Haz click aquí para copiar la URL
Macedonia Macedonia · Preparando una
You must be a loged user to know your affinity with Mostro
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de octubre de 2010
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre entra a un bar en el que sólo hay un cliente, y pide un refresco; una Mirinda bien fría. Los problemas comienzan cuando el camarero le quiere cobrar la bebida...porque se arma la de dios. Los 10 minutos que dura este cortometraje se pasan rapidísimo y capta toda tu atención como no lo hacen muchas de sus "hermanas mayores". La mezcla de comedia negra, terror y thriller así como su aspecto en blanco y negro conforman un cóctel explosivo que revienta en la pantalla y muestra situaciones absurdas y que por lo absurdas causan gracia, a pesar de la violencia mostrada.

Álex Angulo está sencillamente espectacular, con ese aspecto de buena persona incapaz de hacer daño a alguien pero que en el fondo las apariencias engañan. Por otra parte el resto del reparto cumple de sobra, mostrando como la gente de a pie no se fija en lo que sucede a su alrededor (lo que en la vida real seguramente descolocaría a más de uno vamos, a prácticamente todo el mundo aquí es como si fuese lo más normal).

Moraleja: presta atención a lo que te preguntan, que no sabemos escuchar.
23 de noviembre de 2011
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hace un año vampiros, hombres lobo y zombies bajaron hasta el Valle de San Fernando en California. Las autoridades siguen perplejas acerca de sus orígenes."

Así de perplejo se queda todo el mundo cuando por las buenas te meten en una serie vampiros, hombres lobo y zombies. Sin entrar en ningún conflicto existencial acerca de la existencia de dichos seres como si fuera lo más normal del mundo en ese lugar del planeta. Sus antagonistas son una peculiar brigada de la policía encargada de dar caza a todo bicho viviente (más bien no viviente) que ponga en peligro a la seguridad pública.

Uno de los aciertos de esta pequeña serie es no tomarse todo en serio, la ausencia de pretensiones minimiza las expectativas y engrandece la sorpresa de encontrar un producto fresco y vivo (¡vivan las paradojas!), de corta duración (20 minutos por capítulo) y con una temática que de seguro interesa a más de uno como es el caso de los zombies y vampiros.

Otra seña de identidad es lo variopinto de los miembros de la brigada, partiendo de un Capitán en estado de gracia, paradigma de las expresiones con doble sentido, de los diálogos inverosímiles y la libre asociación de ideas. Sin duda el aumento de protagonismo que adquiere a lo largo de la serie es un punto a favor. Porque esa es otra, según pasan los capítulos la historia se hace más profunda (no demasiado, pero que haya relación entre capítulos siempre se agradece). Y no pasan desapercibidos temas tan hilarantes como el toque de queda en días de luna llena para hombres lobo y la prostitución vampírica a cambio de sangre.

Acción, seres sobrenaturales, personajes peculiares y buenas dosis de comedia. Parece que los de la MTV son capaces de realizar buenas series también, haciendo que ésta se convierta en una de las sorpresas agradables del otoño de 2011. Recomendable.
7 de enero de 2011
29 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, soy fan de "Saw" desde su primera entrega aunque considero que las secuelas son totalmente diferentes a la película original, las cual es una gran película, las secuelas solo aprovecharon el tirón de la original.

Segundo, que sea fan no quiere decir que no sepa que algunas entregas son malas o flojas aunque entretengan a ratos. Es así que después de una decente segunda parte, las tres siguientes (3, 4 y 5) son simplemente pasables (si no me gustase la trama dirían que son un ascazo).

Tercero, la sexta parte había sido buena, llegando al nivel de la segunda e incluso superándola. Eso hacía que esta esperada séptima entrega prometiese de verdad cerrar el círculo macabro de Jigsaw (cosa que creo no será así).

Vayamos ahora a la película en cuestión. La decisión de sacarla en 3D ya me dio mala espina desde el principio. Aparte de que no me gusta el 3D porque casi siempre es cutre se podría intuir que primarían las escenas con sangre, para "regar" al público. No meaba muy lejos...

Se ha perdido la esencia de la saga, ¿quién coño es Gibson? ¿a quién le importa Bobby Dagen? Sí, quedan muy bonitas todas las trampas pero todos sabemos como acabará cada una. Y del policía de Asuntos Internos, mejor no hablar, sobraba.

Es que se le da protagonismo a esos tipos y se olvida al verdadero protagonista, Jigsaw. No llega a salir ni 5 minutos. En otras entregas, aún muerto, los flashbacks lo "revivían" y eses eran los mejores momentos, si es que se comía todas las películas, joder.

Sin él el único que queda es Hoffman, el otro con carisma. Los demás son meras caricaturas. Aunque nos encontramos con la sorpresa de la aparición del doctor Gordon, el añorado desde la primera entrega (spoiler). Se puede decir que sale el mismo tiempo que Jigsaw, un bluff.

¿Qué nos encontramos entonces? Multitud de trampas que me dejaron frío e indiferente, después del prometedor principio. Todo avanza en medio del sopor general y la desidia más absoluta. "Esto no es Saw", me decía continuamente.

Menuda decepción más grande, hice bien en no ir a verla al cine. 7 entregas...si tuviesen dignidad lo dejaban aquí porque el final es lo único potable, a mi parecer (spoiler). Aunque los rumores de la octava son constantes, y servidor acabaría viéndola, cual borrego al matadero.

¿Game over?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sabíamos que Gordon no había muerto, no había ningún indicio que lo demostrase, así que lo esperamos hasta ahora, haciendo por fin su aparición. A pesar de estar pocos minutos en pantalla, son los mejores.

Como comentaba, lo mejor es el final, aunque también se pueden señalar algunos detalles como que Hoffman escape en el sitio de un cadáver. Ver como Jill Tuck la palma, y como Gordon se revela como otro ayudante de Jigsaw parece una vuelta de tuerca efectista, pero por lo menos me sacó a relucir alguna emoción (súmandole el uso de su banda sonora).

Sólo por esos dos detalles le pongo un 2. Sino le pondría un precioso 0.

¡Qué decepción!
12 de enero de 2011
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Coen están de vuelta con un western. Partiendo de la base de que el género me gusta y de que los directores son de nivel, no había fallo posible. La obra es un remake de la película homónima de 1969 protagonizada por John Wayne. No la he visto así que no puedo hacer comparaciones entre las 2.

Vamos a la película, tenemos a una muchacha de 14 años cuyo padre ha sido asesinado por Tom Chaney (Josh Brolin), y para ello se hace con los servicios de un viejo sheriff (Jeff Bridges), con la ayuda también de un Ranger de Texas (Matt Damon). Sólo faltaba que el Ranger se hubiese llamado Walker para tener la nota cómica. Y ver a Damon con mostacho se hace curioso.

Todos ellos sin duda grandes actores, aunque sin duda no hay que olvidar mencionar el nombre de la chica protagonista, Hailee Steinfeld que es la que más aparece en pantalla. Aporta vitalidad y serenidad a partes iguales, haciendo que un personaje de 14 años parezca alguien mucho mayor en cuanto a cabeza.

A pesar de un inicio un poco lento, todo cambia en cuanto se ponen marcha en busca de venganza. Es entonces cuando la esencia del western aparece. Algunos buenos diálogos, una buena fotografía y una estupenda banda sonora (sobretodo la canción interpretada por la chica, no sé quién, que cierra la película) ayudan a elaborar un producto sobrio que no llega a ser redondo.

Viendo la película en versión original, como bien ha comentado Juanma, es complicado entender lo que dice Bridges. Por ello hay que fiarse de los subtítulos, no me enteré de casi nada de lo que dijo. Aún así se disfruta bien. Y la violencia no podía faltar, aunque en una menor medida de la que nos tienen acostumbrados.

Unas buenas actuaciones, un guión no muy original pero tampoco malo, y un interesante sabor a western hacen que esta obra cumpla y sea bastante digna de ver, aunque sin llegar a niveles superiores de calidad.
13 de febrero de 2011
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toca echarle un capote a una de las películas que más palos se ha llevado en esta página. "Open Water" está basada en hechos reales, en la que un par de submarinistas se quedan olvidados en pleno océano a merced de la corriente y de los animales.

El motivo de tal abandono es patético. No es creíble que en un barco cuenten a las personas a dedo y luego al hacer recuento se lo salten a la torera. Aparte de las personas que pierden, también pierden equipamiento así que peor para ellos.

Es entonces cuando empieza el mal rato para la pareja protagonista, pareja que se fue de vacaciones tras unas estresantes vidas para tener un tiempo para ellos mismos. Y vaya si tuvieron tiempo, todo el que querían para hablar.

Muchas críticas hablan de los ridículos que eran los tiburones, o de que no pasaba nada. Los tiburones no suelen atacar por atacar, no se dedican a eso. Si así fuese no duraban 30 segundos en pantalla los protagonistas.

Otras hablan de la mediocridad de la videocámara empleada. Pues así parece más una historia real que una película, que es lo que se perseguía. Otra cosa es que te lo creas, pero eso ya es subjetivo e independiente de cada persona.

Recientemente vi una película con una temática parecida llamada "The reef" (australiana, del 2010) en la que unas personas quedaban a la deriva en un mar de tiburones. Recuerdo que era ideal para una buena siesta (así fue como titulé mi crítica).

A diferencia de la anterior, en "Open Water" no hay asomo de aburrimiento por ninguna parte. A eso también ayuda la brevedad de la misma y a algunos momentos de tensión bien conseguidos. No es la quintaesencia del género pero por lo menos entretiene.

No es creíble, pero puestos a valorarla gana más de lo que pierde, así que bravo por ello.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Lo de matar al mosquito era importante verdad?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para