Haz click aquí para copiar la URL
España España · Manzanares
You must be a loged user to know your affinity with Lux aeterna
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de febrero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí ya no quedan ni los directores ni los actores que dieron merecida fama a la productora anglosajona. El español Miguel Carreras tuvo que enfundarse el traje de faena de la dirección, ya que él generalmente producía. El resultado es un film caótico y algo simpático por su caótica dirección y absurdo guión. Está adaptado de una novela que no conozco, pero se parece en demasía a los relatos y novelas de William H. Hodgson... esas algas, los monstruos marinos. Hasta aquí todo bien, más o menos, pero al final... jeje al spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa aparición de un galeón español, con descendientes directos de Hernán Cortés, una secta manejada por un niño caprichoso, manipulado a su vez por una especie de inquisidor de Semana Santa, los soldados españoles con sus armaduras... yo no daba crédito. Todo en llamas al final y los sacerdotes tocando el órgano. Bueno, al menos me entretuve.
27 de enero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco que he tenido oportunidad de verla, y bueno, quitando esos efectos de traca, se deja ver y es entretenida. Basada en una novela de Burroghts que no he leído, parte del guión lo firma otro novelista afamado en la literatura épica y de aventuras como el Michael Moorcock, aunque en esta ocasión no se hernió. Le favorece ese comienzo bélico, el viaje en submarino, la isla y sus descubrimientos. Es maleja, pero se pasa como un tiro
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bello y valiente final, con la pareja caminando entre las montañas nevadas y asimilando su destino.
29 de octubre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto se podía leer en las viejas pelis de terror de la Universal, y John Sturges tomó buena nota ya que contó con varios de los actores para rodar también Los siete magníficos. Sobre la película pues yo creo que está todo dicho. A pesar de su metraje, tiene muchas escenas cortas y variadas, por lo que el ritmo y el interés no decae en ningún momento. Partitura mítica, actores, buen guión... un clásico
19 de octubre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular cinta que deriva en la mediocridad gracias en parte de un guion del también irregular (como guionista) Robert Bloch. Son cuatro historias hilvanadas. Se salvan un poco la primera y la última, sobre todo por la aparición de Peter Cushing y una historia al menos medianamente aceptable. Las otras dos son risibles, sobre todo la del piano. Aun así, es de agradecer el esfuerzo de hombres como Freddie Francis y Milton Subotsky, de la Amicus, que nos dejaron otras cintas de igual trenzado pero con mayor calidad.
30 de marzo de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre cinta de historias cortas de terror, o eso intenta. Está dividida en tres cortos, entre los que destaca la presentación de John Carpenter, que hace de maestro de ceremonias, con continuas bromas de humor negro. Esto, junto a la última de las historias, que es la que realmente merece la pena, es lo único destacable de la cinta. Tenemos varios cameos de gente como Sam Raimi, por lo demás, casi casi olvidable. Una pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para