, aunque en una de ellas da más sensación de robots pintados de que de realismo (sólo 1). El mayor problema de la acción es que carece de sentimiento... y por tanto de fuerza... Todo pasa muy rápido y sin explicación
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más allá de lo mala que es la película, en términos generales, vamos a centrarnos aquí en fallos o agujeros del guión:
- Megatron... ¿otra vez? ¿No estaba muerto? ¿O convertido? ¿Y por qué es distinto?
- Una diosa Cyber... ¿y crea a Optimus? ¿Los Prime no venían del principio de los tiempos?
- Optimus.... ¿vuela? y... ¿Megatron como camión? Y todo esto sin explicación alguna...
- ¿Los dinosaurios salen de debajo de la tierra? Van caminando por... ¿túneles del Metro?
- ¿De dónde saca Bee esa habilidad tan chula de recomponerse a lo Iron Man 3?
- ¿Van a hacer una sexta otra vez con la misma diosa malvada? ¡Oh, no!
- ¿Por qué en esta entrega Optimus no dice ni una sola vez "Decepticon junk"?
- Si los Autobots ya han quedado de salvadores en reiteradísimas ocasiones... ¿por qué aquí empiezan siendo ilegales otra vez? ¿Costaba mucho alguna sencilla explicación?
- ¿Por qué al principio Optimus está de viaje? ¿Qué le hace pensar que va a encontrar a su creador, así por las buenas, y en un planeta supuestamente muerto y desaparecido?
- En la primera entrega los Transformers son novedad y desconocidos en el mundo... pero ahora resulta que peleaban con el Rey Arturo y contra Hitler... sí, claro....
- El momento de la re-conversión de Optimus.... me recuerda muchísimo a cierta película con enemistad entre dos simbólicos superhéroes con un momento parecido y criticadísimo.... y, la verdad, no he apreciado mucha diferencia de calidad aquí...
- Los malos malísimos mega asesinos de humanos proponen hacer un trato, sin ofrecer nada a cambio a la humanidad, ¿y el gobierno EEUU se lia a liberar Decepticons como loco? Ultra absurdo...
- Megatron... ¿otra vez? ¿No estaba muerto? ¿O convertido? ¿Y por qué es distinto?
- Una diosa Cyber... ¿y crea a Optimus? ¿Los Prime no venían del principio de los tiempos?
- Optimus.... ¿vuela? y... ¿Megatron como camión? Y todo esto sin explicación alguna...
- ¿Los dinosaurios salen de debajo de la tierra? Van caminando por... ¿túneles del Metro?
- ¿De dónde saca Bee esa habilidad tan chula de recomponerse a lo Iron Man 3?
- ¿Van a hacer una sexta otra vez con la misma diosa malvada? ¡Oh, no!
- ¿Por qué en esta entrega Optimus no dice ni una sola vez "Decepticon junk"?
- Si los Autobots ya han quedado de salvadores en reiteradísimas ocasiones... ¿por qué aquí empiezan siendo ilegales otra vez? ¿Costaba mucho alguna sencilla explicación?
- ¿Por qué al principio Optimus está de viaje? ¿Qué le hace pensar que va a encontrar a su creador, así por las buenas, y en un planeta supuestamente muerto y desaparecido?
- En la primera entrega los Transformers son novedad y desconocidos en el mundo... pero ahora resulta que peleaban con el Rey Arturo y contra Hitler... sí, claro....
- El momento de la re-conversión de Optimus.... me recuerda muchísimo a cierta película con enemistad entre dos simbólicos superhéroes con un momento parecido y criticadísimo.... y, la verdad, no he apreciado mucha diferencia de calidad aquí...
- Los malos malísimos mega asesinos de humanos proponen hacer un trato, sin ofrecer nada a cambio a la humanidad, ¿y el gobierno EEUU se lia a liberar Decepticons como loco? Ultra absurdo...
Documental

6,8
8.959
8
1 de diciembre de 2020
1 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al opinar sobre un documental hay ciertos aspectos típicamente interesantes sobre la calidad cinematográfica de una película que no tienen cabida aquí.
Se ve y se escucha muy bien, está muy bien producido, pero lo verdaderamente interesante es lo documentado. Creo que la idea es muy interesante, y que está muy bien presentada. Con un intensidad gradual, de menos a más, te va presentando una idea que cada vez resulta más y más importante, y así tu atención y tu interés crecen en la misma línea.
No parece tratarse de propaganda barata injustificada, ya que se centra en lo expuesto por bastantes personas que podrían considerarse... autoridades del conocimiento relativo a todo esto... o algo así. De hecho, me ha impactado ver tanto "pez gordo" involucrado en este documental.
Sencillamente se puede resumir en altamente recomendable. Para todos, desde los más apasionados por la temática, hasta para los más indiferentes.
Los participantes son grandes comunicadores. Hablan muy pausadamente y con gran elocuencia. Me estoy refiriendo a la versión original, la cuál, sin duda, es muy asequible, incluso para los no expertos en el idioma, y puede ayudar a evitar ese típico tono monótono, y aburrido, que suelen poner los dobladores que suenan en los documentales por encima de los participantes.
Se ve y se escucha muy bien, está muy bien producido, pero lo verdaderamente interesante es lo documentado. Creo que la idea es muy interesante, y que está muy bien presentada. Con un intensidad gradual, de menos a más, te va presentando una idea que cada vez resulta más y más importante, y así tu atención y tu interés crecen en la misma línea.
No parece tratarse de propaganda barata injustificada, ya que se centra en lo expuesto por bastantes personas que podrían considerarse... autoridades del conocimiento relativo a todo esto... o algo así. De hecho, me ha impactado ver tanto "pez gordo" involucrado en este documental.
Sencillamente se puede resumir en altamente recomendable. Para todos, desde los más apasionados por la temática, hasta para los más indiferentes.
Los participantes son grandes comunicadores. Hablan muy pausadamente y con gran elocuencia. Me estoy refiriendo a la versión original, la cuál, sin duda, es muy asequible, incluso para los no expertos en el idioma, y puede ayudar a evitar ese típico tono monótono, y aburrido, que suelen poner los dobladores que suenan en los documentales por encima de los participantes.
Más sobre Cool JAM
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here