Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palm mar
You must be a loged user to know your affinity with Del Mar
Críticas 795
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
23 de agosto de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Edgar Allan Poe levantara la cabeza se volvería a morir pero esta vez del susto al ver este bodrio. Tomar frases de significado profundo sobre la vida y la muerte y muy bien construidas literariamente por E.A.Poe no es suficiente, hay que saber expresarlas y desde luego esos presuntos actores que vemos en la pantalla no saben hacerlo. Arranca mal, muy mal, con una escena que en vez de dar miedo da risa. Eso si, pronto pasamos a la escena de desnudos, bueno de casi desnudos pues ninguno se quita sus slips en toda la película a pesar del apasionamiento que muestran. La música es infumable, seguramente compuesta por alguien que no tiene idea de la función de este elemento en una película. Lo mejor de la película son los fantasmas que aparecen luciendo cuerpo, muy buen cuerpo por cierto. Se debería exigir una dignidad a cualquiera que tratara a los grandes autores.
24 de julio de 2014
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es como se definen por boca de uno de los dos personajes y tiene toda la razón. Aunque yo diría “tres cabezas huecas” porque la del director no parece que tenga muchas ideas. Es una comedia estúpida en la que la supuesta gracia está en los diálogos, pero estos son absurdos y propios de dos inmaduros que no guardan relación alguna con su edad, su educación, ni con el físico. ¿No pretenderá el director decirnos que los jóvenes estadounidenses son así de vacíos e impersonales? En otro momento se definen como mediocres, y yo a esa altura de la película puedo asegurarles que han demostrado de sobra que no son mediocres: están muy por debajo de esa mediocridad. Y el director también. Pero, por si no teníamos bastante, hay que llegar a le escena de la cena en casa de Matthew. Superar eso es imposible. Me pareció una de las escenas más dramáticas que haya visto yo en el cine de temática gay, aunque seguramente el director pensó que estaba siendo gracioso. Al terminar la película no pude por menos que vomitar y tirar de la cadena.
5 de diciembre de 2015
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas una película indie, película independientemente realizada al margen de los circuitos comerciales, tiene que tener algo muy especial y de factura cinematográfica para que pueda interesarme mucho. Es muy fácil experimentar con las cámaras actuales y un par de amigos que se supone van a hacer todo lo que el pretendido director les diga, pero eso no es suficiente para que el producto final tenga algún valor determinado como “cine”. Aquí, en fotografía, color, interpretación y sobre todo en guión hay muchos indicios y muchas posibilidades para convertir esto en una película que rompa moldes, pero se queda a mitad de camino, ya que muy pronto se nota la utilización de una base y todos los elementos del cine comercial con muy poco dinero. Apenas se sale de lo que Hollywood viene haciendo por más de cien años. La misma música, en algún momento clásica nos saca de la posible independencia. A mitad de película empiezo a interesarme, con la historia del taxista y la del proxeneta, con la actuación de Alexandra, pero hay muy poco que contar y entonces los planos se alargan y el montaje sincopado para dar mayor acción no me interesa. Hay que añadir un ligero tufo a moralina, con la Navidad y la familia, que no beneficia para nada dado el ambiente en el que todo se produce. Con todo, y dado las condiciones en que se realizó y suponiendo que no son actores profesionales, la recomiendo.
16 de abril de 2012
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tener muy en cuenta que Fassbinder escribe este guión y realiza la película después de la muerte de su amante. Está, seguramente, enfadado con el mundo y es duro y cruel con todo lo que vive. Cuando Elvira cuenta con una voz en off su relación su amante, lo hace sobre unas imágenes impactantes de un matadero, imágenes que pueden verdaderamente herir la sensibilidad de muchas personas. Fassbinder quiere soltar fuera todo lo que piensa sobre la vida y la muerte y lo hace con diálogos muy profundos en situaciones sin acción pero con fondos recargados o absolutamente planos y anodinos. La película tiene bastante de surrealista, aunque en general yo no la definiría así y eso hace que en conjunto no llegue a transmitir un ritmo que de unidad a toda la historia. Fassbinder es un provocador de la imagen y así consiguió llegar a muchas pantallas, además de los temas que trata. Sus planos son estudiosamente cuidados para que los personajes y la acción ocurra en menos de la mitad de la pantalla ocupando el resto una puerta, una pared, un mueble, el techo, o un decorado recargado. O bien es capaz de hacer un plano secuencia estático como el plano en el que el trabajador despedido habla sobre la vida del jefe que le despidió. No siempre funciona esta planificación. Tanto discurso en off se hace pesado y he perdido todo interés.
Capturing the Friedmans
Documental
Estados Unidos2003
7,5
7.635
Documental
8
7 de marzo de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísimo documental sobre lo vivido por una familia cuyo padre y uno de los hijos de 18 años son acusados de abusos sexuales de unos niños que asistían a clases de informática. El padre muere en la cárcel y el documental se realiza después de que el hijo haya cumplido la condena. Se entrevista a algunos de los niños supuestamente violados que declaran a favor y en contra, a los padres de algunos niños, abogados, periodistas, etc. Especialmente son el hijo acusado, el hijo mayor y la madre, los que llevarán el peso de este documental. La narración es absolutamente visual apoyándose en grabaciones familiares, ya que tenían la costumbre desde mucho antes de los hechos de grabar a modo de entrevistas lo que ocurría y lo que pensaban de lo que iba ocurriendo en sus vidas. Lógicamente, a pesar de la condena, el documental está realizado para intentar demostrar la inocencia de los acusados y la verdad que al menos consigue que el espectador tenga una duda con los datos que se le ofrecen. La contraposición entre la defensa absoluta que hace el hermano mayor, de profesión payaso, de la inocencia de su padre y de su hermano, con las dudas y hasta las acusaciones que hace la madre, es de un dramatismo increíble pero al mismo tiempo de una convicción apabullante y sin sensiblería para el espectador. Es de esas películas que te hacen pensar y siguen haciéndote pensar aun después de que haya terminado y seguramente seguirás pensando en ella cuando alguna vez escuches, leas o veas en los medios de comunicación algún caso de pederastia. Pienso que es una película que deberían ver todos aquellos tan dados a condenar antes de que se produzca un juicio porque los medios y en especial la televisión basura les convencen de una culpabilidad todavía no demostrada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para