You must be a loged user to know your affinity with osferal
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
14.830
9
6 de octubre de 2022
6 de octubre de 2022
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A modo de síntesis se trata de una gran familia en un gran entorno rural que se verá obligada a renunciar a su pasado para construir un incierto futuro.
Carla Simón, su directora, como ya hizo en su ópera prima “Verano 1993 (2017)”, apuesta por una obra intimista salida de su pluma, donde, reivindicando el mundo rural, denuncia el perjuicio en la pérdida de lo tradicional en pos de un aparente beneficio asociado al progreso. De la pérdida, del desarraigo, del materialismo que todo lo impregna y mancha.
Cada diálogo, cada gesto, cada plano tiene una clara intención y un claro sentido donde nada está ahí por estar, sino que responde a un propósito cierto. El espectador de mediana edad rápidamente empatizará con el discurso y podrá ver evocada su propia infancia si tuvo la oportunidad de pasar algún que otro verano en el entorno rural.
Con una estructura más próxima al documental que al cine convencional, este relato costumbrista se divide en distintos pasajes de los cuales se van extrayendo distintas moralejas (no se confunda con falsa moralidad impuesta) a través de la mirada intergeneracional de un grupo familiar heterogéneo en tanto a su posición vital frente a la percepción de su realidad.
Un guion soberbio, una pieza tocada con maestría que ya en sus primeros compases deja entrever la metáfora subyacente que se revela plenamente en la maravillosa y evocadora última escena.
Podría estar mejor dirigida, podría,
podría estar mejor interpretada, podría,
podría tener mayor calidad técnica, para algún que otro podría seguramente que sí, para mí no.
Merece y mucho la pena dedicarle los 120 minutos de su bobinado. Una gran obra.
Carla Simón, su directora, como ya hizo en su ópera prima “Verano 1993 (2017)”, apuesta por una obra intimista salida de su pluma, donde, reivindicando el mundo rural, denuncia el perjuicio en la pérdida de lo tradicional en pos de un aparente beneficio asociado al progreso. De la pérdida, del desarraigo, del materialismo que todo lo impregna y mancha.
Cada diálogo, cada gesto, cada plano tiene una clara intención y un claro sentido donde nada está ahí por estar, sino que responde a un propósito cierto. El espectador de mediana edad rápidamente empatizará con el discurso y podrá ver evocada su propia infancia si tuvo la oportunidad de pasar algún que otro verano en el entorno rural.
Con una estructura más próxima al documental que al cine convencional, este relato costumbrista se divide en distintos pasajes de los cuales se van extrayendo distintas moralejas (no se confunda con falsa moralidad impuesta) a través de la mirada intergeneracional de un grupo familiar heterogéneo en tanto a su posición vital frente a la percepción de su realidad.
Un guion soberbio, una pieza tocada con maestría que ya en sus primeros compases deja entrever la metáfora subyacente que se revela plenamente en la maravillosa y evocadora última escena.
Podría estar mejor dirigida, podría,
podría estar mejor interpretada, podría,
podría tener mayor calidad técnica, para algún que otro podría seguramente que sí, para mí no.
Merece y mucho la pena dedicarle los 120 minutos de su bobinado. Una gran obra.
Más sobre osferal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here