Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with ElPretenciosoGenéricoLineal
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
17 de febrero de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Ante todo, ya se que hubo problemas en la creación de esta dantesca bizarrada desde su rodaje, con un Edward Norton que se quedó en un "podría haber sido la ostia, pero no", que arruinó la arruinada película de por si sola. Pero el hecho de que la obra haya tenido problemas en su desarrollo era solo el comienzo del fin.

El increíble Hulk es todo lo que puedes esperar de un cine de superhéroes medio funky medio casposo del siglo pasado pero mal parido y en 2008, con pinceladas de grandeza en contar la misma historia de Bruce Banner pero sin los medios ni la experiencia. Me hubiese gustado un mejor trato y construcción del Banner que huye de Hulk, del Banner que quiere la cura de su enfermedad, pero la película no da ni tiempo ni esfuerzo en Banner, tiene un ritmo que choca con la pausa que necesita una buena construcción de personaje y que también lucha con las escenas de acción ,esto se convierte en un coitos interruptus. Esto lo percibimos con mayor facilidad los consumidores de un cine mas clásico, en donde cada escena requiere un tiempo, dirección e interpretación que envuelven de magia la pantalla grande, o incluso la pausa, el silencio expresan mas de los actores que dan de sí lo máximo para esta danza mística de sentimientos que es el cine de verdad.


Esta película no tiene nada de eso, y no la culpo tanto por ello, sino porque su dirección es muy amateur, buscando la escena fácil, con una imagen y fotografía propias del feísmo mas barato y un guión insulso, intrascendente tanto para el universo Marvel como para el cine, unos actores pasados de rosca (sobretodo destaco al Norton mas dejado que he visto en mi vida y actuando a propósito) y, sobretodo, clichés y malas transiciones a niveles tan absurdos de que, en vez de hacer brotar a mi nostalgia por las venas, me hace pasar vergüenza ajena, y me saca del cine preguntándome como acaba de ocurrir esto y por qué. Esta película es de las que deja al cine de superhéroes a lo que quieren tus padres que veas de él, a pseudo cine palomitero infantil sencillo, a una simple tontería.

Y esto me duele porque vengo de un futuro donde se a profundizado mas en Banner con The Avengers que con su propia película, cuando en esta última se le da mas cancha pero la desperdicia en minucias. Y me da pena porque veo que no se ha destrozado tanto al personaje como podría haberse hecho, han conservado grandes ápices de su personalidad, pero luego ves obras de ese año como Iron Man y te da hasta envidia de que el tono en esa película haya sido tan diferente de esta, donde se sigue jugando a ver quien es el bicho mas grande y fuerte, y donde vuelven los tópicos cuando debería ser al revés, siendo en mi opinión una película protagonizada por Banner mas que por Hulk.

Y toca el apartado visual y sonoro, decadente, parece una película estrenada en la época del 2000 en vez de 2008, no ayuda en absoluto a tomarte en serio la historia del científico mutante, recuerda mas a un Daredevil de Ben Affleck y ya sabéis el resto. Aunque doy un punto a favor a las persecuciones (este tipo dirigió Transporter o algo del estilo). Pero olvidemoslo ya que ya no se lo que es importante en el cine super heroico, pero la acción esta muy desenfocada, y como se dice en el título de la crítica, parece que no nos quieran enseñar cosas prevista en las escenas de acción.

En conclusión, película desaprovechada por un director inepto, un abanico de actores medianamente prometedores que no aportan nada y que conviven con otros que son mas personajes que actores, un guión intrascendente, irregular y mal llevado, tonterías y cosas que te sacan del cine de lo ilógicas que son... la película es un truño como el puño de Hulk, pero que te entretendrá por una hora y media y te dará una parte medianamente buena de Bruce y una palomitera por parte del gigante verde. (Y, al fin y al cabo no es la típica trama de Hulk rompiendo cosas o el origen del señor que aplasta cosas)


PD: Por cierto, tengo que preguntarle a Louis Leterrier si tuvo algún trauma con la Temp Music, es el uso mas erróneo que he visto en film alguno y da mucho el cante, se usa en todas las malditas escenas para expresar los que los personajes deberían de expresar o la dirección debería de expresar pero no pueden por ser unos ineptos, es una herramienta baratísima de director mediocre, o directamente, de Uwe Boll. Pero bueno, mira el lado positivo, si te aburres, al menos estarás escuchando Temp Music todo el rato, pena que luego te olvides de ella a los 10 minutos.
14 de abril de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
La idea de realizar una adaptación cinematográfica de Watchmen es un suicidio, tal vez hubiera funcionado bastantes años atrás, ya que Watchmen como novela gráfica es una crítica al despiporre al superheroe convencional de la época de plata y bronce del cómic, es una sátira que demuestra la pena que puede dar sentirse autorealizado realizando "virguerias" en mayas y antifaz, y uno de sus mayores logros es la credibilidad de su universo, un contexto vivo donde no solo narraban los protagonistas, sino los ciudadanos de a pie sobre la increíble situación que se vive en el cómic. Sacar este cambio pragmático en idear historias en el comic en 2009 cuando el cómic es de los 80 es parecido a sacar Dragon Ball Z en 2015, no se evaluaran de la misma manera que si se sacasen en su contexto.
Ese estudio de personajes y en general todo se pierde en la película, que en cambio se siente muy comprimida pero, a su vez, superficial y chorra. El problema radica en el mensaje y la intención de este.

El cómic nos hace reflexionar sobre el poder llevado en las manos erróneas y sus consecuencias en una sociedad mucho mas realista que la gran mayoría de comics de superheroes, sus personajes son una broma, el búho nocturno es una patada en los cojones a el caballero oscuro, Rorschach es un monstruo visto desde una perspectiva mas seria que cualquier malo de comic, el comediante es una crítica tanto al patriotismo como a la ansias de solución violenta y "pseudo democratica" y en general al pensamiento americano... y ya ni hablar de Ozymandias...
La película tira por todo lo contrario, a ser una historia mas cualquiera de superheroes "cool" que salvan el mundo, Zack Snyder hace un refrito de su estilo en una historia donde no debe existir recursos de su mano, otra historia oscura como si se tratase de V de Vendetta, cuando en el cómic se caracteriza por ser colorido casi hasta el extremo... pero queda mas guay y mas intento de profundo... sumado al Slow Motion innecesario pero así queda mas épico, aunque la obra original pretende ser una bofetada a este tipo de cosas... pero a la gente les gusta los AMV de escenas "guays" con musica "cool" que nos recuerdan tanto a los Training Montage de Rocky (Ejemplo los creditos del principio, que como AMV es muy bueno) porque este comic mola y blablabla... no.... en serio, Snyder no ve diferencia entre Watchmen, 300 y El Hombre de Acero.

Podemos decir todos los errores de estilo y destrozo de personajes, pero todo se resume en sustituir la sustancia por la superficialidad, por poner mas puños fisicos y quitar los morales porque Snyder piensa que eso aburre a el espectador. En general, como si un niño hubiese cogido Watchmen y hace (o mejor dicho, cree que hace) una obra "to deep for you" y a la vez molona, pasando sin pena ni gloria y sin saber que se quiere trasmitir.
Finalizamos (aunque yo como pseudo hater podría meterle muchísimo mas caña) con que lo poco que se salva es por la majestuosidad de la obra original, a la cual le debe todo lo bueno. Aun así no es una mala película, un sinsentido y horrible adaptación respecto a la novela gráfica pero como producto individual pues eso... esta bastante bien... repito que se lo debe todo a la inconmensurable obra original... porque si no hay que ver cuando Snyder tiene que improvisar... solo hay que ver El Hombre de Acero o Batman v Superman... puff visionario...
6 de enero de 2025 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sustancia es una película que tiene claramente dos partes que se diferencian como del día a la noche:

- La sustancia es una película TikTok, de mensaje hipócrita, dirección de anuncio de perfume barato, personajes estereotípicos y estúpidos (Unidimensionalmente estúpidas)… en general es una película bastante estúpida con un mensaje muy manido, muuuy pretenciosa y muuuy superficial, escrita por los de arriba como un panfleto publicitario, digna de ser dropeada a los 20 minutos de haber empezado. En resumen, una peli-Netflix que genera el mismo interés que el tele-film sueco de la 1 un domingo a las 4 de la tarde.

- La sustancia es un espectáculo soberbio de Body-horror, un viaje a las profundidades de una mente alucinógena y loca, una dirección y fotografía excelsa. La segunda parte de la película es muy divertida, surrealmente divertida, que reserva todas las sutilezas a los pequeños momentos, siendo poesía sangrienta, y los excesos en el climax, haciéndote que no apartes mirada de como se desarrollan los hechos y dejas de pensar con el sentido lógico y empiezas a mirar como el que ve un accidente catastrófico en la carretera, fascinado y totalmente morboso, engancha y funciona de manera excelente.

…entonces... ¿Cómo puntuamos esta película? La verdad es que los veredictos, las criticas, opiniones y, sobretodo, las notas, dan un poco igual, recomiendo ver la película y tener paciencia, aguantar toda la basura que te lanzan y llegar a ese momento en donde la película te pide apagar el cerebro, entonces si que pasaras una tarde de lujo.
16 de julio de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pretendo engañar a nadie, para mi los biopics siempre han sido películas de segunda (o los he tratado como películas de segunda), las veía todas iguales, genéricas y sin alma, como si sirviesen exclusivamente para cumplir una única función: Emocionar al espectador intentando empatizar o tocar la fibra sensible, usando los recursos cinematográficos solo en pos del mensaje tan manido al que estamos acostumbrados. Yo pensaba que todas estas cintas eran iguales... hasta que he visto Ed Wood de Tim Burton.
Ed Wood es el mejor Biopic que he visto en mi vida, porque usa sus recursos cinematográficos no en pos del mensaje solamente, sino para realzar la historia, y no en lo que cuenta, sino mas bien en como se cuenta. Este es el biopic sobresaliente, sobre sale sobre el resto que pecan de lo mismo, por tener identidad, porque se nota quien lo dirige (Y para nada es un cualquiera) y porque como filme es disfrutable separándolo de su mensaje.

Es curioso, porque la critica mas votada y relevante trata a Ed Wood como una película donde "desaparece el autor" ("No hay Autor"), cuando no es que no este a favor, sino todo lo contrario, y es algo que le ha dado la identidad para que sobresalga sobre el resto, y es doblemente curioso, porque uno de los mejores mensajes que trasmite Ed Wood es contrario a la critica nombrada antes: "Vale la pena luchar por tus propios sueños, no siempre tienes que luchar por los sueños de otros" (Interpretada en el contexto de la película en donde se dice),
lo que me hace entender que la gente no ha llegado a entender realmente la peli... no se igual soy yo.
Luchar por los sueños de otros es hacer un biopic donde NO se note la mano de los artistas que la conforman (Directores, actores etc.) y hacer una calcomanía de la realidad, adornada si es posible por decisión de algún pez gordo. Luchar por tus propios sueños es hacerla tu obra, dar tu toque personal, SI HAY AUTORES.

----------------------------------------------------------------------------------------------

Podría hablar de los recursos cinematográficos, de la trágica historia de Ed, de las interpretaciones... pero supongo que ya hay mucha criticas así, y al final tampoco me considero tan experto en cine como para hacer un análisis exhaustivo de Ed Wood, ya no solo como película sino con veracidad, contextualidad etc.
y ni me interesa.

Ed Wood no es la historia de Edward Davis Wood, Jr. (Bueno si..), es la historia de todos aquellos directores que tienen una gran pasión por el cine, pero no tienen ni los conocimientos, ni los medios, ni prácticamente nada mas allá que (Lo que muchos ya no tienen) ilusión por crear.
Mas bien, es la historia de todos los creadores, de todos los artistas que no se rinden hasta conseguir el éxito real, el que, haciendo lo que ellos quieren hacer (Y no otros, cosa que la industria ya ha cambiado mucho), llevan a cabo sus historias.

Y aquí es donde radica la mayor diferencia entre el resto de películas biopic de "Mensaje de superación" y Ed Wood, Ed Wood no lo consigue, y en vida acaba mal (De ahí el titulo, porque al final todo biopic es previsible si se conoce la realidad), pero en vez de crear una tragedia de como va denigrando en la locura, drogas o cosas por el estilo, la película de Tim Burton decide mostrarnos como es una persona que lo da todo para hacer su cine, su cine bautizado como "El Mejor Peor Cine", que ha diferencia de ahora cuando se quieren hacer películas de bajo presupuesto con intencionalidad de "Comedia Involuntaria", el cine de Ed Wood se lo cree al 100% y eso es el verdadero alma, y no esas películas de najo presupuesto directas a DVD que el mismo director ya sabia de antemano que estaba haciendo un ñordo, aquí se muestra a Ed Wood como lo que fue, un ser de luz, se pueden contar con los dedos de una mano las veces que el no esta sonriendo y disfrutando con lo que hace.

...yo también soy creador o me considero creador. Mas allá de las criticas en esta plataforma me gusta crear otras cosas (Referente a cine o no...). Ed Wood me ha ayudado en un momento en el que solo me hacia autocritica constante, sigo viendo a mis referentes con los mismo ojos que Ed Wood ve a Orson Welles, pero jamás llegaremos a lo que son, y no porque no lo intentemos, sino porque ni yo soy esas personas, ni Ed Wood es Orson Welles, tenemos identidad y sobretodo, deberíamos priorizar el disfrutar lo que hacemos al éxito, y siento que Ed Wood es la persona que mas ha disfrutado su trabajo, es en lo único que igualó (O incluso superó) a Orson Welles, su referente y motivo por el que empezó a hacer cine.
No es cuestión de llegar al final de la aventura, es cuestión de vivir el viaje rodeado de tus amigos para darle valor a el final. Ed Wood llegó al final.

"Vaya... ¿La peor película que has visto? Bueno, la próxima será mejor"

Terminando la critica, notable biopic e historia del cine dentro del cine donde Burton hace metareferencias de su cine y su forma de verlo sin alterar su formula, pero como película siendo un biopic es simplemente única e inigualable, excelente, divertida, con ese realismo mágico al que nos tiene acostumbrados Tim Burton, y con un aura que te hace querer saber mas y mas. Es el mejor biopic que he visto en mi vida porque es una película mas que un biopic. Como película un viaje increíble.

PD: Yo no considero ni de puta coña a Ed Wood como el peor director de la historia, igual en sus tiempos si se le consideró así, pero bueno, ha sido recordado por la historia mas allá de esta película y eso ya lo hace un gran director.
4 de enero de 2022
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún siendo el Western un género que, para mi, no es santo de mi devoción, The Power of the Dog es una película tan bien construida y trasladada a la gran pantalla que solo me queda quitarme el sombrero. La fuerza de su fotografía y su narrativa visual, acompañada de un elenco de personajes que, aun pudiendo considerarse simples a primera vista, cada uno esta dotado de una profundidad y construcción dignos del género y de la etiqueta "Drama Psicológico", sumado a una banda sonora que representa muy bien lo que trasmite una historia de este calibre.

Dicho esto, solo me queda deciros que sino la habéis visto paréis de leer, no solo esta sino cualquier critica, tan siquiera veáis el tráiler. The Power of the Dog funciona mucho mejor en su primer visionado sin conocer nada de esta, además de recomendar encarecidamente la Versión Original para entrar mucho mejor en su atmosfera.
A partir de aquí, voy a hablar de porqué me gusta tanto The Power of the Dog.

El punto mas fuerte de The Power of the Dog son los personajes que mueven esta historia, todos ellos, por mayor o menor tiempo que pasen en pantalla, solo añaden mas y mas. Todos los personajes están tan unidos por la tristeza y melancolía que comparten y viven cada uno a su manera, como distantes por la disparidad de sus personalidades, reflejando desde varias perspectivas la vida en el rancho de vaqueros.
Desde el corazón de hielo del hombre de otra era Peter, metódico e intrigante, pasando por el empático y romántico, pero introvertido y cohibido George Burbank, que contrasta con el personaje mejor tratado en la cinta, su hermano Phil Burbank. Phil es tan sorprendente como personaje como su relato, siendo un personaje de cuestionable moralidad a día de hoy, pero visto en contexto de sus tiempos llegas a empatizar con el, pudiendo ser una caricatura, convirtiéndose en el alma de The Power of the Dog. Todos los personajes son muy buenos y les acompañan unas interpretaciones majestuosas, sin la necesidad de tener minutos en la pantalla o de tener grandilocuentes líneas de dialogo, en su simpleza bien cocinada a fuego lento, hay un mar profundo.

Podría hablar largo y tendido de escenas que, además de tener una gran belleza, hablan del filme directamente, de sus temas y sus personajes, pero dejo esto a visualización de cada uno (Y porque son muchas sinceramente...)

Solo me queda decir que es The Power of the Dog es pura clase de cine, de narrativa visual, de manejo de tensión (Aunque por ponerle una pega, decir que el recurso de aplicar tensión continua algunas veces no funciona), es lenta porque debe ser lenta y es silenciosa, pero posee mucha mas alma que la inmensa mayoría de bazofias del catálogo Netflix, toda una joya escondida en una montaña y que ha conseguido con creces que quiera seguir la trayectoria de Jane Campion.

...y eso que solo la he visto una sola vez...
Más sobre ElPretenciosoGenéricoLineal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para