Haz click aquí para copiar la URL
España España · Fodo de Bikini
You must be a loged user to know your affinity with El Replicante
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de octubre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seleccionada para Mejor película de habla no inglesa para los Oscar 2011, nos llega esta producción belga con tintes de cine independiente que sobrecoge por la dureza del tema que trata.

Hablamos de Rundskop traducida aquí como Bullhead del director novel Michael R. Roskam, la historia está inspirada en unos acontecimientos que sucedieron en Bélgica allá por los años 90, en el que un veterinario resulto asesinado cuando se encargaba del tráfico de hormonas para animales.

El director elige dicho tema como telón de fondo para enlazar la historia con la vida de la familia Vanmarsenille, unos ganaderos belgas con problemas, y más en concreto con la vida de Jacky. Un chico marcado por la mala suerte desde que tuvo un accidente cuando todavía era un niño. Accidente que es determinante para comprender los problemas que arrastra Jacky, Michael R. Roskam, con la elección de usar flashback cuenta la historia de estos niños e intenta aclarar el comportamiento del ganadero, así como también su introversión y como usa la violencia de forma desmesurada ante a cualquier problema. La película no llega a ser toda la buena que podría haber sido; una crítica social del sistema denunciando el trafico imparable de estas sustancias o un drama familiar con aires de perdedores, pero se queda en algo así como lo quiso y no pudo; quizás será porque no llega profundizar bien en los personajes o quizás porque no entra más en el tema del tráfico de hormonas, sino que se queda hay….en medio en un limbo de historias. Michael R. Roskam afronta su primera película y creo que es aceptable pero no llega a calar, aun así interesante película independiente rodada con pulso y con estilo, motivos más que suficientes para acercarse y disfrutarla.

www.cine-autor.com
26 de octubre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por uno de sus directores originales, Paco Plaza, también realizador de películas como “El Segundo Nombre” 2002 o “Cuento de Navidad” 2005, toma las riendas de esta lucrativa saga española, su otra mitad el director Jauma Balaguero dirigirá en 2013 la cuarta entrega y me da que será algo más seria que esta. Paco Plaza toma como punto de referencia de películas de corte gore como “Braindead (Tu madre se ha comido a mi perro)” 1992 o “Terroríficamente Muertos” 1987 y lo mezcla con un estilo gamberro, lo llena de sangre y de vísceras con humor negro le echa ese toque castizo de boda española y le sale esta cachonda película de zombis.

Una primera parte, grabada con cámara subjetiva, para dar más realismo a la escena, de una autentica boda española, con todas esas cosas que se hace y hacemos en las bodas. Un auténtico convite de bodas también, con toda la fauna y flora que suele haber en dichos acontecimientos, tíos llorones, abuelo sordo, amigos buscando carnaza para la noche… vaya que esta tan currada que se diría que el director tuvo que lanzar arroz en bastantes ceremonias para documentarse de todas las peculiaridades que rodean a un bodorrio.

Divertida si tienes claro que lo que vas a ver es una comedia gore sin más, no busques guiones originales ni una trama sorprendente, solo pasar el rato. La película contiene cantidad de guiños a otras películas del mismo género, la motosierra de Clara, el sacerdote rezando el Génesis, la cámara de visión nocturna como uso Juan Carlos Frenadillo en “28 Semanas Después” 2007 o un final totalmente Made in Hollywood. Vaya que es un popurrí de películas que han gustado al realizador y las ha llevado al terreno de la España cañí con mucho humor.

Leticia Dolera lleva la mayor parte del peso de filme, gracias a ella y a Diego Martín la película gana realismo y buen hacer interpretando a esa pareja de tontucos hasta la muerte.

www.cine-autor.com
26 de octubre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
extraterrestre adj.

1 Relacionado con el espacio exterior a la Tierra.

2 Ser vivo que procede de otro planeta. Alienígena

Así ha de sentirse Julio cuando abre los ojos en una cama que no conoce, una habitación que no recuerda, en piso que nunca ha visto y con una chica, Julia (“vaya que casualidad”), que por supuesto tampoco conoce y no se sabe si alguna vez se conocieron. Vigalondo con esa maravillosa mente que Dios le ha dado, vuelve a en revesar la trama, siempre acertada por supuesto y juega con los personajes, los confunde nos confunde y vuelve a jugar con nosotros como ya hiciera en “Los Cronocrimenes” 2007 opera prima que sorprendió a crítica y público. La película parte de la premisa de una invasión alienígena, en la que los personajes esta “atrapados” en el piso de Julia, porque quieren… quede claro. Allí pasan las horas atentos solo a sus problemas y con las impertinentes visitas de su vecino, Ángel (Carlos Areces). No es un triángulo amoroso sino es un cuarteto amoroso el que comparte casa viviendo esas situaciones cotidianas tan delirantes a las que Vigalondo nos tiene acostumbrados. Situaciones que aunque se vean distantes y no quisiéramos vernos reflejados en ellas se hacen cercanas. Un vecino que bien podría trabajar para algún servicio secreto, controla con el celo de una madre las entradas y salidas de su mona vecina Julia (Michelle Jenner).

Carlos (Raúl Cimas), novio de Julia toma en papel de Will Smith en “Independece Day” 1996 y ve su destino como el protector de la humanidad, el salvador de la Tierra, buenísima la escena en la que equipado con un chaleco de caza y una escopeta mantiene una conversación con Julio.

Julio(Julián Villagrán),como ya hemos dicho conoce a Julia (“vaya que casualidad”) y como por designio del destino no puede o no quiere salir del piso y con su instinto del cazador o de supervivencia intentara eliminar a sus competidores para conseguir su premio y por si faltara poco llega el Iker Jimenez (Miguel Noguera) de la televisión del fin de la humanidad y está emitiendo en el único canal que queda en antena un programa de 24 horas a modo de reality que genera más problemas que soluciones y será el objetivo de Carlos.

Vigalondo crea con magistral estilo una película romántica a la sombra de una invasión alienígena, con mucha destreza y un guion más que original para una película que no está hecha para todos los gustos.

www.cine-autor.com
25 de octubre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendo al ver la calidad de algunos filmes rodados en Dinamarca, seguro que todavía no se ha fijado ninguna universidad de esas extrañas, sino habrían hecho ya un estudio de esos chorra, descubriendo el motivo del hallazgo. Recordemos que el país fue y es cuna del cine Dogma, esa forma de hacer cine tan exclusiva y difícil. Supongo que el motivo será que Dinamarca invierte en cine bastante con lo que su cantera de directores es envidiable, Lars Von Trier, Thomas Vinterberg, Nicolas Winding Refn o el que nos ocupa esta reseña Ole Bornedal son el ejemplo. Con películas como “Rompiendo la Olas” de Lars von Trier dirigida allá por los años 90 o a otro de los grandes que después descubriríamos Thomas Vinterberg con “Querida Wendy” 2005.

“Just Another Love Story” no es la primera película de Bornedal su opera prima fue “El Vigilante Nocturno” 1994 ya para entonces el uso de la atmósfera oscura, la manera de manejar de la cámara y el estilo narrativo dejaban ver a un director diferente y e interesante. El film gusto en América y la industria Hollywoodiense vio un candidato de provecho así que le propusieron hacer el remake de su propia película a los pocos años después “Nightwatch” 1997 con Ewan McGregor, y Nick Nolte, la película esta llevaba ese estigma americano, así que nos vamos a ahorrar las comparaciones, solo decir que esta copia termina con el departamento de policía al completo, varias ambulancias y hasta un helicóptero….

Ole Bornedal no debió gustarle mucho el resultado, ya que se volvió a su Dinamarca como alma que lleva el diablo. Y gracias que volvió y volvió fuerte, demostró que no había perdido sus tablas, aunque hay por ahí alguna película para el olvido. Pero en 2007 lo hizo, cuajo la idea de una historia de amor distinta “Just Another Love Story”, puede que tomase como referencia el pastel de “Mientras Dormías” con Sandra Bullock, pero la calidad marca diferencia entre uno y otro.
Bornedal como solo el sabe,amontona al espectador durante los primeros 20 o 30 minutos que no sabe por dónde tirar, lo maneja como quiere, una introducción a la película sencillamente esplendida, en el que se distingue las diferentes formas de amor según Bornedal, y aun siendo una película de lo más triste, incluye algo fresco como es algo de humor. Resaltar una escena que me estremeció, un accidente contado de la forma más dramática que he podido ver hasta ahora. El danés mezcla imágenes para componer la confusión total y disfruta atosigando al espectador para después concluir por fin, con un desenlace maestro. Todo un trabajo artesanal que funciona intachablemente. Por supuesto que la película no es ni mucho menos perfecta, pero el producto tiene estilo, clase y después de verla te queda esa grata sensación de haber visto algo bueno.

La parte interpretativa es muy buena, con actores con el talento de Nikolaj Lie Kaas “Reconstruction” 2003 o Anders W. Berthelsen “Italiano Para principiante” 2000, la puesta en escena así como la fotografía revelan que las ganas de hacer las cosas bien dan su recompensa.

www.cine-autor.com
20 de febrero de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tasmania deja ver la ruindad del ser humano y la poca o ninguna moralidad que existe hacia la otra persona cuando lo que se esta "cociendo" en la mente de los demás es tu propia vida, aunque estos llegaran a ser tu más fieles amigos.

Observar también la fuerza que adquieren los silencios y esas miradas desconfiantes durante toda la película, todo envuelto en una atmósfera hostil y sórdida dentro de una selva amenazante. Un elemento esencial que gana protagonismo durante toda la película, acompañando la dureza de las imágenes que se suceden a lo largo de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jonathan Auf Der Heide dota a los personajes con un lucha por la supervivencia capaz de cualquier cosa y hay donde está realmente el miedo de los personajes, todo vale para escapar y escapar entero de la maldita, silenciosa, y cruel selva visitada por unos cheffs caníbales cargados de ollas, que supongo yo, que seria lo primero que hubiera que llevarse cuando se sale de excursión por la selva. Resaltar también un elemento muy importante, la fotografía de Ellery Ryan de esa jungla infinita.


Desde mi punto de vista un trabajo arriesgado por parte del director que merece la pena a tener en cuenta. Que aproveche.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para