You must be a loged user to know your affinity with Nicolás Damián Visceglio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
7.938
8
22 de marzo de 2015
22 de marzo de 2015
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la más pura tradición del relato de ciencia ficción, se inscribe esta rugiente propuesta estilística, que conecta al espectador con la sensación incomparable del viaje nocturno, auspiciado por la imaginación infantil, la estética de diseño de electrodomésticos y la televisión, hacia los recónditos confines del espacio, al cual puede accederse, por ejemplo, a través de la puerta del refrigerador común, el espejo, o el guardarropas. Una historia simple y escalofriante, inoriginal, pero estremecedora, narrada al final de un pijama party, con muchas golosinas, Twilight Zone y ambiguos juguetes rutilantes.

4,1
1.177
8
21 de junio de 2015
21 de junio de 2015
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Virtuosísima realización, con un estilo, un suspenso y unas interpretaciones que no dejan mucho que desear, pero que preparan el espíritu para una anécdota trascendente, elevadora, un mito significativo y digno de que se reflexione sobre él, que nunca llega. En cambio, nos encontramos, una vez más, contemplando, lastimosamente, la vergonzosa historia de dos perros rabiosos peleando por sus propios intereses egoístas, sin ninguna cosmovisión. Una lavadora Deluxe de cerebros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una mujer es asaltada sexualmente y sádicamente golpeada. Siendo la victima un violín Stradivarius, la chica abanderada todos los años en la escuela, perfecta y perfeccionista, con un futuro acorde con sus altas dotes pero que depende de la actualidad de sus finas capacidades, las secuelas postraumáticas le resultan especialmente contrariantes, y por ello fragua un plan para desquitarse y prevenir cualquier reincidencia: Seducir a su atormentador, envenenarlo y, finalmente, mutilarlo. Así es, una mujer supuestamente refinada y culta que desconoce por completo los conceptos de ilegalidad, reacción anacrónica y desproporcional, etc., en contra de un ser vulgar, bastante caricaturesco. Ambos personajes son esencialmente planos, aunque superficialmente resulten interesantes. De modo que la obra no se justifica más allá del nivel del folletín amarillo.

3,5
1.927
6
15 de septiembre de 2021
15 de septiembre de 2021
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede ver. Al rededor del final del segundo tercio, el stage se superpone con el backstage, el guión desaparece y uno se quiere abstener también de continuar visionando. Y algunos bocadillos de pochoclo rancio, se mastican sin convicción y sin ganas, también con justificada extrañeza. Hay villano; hay despliegue visual.. Pero el fuerte de la película es el símbolo: la máscara; el tabú; la paradoja... Como en todas las últimas protagonizaciones de Cage, aquí tampoco está ausente la denuncia de una situación que estamos viviendo todos. La Tierra Fantasma es la clase trabajadora. Recuerda el reloj gigante a aquel otro, distópico, de Metrópolis. Los humildes se esfuerzan en vano por alcanzar una mimesis de pseudo dignidad, construida en base a los despojos de una cultura que inventó la basura. La Ciudad Samurái, en cambio, es reptiliana. Y ya no se disfraza de deporte, del falso deporte de la competencia "libre y sana"; se basta con la coacción y un rito infantil e inconsciente.
Cage encarna al hombre actual. Es un Hamlet regresivo, reclamado por ambos bandos, obligado a sobrevivir, a duras penas, a la semana laboral. Hace que el guión regrese a la película.
Pero Sion está harto de guiones. De trabajo, de la esclavitud; y de las tecnologías megalómanas. Vuela, decide volar, con su mente, mucho más allá de éstas ataduras, más allá de todo, como un caballo blanco alado.
Cage encarna al hombre actual. Es un Hamlet regresivo, reclamado por ambos bandos, obligado a sobrevivir, a duras penas, a la semana laboral. Hace que el guión regrese a la película.
Pero Sion está harto de guiones. De trabajo, de la esclavitud; y de las tecnologías megalómanas. Vuela, decide volar, con su mente, mucho más allá de éstas ataduras, más allá de todo, como un caballo blanco alado.

5,5
418
7
17 de julio de 2015
17 de julio de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Existe un importante hueco argumental, a saber: El origen de los donantes de cuerpos; o, en todo caso, un tema importante sin desarrollar? ¿O, al contrario, se trata de una omisión deliberada para remarcar su importancia? El tÍtulo del film, el nombre de la productora, a la cola de los créditos del comienzo, I Ain't Playin' Films, etc, apoyarían esta segunda hipótesis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las interpretaciones seria que un sistema acéfalo forma individuos igualmente acéfalos (dependientes y sirvientes) que cumplen una doble función: como servidores descartables, y como reproductores e incubadores-criadores de reemplazos.
La realidad, al contrario de la pertinaz propaganda, parece ser fractal, y en el individuo vive la imagen del sistema distópico, pero también late la del utópico.
La realidad, al contrario de la pertinaz propaganda, parece ser fractal, y en el individuo vive la imagen del sistema distópico, pero también late la del utópico.
11 de junio de 2015
11 de junio de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy inteligente y artística actualización del Génesis. A diferencia del pobre y vergonzante refrito ricesco, de compromiso, eyaculado por Jarmusch el anteaño pasado, esta pieza aprovecha razonablemente la metáfora vampiresca como soporte para la especulación filosófica y política. El resultado es una prolija experiencia poética, cultural e histórica, con abundantes guiños simbolistas, de gran inspiración.
Más sobre Nicolás Damián Visceglio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here