Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pachi67
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de febrero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre es un placer ver en pantalla a Mikkelsen. Confieso que tengo especial predilección por este actor y ya desde ahí temo que va a ser una crítica parcial. Su presencia ya me tiene eso que llaman carisma, que llena la pantalla y le añade valor a lo que sea que estés viendo.

En esta ocasión nos lo encontramos en una sombría historia de amor, celos y remordimientos mezclada con un drama familiar y a la que añaden un ingrediente especial espacio-temporal con el que tendremos a que poner de nuestra parte para aceptarlo y entrar en la propuesta que nos ofrece la película. Ahí reside su posible éxito o fracaso. En mi caso me puse a verla sin saber de que iba y solo por el reclamo de Mikkelsen y llegado un cierto momento, cuando se añade ese elemento fantástico a la trama vi truncada la historia o mejor dicho, mi cintura está ya demasiado rígida para comerme ese elemento fantástico que me han añadido. Porque además lo añaden a palo seco, de repente, sin vaselina y de una manera poco elaborada que le de algo de credibilidad a lo increíble.

A partir de ahí ya me vi condenado por ese lastre y aunque lo que sucede es algo interesante y mantiene tu atención ya no me pude abstraer de que parte de una premisa que no he sido capaz de digerir. También que tiene situaciones y giros algo forzados y algún que otro agujero en la trama de los más ventajista. Una pena que no se hubieran currado un poco más el guion y pulido ciertos aspectos de ese elemento fantástico. Había mimbres y actores para un mejor resultado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso de que el protagonista se encuentre de repente con un agujero espacio-temporal al lado de su casa, así por que sí, sin comerlo ni beberlo, deja mucho que desear. El propio agujero no es más que una cueva con una puerta y resulta de lo más cutre y su irrupción de lo más abrupta. Se me da por comparar con el mismo agujero de la serie Dark y vemos el nivel de elaboración de unos y otros.

Luego hay muchas lagunas en la trama. Resulta que lo que fue una casualidad para el protagonista le pasa a todo el mundo. Todo dios encuentra el agujero como si fuera la estación del metro o la parada del autobús. Y no solo eso. Pasar por el agujero implica adquirir una sed asesina de sangre. El protagonista se pasea por aquí y por allí empapado, cubierto de barro y sangre sin que nadie se de cuenta y el vecino que va de profesional mata al hermano de su novia y lo entierra en el bosque como otro amateur. Nadie se va a dar cuenta de su ausencia ni tampoco que vuelve a estar lleno de barro y sangre. Y así varios puntos e incongruencias que adornan el metraje y que le restan mucha credibilidad.
16 de enero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conste que no soy un trekkie de pro pero mi pareja sí lo es y ya se sabe lo de las malas compañías. He acabado viendo todas las series de Star Trek menos la de Kirk, de la que solo he visto alguna película y episodios sueltos. Y la verdad es que he acabado cogiéndole mucho cariño a la franquicia. Cada fan tiene sus gustos, filias y fobias en esto de los mundos trekkies. A mi, por ejemplo, me encanta Spock pero no trago a Kirk, mi serie favorita es la de Picard, seguida de la de Espacio Profundo 9, disfrutaba de unos buenos klingons o borgs o cardasianos o los del dominio pero Q o los ferengi me parecían infumables o puro relleno. Y claro, Jean Luc y su tripulación era mi favoritos. Hasta acabé intentando aficionarme al té Earl Gray sin demasiado éxito, la verdad. A eso si que no le acabé de pillar el punto. Prefiero el café de lejos.

Ahora me he visto esta serie sobre quizá mi personaje y tripulación favoritos de Star Trek y me duele decir que me ha parecido una soberana mierda rozando lo auténticamente espeluznante. Y eso que he intentado abrazarme a la nostalgia con fuerza para no llegar a esa triste conclusión, a ese entrañable y querido Jean Luc de geriátrico rodeado de su oxidada y veterana tripulación. Todo estaba ahí para conseguirlo, las naves, la sintonía, los personajes, los enemigos, el vestuario, las armas, la flota estelar e incluso temas mejorados con el paso de los años como el sonido, los escenarios o los efectos pero he acabado chocando con la cruda realidad de que no había ni rastro de un guion sólido y con sentido o de aquel espíritu buenrollista, explorador, viajero y episódico de la serie original. Todas las temporadas parecen salidas de un argumento o idea básica, raquítica y esquelética creada por infantes a la que le han ido añadiendo chorradas, disparates y personajes nostálgicos para modelar tres auténticos pestiños que solo producen sonrojo y tedio cuando debieran de ser un homenaje a la antigua serie.

He leído por ahí que la tercera temporada salva a la serie o que es lo que debería de haber sido desde el principio. Buff, no podía estar más en desacuerdo. Para mi es la lápida final que merecía el ataúd de este bodrio. Mis notas para las tres temporadas serían 5-0-2.

Me tomo la molestia que no merecen de diseccionar los artefactos con algo de spoilers a continuación:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera temporada se salva a duras penas de la quema porque aún tenía el ánimo arriba, sólidas las expectativas, espíritu ilusionado y bueno, no empieza mal, con cierto misterio sintético-romulano que se va dejando ver pero pronto comienza a mostrar lo que a mi juicio son defectos que me la acabaron haciendo insoportable y que nunca me habían asaltado en la serie original. Es como ver un capítulo de la serie antigua estirado hasta diez episodios y rellenado de lentitud, verborrea, altisonancia, discursos explicativos por si eres corto y tonto a la vez aderezados de una buena dosis de nostalgia chusca y filosofía de baratillo. También me he encontrado un par de nuevos personajes como Raffi con su rollo alcohólico-materno-depresivo y sobre todo Jurati con los que no empaticé lo más mínimo. Me han acabado sacando de quicio los continuos lloros y lamentos de la doctora Jurati, personaje de lo más hostiable a mi juicio. Incluso nos han regalado un ninja o un guerrero jedi, no lo tengo muy claro todavía, que queda de lo más aparente aunque no se sepa muy bien que pinta y se acaba convirtiendo en un secundario prescindible. En los capítulos finales de la primera temporada se empieza todo a salir de madre, sin rumbo, con giros, personajes y nostalgia metida a calzador rematados con una tirada de fuegos artificiales en una comuna flowerpower-sintética que te deja ojiplático y que no consigue disimular la chorrada de desenlace que acabamos de presenciar.

La segunda casi que no merece la pena ni comentarla. Una auténtica ensalada de disparates y chorradas infantiles con ese villano de opereta que siempre me ha parecido Q, aderezada otra vez con los continuos lloros de Jurati e incongruencias que agujeran la trama del tamaño de un pobre cubo borg con su reina que pasaba por allí. Y esa inenarrable infancia de Picard sacada de la manga por un guionista que va de tripis o tiene serios problemas mentales. Todo ello con el sumo cuidado de que el etéreo aleteo de una mariposa no destruyera el futuro. Eso si, si es el vuelo inocente de una nueva reina borg inflada de buenas intenciones futuras pues no pasa nada y evidentemente meter a toda la familia de pobres inmigrantes de 2024 en una nave del futuro no va a trastocar ese futuro para nada tampoco y un sinfín de despropósitos por el estilo de regalo. Pienso que los tripis tienen algo que ver. Acojonado me he quedado de que semejante guion haya pasado la más mínima supervisión. Sería de risa si no fuera tan triste verlo.

En la tercera ya nos volvemos a tirar de cabeza y a revolcarnos en la nostalgia pura y dura sin ningún pudor hasta llegar a las nauseas. Absolutamente de brocha gorda como encajan el desfile de personajes de la serie original. Y claro, para hacer llegar a diez episodios lo que como mucho daría para dos de la serie original, lo llenamos una vez más de soporíferos diálogos trascendentales, filosofía de experto de Telecinco, palabrería explicativa para que todo esté bien masticado y nadie se pierda, mucha amistad y camaradería moñas y trasnochada, paternalismo de garrafón, todos los giros y volteretas necesarias que haga falta para encajar la historieta ridícula que nos están contando, como volver a sacar por enésima vez a los borg e hibridarlos con los cambiantes y quedarse tan anchos. Y lo peor de todo es que lo hacen aburriendo, resultando tediosos. Los diez capítulos pesan como una losa. Pobres borg, pobres cambiantes, pobre Data resucitado y muerto mil veces y pobres todos aquellos personajes entrañables. Pobre Jean Luc Picard. Para semejante mamarrachada podrían haber tenido la decencia de dejarlos descansar tranquilos allí en la galaxia perdida que estuvieran surcando con la Enterprise. Que coño habrán hecho para merecer esto...
14 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me ha gustado bastante pero es que tengo debilidad por casi todo en lo que aparezca un buen barco de vela de los antiguos estilo Master and Commander. Me recordó a bastante en su temática y estilo a la primera temporada de The Terror pero sin la parte mística o sobrenatural y Colin Farrell no es un actor que me entusiasme pero su personaje es de una brutalidad impresionante y el tipo lo clava. En los apartados técnicos nada que reprocharle a la serie y la manera en que está filmada nos transporta con acierto a su oscura y opresiva historia. Quizás a esa historia le falta un puntito para llegar a magistral o un poco más de garra o fuerza en sus planteamientos. Pero resulta interesante la lucha que plantea entre los protagonistas. El ying y el yang, la antítesis. Por un lado lo mesurado, razonado, civilizado y apegado a las convenciones y por el otro lo oscuro, primitivo, brutal y sin escrúpulos. Todo ello regado con un entorno hostil, helado y opresivo.
14 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra miniserie que descubrí de casualidad a pesar de su título tan poco sugerente. Me ha gustado bastante, muy entretenida aunque no sea perfecta. Amnesia, pasados oscuros, ambigüedades, giros más o menos logrados, violencia y sobre todo el polvoriento y árido paisaje de Australia casi como otro personaje de la trama son los ingredientes bastante bien engrasados por los que transita esta miniserie. Para sudar la camiseta en el sofá siguiendo las desventuras de un buen Dornan para recuperar los retazos de su memoria y no volverse loco en el intento...
...................................................

Le había puesto un 8 a la primera temporada pero la segunda es el horror. Como mucho un 3 y gracias. Un 5 raspado final.

Se han llevado la historia de la polvorienta y asfixiante Australia a Irlanda y es como si le hubieran robado su esencia, como si ya no fuera la misma serie. Que si, que Irlanda también es bonita y tal pero es como el día y la noche. Aquella especie de western en áridas polvaredas era parte del encanto de la historia. Eso y una especie de humor negro y violento que envolvía las andanzas del protagonista. No era perfecta pero se dejaba ver muy bien con sus giros inesperados, sus golpes de efecto pero sin abusar ni llegar a tomarnos por tontos.

En esta segunda temporada todo eso ha desaparecido. Nos encontramos ya de entrada con un romance para mi por lo menos bastante peculiar o inverosímil y lo seguro es que empalagoso y moñas, con una panda de personajes que parecen sacados de un tebeo, un humor infantil e inofensivo y una ensalada de chorradas que van de lo estúpido a lo rocambolesco pasando por lo tópico, lo forzado o lo previsible o inverosímil en cada vuelta o pirueta que se les ocurrió a los guionistas, abusando de la paciencia hasta que la trama ya no hay por donde cogerla. Al final la amnesia y las movidas del protagonista y su ñoña novia ya aburren y te importa una mierda quién era, quién era su padre o su madre, su hijo, su hermano o su prima o lo que hubiera hecho o dejado de hacer. Y la guinda es una resolución igual de estúpida que el resto de la historia. Conmigo ya no cuentan para seguir con esto, eso seguro.
14 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de vaqueros que me ha gustado bastante más que The English que supuestamente tiene mejores críticas. Una revisión de aquellos spaguetti western modernizada y de muy buena factura e incluso con un guion que no está nada mal y los tiros suenan a tiros de verdad, no como en aquellos spaguetti western. Rodada en un secarral que tiene pinta de ser también en algún lugar de la España más árida y con caballos que por su elegancia tampoco tienen pinta de ser yankis, cuenta con una puesta en escena visual muy buena, me ha gustado la forma en que está rodada y los diálogos son bastante ágiles.

La historia va naciendo con varias subtramas que se van cociendo y enrevesando a fuego lento hasta que se unen, con estereotipos de las de vaqueros pero bien llevados, actores de notables a solventes, unos paisajes áridos y a la vez hermosos, su buena dosis de violencia bastante explícita y buenos homenajes a esos spaguetti western de la era que hizo famoso a Clint Eastwood. La única putada para mi es que la anunciaron como una miniserie y por el final estoy casi seguro de que no, que tendrá por lo menos otra temporada. Cuando salga la nueva seguro que ya no me acuerdo de nada de esta primera, como siempre que pico con una serie que no está terminada...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para