Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with David Dunn
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
22 de agosto de 2021
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta extraña la tibieza crítica con que ha sido recibida esta tercera entrega del tronco principal del Universo Cinemático de Warren —el único universo fílmico que le funciona a Warner, ya que esto de los superhéroes no termina de cuajar, pese al trasvase de directores entre unos y otros proyectos. Claro que, bien pensado, no debería extrañar, pues esta reacción puede darse fácilmente cuando una franquicia decide variar un poco, sólo un poco, su fórmula sencilla y bien establecida.

En esta franquicia, los protagonistas principales comenzaron siendo los sustos, esas coreografías de suspense y sobresalto, hábilmente construidas por James Wan, que hacen las delicias de los espectadores. Ello permitía restringir la acción a una localización principal, la casa encantada, y limitar tanto el desarrollo de personajes como la trama propiamente dicha —el guion medio de esta serie de películas cabe holgadamente en una pegatina—, para hacer sitio a cuantos más sustos, mejor. Sin embargo, gracias a la entrega de los actores que dan vida a esta versión idealizada del matrimonio Warren, Patrick Wilson y Vera Farmiga, así como a la estupenda química entre ellos, esta relación comenzó a crecer hasta el punto de que los responsables del proyecto se han sentido lo bastante confiados para desplazar aquí el foco de los sustos a los protagonistas humanos.

El pilar maestro en "The Conjuring 3: The Devil Made Me Do It" son estos Warren de ficción. Ed y Lorraine nunca se han querido tanto, su lucha contra los demonios nunca ha sido tan épica y nunca han corrido tanto riesgo de perderse el uno al otro. Su amor —reflejo del amor que Dios siente por sus criaturas, una fuerza capaz de derrotar a cualquier Mal— y ellos mismos son tan importantes que el resto de personajes principales son un mero reflejo de ellos, ya sea como marido y mujer o como padres de una hija.

Además de la calidad e imaginación de los sustos —Michael Chaves cumple perfectamente en este sentido, después del talento demostrado para ello en "The Curse of La Llorona"—, el motivo por el que esta saga no ha perdido lustre ni siquiera después de ocho entregas, un mérito que no debería soslayarse, es que cada entrega del universo "The Conjuring" responde a un molde preestablecido: "Annabelle" era cine satánico, "The Nun" recordaba a la Hammer, "Annabelle Comes Home" era terror juvenil, etcétera. "The Conjuring 3" no tiene tanto de cine judicial como parecía en un principio, pero sí resulta una película mucho más dinámica, con los Warren corriendo de una localización a otra en busca de pistas para enfrentar a un enemigo terrible, y contiene más narrativa, aunque tampoco es para tirar cohetes, que cualquiera de las anteriores.

"The Devil Made Me Do It" comienza como un tiro. Implanta una intensidad comparable a "Annabelle: Creation", tal vez la más apabullante de la saga. Sin embargo, una vez superados los 40 minutos, cuando advertimos que la cosa no será tan rompedora como parecía, el ritmo decae, pese a los numerosos sustos construidos en otras tantas localizaciones diferentes. La cosa termina asentándose en un thriller policial, de esos en que un médium sigue la pista a un asesino a base de premoniciones, una fórmula vista muchas veces en innumerables películas tan poco memorables como, a la postre, será esta misma, tras haber cumplido el trámite de ofrecer un entretenimiento terrorífico decente con valores técnicos exquisitos.

Lo peor, como siempre sucede en este universo fílmico, proviene del subtexto. Ambientada a principios de los años 80, "The Conjuring 3" trata el infame Satanic Panic de una manera ligera, aunque clara. Da bastante rabia que el terror, género progresista, rompedor, irreverente, por antonomasia, sea utilizado para defender a un matrimonio de caraduras, de estafadores y también para articular una visión religiosa radical, representada por elementos como Malachi Martin o el padre Amorth, entre otros, que tacha de tibia la lucha de El Vaticano contra los innumerables demonios que, según este punto de vista, infectan todos los ámbitos e instituciones. Sin ir más lejos, Bryan D. Ouellette, obispo que bendijera el set de rodaje del filme, pertenece a la Holy Nicholean Catholic Church, un grupo que se enmarca dentro de la Iglesia Liberal Católica, un movimiento que integra creencias esotéricas con el cristianismo y no está en comunión con el Papa ni con la Iglesia Católica. Aunque, a estas alturas, ya todos sabemos de qué va la vaina esta de los Warren.
26 de febrero de 2020
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues, "Brigsby Bear" crea una urdimbre lacrimógena a cada paso sorprendente, pero absolutamente inverosímil, como metáfora del papel crucial que desempeña la cultura popular como estímulo de la imaginación —facultad al parecer imprescindible para sobrellevar una realidad muggle siempre gris— de treintañeros solitarios, sensibles, soñadores y profundamente desencantados. "Forrest Gump" con un frikazo en lugar de una persona con inteligencia limítrofe. Ya lo visteis en "Fanboys", de 2009. E incluso antes.
31 de enero de 2016
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sonrisa a que mueve la estrafalaria premisa de este documental se hiela muy pronto en los labios. Más o menos en el momento en que advertimos que los dos individuos protagonistas del filme no son otra cosa que un par de paletos salidos de las cloacas de Estados Unidos. Paletos dignos de lástima.

En sus elementos básicos, la peripecia tiene muy poco de especial. Va perdiendo tanta fuerza según avanza que incluso sus escasos 83 minutos de duración dan pie a un buen montón de profundos bostezos. Aunque, eso sí, la pieza aparece bien narrada a través de entrevistas a familiares, testimonios directos de los protagonistas y numerosos retazos de noticieros o reality shows.

Su visionado nos demuestra con crudeza que los planes alocados de Homer Simpson para ganar dinero no constituyen tanto una muestra de humor absurdo, como un intento de hacer crítica social. Pero más allá de eso, los cineastas no consiguen elevar las miserias de esos pobres diablos en ningún sentido relevante. Únicamente abundan en las manidas nociones de esfuerzo, superación y fe que parecen regir la individualista moral yanqui.
18 de marzo de 2020 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película más reciente de Michael Bay, estrenada directamente en Netflix, tiene un rollo "Ocean´s Eleven", pero repleta de pura y descerebrada acción. Evoca a "The Italian Job", aunque mucho más pasada de vueltas. Puede compararse con "Mission Impossible", pero tiene un guion más insustancial.

Visualmente, "6 en la Sombra" no ofrece respiro y sostiene bien el ritmo de principio a fin gracias a los recursos habituales de Bay: persecuciones vertiginosas, ángulos imposibles, imágenes espectaculares, explosiones pirotécnicas, etcétera. Sin embargo, la historia resulta tan vacía que perdemos interés por lo que sucede en pantalla a los diez minutos. En este sentido, la película habría funcionado mucho mejor con público cautivo, en una sala llena. Con ingredientes similares (acción, sexo, explosiones y gore, todo ello en todo lúdico), "Polar", también de Netflix y basada en el tebeo homónimo de Víctor Santos, mantenía sin problemas el interés del espectador.

En lo ideológico, podrían ponerse muchas pegas tanto a "6 en la Sombra" como a casi cualquier película de acción estadounidense. No obstante, el aspecto más perturbador del filme corresponde a su apreciable parecido con "Inception". Tal vez esto se derive de un prejuicio personal, pero me parece que Christopher Nolan sólo está a una epidemia global de derivar en un Michael Bay.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para