Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with maxbutch
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de septiembre de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sus primeros 20 minutos puede que sean los minutos más intensos y más emotivos que he visto en mucho tiempo. No se puede decir tanto en tan poco tiempo, aderezado con una banda sonora bellísima.

El resto de la película realmente no me dice nada, ni fu ni fa. Ningún personaje cae especialmente simpático. Te da un poco igual lo que les pase, la verdad. Incluso estás deseando que acabe cuanto antes.
24 de diciembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me puse a ver esta peli imaginándome que sería una típica comedia romántica ñoña. Pero me sorprendí, no era nada de lo que esperaba. Era todavía peor.

La pareja protagonista, aparte de que parecen padre e hija, no tienen ninguna química. Hugh Grant, por favor, ¡ya basta! Elige otras películas, porque no has cambiado tus papeles desde “Cuatro bodas y un funeral” y ya vas teniendo unos añitos. Cada película que pasa odio más tu manera de actuar.

De Drew Barrymore no voy a decir nada nuevo de ella. No desentona nada en cada película que hace, peli mediocre, actuación mediocre; peli mala, actuación mala; peli buena, actuación de otra actriz.

De los actores secundarios, mejor no voy a hablar, en las comedias románticas, los secundarios son en realidad el plato fuerte, pero en esta no se puede rescatar nada, todos son inaguantables.

Pasemos al argumento. La peli se parece a la defensa del Atleti de Madrid, se sostiene con hilos demasiado finos. Hay escenas que las han metido con calzador, como por ejemplo el ataque hipocondríaco de Drew, o el por qué de la novela esa, entre otras muchas, que uno se queda pensando: “¿pero qué coño está pasando aquí?

Cosa aparte, son los odiados fallos de montaje, en un plano Hugh Grant está a punto de sentarse, en el plano siguiente, todavía está de pie. O si no Drew cuando está desayunando, en un plano está tocando un croissant con la mano izquierda y en otro plano tiene la mano por debajo de la mesa, vuelve a tocar el croissant, vuelve a tener la mano debajo, vuelve a tocar el croissant,…Si me reí con alguna escena fue con estas dos.

No esperaba gran cosa de la peli, como he dicho antes, pero a los 10 minutos me dieron ganas de quitarla, a los 20 me volvió a pasar, a los 30 igual, y hasta el minuto 42 no me sonreí (exceptuando con las escenas que he dicho antes) ¡Gran comedia, sí señor!

Lo único bueno que destacaría, es la canción “Way back into love”, pegadiza y algo cursi, pero muy buena tampoco debía ser, cuándo al día siguiente ni me acordaba de ella.

Sólo recomendaría ver esta peli si la otra opción es ir de compras al centro de Madrid el 24 de diciembre o el 5 de enero.
8 de diciembre de 2011
15 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de trece episodios, la mitad de ellos a una hora intempestiva gracias a La Sexta, me he quedado sin ganas de ver más “The Killing”.

Lo de los últimos minutos ha sido de traca:

DIRECTOR: “Guionistas, venid aquí”

GUIONISTAS: “¿Qué querrá este pesado? Si ya hemos acabado la serie”

DIRECTOR: “He estado hablando con los productores y me han dicho que esto no puede acabar todavía, que hay que exprimir esto un poco más”

GUIONISTAS: “Pero si esto ya está acabado, el/la culpable es…”

DIRECTOR: “Sí, sí, ya lo sé, si a mí me parece un final cojonudo, pero esto es lo que hay”.

GUIONISTAS: “Si estamos sin tiempo, solo quedan cinco minutos para acabar la serie”.

DIRECTOR: “Pues haced uno de vuestros famosos giros de argumento, como el del pobre negro ese, que pasó de ser un terrorista extremista a un cooperante de una ONG”.

GUIONISTAS: “Veremos lo que podemos hacer, que para eso somos de Harvard, aunque tendremos que comprar un poco más de maría”.

DIRECTOR: “Pues traedme un poco a mí, que se me va a acabar”.

Una película, o una serie en este caso, puede ser tramposa y engañar al espectador, eso lo tolero, pero una cosa es hacer trampas y otra hacer lo que te salga de los cojones. Lo que es blanco se convierte en negro en menos de nada, porque sí. Pues vale.

Para la segunda temporada que me esperen sentados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí la serie acaba cuando faltan los últimos cinco minutos del último capítulo, el asesino es el candidato Richmond y ya está.

Lo del poli no tiene nombre, resulta que al final es el malo, cuando en los capítulos anteriores, cuando está solo y podría comportarse como el malo, su comportamiento es normal. ¿Se creen que somos borregos?
8 de julio de 2012
9 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi John Wayne es el MÁS GRANDE y lo digo con mayúsculas, no me corto. Es indudable que tiene muchas carencias, lo sé, pero es que de verdad, no me importa.

Ustedes me dirán: "Es que es un puto facha y un hijo de puta" y yo les contestaré: "Sí, lo sé, pero de verdad, no me importa, sólo con verle andar ya es suficiente, cuándo algún actor ande como él, hablamos."

"Hondo", la verdad, es que es una mierda, me río del 6,5 que tiene.

Ver masacrar indios ya no me divierte cómo cuando era niño, ahora lo veo cómo lo que fue, un genocidio.

Pues eso, una peli de indios bastante mala, pero bueno, mejor que "Salvame Deluxe", desde luego sí que es.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para