Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Wolfwood
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
11 de marzo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción noruega que combina drama con alguna pincelada de terror psicológico, dando como resultado una película pasable, pese a que no llega a sobresalir dentro de un subgénero tan explotado y manido como el de los espíritus malvados.

'Leave' posee un ligero aire de telefilm de los domingos por la tarde debido a una fotografía aséptica y un guion convencional, aunque al menos no se hace muy aburrida. La investigación de Hunter propiamente dicha no es nada sorprendente a pesar de reservarse algún giro en la trama con el que el director pretende impactar a la audiencia.
Los elementos sobrenaturales hacen su aparición de manera puntual a lo largo de la historia, pero en mi opinión no funcionan con efectividad debido a que los sustos son demasiado predecibles (ya los hemos visto en otras producciones) y tampoco aportan demasiado a la historia; se podría prescindir de ellos y sería todo prácticamente igual.

La protagonista, encarnada por Alicia von Rittberg, a la que el público recordará por su pequeña aparición como Emma en 'Corazones de acero', hace una buena interpretación y es una de las principales causas para que el espectador consiga aguantar su visionado hasta el final, acompañándola en la búsqueda de sus orígenes mientras va poco a poco desgranando el pasado de su familia y por qué fue abandonada siendo tan pequeña.
Los actores secundarios cumplen con su cometido y no desentonan, destacando entre todos ellos la figura de su abuelo.

Nota final: 5.
6 de marzo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojita película de bajo presupuesto, tirando más bien a mala, que amalgama thriller psicológico con algún toque de drama y terror.

La verdad es que acabé viéndola de rebote y pese a que no es muy larga, se me hizo en algunos tramos bastante plomiza, sin que apenas sucediera nada remarcable que ayudara a sobrellevar el tedio generalizado en la trama. Está protagonizada por la hija de Jean-Claude Van Damme: Bianca; la bella descendiente del actor belga hace una interpretación correcta (su papel es el más inspirado dentro de un reparto desconocido) aunque me temo que con lo visto aquí no le bastará para abrirse un hueco en el mundo del cine a pesar de la fama internacional del apellido que porta.

El guion juega con el tema de las pesadillas que sufre la traumatizada protagonista por la muerte de su abuelo y el sentimiento de ansiedad y soledad que se le manifiesta en cualquier momento, necesitando medicarse para contrarrestar la agresividad que la invade. Esto propicia que junto a su sumiso marido decidan hacer una escapada de fin de semana a una cabaña alejada de la civilización a la que ella solía ir de niña, con la idea en mente de tener un bebé.

A partir de la llegada a la cabaña, vendrá entonces algún giro de guion no demasiado inspirado, un poco de sangre y acción y, por encima de todo, una puesta en escena austera, con escasos personajes ni demasiadas localizaciones tanto interiores como exteriores que evidencian el cariz de telefilme que sobrevuela la producción.

Nota final: 3.
13 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Takashi Shimizu ha hecho películas más interesantes y mejores que la que nos ocupa. Estamos ante una clásica película de terror japonesa, con el no menos clásico espíritu vengativo tan habitual en el cine nipón de las últimas décadas: mujer demacrada, de pelo largo y aficionada a pasar tiempo en el agua. En este caso se intenta desmarcar un poco de ese rígido patrón que predomina en este subgénero añadiendo como gran novedad el uso de una herramienta de realidad virtual, pero tampoco es que se le saque todo el partido a esta idea hasta su tramo final.

A pesar de un inicio que apuntaba a prometedor, la historia de Inmersión no es demasiado ingeniosa ni nueva, recurriendo a temas que son habituales en el terror sobrenatural; de hecho durante su visionado deja una sensación en varios de sus tramos de que esto ya lo hemos visto antes. Las actuaciones son acordes a lo que vemos y están al nivel de su guion, por lo que no se puede esperar que ningún intérprete haga la actuación de sus carreras.

Por lo demás, hay algún momento de mal rollo, un buen uso del sonido en determinadas escenas, varios intentos de sustos que se quedan en eso, en el intento, y un clímax en el que se trata de dar un giro para romper la previsibilidad del conjunto pero que a mí sinceramente no me ha terminado de convencer por cómo se efectúa. Solo sirve para crear algún interrogante más y es una lástima, ya que la propuesta parecía curiosa y se podría haber hecho algo mejor que el producto resultante.

Nota final: 4.
28 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película 'regularcilla' (siendo benévolo) de terror de bajo presupuesto que si no fuera por algún momento de gore aislado perfectamente podrían emitirla en la sobremesa de la televisión cualquier domingo.

Las interpretaciones del elenco no son muy reseñables. Elena Kampouris cumple encarnando a la protagonista, Lou, siendo la chica para todo: lo mismo entiende latín ayudando a discernir qué significan las pintadas en las escenas del crimen, que pelea como una luchadora de MMA o bien es la encargada de curar al resto de los personajes. En papeles secundarios tenemos a los dos rostros más conocidos como son Jeremy Piven, haciendo del padre de Lou, y Sean Astin, su jefe en la unidad de paramédicos, quienes están básicamente para soltar sus frases y cobrar el cheque ya que tampoco sus personajes son relevantes o interesantes.

El guion es su punto más negativo sin ninguna duda. La historia hace aguas por todas partes y pese a que la trama parecía ser medianamente atractiva, una vez se revela el motivo de por qué están sucediendo esos asesinatos, la explicación es bastante risible sobre todo por los flashbacks. Tampoco se explica prácticamente nada sobre las revueltas que se producen en la ciudad y la total ausencia de despliegue policial en ese tipo de protestas. De hecho, la policía brilla por su ausencia durante toda la película; debían de estar muy asustados o de vacaciones.

Lo más destacable, dentro de las limitaciones del conjunto, es el asesino, quien utiliza una máscara con el rostro del David de Miguel Ángel y sus continuas frases recitadas en latín. Amén de los asesinatos los cuales por lo menos son sangrientos y brutales, aunque me parece que los efectos artesanales hubiesen funcionado mejor que el uso de sangre digital.

Nota final: 4*.

*Le subo un punto la nota que tenía pensada al principio ya que el tramo final no me disgustó, dejando un buen enfrentamiento entre protagonista y antagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Era necesario dejar las puertas abiertas a una secuela con el asesino abriendo los ojos antes de terminar la película? Ni que fuera Jason o Michael Myers...
4 de junio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La portada de Lair consiguió captar mi atención lo suficiente como para atreverme a echarle un vistazo. Además, en el reparto había alguna cara conocida (aunque John Hannah no sale en ningún momento, como sí aparece reflejado aquí), algo que se agradece. Sin embargo, la película de Adam Ethan Crow es fallida tanto por su forma de plantear la historia como por su falta de ingenio cuando empieza el terror, por culpa de un guion que como poco genera interrogantes.

Los actores desempeñan aceptablemente su trabajo. Corey Johnson es quien más escenas tiene y el que ayuda a mantener el interés en lo que ocurre, por mínimo que sea este; tampoco actúa mal la hija mayor de la familia, cumplidora en su faceta de rebelde. Oded Fehr, reconocido por sus apariciones en títulos como "La Momia" o "Resident Evil", se deja ver en un pequeño papel sin demasiada importancia, por lo que tampoco se puede juzgar mucho de su participación.

El argumento se enreda en varios momentos, jugando la baza de no saberse muy bien qué está pasando en ese piso, pero languidece debido a la incoherencia que mueve a los personajes a comportarse de un modo ilógico e irreal. La posterior revelación de qué es lo que realmente pasa y su clímax final no convencen en absoluto; por lo menos, llegado ese último tramo, se puede apreciar algún toque sangriento y gore, que ayuda a paliar los tramos más pesados.

Nota final: 3.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para