You must be a loged user to know your affinity with JuanCádiz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

2,8
3.974
2
16 de abril de 2008
16 de abril de 2008
102 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿De verdad se le saca tanto partido a esta formula de lo tercermundista y lo cutre? Todas las comedias españolas tienen este enfoque. Como lugar de residencia un cuchitril; como personajes unos fracasados medio tontos. Como chiste la pobreza. Como extras los más feos y sucios del barrio... Y no salimos de lo mismo.
Y si quieren reflejar lo más bajo y despreciable del país se vienen para Andalucía. Esto no es nuevo. Ya en el cine cómico clásico se retrataba a la ignorante andaluza probando suerte en la capital; con un currículum vacío en donde a lo único que podía aspirar era a limpiarle las mierdas a un apuesto doctor con un amplio vocabulario que sobrepasaba en unas 900 páginas al que tenía la inculta andaluza.
Además de a los pobres diablos que sacáis en las películas, por aquí hemos tenido a gente como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Velázquez, Juan Ramón Jiménez, Maria Zambrano ó a Manuel de Falla por poner algunos ejemplos. Pero nada, a vosotros sólo os interesa sacar a un infeliz con los bolsillos vacíos y suplicando por un trozo de pan. No me extraña que luego por afuera se piense que Andalucía es el culo del país.
Ya cansa. En serio. No hace gracia plasmar constantemente barrios pobres y gente absurda. ¿Quizás este es el refugio cinematográfico nacional para disfrazar la falta de creación o los escasos medios económicos en la producción? Claro que será. Es más fácil fotografiar una chabola con dos macetas en la puerta, que a toda la tierra media que imaginó Tolkien.
Como en España no hay ni medios ni imaginación para hacer lo que hacen en el otro lado del charco, nos tenemos que conformar con más bazofia como la que aquí hoy critico:
A "Los managers" me los paso por el forro. Primero por apoyarse (como ya he dicho) en lo inmundo para hacer reír. Segundo porque la película es aburrida a más no poder. Tercero, porque el Fran Perea no se enmienda con esto de la música; no insistas más, macho. Tú no cantas. Deja ya las cuentas porque uno más uno jamás serán siete.
Señores productores, directores y guionistas nacionales... si queréis reflejar la ordinariez en el cine grabad durante un ratito a vuestra madre en vuestra propia casa.
Y si quieren reflejar lo más bajo y despreciable del país se vienen para Andalucía. Esto no es nuevo. Ya en el cine cómico clásico se retrataba a la ignorante andaluza probando suerte en la capital; con un currículum vacío en donde a lo único que podía aspirar era a limpiarle las mierdas a un apuesto doctor con un amplio vocabulario que sobrepasaba en unas 900 páginas al que tenía la inculta andaluza.
Además de a los pobres diablos que sacáis en las películas, por aquí hemos tenido a gente como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Velázquez, Juan Ramón Jiménez, Maria Zambrano ó a Manuel de Falla por poner algunos ejemplos. Pero nada, a vosotros sólo os interesa sacar a un infeliz con los bolsillos vacíos y suplicando por un trozo de pan. No me extraña que luego por afuera se piense que Andalucía es el culo del país.
Ya cansa. En serio. No hace gracia plasmar constantemente barrios pobres y gente absurda. ¿Quizás este es el refugio cinematográfico nacional para disfrazar la falta de creación o los escasos medios económicos en la producción? Claro que será. Es más fácil fotografiar una chabola con dos macetas en la puerta, que a toda la tierra media que imaginó Tolkien.
Como en España no hay ni medios ni imaginación para hacer lo que hacen en el otro lado del charco, nos tenemos que conformar con más bazofia como la que aquí hoy critico:
A "Los managers" me los paso por el forro. Primero por apoyarse (como ya he dicho) en lo inmundo para hacer reír. Segundo porque la película es aburrida a más no poder. Tercero, porque el Fran Perea no se enmienda con esto de la música; no insistas más, macho. Tú no cantas. Deja ya las cuentas porque uno más uno jamás serán siete.
Señores productores, directores y guionistas nacionales... si queréis reflejar la ordinariez en el cine grabad durante un ratito a vuestra madre en vuestra propia casa.

8,4
130.858
9
2 de octubre de 2007
2 de octubre de 2007
111 de 140 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película retrata sin complejos ese otro Brasil que en tiempos antaños andaba camuflada bajo las bonitas postales de las playas de Río, las preciosas rubias veinteañeras con sus espectaculares bikinis amarillos, o para los más turísticos-culturetas; la impresionante estatua de "El Cristo Redentor".
Que ni la vida, ni mucho menos Brasil, es todo el día tocar panderetas bajo los cardiacos movimientos de culete de la hermosa mulata sobre la carroza.
Quien esté libre de pecados que tire la primera piedra; dijo aquél. Pues Meirelles no sólo no la tiró, sino que nos la puso sin sonrojarse ante nuestros ojos creando una auténtica obra maestra.
Exceptuando producciones estadounidenses, en no muchas películas se puede decir que se te quedará grabado de por vida los nombres de los personajes protagonistas. "Ciudad de Dios" sí lo consigue. Todo el que la ha visto jamás olvidará los nombres de "Buscapé", "Cabeleira" o "Zé Pequeño".
A ver si los Estados Unidos le echa valor alguna vez (pese a que me encanta sus películas), y nos muestra un poco de cruda realidad interna como lo han hecho en su cine Brasil y muchos otros países; Entre otros España con su Torete, Vaquilla, Trompetilla... que como dije antes, no todo es pandereta.
Que ni la vida, ni mucho menos Brasil, es todo el día tocar panderetas bajo los cardiacos movimientos de culete de la hermosa mulata sobre la carroza.
Quien esté libre de pecados que tire la primera piedra; dijo aquél. Pues Meirelles no sólo no la tiró, sino que nos la puso sin sonrojarse ante nuestros ojos creando una auténtica obra maestra.
Exceptuando producciones estadounidenses, en no muchas películas se puede decir que se te quedará grabado de por vida los nombres de los personajes protagonistas. "Ciudad de Dios" sí lo consigue. Todo el que la ha visto jamás olvidará los nombres de "Buscapé", "Cabeleira" o "Zé Pequeño".
A ver si los Estados Unidos le echa valor alguna vez (pese a que me encanta sus películas), y nos muestra un poco de cruda realidad interna como lo han hecho en su cine Brasil y muchos otros países; Entre otros España con su Torete, Vaquilla, Trompetilla... que como dije antes, no todo es pandereta.
27 de mayo de 2007
27 de mayo de 2007
111 de 140 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy guapa la película. Los seguidores de Stallone quedaron, quedan, o quedarán más que satisfecho con ella.
En este tipo de metraje, se oye siempre la misma canción por parte de los "entendidos" del cine...
. "Es un bodrio, una auténtica americanada":
Y digo yo. ¿Es un bodrio por ser una americanada?, ¿o simplemente es un bodrio porque lo es?... pues la película es de América, que pretenden ver, ¿una alemanada? Es que manda huevos.
Y si por un casual, gritan a los cuatro vientos que es una porquería, al margen de ser americana, pues oiga; normalmente, las películas están clasificadas por géneros. En un género de acción esto es lo que hay, y si a usted no le convence, búsquese un drama. Si quieren un diálogo inteligente, véase una de Wodi Allen. Pero lo que está claro, es que si yo quiero disfrutar diálogos profundos y que me arranque alguna lágrima, de antemano sé que no lo debo buscar en una película de acción.
Faltaría más.
En este tipo de metraje, se oye siempre la misma canción por parte de los "entendidos" del cine...
. "Es un bodrio, una auténtica americanada":
Y digo yo. ¿Es un bodrio por ser una americanada?, ¿o simplemente es un bodrio porque lo es?... pues la película es de América, que pretenden ver, ¿una alemanada? Es que manda huevos.
Y si por un casual, gritan a los cuatro vientos que es una porquería, al margen de ser americana, pues oiga; normalmente, las películas están clasificadas por géneros. En un género de acción esto es lo que hay, y si a usted no le convence, búsquese un drama. Si quieren un diálogo inteligente, véase una de Wodi Allen. Pero lo que está claro, es que si yo quiero disfrutar diálogos profundos y que me arranque alguna lágrima, de antemano sé que no lo debo buscar en una película de acción.
Faltaría más.

6,6
63.229
10
10 de julio de 2008
10 de julio de 2008
104 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay tíos que tienen un desparpajo impresionante. Esos que cuando van por primera vez a casa de los padres de ella lo hace de manera magistral. Camelan al futuro suegro como todo un maestro; que al hombre le gusta el fútbol, el nota comenta la actualidad de la jornada con la misma agilidad que J.J. Santos. Pero además sabe cuando concluir con el tema por mucho que al padre le divierta la charla, para demostrar que no sólo se desenvuelve con asuntos intrascendentes. Es capaz de pegar un giro de 360º de manera acrobática y sustituir en un plis plas los altercados de los vicepresidentes del Barça por la polémica nueva ley de escuchas promulgada por Bush.
Pero lo peor (o lo meritorio) del caso, es que parece que este tipo de tío se divierte y disfruta con la visita.
Pero por lo general, hay otra gran mayoría que la idea de ir por primera vez (y por segunda, y por tercera...) a casa de los futuros suegros, les resultan de una pereza desmesurada. No les divierten la idea de estar sentado en un salón extraño, con un sofá extraño, unos cuadros extraños y unas personas que además de extrañas son los progenitores de la criatura a la que te follas periódicamente. Y encima ellos saben que eso está pasando. Y tú sabes que ellos lo saben. Y ellos saben que tú sabes que ellos lo saben...
Es bastante común que no se antoje la idea de ir a conocer a los padres de ella. Por eso resulta brillante y acertado el film de Jay Roach; una comedia repleta de incontables gags sobre el tema. Porque si algo nos hace reír, es precisamente aquello que nos resulta más familiar.
Pero lo peor (o lo meritorio) del caso, es que parece que este tipo de tío se divierte y disfruta con la visita.
Pero por lo general, hay otra gran mayoría que la idea de ir por primera vez (y por segunda, y por tercera...) a casa de los futuros suegros, les resultan de una pereza desmesurada. No les divierten la idea de estar sentado en un salón extraño, con un sofá extraño, unos cuadros extraños y unas personas que además de extrañas son los progenitores de la criatura a la que te follas periódicamente. Y encima ellos saben que eso está pasando. Y tú sabes que ellos lo saben. Y ellos saben que tú sabes que ellos lo saben...
Es bastante común que no se antoje la idea de ir a conocer a los padres de ella. Por eso resulta brillante y acertado el film de Jay Roach; una comedia repleta de incontables gags sobre el tema. Porque si algo nos hace reír, es precisamente aquello que nos resulta más familiar.
7
5 de mayo de 2008
5 de mayo de 2008
88 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la serie de Los Pitufos ya tiene sus críticas y poco más que añadir hay, voy a centrar la mía en esa leyenda urbana que siempre rodeó a estos simpáticos seres. Porque aunque algunos no lo sepan, a los Pitufos se los tachó en su momento de diabólicos. ¿Son realmente criaturas satánicas, o es simplemente el resultado de un conjunto de mentes calenturientas que no debían de tener nada mejor que hacer que especular con lo absurdo?. Yo personalmente me quedo con la segunda opción. Pero como igualmente me aburro, abro el tema como si de el reportero más dicharachero de filmaffinity se tratase.
La información aquí redactada es fruto de mi investigación (:D) en este inmenso mar llamado Iternet:
Empecemos por los personajes. Se habla de que aunque son muchos más, los que más protagonismo toman son aquellos asociados a los siete pecados capitales:
pereza, Pitufo Perezoso; gula, Pitufo Glotón; soberbia, Pitufo Fortachón; envidia, Pitufo Filósofo; avaricia, Pitufo Egoísta; ira, Pitufo Gruñón y lujuria, Pitufina. Todos ellos comandado por el líder Papá Pitufo; un ser que practicaba hechizos y vestía de rojo como si del mismo diablo se tratase. Además, Papá pitufo contaba con un pentáculo en su gran sillón.
En el bando contrario teníamos a Gargamel. Empeñado en destruir a estos seres; curiosamente, vestía con sotana y vivía en un campanario.
Tenemos por otro lado las distintas noticias, que más que noticias son leyendas urbanas. Se refieren a los peluches o muñecos pitufos que tenían los niños en las casas. Es una paranoia increíble, lo se. Pero ánimo, ya queda poco...
Hay cientos de casos que se pueden leer por Internet. Niños que amanecían muerto junto a su juguete pitufo. Niños que enfermaban en su habitación rodeado de estos azules... tanto fue (y esto aunque parezca una chorrada se puede leer) que muchas madres atemorizadas de la época se deshicieron de los muñequitos de sus hijos al oír el rumor.
Sigue en spoiler...
La información aquí redactada es fruto de mi investigación (:D) en este inmenso mar llamado Iternet:
Empecemos por los personajes. Se habla de que aunque son muchos más, los que más protagonismo toman son aquellos asociados a los siete pecados capitales:
pereza, Pitufo Perezoso; gula, Pitufo Glotón; soberbia, Pitufo Fortachón; envidia, Pitufo Filósofo; avaricia, Pitufo Egoísta; ira, Pitufo Gruñón y lujuria, Pitufina. Todos ellos comandado por el líder Papá Pitufo; un ser que practicaba hechizos y vestía de rojo como si del mismo diablo se tratase. Además, Papá pitufo contaba con un pentáculo en su gran sillón.
En el bando contrario teníamos a Gargamel. Empeñado en destruir a estos seres; curiosamente, vestía con sotana y vivía en un campanario.
Tenemos por otro lado las distintas noticias, que más que noticias son leyendas urbanas. Se refieren a los peluches o muñecos pitufos que tenían los niños en las casas. Es una paranoia increíble, lo se. Pero ánimo, ya queda poco...
Hay cientos de casos que se pueden leer por Internet. Niños que amanecían muerto junto a su juguete pitufo. Niños que enfermaban en su habitación rodeado de estos azules... tanto fue (y esto aunque parezca una chorrada se puede leer) que muchas madres atemorizadas de la época se deshicieron de los muñequitos de sus hijos al oír el rumor.
Sigue en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También, hay otras teorías sobre que los pitufos son personajes nazis; El mismo creador, Pierre Cullimore, se decía que fue miembro del Ku Klux Klan. A los pitufos nos lo colocaron igualmente con un gorro blanco y a su líder con el sombrero rojo al igual que el gran dragón (director de orquesta de la organización). Hubo un capítulo en el que los pitufos cogían una extraña enfermedad en el que su piel se volvía oscura y se transformaron en "malos".
¿Gilipollez extrema? ¿Mentes enfermas? ¿Supersticiones debidas a la falta de cultura? ¿O habrá algo de verídico? En cualquier caso me he distraido 30 minutos con todo esto y espero no haberos aburrido mucho.
Y ya que se trata de una crítica, decir que a mí me pareció buen dibujo animado. Y muy sano también.
En el próximo capítulo: La verdad sobre Jack Nicholson; ¿Un actor que hace de loco? ¿O un loco que sabe actuar?
En riguroso directo para Filmaffinity, JuanCádiz.
¿Gilipollez extrema? ¿Mentes enfermas? ¿Supersticiones debidas a la falta de cultura? ¿O habrá algo de verídico? En cualquier caso me he distraido 30 minutos con todo esto y espero no haberos aburrido mucho.
Y ya que se trata de una crítica, decir que a mí me pareció buen dibujo animado. Y muy sano también.
En el próximo capítulo: La verdad sobre Jack Nicholson; ¿Un actor que hace de loco? ¿O un loco que sabe actuar?
En riguroso directo para Filmaffinity, JuanCádiz.
Más sobre JuanCádiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here