Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Verónica Ruth
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de septiembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
He leído las críticas de esta película y estoy de acuerdo en algo. En que toca temas trascendentales y luego también es una comedia, actúa como tal y quita fuerza dramática a lo que te están contando.

La película en general está muy bien, es divertida cuando tiene que serlo aunque a mi parecer no es dramática cuando tiene que serlo. A pesar de todo yo la encuentro muy cuca, disfrutable si te gustan las historias familiares.

También decir que el niño es el pegamento del film, no porque todo tenga que ver con él, si no porque lo hace genial. Te transmite en cada momento las emociones que siente. Tienen mucha química los actores padre-hijo. Parece que es su hijo de verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mí lo único que me frustra de esta peli, que supongo que es porque es antigua, que hay cierto machismo (me pone de los nervios que las mujeres sólo fueran pensadas para casarse y tener hijos. Me molesta como lo plasman en estas pelis donde no tienen más intereses ni aspiraciones personales, aunque no soy feminista) y la vecina, que me gusta el papel, me parece que es una actriz demasiado histriónica. Está exagerada todo el tiempo. Cada vez que habla con John, el protagonista, acaba berreando ofendida (no sé porqué) yéndose dando un portazo. Si somos tan finolis y las señoritas son educadas, ¿a qué viene tanto portazo? Me pone de los nervios la tía. De verdad que si no fuera por cómo se plantea la película y ya sabes que John va a acabar con la vecina, es un personaje que me sobra. Es decir, lo podrían haber hecho de otra manera porque es una plasta. Creo que de 4 sale 3 veces corriendo y llorando de la casa de sus vecinos. Me parece demasiado tonto y ñoño hasta para la época.

La peli va de la estrecha relación que tienen padre e hijo, y lo bien que se llevan. Acaban de "enviudar" y el crío aún (te dicen) no ha procesado la muerte de su madre. Un minuto pasa esto y al otro el crío quiere una novia para el padre porque no lo quiere ver triste y ¡"ya es hora"! Pero si me acabas de decir que nadie sabe que eres viudo, o sea ¿qué han pasado horas, días, meses (no sé si decir tanto)...?
Entonces casualidades de la vida, aparte de la vecina que ya conoce, entrarán en su vida dos mujeres casi al mismo tiempo. Dolly Daily y Rita Beherens (o como se escriban sus apellidos que ni idea), y aunque hay atracción física, enseguida quitan de en medio a la señorita Daily. Se enamora de otro y éste otro de ella. Bien, entonces ves como empieza a salir con Rita y ésta es una mujer adelantada a su época creo yo. No espera casarse y ya está si no que tiene un oficio y espera a un hombre que la trate de igual a igual, con el respeto y la honra que eso conlleva. A mí me caía fatal hasta que de tanto verla pensé que yo pienso y actúo igual. Y ya no me cayó tan mal. Pero el sueño americano de libertad y eso va bien hasta que toca a tu puerta. Con lo que la convierten en la villana. Es todo lo antes dicho pero pasa el metraje y viendo que Eddie no la acepta ni pa'trás, quiere enviarlo lejos para poder disfrutar de su conquista y pronto futuro marido para ella sola. Al ser tan altiva y fría, es un jarro de agua fría para John y rompen. Entonces, ¿con quién se queda? Con quien sabemos que representa los ideales de la mujer (y madre) de la época. La vecina histérica. Que me parece bien porque el niño necesita ver a su padre bien, que tenga su propia vida pero que pase tiempo con él, no que lo deje en Nochevieja o (casi) en su cumple, cosa que hacía con la otra. Elizabeth, la vecina, es cariñosa, amable, cuida de Eddie cuando lo necesita y es una señora de su casa. También decir que era amiga de su mujer, por lo que se supone que son amigos pero como dice otra crítica de aquí: los amigos no se tratan ni hablan así. Parece que se acaban de conocer sin embargo tienen mucha confianza. Eso me chirría y pasa durante TODA la peli.

Además, él se cree (como dice luego) enamorado de Rita, sin embargo besa a Elizabeth en el brindis de Nochevieja (cuando aún su relación está yendo a más y está apunto de pedirle matrimonio a la otra). Wtf!!! Supongo que para irnos contando hacia donde tiran sus intereses aunque ni él mismo se dé cuenta. Pero no me parece que la historia sea lineal y pegue, si no más bien que te lo quieren decir a tí y ¡ala! de la nada un beso.
21 de septiembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Yo la vi de pequeña y claro queda que no entendí nada, sólo me gustaba el cine, el cine clásico sobre todo y veía las pelis. Ahora la veo y aunque puedo sacar conclusiones la verdad es que me gusta porque creo que es un buen film, cuentan bien la historia pero nada más.

Se me pueden ocurrir mil teorías sobre porqué los pájaros son los protagonistas de esta historia y lo que pasa en ella, puedo vislumbrar algo que parece que se quiere decir o transmitir... pero en verdad, nunca entenderé (porque nunca he buscado que quería Hitchcock decir con esta historia, nunca vi entrevistas, ni sé si alguna vez hizo referencia a ella y dio una explicación) qué quería contarnos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Así que sólo me queda disfrutar de la peli, que para mí está bien desarrollada, disfrutar de buenos actores excepto de Tippi Hedren que no me cae mal pero no es buena actriz y para mí no transmite nada; ningún sentimiento, sólo una ligera alteración en su impoluta presencia de cara rígida, fría y sin gracia ninguna. A lo largo del film se trastoca un poco ropa y maquillaje, que parecen sacarla de esa imagen gélida que tiene y poco más. Me parece que Mitch tiene muy mal gusto prefiriendo a la mujer de hielo antes que a la profesora, su eterna enamorada, o cualquier otra mujer que se le acerque
19 de septiembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Yo no sabía que ese genocidio ocurrió de verdad y he leído críticas que hablan de su rigor histórico. Puesto que lo desconocía yo no hablaré de eso si no de la historia que yo vi.

Es de esas pelis tan intensas, tan crudas, que sólo puedo ver entera una vez. Si alguna vez me apetece verla la veo a cachitos, las partes que me gustan.

Los protas me gustan, veo los personajes que interpretan. Tal vez sea mi amor incondicional hacia Christian Bale pero sólo por ver sus escenas, tan románticas, tan tiernas.. me merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo dicho mis escenas favoritas son las de Christian Bale, Chris en la peli.
El trío amoroso era de esperar cuando vi el reparto de actores pero me hubiera gustado que acabara de otra manera. Entiendo que Ana se refugiara en los brazos de Chris tras la muerte de su padre, además para la época parece un hombre bastante libertario. Ambos trabajan e incluso ella dibuja algunas de sus historias, así que aparte de pareja son un equipo. Me pareció un acierto plantear así su situación. También se comprende que esté harta de que sea un borrachín que bebe demasiado cuando sale y diga cosas que ofenden a sus amigos y que son peligrosas por los tiempos que corren. Y supongo que quisieron darle un final atípico cuando en este tipo de situaciones siempre esperas que se quede con uno u otro y tú ya sabes de antemano con quien acabará. Sin embargo me alegro de que para acabar con el trío no maten a su amor, no maten a Chris y que la maten a ella. Cuando yo veo la peli me enamoro de Bale al instante así que me quedé tranquila de que no le rompiera el corazón al quedarse con Oscar Isaac. Me gustó porque es algo así como "muerto el perro se acabó la rabia", y si la matan a ella ya no puede elegir y ambos pierden "a la mujer que aman" como dice Mikhael al final.

Esto es estrictamente mi opinión personal y no creo que sea un mejor o peor final por eso, sólo que yo me preparé para lo peor y con lágrimas en los ojos vi sobrevivir a mi Chris, ya está.
19 de septiembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
A mí me suelen gustar las películas de Hitchcock aunque no soy una fan acérrima o incondicional.
Esta peli la vi no me acuerdo cuando y sé que me gustó. Así que por eso la veo de vez en cuando y cada vez me cuesta más (aunque la seguiré visionando en el futuro cada cierto tiempo, estoy segura). Porque cada vez la recuerdo mejor, todas las escenas, diálogos, y a pesar de transmitirme esa calidez*, es como si pudiera disfrutar del conjunto pero no desgranando los detalles. Y yo soy muy detallista, me fijo en todo, en cosas que la gente ni se fija, ni le importa o le parecen nimiedades pero a mí me atraen. Pues ahora, cada vez que la veo mi atención está en los detalles y se me hace pesada.
Detallo en spoilers, y hay tantas cosas que seguro me olvidaré de cosas que quiero decir pero bueno.

Me encanta Sean Connery, creo que lo hace muy bien, aunque estoy dividida: no sé si es un caballero de la época; condescendiente, machista (no soy feminista sólo que en aquella época eran así, más cerrados de mente), se enamora o le atrae al ella ser tan rara e inaccesible o es que es un hombre que necesita ayuda psiquiátrica (sigo en spoilers)**
La elección de Tippi Hedren me parece que resta al film, aunque si ese era el tipo que le gustaba a Hitchcock va perfecto. Lo que a mí ese tipo de personas, distantes, frías, no me gustan. Les daría una torta pa ver si tienen sangre en vez de horchata en las venas. No puedo entender como a un hombre (o viceversa) le puede atraer alguien tan soso como el personaje de Marnie (he visto a T. Hedren en otros papeles y actúa siempre igual. O sea que la sosaina descafeiná debe de ser ella). No tiene ni chicha ni limoná. Me tengo que concentrar mucho en verle alguna emoción en el rostro y sólo en las escenas más dramáticas. Para mí le quita intensidad a lo que está sucediendo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*No sé porqué pero la calidez, lo que me da ganas de verla, me lo transmitieron los ambientes: la oficina, el barco, la casa solariega, los exteriores, las escenas de lluvia... no sé porque pero así es. Pero me falla todo lo demás, aunque no mucho.

He leído algunas críticas y me ha gustado una que pone la difícil decisión que tiene que tomar Marnie. Eso pienso yo: eres una ladrona y dentro de lo malo que te puede pasar te topas con el galán de turno, enamorado de tí y que quiere ayudarte y saldar tus deudas. Sé que nadie necesitamos que nos arreglen la vida pero tener una ayuda, alguien en quien apoyarte, siempre viene bien y que te la dé el buenorro de Sean Connery no es para poner pegas. Y siguiendo con esa crítica me divierte lo que dice de la cuñada porque yo pensé exactamente lo mismo, añado además de que Mark es tonto y tiene muy mal gusto con las mujeres por no fijarse en Lil que está loquita por él, no es tan sosa, es muchisisisisisímo más guapa que Marnie y creo que se hubiera procurado una mejor esposa.

**Se enamora de Marnie (no entiendo porqué, cuál es el aliciente ya que para mí es tan interesante y llamativa como el pastel de sebo que comen los ingleses), vale, entonces poco a poco va descubriendo sus traumas y ok, es su marido, la quiere y quiere ayudarla y apoyarla, guiarla de vuelta hacia el buen camino. Pero eso es una cosa y otra, toda esa parte freudiana con la que él, que no es psiquiatra ni psicólogo si no que ha leído unos libros sobre psicología y además le gusta la zoología, por lo cual le gusta estudiar conductas, se autoerige su psiquiatra. Con esa psicología y psicoanálisis de poca monta hacen creer que puede romper sus barreras emocionales, mentales y sanar la herida que ella lleva cargando desde la infancia con lo cual ya ha conformado un carácter, una forma de ser y es añejo. Cuesta mucho llegar hasta ahí, y ese shock de Marnie al tener que sacrificar a Forio no es suficiente para sacar todo lo otro a la luz. Eso puede dejarte en blanco, sin acceso a tus emociones. También la revelación de lo que pasó con su madre, hará surgir la herida pero desde luego queda mucho camino para la curación total. Y eso creo que está mal llevado en la película. Me parece un "tratamiento" irrisorio, las conductas de Mark (MUY) condescendientes más que tiernas, y las de Marnie histéricas (también es que se actuaba de esa manera en la época y me sorprendió que 'la Tippi' pudiera hacer algo así [aunque no creo que lo haya hecho bien y sea digno de alabar sino que por unos momentos se derritió el hielo de su expresión]), exageradas, mal actuadas.. Un pifostio vamos.

A pesar de todo a mí me gusta y seguiré viéndola
28 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando hablan de poesía en el cine, cuando alaban una peli con muchos floripondios estéticos, artísticos me huelo que va a ser una peli que no va al grano, y no me gustan o no me suelen gustar.

La parte final, porque se van concretando las cosas y por fin tienes la sensación de que pasa algo, para mí es la mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Keira Knightley y Cillian Murphy como pareja creo que tienen una química brutal, Sienna Miller hace muy bien de la alocada mujer pero el poeta, como no sé si él era así o no, me centro en lo que cuenta la peli y aquí es pérfido, malvado y cruel (en la parte final de la peli porque se lo arrebataría todo a Vera sin pestañear sólo porque es un narcisista egoísta de mier...). Y me alegra que Vera empiece a valorar a William y lo que tiene con él.

Me gusta la historia de amor de Vera con William y la amistad que se forja con Caitlin. Como se reencuentran el poeta y Vera, viviendo juntos porque ella los ayuda dándoles techo y luego se incorpora el amor de Vera. Pero me sobran todas las imágenes que no sean ellos viviendo esto o aquello. Toda la poesía visual, digamos porque no sé como nombrarla, con los poemas de fondo, imágenes que vienen y van como fogonazos me aburre mogollón. Seré muy simple pero es que me gusta ver las cosas claras, y lo que está pasando está pasando y me gusta centrarme en eso y no que me desdibujes la escena con poemas e imágenes por doquier.

Me da pena que el amor Vera-William no haya más momentos de ellos dos como pareja. Creo que hubiera sido más provechoso aunque para recrear la amistad, el amor adolescente que uno (Dylan) quiere mantener ahí por vanidad y la otra quiere olvidar porque está construyendo un hogar con su marido está bien hecho.

La amistad entre ellas está bien y es creíble. Por eso me da más pena que Vera se acueste con Dylan y mienta a su amiga, porque de verdad sientes que se aprecian y su amistad vale la pena. Así que Vera, que ya sabe que ama a William y quiere dejar al poeta en el pasado, no sé porque cae en el juego de él. Se veía venir, ¿por qué no lo has parado? No merecía la pena, ÉL no merece la pena. El destino de Caitlin con ese hombre es el que hay que compadecer.

Odio cuando se meten con William en el bar, la odiosa señora y sobretodo porque ahí el poeta Thomas se hincha como un pavo al ver a su "rival" amoroso digamos, tocado y hundido en público. Lo humillan. Así que me tomo como revancha (ganadora además) cuando William les lleva "la guerra a su puerta". Que sientan el miedo y el horror me encanta, y con poesía y filosofando no podrían defenderse. Que se jodan por gilipollas. Aunque ahí, aparte de su estrés post traumático entran en juego los celos.

El juicio me encanta. A pesar de que Vera habla con Thomas, le pide a su amigo que no destruya su felicidad, el cabrón va y habla en el estrado con toda su malicia y rencor . Pero gracias al cielo, William es liberado. Así que ya no pueden ser amigos los 4 y ellas están distanciadas. Caitlin y Vera se despiden con cariño de verdad, se palpa, el Thomas de los cojones se va lamiéndose las heridas con el ego herido y para mí la parte final, es la más interesante y lo único que hace que valga la pena la peli. Vera y William serán felices y necesitaban quitarse a la serpiente venenosa del poeta de en medio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para