Haz click aquí para copiar la URL
España España · Terrassa (Barcelona)
You must be a loged user to know your affinity with LadyKnightProducciones
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
20 de abril de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Con 7 u 8 años durante la década de los 90, solía pillar alguna peli de James Bond que emitían en la caja tonta de pura casualidad, en fines de semana, "Moonraker" es el primer vago recuerdo que tengo de la saga, lo que mas me atraía fue la acción, la aventura, los artilugios, el punto realista y ficticio al mismo tiempo y las guaridas secretas de los malvados, aquello echaba a volar mi imaginación, se trataba de disfrutar de la magia del cine de evasión, empecé a cogerle el gustillo a la franquicia, a diferencia de otras sagas, esta no se repetía la misma trama una y otra vez, siempre había escenarios, argumentos y personajes secundarios diferentes entre si, mantenido la esencia y el carisma del icónico personaje 007, como un espía mujeriego, luchador, improvisador, atrevido, chulito y asesino, pero con sentimientos y un gran sentido de la justicia, siempre intentando salvar al mundo en secreto de una u otra forma, acabando con villanos megalómanos. Poco después sacaron fascículos de pelis en VHS de Bond, por todos los quioscos del país, nunca tuve la colección completa, había que ahorrar dinero o no distraerme para hacer los deberes, las únicas cintas que llegué a tener fueron "Goldfinger", "Goldeneye", "Operación Trueno" y "Diamantes para la eternidad", en al actualidad tengo casi toda la colección en formato DVD.

Un día con 9 o 10 años entrando en el videoclub de mi antiguo barrio, di vueltas por el local buscando algo que me llamase la atención, y al pasar por la sección del genero de acción encontré unas cuantas de Bond, escogí esta misma "Licencia para matar" y me la llevé a casa, por aquel entonces mi preferida Nº1 de la franquicia era "Goldfinger", y en cuanto la vi de principio a fin quedé impresionado, se volvió mi favorita, el 007 que interpretaba Timothy Dalton era un ser frio, serio, agresivo, metódico, inteligente, concentrado, preparado y violento, fiel a la creación original de Ian Fleming (aunque sinceramente, nunca llegue a leer ninguno de sus libros, por pereza o porque no tengo tiempo) pero que suele mostrar su empatía y humanidad.

Se convirtió en mi peli favorita de entre toda la saga y una de mis obsesiones cinematográficas de la niñez, me tenia enganchado, y me la veía en bucle, pese a la violencia explicita y el tono adulto, por muchas entregas mas que dieran de 007 ya fueran nuevas o antiguas por igual, incluso las que me pillaba en aquellos fascículos, yo seguía apegado a "Licencia para matar", me flipó este Bond en colera que sacrifica su empleo y su compromiso con el servicio secreto, para vengar a su mejor amigo y a la esposa de este, sin rendirse, también me fliparon las escenas de peleas, explosiones y persecuciones en camiones, Franz Sanchez era un villano excelente, la música de Michael Kamen era fascinante, y las pedazo de canciones "Licence to Kill" de Gladys Knight e "If you asked to me" de Patti LaBelle eran bellísimas, hay otros temas fabulosos (como "Skyfall" o "Nobody does it better", entre otros), pero esos dos fueron los mejores que ha tenido la saga. Pasé un tiempo sin volver a verla por no ponerme repetitivo, así que me puse a ver "El mundo nunca es suficiente" que grabé de TV, hasta que me pille el DVD de "Licencia para matar" en la adolescencia y me entraron ganas de verla otra vez.
4 de febrero de 2021
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre digo en otras criticas que soy un gran fanático incondicional de Batman, crecí con él, desde la serie televisiva de Adam West hasta los dibujos animados de Bruce Timm, cuando en las redes sociales anunciaron que mi héroe volvería al cine en una secuela de la amada por unos y odiada por otros “Man of Steel”, para enfrentarse a Superman de forma espectacular (o eso nos aseguraron), me sentí halagado al principio, se decía que a Christian Bale le ofrecieron participar, pero lo rechazó porque su personaje se evaporó en la no tan buena “The Dark Knight Rises”, y porque si no la dirigía Christopher Nolan no retomaba el papel. Zack Snyder anunció oficialmente que el elegido para reemplazar o suplantar a Bale era ni mas ni menos que Ben Affleck, muchos de nosotros nos horrorizaba la elección, le vimos en la apestosa adaptación de “Daredevil” y lo hizo fatal, Snyder dijo que buscaba un Batman mas maduro como el de Frank Miller, se confesó muy fan de la aclamada novela gráfica “The Dark Knight Returns” y que soñaba con llevarla a la gran pantalla, adaptándolo a la era post 11-S. Ante tanta duda y tanto miedo, me dispuse a ver la premiada “Argo”, para comprobar que no se han equivocado con la elección del interprete, y en verdad aquella peli es muy buena, me dije “vale, creo que podría funcionar como Batman, pero si la caga no se lo perdonaré”, después sacaron el trailer y me impactó. Al año siguiente la estrenaron, había rumores en internet de que Affleck hizo un muy buen Batman, distinto a los de las películas anteriores, unas semanas después fui al cine todo emocionado, ilusionado y esperanzado, cuando terminó la proyección salí de la sala, me sentí confuso, y empece a tener serias dudas sobre lo que acababa de ver, ¿que salió mal?, pues me compré el DVD, la revisioné una y otra vez para recapacitar y darle una oportunidad, pero después del quinto o sexto revisionado al fina la mandé a la mierda, y acabe por vender el DVD en Wallapop, algunos esperábamos que este enfrentamiento de dos iconos del cómic en la gran pantalla fuera una pasada, algo épico, pero ha acabado siendo una cagada.

Se mire por donde se mire es un bodrio de la hostia, en versión cinematográfica y extendida por igual, la campaña publicitaria fue un fraude, el guión es una chapuza sinsentido, Lex Luthor es una copia del Joker de Heath Ledger, todos los personajes incluido Superman/Clark Kent no tienen ningún desarrollo y son muy planos, lo de que el pequeño Bruce Wayne es levantado por los murciélagos después de caer a un profundo agujero es una ridiculez, el origen que le dan a Doomsday es falso aparte de que ese CGI es muy cutre, el Batman maduro, gruñón, cachas, peleón, mucho mas oscuro y parecido al de los cómics de Frank Miller, ha quedado totalmente desaprovechado, esta encarnación fue mas un militar descerebrado de la era Trump que un detective y símbolo de esperanza, Ben Affleck es muy inexpresivo, vale mas como director que como actor, no quedé nada contento con Batfleck por mucho que la mayoría de fans lo tengan idealizado, Alfred pasa de ser una segunda figura paterna sustituta a ser una especie de inventor esclavo a sueldo, lo del mundo apocalíptico a lo "Mad Max" no me quedo claro de si era una simple pesadilla de Bruce o una visión de un posible futuro del Universo cinematográfico DC, Wonder Woman quedó desperdiciada y no salía en acción hasta casi terminar la puñetera peli, y la pelea entre el Caballero Oscuro con armadura y el Hombre de Acero sacada directamente de “The Dark Knight Returns” de Miller, es un quebradero de cabeza en plan Michael Bay, el momento “Tienes que salvar a Martha, ¿por qué has dicho ese nombre?” es de las mayores gilipolleces de la historia del cine, aunque no voy a negar que la escena de la pelea de Batman contra unos matones en un almacén es buena, pero ni eso la salva de hundirse en la mierda. El resultado es una película estúpida, pretenciosa y forzada cargada de guiños y referencias a otros cómics de DC, no hay por donde cogerla y como friki de Batman que soy me llevé una desilusión muy grande.
9 de diciembre de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os creáis nada de lo que dicen y sucede en este penoso film que os toman el pelo, aunque para algunos es un placer culpable u obra de culto, mejor leed la novela gráfica de Dave Stevens en la que se basa que es una verdadera obra de arte en toda regla os la recomiendo al 100%, absolutamente fabulosa, cuando vi este bodrio en VHS siendo un niño ingenuo y novato que aun no se había leído ni una sola pagina de ese cómic, no me di cuenta de lo que fue, hasta que en la adolescencia con 17 o 18 años que yo recuerde, tuve en mis manos el primer numero de Rocketeer, en tapa blanda editado por Ediciones Zinco, lo encontré casualmente en una tienda especializada de Barcelona, me encantaba tenia mucho estilo, y en la etapa de veinteañero obtuve todos los números completos recopilados en un solo tomo de tapa dura editado por Norma, en el Salón del Cómic, y lo vi con mas claridad, resulta que esta ñoña, mediocre y predecible adaptación de Disney era solo una excusa para repetir el éxito comercial del primer Batman de Tim Burton y vender muñecos, pero acabó siendo un fracaso de taquilla, ni el lujoso diseño del casco, ni la brillante música de James Horner, ni los buenos efectos visuales le sacan buen partido a esta basura, los diálogos y personajes son ridículos y el argumento es de lo mas estúpido, no le hicieron justicia al cómic, les dio por retocarlo e infantilizarlo todo salvo el diseño del traje, Bill Campbell el actorucho que escogieron para el papel protagonista no le pega nada, sobreactúa y no es nada creíble, la novia de Cliff Secord la verdadera identidad de Rocketeer, se llama en realidad Betty (inspirada en Bettie Page la reina de los pin-ups de los años 50) y no Jenny Blake, esta última era un personaje inventado para hacer una película para niños cuando la novela gráfica era más adulta, madura y brutal, otro personaje inventado que no existe en la historieta es la estrella de cine Neville Sinclair, una imitación de Errol Flynn al que da vida el ex-agente 007 Timothy Dalton, que en realidad resulta ser un espía Nazi infiltrado en Hollywood para hacerse con el cohete-mochila, el gigante Lothar era miembro de un circo de freaks en el que se ganaba la vida Secord antes de ser piloto, aquí lo convirtieron en otro Nazi que trabaja para Sinclair, todo lo que pasa en la peli es una gran mentira no vale la pena ni verla un domingo por la tarde, no seáis tontos hacedme caso y leed el cómic.

Dave Stevens era un artista brillante especializado en pin-ups e ilustraciones, se le daba muy bien dibujar mujeres la mar de sexys, pero de entre todos sus trabajos el más conocido es Rocketeer, influenciado por las novelas pulp y los seriales de los años 30 que tanto le gustaban de niño, hizo un proyecto muy personal e independiente del que solo llego a hacer cinco números y dedico el resto de su carrera a dibujar portadas para otros personajes, hasta que el 11 de Marzo de 2008 falleció a causa de una leucemia, era un hombre con mucho talento y sus dibujos eran una autentica belleza muy al estilo de Will Eisner creador de The Spirit, ahora se tendría que hacer otra película de Rocketeer pero que sea lo mas fiel posible a la historia, los diseños y el espíritu del material original, sin personalizar ni retocar nada, y hacer olvidar la regular imagen que dio Joe Johnston del personaje al mundo.
18 de julio de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que el torpe de Joel Schumacher destruyera a mi héroe de infancia con las patochadas de “Batman Forever” y “Batman y Robin”, los peces gordos de Warner Brothers tuvieron que esperar muchos años para reiniciar la franquicia del cruzado de la capa, tras muchos rumores falsos y proyectos cancelados por fin dieron en el clavo contratando a Christopher Nolan, él nunca fue un experto en cómics pero si que le gustaba Batman, su interés por los personajes obsesivos y de pasado oscuro fue la clave para dirigir la nueva y mejorada película del guardián de Gotham, con la ayuda del guionista David Goyer, especialista en cómics y un fan de toda la vida del cruzado de la capa, empezó todo desde cero haciendo olvidar lo logrado por Tim Burton y lo arruinado por Schumacher, inspirándose en las novelas gráficas “Año Uno” de Frank Miller y David Mazzucchelli y “El largo Halloween” de Jeph Loeb y Tim Sale, reinventó la mitología del personaje explorando los orígenes de Bruce Wayne desde el trauma de su infancia hasta su transformación en vigilante nocturno, un superhéroe que no requiere de superpoderes, le basta con su fuerza de voluntad y su ingenio para plantarle cara a las fuerzas del mal, en la corrupta y podrida Gotham City.

Tengo que reconocer que este Caballero Oscuro principiante interpretado por un genial Christian Bale esta muy currado, con esa voz ronca, ese karate, esa intimidación, ese traje elegante de combate, esos artilugios de ultima generación y su lucha por impartir justicia, intentando mantenerse lo mas fiel posible a la creación original de Bill Finger y Bob Kane. Cuenta ademas con un elenco de actorazos de primera, buenos villanos, una atmósfera y ambientación muy acertados sacados de “Año Uno” y un guión excelente sin caer en la estupidez y lo forzoso, es un peliculón increíble, me encantó cuando la vi por primera vez en el cine siendo un adolescente, por el Batmobil bestial y sus elementos de fantasía y realidad a la vez rollo James Bond, me la he visto como unas 500 veces en DVD y streaming, quedé muy contento con el magnifico y extraordinario trabajo que se realizó resucitando a mi personaje preferido de la cultura popular en el cine de forma correcta.

Las dos ultimas entregas de esta trilogía me gustan, pero hay partes que fallan como que la ciudad de Gotham no era para nada la hermosa Metrópoli oscura, peligrosa y amenazadora de las pelis de Tim Burton o la serie animada de Bruce Timm, no se notaba ni el mas minino detalle gótico en ellas, no eran mas que exteriores en Chicago y Pittsburg, Nolan no engañas a nadie, desparece el punto ficticio de "Begins" y meten el realismo post 11-S, a esa Gotham City le faltaban gárgolas y edificios retro del expresionismo alemán, para que fuese llamada así. Lo mejor de aquella secuela fue su buen argumento y un colosal Heath Ledger haciendo del impredecible e histórico Joker.

En la tercera parte "La leyenda renace" la historia tiene altibajos, se inventan a John Robin Blake, un poli novato sin ningún carisma para que sea un sucesor del cruzado de la capa, pero si lo único que hacía durante todo el metraje era ir de un sitio a otro interrogando a gente, y no peleaba demasiado, el típico personaje de relleno, gran fallo de mierda el de los guionistas, Catwoman/Selina Kyle necesitaba mas desarrollo y presencia en pantalla, pese al bonito diseño del traje y que Anne Hathaway la interpretó bien, esa versión del personaje no tiene ningún gato de mascota y como arma lleva tacones metalizados en vez del látigo. La mujer de negocios interpretada por una sosa Marion Cotillard era la hija de Ras Al Ghul y Bruce ni se enteraba, y por ultimo Batman/Wayne es mas un espía que un detective, y sus habilidades de karate e intimidación desaparecen, se aleja un poco de la esencia de los cómics y/o los dibujos animados. Lo único rescatable fue el revolucionario y despiadado Bane interpretado por un brutal Tom Hardy.

Sinceramente no conecto demasiado con Christopher Nolan, no estoy diciendo que le desprecie, es un visionario no se puede negar, el problema es que cada vez que veo una peli suya, tengo la sensación de que trata al público de tonto, por los agujeros de guión, escenas y momentos que cuestan entender y revoltijos de ideas sin mucha originalidad, tratando una y otra vez de compararse con su ídolo Stanley Kubrick. La obra cumbre de su carrera siempre será "Memento", un rompecabezas bien ideado plano a plano, para ser de bajo presupuesto, tiene otros films aceptables como "Insomnio" y "Origen”, las ultimas que ha hecho desde 2014 me han parecido unos tostones pretenciosos y sobrevalorados: "Interestelar" es un aburrido homenaje a "2001: una odisea del espacio" cargado de filosofía barata, "Dunkerque" es floja y previsible, y "Tenet" es un pastiche forzado, todavía tengo pendiente de ver "Oppenheimer", por muchos prejuicios que tenga. Las dos únicas pelis que me encantan de entre toda la filmografía de Nolan, sin ser fan suyo son "Batman Begins" y "El truco final: el prestigio", que son la leche, por sus argumentos bien contados y fabuloso montaje.
Padre de familia (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1999
7,5
106.319
2
28 de enero de 2012
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este puto Seth MacFarlane se ha pasado de la raya con esta tonta y apestosa serie de mierda cargándola de racismo, machismo, antisemitismo, xenofobia, homofobia y gilipolleces, no me hace ninguna gracia, ¡encima se burla de series y películas que nos han marcado manda huevos!, la tienen que cancelar ya por favor que esto no lo tienen que ver ni los más peques y que hagan de otro tipo de serie que enseñen especialmente a creer en la igualdad, esperemos que no hagan más temporadas, ni siquiera de "Padre Made in USA", ¡que cancelen ya esta puta payasada de una vez, despidan a Seth MacFarlane y no vuelvan a emitir ni reponer sus series ofensivas de mierda jamás!.
Más sobre LadyKnightProducciones
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para